Está en la página 1de 9

Como contribuyen los objetivos de desarrollo sostenible a la competitividad y desarrollo en las

organizaciones

Actualmente podemos ver que el desarrollo sostenible es un aspecto fundamental a tener en


cuenta dentro de las diferentes organizaciones ya sean nacionales, internacionales, educativas,
empresas, industrias ya que nos van a brindar las pautas a mejorar nuestros hábitos, la manera de
proceder de las organizaciones, y también de la sociedad en general y así contribuir a la mitigación
de diferentes problemáticas de nuestro entorno

A pesar de que los ODS no son legalmente obligatorios, los estados tienen la responsabilidad, a
través de la firma de la resolución de la ONU, a brindar los recursos necesarios para su
implementación. Se espera que los gobiernos adopten dichos los objetivos como propios y
establezcan diferentes estrategias para nacionales para su logro. Es en este contexto donde se
espera que el sector privado se involucre, a través de una Alianza Mundial para el Desarrollo
Sostenible, en la que también participen los gobiernos, la sociedad civil, el sistema de las Naciones
Unidas y otras instancias. Si bien para las empresas la participación tampoco es obligatoria, la
comunidad internacional recalca la importancia y la necesidad de que todos los miembros
colaboren. Asimismo, ha dispuesto un abanico significativo de incentivos con el fin de que esta
contribución resulte efectiva.

Por estos motivos Los ODS reconocen la importancia del papel que juega el sector privado, desde
las microempresas y las cooperativas hasta las multinacionales, como parte fundamental de la
productividad, del crecimiento económico inclusivo y de la creación de empleo. Especialmente, se
espera que las empresas se sirvan de la creatividad y de la innovación que les caracterizan para
encontrar soluciones y resolver las problemáticas relacionadas con el desarrollo sostenible.
Además, se les anima a adoptar prácticas propias de la responsabilidad social, relacionadas con el
empleo digno, el empoderamiento de la mujer, la inversión en investigación y desarrollo, la
protección del medioambiente, la transparencia y la rendición de cuentas, que van más allá del
ámbito puramente económico.

Es importante que, como empresarios, en las industrias tener muy en presente el papel tan
importante que juegan ODS dentro de la organización, entones:

¿Por qué los ODS son tan importantes para las empresas?

Según el artículo investigativo catedra de responsabilidad social corporativa de “marta remacha”


donde habla acerca de importancia de los ODS dentro de una organización exponiendo los
siguiente “El principal destinatario de los ODS son los países, que tienen la responsabilidad de
desarrollar políticas, planes y programas de desarrollo sostenible y de llevar un seguimiento y un
control de los progresos conseguidos. Sin embargo, los ODS también están diseñados para reunir a
una amplia gama de organizaciones y conformar el marco común de actuación para todas ellas. Tal
como se mencionaba con anterioridad, nacen precisamente con la vocación de promover la
cooperación entre actores y buscan movilizar los esfuerzos a nivel global en torno a un conjunto
de metas comunes. Por este motivo, los ODS reconocen explícitamente el rol fundamental que las
empresas pueden y deben desempeñar en su logro. Al mismo tiempo, los ODS conforman la
agenda global para el desarrollo de nuestras sociedades. Las temáticas que recogen se
corresponden con las preocupaciones y desafíos de los diferentes grupos de interés a nivel
mundial. En este sentido, las empresas difícilmente podrán definir su estrategia y desarrollar el
negocio sin atender a estas necesidades, esto es, sin seguir las líneas marcadas por la Agenda
2030. Las empresas también están llamadas a participar porque, como miembros de la sociedad,
tienen el deber ético de contribuir a la mejora social («las personas, el planeta y la prosperidad»).
Asimismo, las compañías también se verán beneficiadas de alcanzarse estos objetivos y
desaparecer las trabas al crecimiento frecuentes en sociedades injustas y desiguales. La
consecución de los ODS creará el escenario idóneo para que el sector privado pueda desarrollar su
actividad: mercados estables, regulados y competitivos, sistemas financieros transparentes e
instituciones sin corrupción y bien gobernadas, materias primas y energía accesibles,
consumidores con poder adquisitivo y empleados cualificados. En última instancia, los ODS abren
la puerta a numerosas oportunidades para las empresas, como las alianzas público-privadas para
el desarrollo, el fomento de cadenas de valor integradas o la incorporación de los consumidores
en mercados emergentes. Por ello, las empresas podrán capitalizar numerosos beneficios, entre
los que se encuentran los siguientes (PMNU, WBCSD y GRI, 2015; OCDE, 2016; PwC, 2016)”

POR EJEMPLO, UNOS DE LOS BENEFICIOS PARA LAS ORGANIZACIONES SON LOS SIGUIENTES

Movilización de recursos: el cumplimiento de los ODS requerirá una sustancial inversión pública y
privada tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Esto creará nuevos
mercados y oportunidades de negocio para aquellas empresas capaces de ofrecer soluciones a los
retos de la agenda (tecnologías para aumentar la

eficiencia energética, infraestructuras sostenibles, soluciones tecnológicas que reduzcan las


emisiones y los residuos; nuevos servicios sanitarios, educativos, financieros, etc.).

• Focalización de la estrategia: los ODS marcan unas pautas y unos objetivos que pueden ser de
ayuda para el sector privado a la hora de establecer su estrategia de negocio. Se ha desarrollado
toda una serie de herramientas que facilita identificar cuáles son los riesgos y las oportunidades de
los ODS para el negocio, cómo aplicarlos y qué indicadores utilizar para su medición y seguimiento.

Estrechamiento de las relaciones con los grupos de interés: los ODS se centran en dar respuesta a
las demandas de la sociedad. Por este motivo, aquellas empresas que los sigan, se asegurarán el
alineamiento del negocio con las expectativas de sus grupos de interés. Además, la
implementación de los ODS da pie a que se pueda establecer un diálogo y realizar consultas con
las que conocer mejor los requerimientos y la satisfacción de dichos grupos en relación a la
entidad

Mejora del desempeño: las prácticas en sostenibilidad optimizan la competitividad y el


rendimiento de las empresas, debido a los siguientes motivos: la integración de sistemas que
mejoran la toma de decisiones; una gestión eficiente de los recursos que se traduce en menores
costes; una valoración de riesgo menor y la inclusión en índices que dan confianza a los inversores;
unos resultados más positivos a largo plazo; el desarrollo de productos de valor añadido a través
de la innovación; la satisfacción de los consumidores y su disposición a pagar precios Premium; el
bienestar de los empleados que redunda en su productividad; o la favorabilidad social y mediática
• Anticipación: para alcanzar los ODS, los países diseñarán marcos nacionales que fomentarán, a
través de la regulación o de incentivos, iniciativas para el desarrollo sostenible. Particularmente,
en la meta 6 del objetivo 12, los gobiernos se comprometen a «alentar a las empresas, en especial
las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e
incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes». En este
sentido, adoptar de manera proactiva la Agenda 2030 será una manera de preparar a la empresa
para responder tanto a los requisitos gubernamentales como a los de los grupos de interés

• Alineamiento: los ODS definen un propósito compartido, un marco de acción común y un


lenguaje que servirá de ayuda al sector privado a la hora de establecer sinergias con otras
instituciones. Mediante estas alianzas podrán abordar los retos económicos, sociales y
ambientales que afectan tanto a unos como a otros

Comunicación: las empresas pueden utilizar los ODS como un marco general para informar sobre
sus objetivos y sus resultados. Este marco facilita la comparabilidad, la consistencia y la
comprensión de los datos recogidos y, con esto, las decisiones de los grupos de interés y las
relaciones con los mismos.

En un artículo escrito por la directora de clima ella resalta que las empresas juegan un papel
importantísimo para el desarrollo de los ODS, no obstante, los organismos internacionales buscan
vincular a las compañías en las diferentes estrategias y planes globales puesto que son elementos
claves a los cambios y mejoras planteadas en los distintos ODS

Ya que como lo mencionaba anteriormente para los diferentes organismos internacionales como
por ejemplo ECODES. afirma que las empresas son un factor indispensable para cambiar los
actuales modelos de producción y consumo, corresponsables en gran medida de los
problemas ambientales, ecológicos y de escasez de recursos que afectan a nuestro planeta
en la actualidad que son las problemáticas los cuales están enfocadas en darles un
tratamiento los ODS
Además, esto la responsabilidad social, les permitirá a las organizaciones tener un valor
agregado permitiéndoles así aumentar su competitividad haciendo posible la diferenciación, la
reducción de costes, la correcta gestión de los riesgos y el incremento de la productividad y
satisfacción de empleados y clientes.

En el artículo de UNICEF nos habla de que el papel tan importante las empresas para el desarrollo
de los ODS, ya que las empresas podrían alinear sus estrategias y actuaciones con los ODS
Convirtiéndose en pilares claves para lograr los objetivos de las metas propuestas y así poder
generar mejores oportunidades para los niños y niñas del mundo entero generando una igualdad

Algo que las empresas deben tener claro es que invertir en infancia no es sólo justo,
sino además inteligente. Los niños de hoy son los trabajadores y consumidores de
mañana y cada euro invertido en mejorar la nutrición, el desarrollo o el entorno de un niño
es una inversión en el futuro capital humano y desarrollo sostenible de las naciones, un
valor que disminuye si las intervenciones se hacen pasada una cierta edad. También es
fundamental que las empresas colaboren con los gobiernos creando alianzas público-
privadas innovadoras que generen resultados positivos para la infancia.

En un mundo de cambios constantes, las empresas enfrentan


retos a la hora de adoptar estrategias para ser más sostenibles.
Además de significar un beneficio para las propias empresas, se
contribuye de gran manera a alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

1. Las empresas podrían cumplir con sus obligaciones de responsabilidad


social a través de las donaciones filantrópicas para ayudar con los
problemas mencionados

2. Podrían mirar los retos como oportunidades.

Lo anterior, se sustenta en que los ODS proporcionan una guía y un


marco práctico para las compañías que quieren hacer crecer sus
negocios, crear un mayor valor sostenible y aumentar su competitividad.
De hecho, Padilla aclaró que “los ODS representan una oportunidad
de negocio para las empresas a través de nuevos mercados con
nuevos consumidores, oportunidades de inversión e innovación (…)
esta responsabilidad requiere que el compromiso surja desde los
órganos más altos de dirección de las empresas, es decir desde sus
juntas directivas y se integre a lo largo y ancho de las operaciones
empresariales”.

DESARROLLO SOSTENIBLE | 2/11/2016 12:05:00 AM



¿Cuál es el papel de las empresas en


el desarrollo sostenible?
En un mundo de cambios constantes, las empresas enfrentan retos a la hora de adoptar
estrategias para ser más sostenibles. Además de significar un beneficio para las propias
empresas, se contribuye de gran manera a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los ODS proporcionan una guía y un marco práctico para las compañías que quieren hacer crecer
sus negocios, crear un mayor valor sostenible y aumentar su competitividad.

Bajo las dificultades que enfrenta la población en algunas de las regiones del mundo, durante
el año anterior 193 países miembros de las Naciones Unidas adoptaron la agenda de
desarrollo para enfrentar dichas dificultades: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), 17 objetivos los cuales están dirigidos al mejor manejo de los temas de
desigualdad, pobreza, paz, educación, alimentación cambio climático, entre otros.

Dinero habló con la directora para Hispanoamérica de La Iniciativa de Reporte Global (GRI
por sus siglas en inglés), Andrea Padilla, quien afirmo que “los retos que plantea la agenda
2030 son enormes y requieren que exista colaboración de sector público y privado (…)
la inversión e innovación requeridas para dar cumplimiento a la Agenda hacen que sea
imposible lograrlo sin la participación del sector privado”.

Según la directora general de AccentureStrategy, Jessica Long, en un artículo publicado en


el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles), en un mundo donde el 20% de
personas en países en desarrollo vive en el umbral de pobreza, alrededor de 800 millones
de personas sufren de desnutrición, la temperatura aumenta a gran escala y alrededor
de 57 millones de niños no asisten a la escuela primaria, se plantea una inquietud: ¿cuál
es el aporte y qué tienen que ver las empresas en este asunto?

Según Long, para dar respuesta a la pregunta, las empresas se pueden enfocar por dos
caminos:
1. Las empresas podrían cumplir con sus obligaciones de responsabilidad social a través de
las donaciones filantrópicas para ayudar con los problemas mencionados

2. Podrían mirar los retos como oportunidades.

Por ejemplo, en los próximos 5 años, se espera que: el mercado de frutas y verduras
orgánicas represente US$62,9 billones, la telemedicina aumente a US$34 billones y se
produzcan 20 millones de vehículos eléctricos, afirmó Long, argumentando que las
empresas líderes a nivel mundial ya se encuentran convirtiendo los retos actuales en
oportunidades para el futuro.

Lo anterior, se sustenta en que los ODS proporcionan una guía y un marco práctico para las
compañías que quieren hacer crecer sus negocios, crear un mayor valor sostenible y aumentar
su competitividad. De hecho, Padilla aclaró que “los ODS representan una oportunidad
de negocio para las empresas a través de nuevos mercados con nuevos consumidores,
oportunidades de inversión e innovación (…) esta responsabilidad requiere que el
compromiso surja desde los órganos más altos de dirección de las empresas, es decir
desde sus juntas directivas y se integre a lo largo y ancho de las operaciones
empresariales”.

Long aclara que el aporte de las empresas a los ODS no es una situación de todo o nada, es
decir, las compañías pueden alinearse con uno, dos o más objetivos. Otras pueden tocar los
17, lo realmente importante es aprovecharlos para crear nuevos negocios, entrar a nuevos
mercados y así mismo aportar al cumplimiento de los ODS.

En el informe Disruptores corporativos:


FUENTES

https://media.iese.edu/upload/ST0438.pdf

https://aclima.eus/el-papel-de-las-empresas-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/

https://www.unicef.es/noticia/las-empresas-ante-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible

https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/la-intervencion-de-las-empresas-en-los-
objetivos-de-desarrollo-sostenible/219117

También podría gustarte