Está en la página 1de 48

SISTEMAS

ELÉCTRICOS DE
POTENCIA II
Modelamiento de la Máquina Síncrona

Ing. Pablo Méndez Santos Mg.SEP 11/4/2015 1


Introducción
La máquina sincrónica es un convertidor
electromecánico de energía con una pieza giratoria
denominada rotor o campo, cuya bobina se excita
mediante la inyección de una corriente continua, y
una pieza fija denominada estator o armadura por
cuyas bobinas circula corriente alterna.

Introducción 11/4/2015 2
Introducción

Introducción 11/4/2015 3
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 4
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 5
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 6
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 7
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 8
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 9
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 10
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 11
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 12
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 13
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 14
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 15
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 16
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 17
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 18
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 19
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 20
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 21
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 22
Modelamiento
El modelo de dos Ejes

Modelamiento 11/4/2015 23
Modelamiento
Ecuaciones de voltaje

Modelamiento 11/4/2015 24
Modelamiento
Ecuaciones de voltaje

Modelamiento 11/4/2015 25
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 26
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 27
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 28
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 29
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 30
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 31
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 32
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 33
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 34
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 35
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 36
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 37
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 38
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 39
Modelamiento

Modelamiento 11/4/2015 40
Actividades de
Evaluación

Actividades de evaluación 11/4/2015 41


Actividades de
Evaluación

Actividades de evaluación 11/4/2015 42


Actividades de
Evaluación

Actividades de evaluación 11/4/2015 43


Actividades de
Evaluación

Actividades de evaluación 11/4/2015 44


Actividades de
Evaluación

Actividades de evaluación 11/4/2015 45


Actividades de
Evaluación

Sbase=1000MVA
Vbase=20kV

Actividades de evaluación 11/4/2015 46


Actividades de
Evaluación

Determine:
a) La impedancia de Thévenin en el punto de falla ubicado en la barra 1
b) La corriente de falla subtransitoria por unidad y en kA.
c) Las contribuciones de falla desde el generador 1

Actividades de evaluación 11/4/2015 47


Bibliografía
•GRAINGER / STEVENSON, «Análisis de Sistemas de Potencia», McGraw Hill, 2002.

Introducción y Conceptos Generales del Cálculo de fallas 11/4/2015 48

También podría gustarte