Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:

07/05/2014 Gestión Académica


Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Carrera: Gerencia de Negocios

Nombre de la asignatura: Contabilidad Gerencial I (CGE-0804)

Número de unidades valorativas: 4

N° Horas teóricas: 3 N° de Horas prácticas: 1

Horas por semana: 4 Horas por periodo:56

Horario en que se desarrollará la Lugar donde se desarrollará la


asignatura On Line asignatura. On Line
Requisitos para cursar la asignatura: CGE – 0802
Objetivo General de la asignatura:
Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:
1. Conocer las herramientas necesarias sobre administración de costos de acuerdo a los diferentes
sistemas de costeo. Igualmente, tendrá la capacidad para utilizar los conceptos e información
relacionada con los costos en la toma de decisiones.
2. Motivar a los alumnos sobre la importancia de los costos en la actividad empresarial, tanto para
el cálculo de su eficiencia general, como para tomar decisiones económicas.
3. Manejo de casos prácticos en los que utilizara los conceptos y técnicas aprendidas de forma
creativa.
4. Practicar en el salón de clases, la toma de decisiones en situaciones reales, mediante el estudio,
análisis y discusión de casos de La Harvard Business School Publishing (HBSP) explotando el
aprendizaje individual, equipos de trabajos pequeños y en plenarias en el salón de clases
Objetivos específicos
Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:
1. Analizar, diferenciar y aplicar los conceptos de contabilidad financiera y contabilidad
administrativa y explicar cómo los contadores administrativos influyen en las decisiones
administrativas, además de desarrollar conceptos básicos como ser: costos variables, costos
fijos, costos directos, costos indirectos así como, determinar y aplicar cuidadosamente los
costos unitarios de productos o servicios.
2. Desarrollar conceptos que lo lleven a aplicar el costeo por órdenes de trabajo y el de costeo
por procesos, identifica las empresas que aplican cada método además de Analizar, diferenciar
conceptos de costeo Basados en actividades.
3. Analizar y explicar el concepto del presupuesto flexible y aprender a desarrollarlo.
4. Calcular las variaciones en los presupuestos flexibles y las variaciones del volumen de ventas.
5. Calcular las variaciones en precio y las variaciones en eficiencia para las categorías de costos
directos.
6. Desarrollar tasas presupuestadas de costos indirectos variables y tasas presupuestadas de costos
indirectos fijos.
7. Calcular la variación en los costos indirectos fijos del presupuesto flexible, la variación en la
eficiencia de costos indirectos variables.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

8. Analizar y aplicar los conceptos básicos del costeo por procesos.


9. Analiza y aplica los conceptos de unidades defectuosas, reprocesamientos y materiales de
desecho.
10. Analizar y explicar las características del análisis costo-volumen-utilidad (cvu).
11. Determinar el punto de equilibrio y el nivel de producción necesario para alcanzar la utilidad
en operación deseada.
12. Analizar y aplicar el concepto de costeo variable y el costeo absorbente.
13. Desarrollar cálculos de los ingresos con el costeo absorbente y el costeo variable, así como
explicar la diferencia en los ingresos.
14. Describir los diversos conceptos de capacidad que se utilizan en el costeo absorbente.
15. Examinar los factores clave en la elección de un nivel de capacidad para calcular la tasa
presupuestada de costos fijos de manufactura.
16. Entender otros aspectos que juegan un rol de importancia en la planeación y el control de la
capacidad.
17. Determinar el precio de los productos.
Competencia a alcanzar
Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante:
1. Comprende cómo se inserta la contabilidad administrativa dentro de la estructura de una
organización.
2. Desarrolla conceptos de la cadena de valor y analiza sus costos.
3. Clasifica los costos directos e indirectos; costos variables y fijos, costos inventaríales y costos del
periodo.
4. Determina el Costo de los Productos Manufacturados.
5. Construye el estado de resultado de una empresa manufacturera y comercial.
6. Conoce y aplica sistema de costo por actividades (ABC)
7. Determina los costos generados al aplicar el costeo por órdenes de trabajo
8. Desarrolla conceptos y aplica el Costeo de daños y reproceso
9. Analiza y aplica el Sistema de costeo por procesos
10. Analiza y aplica el Costeo estándar
11. Analiza y aplica Costeo variable y costeo absorbente, toma decisiones, determina la utilidad en
base a ambos sistemas.
12. Toma decisiones en base al Análisis costo – volumen – utilidad
13. Fija precios de los productos en base al costo meta.
Contenidos académicos primer parcial
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. Descripción del sistema de Determina la cadena de valor en Responsabilidad en el manejo de


administración de costos, sus una empresa, analiza sus costos. la información contable.
objetivos, función de la
cadena de valor, papel del Lleva a cabo ejercicios e Fomentar la honradez en el
contador. investigaciones en empresas y estudiante para cumplir con sus
2. Objetivos del costo, costos aplica conceptos. tareas y obtener un crecimiento
directos e indirectos; costos
variables y fijos, costos Actitud crítica
inventaríales y costos del Clasifica y ordena los costos de
periodo. producción. Capacidad de análisis en la
3. Métodos de rastreo de los determinación de los costos.
costos Describe y analiza los costos de
4. Costo total y costo unitario; la Mano de Obra.
su significado y campo de Se esfuerza hacer un efectivo
aplicación. Investiga en una empresa la trabajo de clasificación de los
5. Papel de los costos indirectos aplicación del sistema ABC, costos.
en la formación de los costos. desarrolla ejercicios.
Tasas generales y Respeta y muestra su criterio ante
departamentales de costos la presentación de cuadros de
indirectos costos productos.
6. Sistemas de costeo de la
producción y el sistema de
costo por actividades (ABC)
Analiza el sistema de costeo en la
7. Estados de costo de producción empresa.
y estado de resultado
8. Sobreasignación o sub
asignación de costos indirectos, y
como eliminarla.
Contenidos académicos segundo parcial
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. Conceptos básicos de los Discusión y análisis en el salón Demuestra interés por los costos
sistemas de costo de aula virtual y su y su relación con la Contabilidad
tradicionales comparación en las empresas. Financiera.
2. Sistema de costo en función
del grado masividad de la Fomentar el Trabajo en equipo,
producción para crear condiciones de
3. Sistema de costeo por Analiza y desarrolla el sistema liderazgo en los estudiantes.
órdenes de trabajo. de costeo por órdenes, por
4. Costeo de daños, reproceso procesos y estándar e investiga Fomentar el análisis en el
y desperdicios en una empresa, construye desarrollo del proceso de
5. Sistema de costeo por conceptos claros. determinación del costo.
procesos; unidades
equivalentes y reporte de Efectúa trabajos en equipo Valora la importancia y
producción aplicando los conceptos funcionamiento de los costos por
6. Costeo estándar; adquiridos en clase. órdenes.
variaciones de los costos
directos y de los costos Analiza con criterio y
indirectos. desenvolvimiento los costos por
procesos.
Contenidos académicos Tercer parcial

Conceptuales
1. Costeo variable y costeo Construye estados financieros. Responsabilidad en la
absorbente, diferencias presentación de sus trabajos.
originadas en las utilidades
operativas Relaciona los conceptos costo, Muestra criterio en el control de
2. Análisis costo – volumen – volumen y utilidad los inventarios
utilidad: punto de equilibrio
en unidades y en términos Valora la Toma decisiones en la
monetarios, para un producto Calcula el punto de equilibrio empresa.
y varias líneas de producto;
determinación de unidades e Liderazgo en el desarrollo de su
ingresos necesarios para trabajo.
obtener una utilidad deseada,
antes y después de impuestos Define el precio de los Valoriza la importancia del
sobre la renta productos. cálculo del punto de equilibrio
Fijación de precios a partir
de los costos Analiza responsablemente la
Toma de Decisiones.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias)


A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán las siguientes estrategias
metodológicas:
a. Conferencia o clase magistral
b. Análisis de lecturas
c. Dinámicas grupales
d. Prácticas individuales
e. Evaluación y análisis de resultados
f. Seminarios
g. Visitas de campo
h. Investigaciones documentales
i. Entrevistas con invitados
j. Presentación de videos
k. Casos Harvard
Actividades de evaluación de los aprendizajes Foros:
Fecha Foros Puntaje
13 de Mayo – 02 de Junio Foro Inducción %

13 de Mayo – 02 de Junio Foro 0 %


Inducción Leer los manuales de material del curso.
13 de Mayo – 22 de Foro Consulta al Catedrático %
Agosto

20 de Mayo – 12 de Junio Foro I (Primer Parcial) 1%

20 de Mayo – 12 deForo:
JunioII Foro II (Primer Parcial) 1%

17 de Junio – 26 de Junio Foro III (Segundo Parcial) 1%

24 de Junio – 03 de Julio Foro IV (Segundo Parcial) 1%

15 de Julio – 24 de Julio Foro V (Tercer Parcial) 1%

22 de Julio – 31 de Julio Foro VI (Tercer Parcial) 1%

Total en participación de foros 6%

Tareas:
Ultima fecha Tarea a Presentar Puntaje
de envío %
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

20 de Mayo – 12 Tarea Módulo 1, 2 y 3 Primer Parcial (Individual) 2%


de Junio

24 de Junio – 03 Tarea Módulo 4, 5 5%


de Julio

01 de Julio – 10 Tarea Modulo 6 (Grupo) 5%


de Julio

15 de Julio 7 de Tarea Módulo 7, 8 y 9 5%


agosto

15 de Julio 7 de Proyecto Final-Tercer Parcial (En Grupo) 11%


agosto

15 de Julio 7 de Tarea No 9 Resumen del Libro 2%


agosto

Total Actividades, Tareas, Investigaciones, Lecturas, casos 30%

Casos Parciales Valor


Caso 1 Primer parcial 6% (F2%P4)
Caso 2 Segundo parcial 8% (F4%P4)
Caso 3 Tercer parcial 10% (F4%P6)

Total 24%

ACTIVIDADES PUNTOS
I PARCIAL

POSIBLES
Examen primer parcial (6 de Junio) 10%
Tareas, desarrollo casos prácticos e investigaciones y controles de lectura, 10%
foros y casos harvard

TOTAL 1ER PARCIAL 20%


ACTIVIDADES PUNTOS
PARCIAL

POSIBLES
Examen segundo parcial (4 de Julio) 15%
II

Tareas, desarrollo casos prácticos e investigaciones, foros y Casos Harvard 30%

TOTAL SEGUNDO PARCIAL 35%


ACTIVIDADES PUNTOS
P
A
R
CI
A
L
II
I

POSIBLES
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Examen final (8 de Agosto) 15%


Tareas, desarrollo casos prácticos e investigaciones y controles de lectura, 30%
foros y Casos Harvard

TOTAL TERCER PARCIAL 45%


TOTAL DEL CUATRIMESTRE 100%

Recursos
Didácticos Computacionales
a) Aula Virtual Plataforma e-learning
b) Computadora Word
c) Conexión a Internet
d) Libros de Texto
e) Ejercicios prácticos
preparados por el
docente.
f) Material tomado de
bibliografía.
Espacios físicos a utilizar
Laboratorio Talleres Aulas Especiales
On-line On line On line

Mecanismos para asegurar la concordancia entre el programa y la práctica real:


Los estudiantes llevaran a cabo:
1. Investigaciones de campo en las empresas
2. Trabajos prácticos individuales y en grupo.
3. Discusiones en foros
4. Toma de decisiones en casos harvard

Referencias bibliográficas:
1. Libro de texto: Contabilidad de Costos, un enfoque gerencial. Charles T. Horngren, editorial
Pearson, decimocuarta edición
2. Texto auxiliar: Administración de costos; contabilidad y control: Hansen y Mowen, editorial
Thomson,
3. Libro de lectura: El Negocio del Siglo 21 Robert T Kiyosaki
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Nombre y perfil del docente asignado:


Nombre: Mario Trejo Lanza
Experiencia Empresa privada 20 años
Experiencia en Docencia: 10 años
Estudios: Licenciado en Administración de empresas, Maestría en Dirección Financiera.
Capacitaciones: E-learning Formación, Pedagógica E Moderadores, Herramientas pedagógicas 2.0 y
Multimedia en Aula Virtual, Metodología de la Investigación.

También podría gustarte