Está en la página 1de 41

CAMAL MUNICIPAL

MEMORIA DESCRIPTIVA

“CAMAL MUNICIPAL”
Huánuco – Huánuco”

DISTRITO : HUÁNUCO
PROVINCIA : HUÁNUCO
REGIÓN : HUÁNUCO

HUÁNUCO, JUNIO DEL 2,014.


CAMAL MUNICIPAL

1. ANTECEDENTES:

Se realiza el presente proyecto por encargo de la Gerencia de Desarrollo


Local de la Municipalidad Provincial de Huánuco, que pretende realizar las
obras necesarias para la mejora y acondicionamiento del matadero.

2. OBJETO DEL PROYECTO

El Objetivo central o propósito del proyecto es: “Condiciones adecuadas


para ofrecer el Servicio de Sacrificio de Ganado en el Camal
Municipal de Huánuco”, siendo necesario contar con infraestructura
suficiente con condiciones adecuadas como funcionales y equipamiento
pertinente, siendo necesario brindar mantenimiento oportuno tanto a la
infraestructura como al equipamiento y al mobiliario.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO


El Camal Municipal se ubica en la Vía Regional (Carretera Central) Km. 1.5
carretera Tingo María, distrito de Amarilis, Provincia de Huánuco y
departamento de Huánuco; a la margen derecha del Río Huallaga. Las
coordenadas del Camal Municipal son 9°55’12”S y 76°13’58”O. Se
encuentra a una altitud de 1880 msnm.
CAMAL MUNICIPAL

Ilustración 1: Mapa de Macrolocalización

PROV. HUANUCO DIST. AMARILIS

GRÁFICO N° 02
CAMAL MUNICIPAL

Ilustración 2: Mapa de Micro localización

4. Superficie Territorial

Los distritos involucrados en el proyecto son Huánuco, Amarilis, Pillco


Marca y Santa María del Valle y tienen una extensión territorial total de
4,091.71 Km., con una densidad poblacional de 66.04 Hab. por Km2.

5. Topográfica

El distrito de Amarilis donde se va ejecutar el proyecto se caracteriza


por tener una geografía que corresponde a las de un valle estrecho de
origen fluvial.

Se caracterizan por tener una topografía de mayor inclinación hacia el


oeste. Las zonas de San Luis y Llicua, se encuentran en las faldas del
cerro San Cristóbal hasta por encima de la cota 2020 y por lo tanto
presentan una topografía accidentada, con pronunciada pendiente hacia
el oeste. La zona norte tiene una topografía plana con ligera pendiente
hacia el nor-oeste. Este sector de la ciudad se encuentra sobre una
cuota media de 1880 msnm.

6. Clima

La ciudad de Amarilis al igual que el valle por donde se extiende se


caracteriza por tener un clima muy agradable. La temperatura promedio
es de 22°C con una máxima de 26 °C y una mínima de 14 °C. La
temperatura máxima no tiene muchas variaciones a lo largo del año
aunque tiende a disminuir ligeramente en los meses de enero a abril y
CAMAL MUNICIPAL

las mayores temperaturas se presentan en los meses de julio a


septiembre.

Los vientos predominantes soplan de norte a sur con una velocidad


media de 6 kph habiéndose registrado velocidades promedio de 10 kph
como máximo y, ocasionalmente, días en los cuales la velocidad del
viento ha llegado a ser de 2 kph.

Las precipitaciones suelen presentarse entre los meses de septiembre a


abril siendo los meses de febrero y marzo en los cuales las
precipitaciones son más frecuentes e intensas. La intensidad promedio
es de alrededor de 2 mm sin embargo pueden presentarse lluvias tan
intensas en las que la intensidad llega a superar los 20 mm

7. Vías de Comunicación

Vía Aérea.- Se cuenta con un aeropuerto con pista asfaltada que


puede recibir hasta aviones medianos. Actualmente la ruta aérea es
servida por una sola aerolínea y los pasajes tienen un costo de US$ 97.
El servicio es diario a cargo de la empresa LC Busre con aviones de
pequeño fuselaje.

Vía Terrestre.- Amarilis esta comunicado por vía terrestre mediante


tres ejes viales. Hacia la ciudad de Lima siguiendo la ruta de la
carretera Federico Basadre y pasando por las ciudades de Cerro de
Pasco, Junín y la Oroya donde se une a la Carretera Central de manera
que se puede comunicar con Lima o ciudades del centro como
Huancayo, Ayacucho y Huanvelica, Abancay, Cusco y Puno. En la otra
dirección se puede desplazar a la ciudad de Lima.

Un segundo eje vial conecta a la ciudad de Huánuco y Amarilis con la


Amazonía, esto siguiendo la ruta de la carretera Federico Basadre
comunicándose con las ciudades de Tingo María y Pucallpa.

Un tercer eje vial lo constituye la vía que une Amarilis y Huánuco con
las provincias de Dos de Mayo y Huamalies y, a través de ella, se puede
comunicar con el departamento de Ancash.

La ruta de mayor desplazamiento de pasajeros es la Huánuco – Lima


para lo cual se cuenta con modernas y cómodas unidades de transporte
(de primera clase). El costo promedio del pasaje es de S/. 40.

La vía Huánuco – Lima se encuentra en buen estado de conservación,


excepto el tramo Huánuco – Chicrin que requiere de reparación. La vía
hacia Pucallpa se encuentra en regular estado de conservación. La vía
CAMAL MUNICIPAL

hacia las provincias de Dos de Mayo y Huamalies es afirmada y se


encuentra en regular estado de conservación.

CUADRO Nº 02

DISTANCIAS DE HUÁNUCO A:

Lugar Distancia Tiempo Tipo de carretera

Lima 410 Kms 8 Horas asfaltada

Huancayo 362 Kms 8 Horas asfaltada

Cerro de Pasco 105 Kms 3 Horas asfaltada

Tingo María 120 Kms 2 Horas asfaltada

Pucallpa 375 Kms 9 Horas asfaltada

La Unión 137 Kms 4 Horas afirmada

Cuando mencionamos a Huánuco es también las mismas menciones


para Amarilis por ser dos ciudades juntas y que comparten muchas
cosas en común, ya sea la topográfica, Clima, Distancias Etc.

8. Aspectos Socioeconómicos y culturales:

Para el caso de este perfil se va tomar en cuenta algunos ítems los tres
Distritos más importantes donde se comercializan las carnes de los
animales beneficiados, como son Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, pero
en si los seis distritos restantes también son usuarios de este Camal
Municipal ya que no tienen un camal en su zona y otro seria que por la
ubicación de este Camal se hace más fácil la comercialización del
producto.

a) Antecedentes Históricos
La Necesidad de un camal para animales mayores era una necesidad
importante para la provincia allá por años 70s, motivo por el cual se
adquirió el terreno para el Camal Municipal mediante escritura de
contrato de compra y venta numero 165 inscrita en el folio 567 de
fecha 18 de Julio de 1978, inscrito en Registro Publico con el folio Nº
438 tomo Nº 67 asiento 02 de fecha. Esta compra fue hecha por ese
entonces por las autoridades de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

En los años ochenta (1982) este camal va ser implementado ya que se


construyo ambientes que actualmente se tiene, desde ese entonces y
CAMAL MUNICIPAL

todos estos años de funcionamiento, no se han efectuado mejoras en el


proceso de faenado del ganado vacuno, ovino y porcino. La necesidad
salta a la vista ya que las poblaciones de los principales distritos de
influencia han crecido.

b) Población Afectada
Se toma los datos como población afectada a los distritos que son los
principales consumidores de las carnes que en este Camal Municipal se
beneficia a esto se suman los comerciantes de la ciudad de Huánuco por
hacer uso de este servicio.

Los distritos de mayor relevancia Como Huánuco, Amarilis, Santa María


del Valle y Pillco Marca cuenta con muna población de 184,660
habitantes esto se le resta la población de niños menores de 5 años que
hacen una suma de 17,948 que por su corta edad no es recomendable
el consumo el uso de estas carnes. En conclusión la población
directamente beneficiaria de los 4 distritos hacen un total de
166,712 habitantes a los que se van ser servidos directamente con la
Ampliación y mejoramiento del Camal.

La Provincia tiene una superficie de 4,091.71 Km2 y una densidad


poblacional de 66.04 hab/Km2.

El Distrito de Huánuco tiene una población total de 74,774 habitantes,


de los cuales 71,707 habitan en la zona urbana y 3,097 habitan en la
zona rural.

El Distrito de Amarilis tiene una población total de 67,617 habitantes, de


los cuales 57,596 habitan en la zona urbana y 10,021 habitan en la
zona rural.

El Distrito de Santa María del Valle tiene una población total de 18,373
habitantes, de los cuales 1,237 habitan en la zona urbana y 17,136
habitan en la zona rural.

El Distrito de Pillco Marca tiene una población total de 23,896


habitantes, de los cuales 19,907 habitan en la zona urbana y 3,989
habitan en la zona rural.

CUADRO Nº 03

POBLACIÓN DE LOS DISTRITOS DE HUÁNUCO

POBLACION

DISTRITO Total < de 5 años Total


CAMAL MUNICIPAL

Huánuco 74,774 6,733 68,041

Amarilis 67,617 6,742 60,875

Santa María del Valle 18,373 2,299 16,074

Pillco Marca 23,896 2,174 21,722

Total 184,660 17,948 166,712

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2005 INEI.

La tasa de crecimiento para la provincia según el INEI es de 1.1%.

c) Salud
En la ciudad de Huánuco cuenta con el Hospital Regional Hermilio
Valdizan, el Centro de Salud Sanidad Policial – Las Moras, Centro de
Salud Aparicio Pomares, Centro de Salud Las Moras, el Hospital Declerq
y las clínicas particulares: La Clínica Huánuco, Clínica San Juan.

En la ciudad de Paucarbamba y sus Urbanizaciones el Hospital Carlos


Showing Ferrari, el Hospital ESSalud, Centro de Salud Perú - Corea y en
la ciudad de Cayhuayna el Centro de Salud de Pillco Marca.

En el siguiente cuadro, se presentan la tasa de incidencia de morbilidad


general de los tres principales distritos beneficiarios con ampliación y
mejoramiento del Camal Municipal.
CAMAL MUNICIPAL

CUADRO Nº 04

MORBILIDAD 2004 – 2005 – 2006 – DIRESA HUÁNUCO


CAMAL MUNICIPAL

2004 2005 2006


CAUSAS
Huánuco Amarilis Pillco Marca Huánuco Amarilis Pillco Marca Huánuco Amarilis Pillco Marca
Infecciones agudas de las vías respiratorias
11,759 6,197 6,262 11,967 9,656 6,443 21,129 13,631 7,622
superiores
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
7,192 5,762 2,770 8,473 5,462 5,435 9,900 6,156 6,634
glándulas salivales y de los maxilares
Enfermedades infecciosas intestinales 4,626 2,649 1,706 4,775 3,730 1,854 4,169 3,056 1,291
Helmistiasis 1,750 1,456 670 1,409 1,154 1,058
Otras infecciones agudas de las vias
1,725 1,838 711 2,836 2,919 875
respiratorias inferiores
Enfermedades con modo de transmisión
1,573 1,481 1,815 1,454 493
predominantemente sexual
Otras enfermedades del sistema urinario
1,511 1,428 426 2,782 1,473 823 4,061 716
Síntomas y signos generales 1,411 642 1,219 2,955 711
Enfermedades del esófago, del estómago y
1,409 1,089 368 2,346 439
del duodeno
Enfermedades inflamatorias de los órganos
1,290 891 1,696
pélvicos femeninos
Desnutrición 1,263 827 1,958 3,998 445 2,635 312
Micosis 529 453
Enfermedades crónicas de las vías
1,057
respiratorias inferiores
Enfermedades de otras partes del aparato
4,749 1,155 405
digestivo
Otras enfermedades infecciosas y parasitarias
3,153 1,512 1,323
Enfermedades de la piel y el tejido
2,603 2,854 668
subcutáneo
Enfermedades de los órganos genitales
2,477
femeninos
Transtornos del ojo y sus anexos 1,897 1,150 202
Enfermedades del sistema osteomuscular y
1,826 1,141
del tejido conjuntivo
Demás causas 20,035 13,053 3,446 20,192 14,577 3,151 17,786 13,935 1,540
TOTAL 54,281 37,107 18,357 59,653 48,796 21,687 73,750 48,679 21,206
Enfermedades de origen hídrico(1) 7,785 5,194 3,273 8,530 4,884 3,804 9,925 7,422 3,282
% deFuente:
incidencia de enfermedades de origen
Boletines Estadísticos de Morbilidad de los años 2004, 2005 y 2006 DIRESA HUANUCO.
14% 14% 18% 14% 10% 18% 13% 15% 15%
hídrico
% de incidencia de enfermedades de origen
15% 13% 14%
hídrico (ambito del proyecto)

Para diagnostico de salud se esta tomando en cuenta solo a los tres mas
importantes Distritos, por ser en su mayoría los principales
consumidores finales de las canes que se benefician en el camal
Municipal.

d) Características de educación
Como en el caso de Salud se va tomar en cuenta los tres distritos más
importantes dentro del radio de influencia del PIP.

En la ciudad de Huánuco, se tiene 84 instituciones educativas; a nivel


inicial con aproximadamente 3,218 alumnos y 266 profesores y en el
nivel primario y secundario con aproximadamente 26,361 alumnos y
1398 profesores, también se cuenta con la Universidad Privada Huánuco
CAMAL MUNICIPAL

y con 7 institutos superiores no universitarios: Esteban Pavletich, Daniel


Alomia Robles, Señor de Burgos, Antonio Kuhner Kuhner, Juan Bosco,
Huánuco y CEPRODET - San Pablo, según información obtenida de la
Dirección Regional de Educación Huánuco.

9. SITUACION ACTUAL DEL CAMAL

Uno de los principales problemas que afronta Camal Municipal de


Huánuco es falta de ambientes y mejora del servicio, que a su vez
abastece a la población de tres a mas distritos y en especial a las
ciudades de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca. Este problema es
ocasionado por la falta de la ampliación y mejoramiento de la
infraestructura. Esto trasciende en los ganaderos y comercializadores de
animales de toda la provincia que traen a este camal Municipal para el
servicio de faenado; lo mismo ocurre con los comerciantes de productos
cárnicos ubicados en el mercado central de Huánuco, Mercado de
Paucarbamba y mercadillos de Pillco Marca, también afrontan problemas
como la oferta de carnes de buena calidad problema generado por el
servicio en la producción y conservación del producto y además ven
mermados sus ingresos debido a la disminución en la calidad de los
productos que ofrecen por la dificultad en la comercialización.

Numero de beneficios en el Camal Municipal

A continuación se describe el consumo de carnes rojas en base a


reportes presentados por la Administración del Camal Municipal de
Huánuco en el período 2008-2009; tal como los vemos en los siguientes
cuadros:

CUADRO Nº 10

Beneficios de Carnes Rojas 2008


CAMAL MUNICIPAL

MESES VACUNOS/cab VACUNOS/kg PORCINO/cab PORCINO/kg OVINO/cab OVINO/kg Total /cab Total/Kg

Enero 701 98,380 749 37,450 554 6,648 2,004 142,478

Febrero 659 89,894 740 37,000 713 8,556 2,112 135,450

Marzo 729 100,588 771 38,550 977 11,724 2,477 150,862

Abril 721 99,722 755 37,750 1,120 13,440 2,596 150,912

Mayo 789 112,102 1,047 62,350 973 11,676 2,809 186,128

Junio 686 98,016 717 35,850 672 8,064 2,075 141,930

Julio 730 102,120 618 30,900 442 5,304 1,790 138,324

Agosto 830 118,160 843 42,150 462 5,544 2,135 165,854

Septiembre 783 106,265 607 30,350 396 4,752 1,786 141,367

Octubre 784 103,236 758 37,900 487 5,844 2,029 146,980

Noviembre 717 98,000 590 29,500 379 4,548 1,686 132,048

Diciembre 658 91,344 894 44,700 459 5,508 2,011 141,552

Total 8,787 1,217,827 9,089 464,450 7,634 91,608 25,510 1,773,885

Fuente. Administración Técnica del Camal Municipal.

CUADRO Nº 11

Beneficios de Carnes Rojas 2009

MESES VACUNOS/cab VACUNOS/kg PORCINO/cab PORCINO/kg OVINO/cab OVINO/kg Total /cab Total/Kg

Enero 658 96,380 976 35,450 524 5,322 2,158 137,152

Febrero 652 83,743 780 34,109 651 7,556 2,083 125,408

Marzo 716 98,599 795 38,550 270 3,540 1,781 140,689

Abril 671 97,254 789 37,750 540 6,877 2,000 141,881

Mayo 658 105,460 1,190 62,382 762 7,741 2,610 175,583

Junio 655 95,888 987 35,850 305 4,490 1,947 136,228

Julio 702 100,578 945 31,900 290 4,280 1,937 136,758

Agosto 778 105,668 1,333 41,002 310 5,444 2,421 152,114

Septiembre 711 100,201 892 31,350 373 4,738 1,976 136,289

Octubre 720 99,875 890 35,979 320 5,005 1,930 140,859


CAMAL MUNICIPAL

Noviembre 695 93,458 899 27,500 300 4,544 1,894 125,502

Diciembre 613 85,244 1,304 43,990 395 5,508 2,312 134,742

Total 8,229 1,162,348 11,780 455,812 5,040 65,045 25,049 1,683,205

Fuente. Administración Técnica del Camal Municipal.

Se puede tomar como fuente el último año para determinar la cantidad


de ganado sacrificado diariamente tenemos:

CUADRO Nº 12

PROMEDIOS ANUALES, MENSUALES Y DIARIOS DE SACRIFICO DE


GANADO (2,008)

Tipo de Ganado Anual Mensual Diario

Vacunos (Cab.) 8,787 732 24

Porcino (Cab.) 9,089 757 25

Ovino (Cab.) 7,634 636 21

*Cab. = Cabezas

Por lo que, para fines de la elaboración del perfil de proyecto se realizó


la recolección de datos con las visitas a los centros de abastos de carne
que son los siguientes:

- Mercado Central Hco. 01


- Mercado de las Moras 02
- Mercado Antiguo 03
- Mercado Modelo Paucarbamba 04
- Mercadillo Pillco Marca 05
- Mercadillo Pillco Marca 06

Se puede decir que el Mercado de Central de Huánuco es el más


concurrido y donde se encontraron más vendedores de carne a
comparación de otros mercados.
CAMAL MUNICIPAL

En el procesamiento de los datos sobre la pregunta ¿qué tipo de carne


consume al es? y ¿Cuántos Kilos? Estos respondieron lo siguiente: que
por lo menos una vez al mes consumen la carne de vacuno, ovino o
porcino; y del 100% del entrevistados estos dijeron que consumen
carne de res un aproximado a 950 gramos al mes, 490 gramos de
carne de ovino al mes y 750 gramos de carne de porcino al mes.

CUADRO Nº 13

CONSUMO DE CARNE APROXIMADO EN LOS DISTRITOS DONDE


CONSUMEN CARNE PROVENIENTE DEL CAMAL MUNICIPAL DE
HUÁNUCO

Vacuno Ovino Porcino

Día 0.03 0.02 0.03

Semana 0.24 0.12 0.18

Mes 1.03 0.50 0.75

Año 12.34 5.97 9.00

Fuente: Trabajo de campo

Así mismo, 60% de las personas entrevistadas califican que el actual


camal municipal se encuentra en pésimas condiciones, el 30% en malas
condiciones y el 10% en regular estado. Pero todos coinciden en que se
debe de construir nuevos ambientes, implementar y equipar un nuevo
camal municipal.

En tanto el 80% de entrevistados mencionaron no conocer todas las


instalaciones y los servicios con los que cuenta el actual camal
municipal.

También, se encontró que el 80% de vendedores que expenden carne al


público lo adquieren directamente del camal municipal, el 20%
adquieren de terceros quienes no conocen la procedencia de la carne y
el resto de vendedores lo adquieren directamente de camales
clandestinos. Además, el un gran porcentaje mencionaron que una de
las causas por lo que las personas no traen a sacrificar los animales al
CAMAL MUNICIPAL

camal en especial los ovinos y porcinos, es la distancia del Camal


Municipal y por la proliferación de camales clandestinos donde la
comercialización se da a precios más bajos.

Asimismo, los comerciantes que concurren al Camal Municipal


mencionaron que el mismo se encuentra en mal estado y actualmente
contamina el medio ambiente, el sistema de sacrificio y los servicios de
faenamiento se realizan en deficientes condiciones, a su vez esto va
repercutir en la salud de los consumidores finales y trabajadores; pues
las vísceras se estancan en canales atorados, casi siempre afectado por
los aniegos del colapsado sistema de alcantarillado; por lo que, cuando
se les pregunto sobre que les recomendaría a la Municipalidad, estos
respondieron construir un sistema de tratamiento de aguas residuales.

De lo anterior se verifica que la situación actual sin proyecto es


deficiente que amerita mejorar o complementar la prestación del
servicio mediante la construcción de una infraestructura apropiada para
que sea funcional y eficiente.

CUADRO Nº 05
CAMAL MUNICIPAL

Fuente: DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANUCO, 2007

En la ciudad de Paucarbamba - Amarilis, se tiene 43 instituciones


educativas a nivel inicial con aproximadamente 1,303 alumnos y 64
profesores y en el nivel primario y secundario con aproximadamente
9,978 alumnos y 450 profesores, también se cuenta con 3 institutos
superiores no universitarios, el Instituto Augusto Salazar Bondy,
Instituto Tecnológico Aparicio Pomares y el Instituto Pedagógico Marcos
Durand Martel, según información obtenida de la Dirección Regional de
Educación Huánuco.

CUADRO Nº 06
CAMAL MUNICIPAL

Fuente: DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANUCO, 2007

En la ciudad de Cayhuayna - Pillcomarca, se tiene 07 instituciones


educativas a nivel inicial con aproximadamente 143 alumnos y 11
profesores y en el nivel primario y secundario con aproximadamente
1,651 y 61 profesores, también se cuenta con la Universidad Nacional
Hermilio Valdizan, según información obtenida de la Dirección Regional
de Educación Huánuco.

CUADRO Nº 07
CAMAL MUNICIPAL

Fuente: DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANUCO, 2007

e) Características de los ganaderos

Los ganaderos

En este caso los ganaderos son todos aquellos que en su afán de


sacarle provecho a los animales que crían, estos lo venden a los
comerciantes de la ciudad de Huánuco; estos ganaderos por así decirlos
son también campesinos agricultores.

Hablar de ganaderos como una institución es hablar de informalidad ya


que no existe una la organización de los mismos por lo menos en
nuestra provincia.

El pequeño grupo que maneja la compra y venta de ganados en el


Camal Municipal ha monopolizado la comercialización de de vacunos
más no de ovinos ni de porcinos por la cantidad de camales
clandestinos para estas dos ultimas especies.

Según la entrevista al administrador del Camal Municipal ellos


abastecen con carne de vacunos al 95% de los mercados, caso
contrario ocurre con las carnes ovinos y porcinos donde ellos solo
abastecen al 5% en el caso de ovinos y 10% en el caso de porcinos,
esto debido a la gran cantidad de camales clandestinos que existen en
estos tres distritos.

CUADRO Nº 08
CAMAL MUNICIPAL

Abastecimiento de carnes en los


%
mercados y centros de abastos

Ganado vacuno 95%

Ovinos 5%

Porcinos Grande 10%

Fuente: Administración del Camal Municipal

f) Principales actividades económicas del área de influencia del


proyecto y niveles de ingreso de la población

Agricultura

Es una de las actividades importantes en el departamento; los


productos que se cultivan corresponden a los pisos altitudinales. Así, en
la selva alta y baja se cultivan frutales, como plátano (segundo
productor nacional), cacao, café, yuca; en los valles: frutales,
hortalizas, alfalfa y caña de azúcar; y en las punas: papa (es el cuarto
productor nacional), olluco, mashua, maíz, trigo, cebada, haba, oca,
menestras, quinua, etc. Un cultivo significativo en la ceja de selva es el
de la coca, cuya superficie cultivada se ha incrementado notablemente
en los últimos años.

Ganadería

La ganadería en la zona o distritos de influencia del proyecto se práctica


en poca escala Siendo los principales abastecedores de carnes los
pequeños ganaderos y los campesinos que crían a sus animales con
fines comerciales o de auto consumo.

Minería
CAMAL MUNICIPAL

El potencial minero del departamento se concentra en la provincia de


Dos de Mayo con más del 90% del total departamental. La explotación
se realiza en base a la mediana minería. En los ríos Pachitea y Huallaga
existen lavaderos de oro, siendo los del primero más importante.
Minerales: Cobre, plomo, cinc, plata, hierro, mercurio, antimonio y oro.

Industria

Sus industrias están constituidas básicamente por pequeñas fábricas de


productos alimenticios, como los molinos de granos, elaboración de
gaseosas, transformación de madera, fabricación de productos
metálicos, etc. La industria huanuqueña se ve limitada por la falta de
energía eléctrica y una inadecuada red vial y de comunicaciones.

g) Predisposición al pago de tarifas de servicio de Matanza de


animales.
Para obtener esta información sobre la predisposición del pago de
servicio de matanza se realizo una entrevista con los principales
ganaderos, intermediarios y algunos campesinos que utilizan los
servicios del camal, en donde se concluyo que están dispuestos a pagar
un poco más por un mejor servicio.

CUADRO Nº 09

Precios de matanza por


CONCEPTO (tipo de animal)
cabeza

Ganado vacuno S/. 23.00

Ovinos S/. 1.50

Porcinos Grande S/. 6.50

Porcino Chico S/. 4.00

Fuente: ADMINISTRACIÓN DEL CAMAL

Cabe recalcar en una entrevista a los propietarios de los animales que


en este camal se matan están dispuestos a pagar un poco más por un
mejor servicio.
CAMAL MUNICIPAL

10. SERVICIO DEL CAMAL MUNICIPAL

A. Situación Actual del Camal Municipal


Uno de los principales problemas que afronta Camal Municipal de
Huánuco es falta de ambientes y mejora del servicio, que a su vez
abastece a la población de tres a mas distritos y en especial a las
ciudades de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca. Este problema es
ocasionado por la falta de la ampliación y mejoramiento de la
infraestructura. Esto trasciende en los ganaderos y comercializadores de
animales de toda la provincia que traen a este camal Municipal para el
servicio de faenado; lo mismo ocurre con los comerciantes de productos
cárnicos ubicados en el mercado central de Huánuco, Mercado de
Paucarbamba y mercadillos de Pillco Marca, también afrontan problemas
como la oferta de carnes de buena calidad problema generado por el
servicio en la producción y conservación del producto y además ven
mermados sus ingresos debido a la disminución en la calidad de los
productos que ofrecen por la dificultad en la comercialización.

Numero de beneficios en el Camal Municipal

A continuación se describe el consumo de carnes rojas en base a


reportes presentados por la Administración del Camal Municipal de
Huánuco en el período 2008-2009; tal como los vemos en los siguientes
cuadros:

CUADRO Nº 10

Beneficios de Carnes Rojas 2008


CAMAL MUNICIPAL

MESES VACUNOS/cab VACUNOS/kg PORCINO/cab PORCINO/kg OVINO/cab OVINO/kg Total /cab Total/Kg

Enero 701 98,380 749 37,450 554 6,648 2,004 142,478

Febrero 659 89,894 740 37,000 713 8,556 2,112 135,450

Marzo 729 100,588 771 38,550 977 11,724 2,477 150,862

Abril 721 99,722 755 37,750 1,120 13,440 2,596 150,912

Mayo 789 112,102 1,047 62,350 973 11,676 2,809 186,128

Junio 686 98,016 717 35,850 672 8,064 2,075 141,930

Julio 730 102,120 618 30,900 442 5,304 1,790 138,324

Agosto 830 118,160 843 42,150 462 5,544 2,135 165,854

Septiembre 783 106,265 607 30,350 396 4,752 1,786 141,367

Octubre 784 103,236 758 37,900 487 5,844 2,029 146,980

Noviembre 717 98,000 590 29,500 379 4,548 1,686 132,048

Diciembre 658 91,344 894 44,700 459 5,508 2,011 141,552

Total 8,787 1,217,827 9,089 464,450 7,634 91,608 25,510 1,773,885

Fuente. Administración Técnica del Camal Municipal.

CUADRO Nº 11

Beneficios de Carnes Rojas 2009


CAMAL MUNICIPAL

MESES VACUNOS/cab VACUNOS/kg PORCINO/cab PORCINO/kg OVINO/cab OVINO/kg Total /cab Total/Kg

Enero 658 96,380 976 35,450 524 5,322 2,158 137,152

Febrero 652 83,743 780 34,109 651 7,556 2,083 125,408

Marzo 716 98,599 795 38,550 270 3,540 1,781 140,689

Abril 671 97,254 789 37,750 540 6,877 2,000 141,881

Mayo 658 105,460 1,190 62,382 762 7,741 2,610 175,583

Junio 655 95,888 987 35,850 305 4,490 1,947 136,228

Julio 702 100,578 945 31,900 290 4,280 1,937 136,758

Agosto 778 105,668 1,333 41,002 310 5,444 2,421 152,114

Septiembre 711 100,201 892 31,350 373 4,738 1,976 136,289

Octubre 720 99,875 890 35,979 320 5,005 1,930 140,859

Noviembre 695 93,458 899 27,500 300 4,544 1,894 125,502

Diciembre 613 85,244 1,304 43,990 395 5,508 2,312 134,742

Total 8,229 1,162,348 11,780 455,812 5,040 65,045 25,049 1,683,205

Fuente. Administración Técnica del Camal Municipal.

Se puede tomar como fuente el último año para determinar la cantidad


de ganado sacrificado diariamente tenemos:

CUADRO Nº 12

PROMEDIOS ANUALES, MENSUALES Y DIARIOS DE SACRIFICO DE


GANADO (2,008)

Tipo de Ganado Anual Mensual Diario

Vacunos (Cab.) 8,787 732 24

Porcino (Cab.) 9,089 757 25

Ovino (Cab.) 7,634 636 21

*Cab. = Cabezas
CAMAL MUNICIPAL

Por lo que, para fines de la elaboración del perfil de proyecto se realizó


la recolección de datos con las visitas a los centros de abastos de carne
que son los siguientes:

- Mercado Central Hco. 01


- Mercado de las Moras 02
- Mercado Antiguo 03
- Mercado Modelo Paucarbamba 04
- Mercadillo Pillco Marca 05
- Mercadillo Pillco Marca 06

Se puede decir que el Mercado de Central de Huánuco es el más


concurrido y donde se encontraron más vendedores de carne a
comparación de otros mercados.

En el procesamiento de los datos sobre la pregunta ¿qué tipo de carne


consume al es? y ¿Cuántos Kilos? Estos respondieron lo siguiente: que
por lo menos una vez al mes consumen la carne de vacuno, ovino o
porcino; y del 100% del entrevistados estos dijeron que consumen
carne de res un aproximado a 950 gramos al mes, 490 gramos de
carne de ovino al mes y 750 gramos de carne de porcino al mes.

CUADRO Nº 13

CONSUMO DE CARNE APROXIMADO EN LOS DISTRITOS DONDE


CONSUMEN CARNE PROVENIENTE DEL CAMAL MUNICIPAL DE
HUÁNUCO

Vacuno Ovino Porcino

Día 0.03 0.02 0.03

Semana 0.24 0.12 0.18

Mes 1.03 0.50 0.75

Año 12.34 5.97 9.00

Fuente: Trabajo de campo

Así mismo, 60% de las personas entrevistadas califican que el actual


camal municipal se encuentra en pésimas condiciones, el 30% en malas
condiciones y el 10% en regular estado. Pero todos coinciden en que se
debe de construir nuevos ambientes, implementar y equipar un nuevo
camal municipal.
CAMAL MUNICIPAL

En tanto el 80% de entrevistados mencionaron no conocer todas las


instalaciones y los servicios con los que cuenta el actual camal
municipal.

También, se encontró que el 80% de vendedores que expenden carne al


público lo adquieren directamente del camal municipal, el 20%
adquieren de terceros quienes no conocen la procedencia de la carne y
el resto de vendedores lo adquieren directamente de camales
clandestinos. Además, el un gran porcentaje mencionaron que una de
las causas por lo que las personas no traen a sacrificar los animales al
camal en especial los ovinos y porcinos, es la distancia del Camal
Municipal y por la proliferación de camales clandestinos donde la
comercialización se da a precios más bajos.

Asimismo, los comerciantes que concurren al Camal Municipal


mencionaron que el mismo se encuentra en mal estado y actualmente
contamina el medio ambiente, el sistema de sacrificio y los servicios de
faenamiento se realizan en deficientes condiciones, a su vez esto va
repercutir en la salud de los consumidores finales y trabajadores; pues
las vísceras se estancan en canales atorados, casi siempre afectado por
los aniegos del colapsado sistema de alcantarillado; por lo que, cuando
se les pregunto sobre que les recomendaría a la Municipalidad, estos
respondieron construir un sistema de tratamiento de aguas residuales.

De lo anterior se verifica que la situación actual sin proyecto es


deficiente que amerita mejorar o complementar la prestación del
servicio mediante la construcción de una infraestructura apropiada para
que sea funcional y eficiente.

B. Situación actual del Servicio


Tecnología Empleada

El sistema con que opera actualmente el camal es un sistema básico


donde todas las operaciones de faenado realizadas a los animales esta a
cargo de un grupo de matarifes de (4 a 6), quienes benefician al animal
manualmente, las secciones para el faenado tanto de reses, porcinos y
ovinos se realizan en ambientes diferentes.

Las menudencias se extraen y llevan a un patio libre donde se lavan y


sancochan en ollas utilizando leña, el ambiente del frigorífico se
encuentra inoperativo y las pistas de acceso interior de la zona
administrativa son de tierra, no cuenta con una planta de tratamiento de
aguas residuales y el equipamiento es deficiente.

Descripción del proceso actual


CAMAL MUNICIPAL

Las operaciones que se llevan a cabo en el camal se dividen en tres


etapas proceso ante-mortem, operaciones de matanza y proceso post-
mortem.

Proceso Ante – Morten

Recepción.- Los animales llegan al camal por vía terrestre hasta la playa
de desembarco donde son trasladados a los corrales de descanso.

Inspección.- Es un examen visual del estado físico de los animales por


parte del veterinario encargado, se revisa lengua y pesuñas, se busca en
las ubres señales de fiebre aftosa

Reposo.- Los animales llegan la tarde anterior al sacrificio, lo que


asegura su permanencia en los establos de descanso de 9 a 12 horas
antes de la faena.

GRÁFICO N° 03

CORRALES DE DESCANSO

Operaciones de matanza y preparación del animal

Insensibilización.- Consiste en realizar una incisión con un cuchillo al


nivel de la articulación Atlanta-occipital para seccionar el bulbo raquídeo
(medula oblonga) bloqueando el mecanismo sensitivo. El animal cae al
piso donde se realizaran las operaciones posteriores.

GRÁFICO N° 04
CAMAL MUNICIPAL

SALA DE MATANZA

Sangría.- Se realiza un corte por detrás de la mandíbula y se espera que


la sangre sea expulsada por la acción del bombeo que realiza el corazón
del animal mientras sigue vivo.

GRÁFICO N° 05

DESANGRADO
CAMAL MUNICIPAL

Desuello/Escaldado/Depilación.- En el caso del ganado vacuno se retira


la cabeza y las patas y posteriormente la piel de todo el animal, en el
caso del ganado porcino se escalda en una piscina con agua calentada a
leña a 60º C y se depila con cuchillos.

Evisceración.- Se abre el pecho cortando el esternón, se liga el recto y


se desprenden las vísceras.

GRÁFICO N° 06

CARNE DE VACUNO

GRÁFICO N° 07

CARNE DE OVINO
CAMAL MUNICIPAL

Operaciones Post – Mortem

Corte en canales.- Se corta la carcasa en canales, que es la unidad mas


común de transporte y comercialización de carne al por mayor.

Inspección post-mortem.- El examen de la canal es visual, la carne debe


tener una apariencia higiénica, el examen hecho a las vísceras
comestibles consiste en realizar incisiones para observar si el tejido tiene
apariencia normal.

C. Situación de la Infraestructura

La infraestructura uno de los factores de mayor relevancia, en el perfil


de Ampliación Y mejoramiento del Camal Municipal de Huánuco, que da
como resultado focos infecciosos y peligro para los consumidores finales
de las carnes que allí se benefician.

A 28 años de la última remodelación e implementación del Camal


Municipal y que hasta la fecha se sigue brindando este servicio de
matanza de animales para el consumo Humano bajo las mismas
condiciones, a su vez la misma está afectada y con el riesgo por los
motivos ya antes mencionado; la integridad de los comerciantes que
concurren a este Camal, el personal que labora en la misma con el
apoyo primordial de las autoridades actuales de la municipalidad han
CAMAL MUNICIPAL

conllevado al estudio y la elaboración del perfil técnico para la


remodelación, restructuración y ampliación del Camal Municipal.

En al actualidad el servicio que presta el Camal Municipal es deficiente y


solo llegando a una cobertura del 46.8% de la población total.

GRÁFICO N° 08

CARNE DE OVINO

Construcciones de Ladrillo + Concreto .- Existen las siguientes edificaciones:

 01 Zona de Ambientes Administrativos.


 Servicios Higiénicos damas y varones (baño turco + lavadero)
 Cámara frigorífica
 Administración (jefatura)
 Ambientes de menudencias, oreo y beneficio de ovinos
 Ambientes de beneficio, oreo, sangría, escaldado de bovinos
 Ambientes de deposito, oficina veterinaria, patas, cueros, sangre y grasas
 Ambiente de sala de beneficio sanitario
 Ambiente de sala de vísceras y pieles
 Ambientes de sala de beneficio, oreo y escaldado porcinos
 Servicios higiénicos y camerinos en Ambientes de benéfico porcino
 Playa de estacionamiento interior
 Ambientes para cisterna, caseta de bombeo, sub estación y grupo electrógeno
 Pozo de agua
CAMAL MUNICIPAL

 Incinerador de ladrillo
 Corrales de ganado mayor y menor
 Ambiente de taller de mantenimiento y deposito de forraje
 Rampas de desembarco de ganado mayor y menor
 Caseta de control ingreso principal

Características de la infraestructura
existente
CAMAL MUNICIPAL

Arquitectura

Terreno

El terreno del Camal Municipal se encuentra ubicado en:

Región : Huánuco

Provincia : Huánuco

Distrito : Amarilis

Localidad : Amarilis

Dirección : Via Regional Km. 1.5 carretera a


Tingo M.

El área del terreno : 15,672 m 2.

El perímetro del terreno : 473.40 m.

Linderos:

Este: Con la Carretera Huánuco Tingo María con 203.50 ml.

Oeste: Colinda con el río Huallaga con 105 ml.

Sur: Con la Propiedad del Ministerio de Educación (Instituto Tecnológico


Aparicio Pomares) con 86.40 ml.

Norte: Con la Propiedad del Sr. N. Condeso y la firma industrial


Fundicromo S.R.L. con 78.50 ml. .

Cerco Perimétrico

Si bien es cierto que cerco perimétrico es de ladrillo, este a su ves tiene


una antigüedad d más de 20 años y esta deteriorada por la humedad y
la falta de mantenimiento, motivo por el cual ha generado la rajadura y
desmoronamiento en algunas partes.

De los Ambientes de matanza


CAMAL MUNICIPAL

La infraestructura de los ambientes de matanza está Edificado con


muros de Ladrillo revestido con arena y cemento por fuera que se
encuentran en mal estado, cimiento de concreto simple; columnas y
vigas de concreto armado; muros interiores con mayólicas hasta por 2
metros de alto con rajaduras y en mal estado; los pisos son de concreto
de color rojo en algunos ambientes y en otros ambientes son de con
mayólicas; techos de perfil gran onda sobre tijerales y vigas metálicas;
puertas y ventanas metálicas.

GRÁFICO N° 09

AMBIENTES DE MATANZA

GRÁFICO N° 10

AMBIENTES DE MATANZA
CAMAL MUNICIPAL

De los Ambientes Administrativos

LA Infraestructura Adm. Está edificada con muros de Ladrillo, cimiento


de concreto simple; Columnas y vigas de concreto armado, muros
tartajeados con cemento arena en exterior y interior con zócalos; los
pisos son de concreto; techos de perfil gran onda sobre tijerales y vigas
metálicas; puertas y ventanas metálicas; cuenta con instalación eléctrica
en mal estado.

Grado de adecuación a las necesidades

La infraestructura no presenta las condiciones adecuadas para el servicio


de la matanza , por tal motivo la satisfacción de necesidades es
insuficiente; a esto se suma el mal estado del cerco perimétrico, la falta
de las oficinas administrativas apropiadas y inoperatividad de los
corrales, el incinerador de ladrillo, los SS.HH. del área de matanza,
Cámara frigorífica, ambientes de beneficio y oreo de vacunos, ambientes
de deposito, veterinario, cuero y sangre, ambiente de sala de beneficio,
oreo y escaldado porcinos.

Techos
CAMAL MUNICIPAL

Los techos en la mayoría de los ambientes administrativos y de matanza


son de calamina galvanizada en estado regular de conservación.

Pero los techos de los corrales si se encuentran en mal estado de


conservación por las gritas que tienen.

Veredas

Las veredas que se y accesos se encuentra en estado aceptable, pero,


los pasadizos a las áreas de matanza están deterioradas por paso del
tiempo y la falta de mantenimiento de las mismas.

Vías de circulación dentro del Camal Municipal

Lo que se tiene como vías de acceso dentro del Camal Municipal, son
vías de tierra afirmada, las cuales provocan perjuicios para el acceso de
vehículos de gran tonelaje y otro es por los perjuicios que provoca la
suspensión de partículas de polvo en un lugar donde se trabaja con
carnes para el consumo humano.

GRÁFICO N° 11

AMBIENTES ADMINISTRATIVO

Incinerador de ladrillo
CAMAL MUNICIPAL

Esta parte cumple un papel importante en la limpieza del camal


Municipal, pero el incinerador de ladrillo se encuentra inoperativa.

GRÁFICO N° 12

INCINERADOR INOPERATIVO

Corrales de ganado mayor y menor

Los corrales tanto para ganados menores como para mayores se


encuentra deteriorados y en algunos se ve que esta separada por
maderas.

Caseta de control

En cuanto a la caseta esta se encuentra con una estructura aceptable,


pero, la implementación es mínima y solo se hace el control por un
personal con cuaderno de salida, faltándole a esto los mobiliarios y el
mantenimiento adecuado.
CAMAL MUNICIPAL

GRÁFICO N° 13

AMBIENTES ADMINISTRATIVOS

Servicios Basicos

o Agua Potable
Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado lo brinda Seda
Huanuco , entidad q garantiza la Provision de Agua Potable, asi
,mismo en este lugar contamos con un Pozo artesiano. Cuyo
consumo de agua se detalla los siguiente

o Instalaciones Eléctricas
El ente que brinda él Suministro Eléctrico y Fija el Punto de
Alimentación es ELECTROCENTRO, cuya potencia es la siguiente
Potencia Contrata 11.73 kw
Consumo: 4,188.15 kwh
Consumo promedio: 3894.32 kwh

Se tiene instalaciones eléctricas en todos los ambientes, pero, el


tiempo por el desgaste hace necesario cambiar todas las
instalaciones.
CAMAL MUNICIPAL

CUADRO Nº 14

DIAGNOSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL

Indicadores
Área
Iluminación Ventilación Nivel Condición
M2
Ambiente

Ambientes administrativos 292.69 Buena Buena 1er piso Operativa

Servicios higiénicos damas y Inoperativa


53.02 Regular Buena 1er piso
varones

Cámara frigorífica 99.66 Regular Buena 1er piso Inoperativa

administración 23.04 Buena Buena 1er piso Operativa

Ambientes de beneficio, oreo Buena Operativa


158.66 Regular 1er piso
de ovinos

Ambientes de beneficio, oreo Buena


560.85 Regular 1er piso Inoperativa
de vacunos

Ambiente de deposito, Buena


130.72 Buena 1er piso Inoperativa
veterinaria, cuero y sangre

Ambiente sala de beneficio Buena


24.22 Buena 1er piso Inoperativa
sanitario

Ambiente de sala de vísceras Buena


163.80 Buena 1er piso Inoperativa
y pieles

Ambiente sala de beneficio, Buena


302.05 Buena 1er piso Inoperativa
oreo y escaldado porcinos

SS HH. Camerinos en Buena


37.38 Buena 1er piso operativa
porcinos

Playa de estacionamiento 331.30 Buena Buena 1er piso operativa

Ambiente de cisterna, caseta 80.48 Buena


de bombeo y sub estación Buena 1er piso operativa

Pozo de agua 7.06 Buena Buena 1er piso operativa

Incinerador de ladrillo 4.00 Buena Buena 1er piso Inoperativa

Corrales de ganado mayor y Buena


1,682.3 Buena 1er piso Inoperativa
menor

Taller de mantenimiento y Buena


122.19 Buena 1er piso operativa
deposito forraje

Rampa de desembarco 34.54 Buena Buena 1er piso operativa


CAMAL MUNICIPAL

Caseta de control 32.00 Buena Buena 1er piso operativa

Pistas interiores 1,836.20 Buena Buena 1er piso Inoperativa

El cuadro nos muestra que los ambientes en su mayoría tanto


administrativos como los ambientes de matanza no son adecuados
por el reducido tamaño y la falta de equipamiento para el fin de este
Camal. Además el cerco perimétrico, los corrales de espera y y las
vías internas no son las mas adecuadas.
CAMAL MUNICIPAL

CUADRO Nº 15

DIAGNOSTICO DE LOS INTRUMENTOS, MATERIALES Y EQUIPOS


DEL CAMAL MUNICIPAL

Ambientes Und. Instrumentos, Materiales o equipos Recomendaciones Observaciones

2 Balanzas Reemplazar Malogrado

2 Tubos de fierro del caldero Reemplazar Malogrado

1 Carretilla Pintar Regular

60 m Manguera semi nueva - -


Depósito a cargo del
1 Maquina de escribir Olivetti Depurar Malogrado
Capataz

1 Maquina de escribir color verde Depurar Malogrado

1 Teléfono blanco activar Línea Regular

1 Comba grande - -

1 Barreta grande - -

1 Tecles eléctricos Reemplazar Malogrado


Zona de aturdimiento
1 Cajón de aturdimiento Reparar Regular

1 Tablero de control de fluido eléctrico Cambiar Malogrado

53 Pantallas de Fluorescentes Reemplazar Malogrado

1 Reflector rectangular - -

Andamios de metal para limpieza de


3 - -
ganados
Playa de Beneficio y
Oreo
1 Andamio de madera y metal - -

71 Ganchos para colgar res - -

Soportes para colgar porcinos con 71


3 - -
ganchos para colgar porcinos

1 Balanza Marca Titec - -

10 Pozos para lavado de Menudencias Reparar Regular

7 Mesas de mayólicas - Regular

15 Pantallas de Fluorescentes incompletos Completar Regular


Zona de Limpieza de
menudencia
6 Caños fuera de servicio Reparar Malogrado

6 Caños fuera de servicio - Regular

Mayólicas en mal estado Reemplazar Rotos


CAMAL MUNICIPAL

1 Sistema de rieles incompletos Incompletos comprar

2 Mesas enchapados con mayólicas - Regular

1 Lavadero con caño - Regular

1 Ambiente con 4 vestidores - Regular

Zona de Beneficio de 4 Baños - Regular


ganados porcinos
1 Lavadero con 4 caños - Regular

11 Pantallas completas - Regular

Soportes para ganchos de colgado de


2 - Regular
carcasa, porcino y ovino (26 Und.)

2 Soportes para beneficio y oreo de ovinos - Regular

1 Electrobomba marca HIDROSTAL - -


Caseta de bombeo de
agua
1 Electrobomba Modelo 5k - -

Pozo artesano de agua de 1/2 de espejo


1 - Regular
de agua

1 Electrobomba color azul - Regular


Pozo artesano de agua
1 Electrobomba color verde - Regular

Llave de pazo de alimentación de los


1 Reparar Regular
corrales de 3/4

2 Bebedores - Regular
Corrales de ganado en
general Rampa de cargue y descargue de
1 - Regular
vacunos en general

Ambiente de Fuera de
1 Ambiente de refrigeración Reactivar
Refrigeración servicio

También podría gustarte