Está en la página 1de 1

IMPERIALISMO: Actitud o forma de actuación política basada en dominar otras tierras y

comunidades usando el poder militar o económico. "el imperialismo de Napoleón I

NACIONALISMO: Doctrina y movimiento políticos que reivindican el derecho de una nacionalidad a


la reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política. "el
nacionalismo surgió en Europa en el siglo XIX"

El nacionalismo:Afirmación de la nación como comunidad de raza, lengua e historia, frente a las


fronteras artificiales creadas por los derechos patrimoniales de las monarquías. En contra del
mapa de Europa reconstruido en el Congreso de Viena (ver t51), los nacionalistas propugnaban:

 La unificación de comunidades nacionales separadas en distintos Estados,


como Alemania e Italia (nacionalismo centrípeto).

 La independencia de pueblos sometidos a Estados multinacionales, como el Imperio


austriaco o el turco otomano (nacionalismo centrífugo).

LIBERALISMO: Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII, que defiende la
libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica. "el
liberalismo económico defiende la libertad de precios en el mercado"

El liberalismo:Sus principios fundamentales eran:

 La defensa de las libertades y los derechos individuales.

 La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

 La soberanía nacional, cuya materialización es la Constitución, ley fundamental de la


nación que está por encima de todos, incluido el rey.

 La división de poderes, según la teoría de Montesquieu (ver t43).

 El control de la gestión pública a través de la publicidad y la libertad de prensa.

REVOLUCIONES LIBERALES: El liberalismo y el nacionalismo, dos nuevas fuerzas políticas que había
desatado la Revolución francesa extendiéndolas por toda Europa, combatieron el orden europeo
del Congreso de Viena.

PAZ ARMADA: Es un periodo que abarca desde la guerra franco-prusiana (1870), hasta el inicio de
la I Guerra Mundial (1914). Durante este tiempo, las grandes potencias fueron realizando una serie
de avances, sobre todo en el sector bélico que, además, se vio intensificado con la gran tensión
política que había entre los diversos países de Europa.

BELLE EPOQUE: Período comprendido entre los años 1890 y 1914, en Francia, caracterizado por la
prosperidad económica y cultural inmediatamente anterior a la primera guerra mundial.

DOCTRINA: Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un movimiento


religioso, ideológico, político, etc. "doctrina cristiana; doctrinas astrológicas; doctrina marxista; las
doctrinas de la derecha tradicionalista; la doctrina de la Iglesia"

También podría gustarte