Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

PROPIEDADES ELECTROMAGNETICAS
“EVIDENCIA #1”

Alumno.- David Mendoza Hernández.

Matricula.-1350872

Carrera.- IMT

Grupo.-001

Hora.-Martes N4-N6

Salón.-7116

Maestro.- Dr. Marco Antonio Garza Navarro

San Nicolás de los Garza Nuevo León 27 de Agosto del 2019


Evidencia 1.
1. Enuncie y explique los postulados con los que Bohr sustenta su modelo
atómico.
Primer postulado:
Los electrones se mueven en ciertas órbitas permitidas alrededor del núcleo sin emitir
radiación. Así Bohr asumió que el átomo de hidrógeno puede existir solo en ciertos
estados discretos, los cuales son denominados estados estacionarios del átomo. En el
átomo no hay emisión de radiación electromagnética mientras el electrón no cambia de
órbita.
Con este postulado Bohr evitaba el problema de la inestabilidad orbital eléctrica del
electrón que predice la electrodinámica clásica y por tanto del átomo, al postular que la
radiación de energía por parte de las partículas cargadas es válida a escala
macroscópica pero no es aplicable al mundo microscópico del átomo, pero si esto es así
surge el problema de explicar la transición entre los estados estacionarios y la emisión
de radiación por el átomo.
Segundo postulado:
El átomo radia cuando el electrón hace una transición (“salto”) desde un estado
estacionario a otro, es decir toda emisión o absorción de radiación entre un sistema
atómico esta generada por la transición entre dos estados estacionarios. La radiación
emitida (o absorbida) durante la transición corresponde a un cuanto de energía (fotón)
cuya frecuencia \nu está relacionada con las energías de las órbitas estacionarias por la
ecuación de Planck.
Este postulado está basado en el concepto de fotón introducido por Einstein junto con la
conservación de la energía; si la luz está compuesta de fotones de energía , la emisión
por parte del átomo de un fotón debe suponer una pérdida de energía igual a la energía
del fotón emitido (o si es la absorción de un fotón a la ganancia de energía), por lo tanto
es un postulado equivalente aquel de la conservación de la energía en la emisión del
fotón, es crucial, debido a que con el Bohr se desvía “de la senda de la teoría clásica”,
que requiere que la frecuencia de radiación sea igual a la frecuencia del movimiento de
la partícula cargada. Así, mientras el equilibrio dinámico mecánico del sistema en los
estados estacionarios está regido por las leyes ordinarias de la mecánica, sin embargo,
dichas leyes no son aplicables cuando se trata de transiciones entre estados
estacionarios.
Tercer Postulado:
Las órbitas estacionarias admisibles son aquellas en las que el momento angular orbital
L del electrón está cuantizado, pudiendo este asumir solamente valores múltiplos enteros
de donde h es la constante de Planck y n es un número integral (n=1,2,3...), llamado

número cuántico principal. Así,


Este postulado Bohr introduce de nuevo la idea de cuantización en una nueva área de la
física clásica al presuponer la idea de cuantización del momento angular orbital de un
electrón que se mueve bajo la acción de una fuerza culombiana.
2. Explique en que consiste el experimento del efecto fotoeléctrico, y sus
implicaciones respecto a la cuantización de la luz.

La emisión de electrones por metales iluminados con luz de determinada frecuencia fue
observada a finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs. El proceso por el cual se liberan
electrones de un material por la acción de la radiación se denomina efecto fotoeléctrico
o emisión fotoeléctrica. Sus características esenciales son:

 Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación


electromagnética por debajo de la cual no se producen fotoelectrones por más
intensa que sea la radiación.

 La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la intensidad de la


radiación que incide sobre la superficie del metal, ya que hay más energía
disponible para liberar electrones.

En los metales hay electrones que se mueven más o menos libremente a través de la
red cristalina, estos electrones no escapan del metal a temperaturas normales porque no
tienen energía suficiente. Calentando el metal es una manera de aumentar su energía.
Los electrones "evaporados" se denominan termoelectrones, este es el tipo de emisión
que hay en las válvulas electrónicas. Vamos a ver que también se pueden liberar
electrones (fotoelectrones) mediante la absorción por el metal de la energía de radiación
electromagnética.

El objetivo de la práctica simulada es la determinación de la energía de arranque de los


electrones de un metal, y el valor de la constante de Planck. Para ello, disponemos de
un conjunto de lámparas que emiten luz de distintas frecuencias y placas de distintos
metales que van a ser iluminadas por la luz emitida por esas lámparas especiales.

Descripción

Sea f la energía mínima necesaria para que un electrón escape del metal. Si el electrón
absorbe una energía E, la diferencia E-f, será la energía cinética del electrón emitido.
Einstein explicó las características del efecto fotoeléctrico, suponiendo que cada electrón
absorbía un cuanto de radiación o fotón. La energía de un fotón se obtiene multiplicando
la constante h de Planck por la frecuencia f de la radiación electromagnética.

E=hf

Si la energía del fotón E, es menor que la energía de arranque f, no hay emisión


fotoeléctrica. En caso contrario, si hay emisión y el electrón sale del metal con una
energía cinética Ek igual a E-f.

Por otra parte, cuando la placa de área S se ilumina con cierta intensidad I, absorbe una
energía en la unidad del tiempo proporcional a IS, basta dividir dicha energía entre la
cantidad hf para obtener el número de fotones que inciden sobre la placa en la unidad
de tiempo. Como cada electrón emitido toma la energía de un único fotón, concluimos
que el número de electrones emitidos en la unidad de tiempo es proporcional a la
intensidad de la luz que ilumina la placa.

Aplicando una diferencia de potencial V entre las placas A y C se frena el movimiento de


los fotoelectrones emitidos. Para un voltaje V0 determinado, el amperímetro no marca el
paso de corriente, lo que significa que ni aún los electrones más rápidos llegan a la placa
C. En ese momento, la energía potencial de los electrones se hace igual a la energía
cinética.

Variando la frecuencia f, (o la longitud de onda de la radiación que ilumina la placa)


obtenemos un conjunto de valores del potencial de detención V0. Llevados a un gráfico
obtenemos una serie de puntos (potencial de detención, frecuencia) que se aproximan a
una línea recta.

La ordenada en el origen mide la energía de arranque en electrón-voltios f/e. Y la


pendiente de la recta es h/e. Midiendo el ángulo de dicha pendiente y usando el valor de
la carga del electrón e= 1.6 10-19 C, obtendremos el valor de la constante de
Planck, h=6.63 10-34 Js.

Implicaciones

Para un metal y una frecuencia de radiación incidente dados, la cantidad de


fotoelectrones emitidos es directamente proporcional a la intensidad de luz incidente.

Para cada metal dado, existe una cierta frecuencia mínima de radiación incidente debajo
de la cual ningún fotoelectrón puede ser emitido. Esta frecuencia se llama frecuencia de
corte, también conocida como "Frecuencia Umbral".

Por encima de la frecuencia de corte, la energía cinética máxima del fotoelectrón emitido
es independiente de la intensidad de la luz incidente, pero depende de la frecuencia de
la luz incidente.

La emisión del fotoelectrón se realiza instantáneamente, independientemente de la


intensidad de la luz incidente. Este hecho se contrapone a la teoría de la Física Clásica
que esperaría que existiese un cierto retraso entre la absorción de energía y la emisión
del electrón, inferior a un nanosegundo.

3. Explique las implicaciones de la teoría de Planck respecto a la cuantización de


la energía.
La teoría cuántica de Planck cambió la cara de la física, contradiciendo los conceptos
tradicionales sobre las propiedades de la radiación, la energía y la luz. Él propuso la idea
revolucionaria de que la estructura atómica determina las propiedades internas del
material, así como la naturaleza de la energía y la luz emitida por la materia.
Lo que postuló Planck al introducir su ley es que la única manera de obtener una fórmula
experimentalmente correcta exigía la novedosa y atrevida suposición de que dicho
intercambio de energía debía suceder de una manera discontinua, es decir, a través de
la emisión y absorción de cantidades discretas de energía, que hoy denominamos
“quantums” de radiación.
Él demostró que la luz y la radiación no emiten continuamente en una cantidad constante
de toda la materia. Planck sugirió que luz y radiación eran emitidas y absorbidas en
distintas cantidades por diversas partículas subatómicas en toda la materia. Estos
hallazgos se basaron en la observación cuidadosa de la radiación del cuerpo negro
Impacto en las teorías posteriores La teoría cuántica tuvo un impacto en muchos de los
físicos que siguieron la dirección de Planck en el siglo XX. Albert Einstein utilizó la teoría
en 1905 para desarrollar su concepto del efecto fotoeléctrico de la energía. Otros
científicos continuaron estudiando el papel del átomo en relación con la radiación y la
luz. Más tarde, Niels Bohr, otro físico, se basó en la afirmación de Planck de que los
átomos tenían valores energéticos discretos cuando desarrolló su modelo atómico y
analizó con éxito el espectro del átomo de hidrógeno.
4. Describa las implicaciones respecto a la dualidad onda-partícula de un electrón.
El principio de la dualidad descansa sobre el efecto fotoeléctrico, el cual plantea que la
luz puede comportarse de dos maneras según las circunstancias:
1.- Luz como una Onda: esta es usada en la física clásica, sobre todo en óptica, donde
los lentes y los espectros visibles requieres de su estudio a través de las propiedades de
las ondas.
2.- Luz como Partícula: Usada sobre todo en física cuántica, según los estudios de
Planck sobre la radiación del cuerpo negro, la materia absorbe energía electromagnética
y luego la libera en forma de pequeños paquetes llamados fotones, estos cuantos de luz,
tienen de igual manera una frecuencia, pero gracias a éstos, se pueden estudiar las
propiedades del átomo
La dualidad onda-partícula tiene consecuencias importantes a nivel subatómico, pero
también sirve para explicar ciertos comportamientos experimentales de la luz y otras
radiaciones, como la difracción y los fenómenos de interferencia.
Experimentos en los que la luz y los electrones se comportaban como partículas
condujeron al francés Louis De Broglie en 1924 a enunciar su famosa hipótesis de
La dualidad onda corpúsculo, también llamada onda partícula, resolvió una aparente
paradoja, demostrando que la luz y la materia pueden, a la vez, poseer propiedades de
partícula y propiedades ondulatorias. Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene
masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizándose por tener una
velocidad definida y masa nula. Actualmente se considera que la dualidad onda.
5. Explique el principio de incertidumbre de Heisenberg.
Dentro del enfoque no determinista de la mecánica cuántica, el alemán Heisenberg
propuso un postulado fundamental en el desarrollo de esta disciplina.
Según la mecánica clásica de Newton, por la ley fundamental de la dinámica, para
conocer el estado de una partícula en un instante dado basta con indicar su posición y
su velocidad. Newton y sus seguidores presuponían que se podía determinar con
precisión el valor de estas dos magnitudes.
Sin embargo, Heisenberg demostró que no era posible conocer tal valor con absoluta
exactitud en el marco de la física cuántica. El principio de incertidumbre, o de
indeterminación, que lleva su nombre sostiene que, si es una coordenada de posición de
la partícula y px su momento lineal en la dirección de esta coordenada, el producto de la
indeterminación de estas dos magnitudes es siempre mayor o igual que la constante
reducida de Planck dividida por dos. Es decir:

Ello indica que si se pudiera determinar con total exactitud, por ejemplo, el valor de la
posición, aumentaría la indeterminación en el conocimiento del momento lineal (y, por
tanto, de la velocidad) hasta igualar o superar el límite indicado.
A partir de desarrollos teóricos, la formulación anterior del principio de indeterminación es
equivalente a la siguiente:

Es decir, no es posible determinar simultáneamente y sin errores el valor exacto de la


energía de un proceso y el momento en que dicho proceso se producir

También podría gustarte