Está en la página 1de 4

Tema de investigación:” LOS FACTORES ESTRUCTURALES INFLUYEN VULNERABILIDAD

SISMICA DE VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS EN EL CENTRO POBLADO LAS AMERICAS DE


LA CIUDAD DE ABANCAY-APURIMAC DE LA CUIDAD DE ABANCAY-APURIMAC.”

1.1. Planteamiento del problema:


En muchos sectores del distrito de Tamburco, se demuestra que el
autoconstrucción es un hecho común en el establecimiento de las urbanizaciones y
en el crecimiento de ésta, los propietarios de las viviendas generalmente no
solicitan supervisión de ingenieros para la ampliación o construcción de más niveles
en las estructuras incrementando indirectamente el conformismo y la idea de que
la informalidad es normal porque ‘’todo el mundo lo hace’’.
La informalidad es un viejo mal que nos aqueja y que tiene profundas raíces en
nuestro subdesarrollo y en la incapacidad del Estado por atender las demandas
concretas de una realidad que cambia y un país que crece. La mayoría de la
población peruana no tiene la posibilidad de contratar profesionales y recurren a la
construcción informal para edificar sus viviendas en albañilería confinada. A
consecuencia de no tener supervisión técnica de un ingeniero que asegure una
construcción de calidad, y como un maestro de obra común no conoce las normas
técnicas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, la mayoría de
estas viviendas tienen problemas estructurales graves.

1.2. Formulación del problema de investigación:


1.2.1. Problema general
 ¿Cuál es la relación de los factores estructurales de las edificaciones y el nivel de
vulnerabilidad sísmica, en las viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado Las
Américas de la ciudad de Abancay-Apurímac 2019?

1.2.2. Problema especifico


 ¿Cuál es la relación entre el tamaño de la edificación y la vulnerabilidad sísmica en
las viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado Las Américas de la ciudad de
Abancay-Apurímac 2019?
 ¿Cuál es la relación entre el diseño estructural de la edificación y la vulnerabilidad
sísmica en las viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado Las Américas de la
ciudad de Abancay-Apurímac 2019?
 ¿Cuál es la relación entre la calidad estructural de la edificación y la vulnerabilidad
sísmica en las viviendas autoconstruidas de en el Centro Poblado Las Américas de la
ciudad de Abancay-Apurímac 2019?
 ¿Cuál es la relación entre la ubicación de la edificación y la vulnerabilidad sísmica en
las viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado Las Américas de la ciudad de
Abancay-Apurímac 2019?
1.1. Objetivos de la investigación.
1.1.1. Objetivo general.
 Determinar la relación entre los factores estructurales de las edificaciones y el
nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas en el Centro
Poblado Las Américas de la ciudad de Abancay-Apurímac 2019.
1.1.2. Objetivo específico.
 Determinar la relación del tamaño de la edificación y la vulnerabilidad sísmica
en las viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado Las Américas de la ciudad
de Abancay-Apurímac.
 Determinar la relación el diseño estructural de la edificación y la vulnerabilidad
sísmica en las viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado Las Américas de
la ciudad de Abancay-Apurímac.
 Determinar a relación la calidad estructural de la edificación y la vulnerabilidad
sísmica en las viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado Las Américas de
la ciudad de Abancay-Apurímac.
 Determinar la relación de ubicación de la edificación y la vulnerabilidad sísmica
en las viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado Las Américas de la ciudad
de Abancay-Apurímac.

1.2. Justificación y viabilidad de la investigación.


 Desde hace mucho tiempo, familias de inmigrantes han recurrido al
autoconstrucción de sus viviendas en localidades de crecimiento. Este es el caso
ocurrido en el Centro Poblado Las Américas de la ciudad de Abancay-Apurimac,
en donde a causa de la topografía del terreno, muchas familias construyeron sus
viviendas, sin los previos estudios necesarios que definen la calidad de suelo y sin
el asesoramiento técnico necesario para la construcción de las viviendas. Es por
esto que, esta investigación es desarrollada para poder analizar la calidad de
viviendas autoconstruidas con la finalidad de buscar la relación entre los factores
estructurales y el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas.
1.3. Delimitación de la investigación
1.3.1. Delimitación temporal
El estudio corresponde al año 2019
1.3.2. Delimitación espacial
El estudio se realizará en el Centro Poblado Las Américas de la ciudad de
Abancay-Apurímac.

CAPITULO III: MARCO TEÓRICO.


2.1. Antecedentes de la investigación.
El presente estudio se realiza en el Centro Poblado Las américas de la ciudad de
Abancay-Apurimac. La expansión demográfica que viene ocurriendo en la ciudad
de Abancay, en el Centro Poblado Las américas, en donde los últimos 10 años se ha
ido incrementando a población, ello debido a la inmigración. Esto es un indicativo
que existe una relación íntima entre la expansión demográfica y la necesidad de
viviendas para los nuevos habitantes.
Debido a este crecimiento poblacional y a la necesidad de contar con nuevas
viviendas, junto a los escasos recursos económicos de la población es que muchas
de estas nuevas edificaciones son autoconstruidas careciendo estas de asistencia
y/o asistencia técnica y profesional que garantice la calidad de las mismas.

2.1.1. Antecedentes ámbito local.

Un primer trabajo corresponde la tesis de los Ingenieros: Maximo Huashua Huarcaya y Alex
Sanchez Contreras quien planteo el análisis de la vulnerabilidad sísmica cuyo nombre de la
tesis titula “LAS VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DE LA URBANIZACION BELLAVISTA DE LA
CIUDAD DE ABANCAY-APURIMAC” , en la que concluye que el método de índice de
vulnerabilidad propuesto por Benedetti-Petrini, se puede adatar a la zona de estudio,
modificando ya sea las instrucciones de las clases, los pesos de cada clase, o agregando o
quitando parámetros según la realidad de las estructuras de la zona; por consiguiente es un
método que es posible adaptarla a otras regiones
2.2. Formulación de la hipótesis.
2.2.1. Hipótesis General.
 Existe una relación directa entre los factores estructurales de las
edificaciones y el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas
autoconstruidas en el Centro Poblado Las Americas de la ciudad de
Abancay-Apurimac.
2.2.2. Hipótesis Específica.
 Existe una relación directa entre el tamaño de la edificación y la
vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas en el Centro
Poblado Las Americas de la ciudad de Abancay-Apurimac.
 Existe una relación directa entre el diseño de estructural de la
edificación y la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas
en el Centro Poblado Las Americas de la ciudad de Abancay-Apurimac.
 Existe una relación directa entre la calidad estructural de las viviendas
autoconstruidas en el Centro Poblado Las Americas de la ciudad de
Abancay-Apurimac.

 Existe una relación directa entre la ubicación de la edificación y la


vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas en el Centro
Poblado Las Americas de la ciudad de Abancay-Apurimac.

También podría gustarte