La Oferta y Demanda Agregada

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

La oferta y demanda agregada:

Hablamos de curvas de oferta y demanda agregada porque en ambos índices aparecen


sumadas o agregadas las ofertas y demandas agregadas de todos los agentes económicos que
operan en el país. Estas variables explican cómo funciona la economía en su conjunto.
¿Qué es la demanda agregada?: dado un nivel de precios la demanda agregada representa el
gasto total que están dispuestos a realizar los agentes económicos, ya sean nacionales o
extranjeros, en el interior del país. Por tanto agrega las siguientes magnitudes: consumo
privado(C) , inversión empresarial(I), el gasto público(G) y el saldo neto de las importaciones
expresado como la diferencia entre las exportaciones brutas y las importaciones (x-m).
La representación gráfica de la demanda agregada se le conoce como la curva de la demanda
agregada y muestra las distintas cantidades de productos que los agentes económicos están
dispuestos a adquirir a cada nivel de precios. Al igual que ocurría con la demanda individual, la
demanda agregada aumenta a medida que bajan los precios y viceversa, los precios son la
principal variable que determinan lo que demandan los agentes económicos, aunque no la
única. Otros factores condicionantes son la cantidad de dinero que circula por la economía, los
impuestos establecidos por el sector público o el nivel de renta de los agentes económicos.
¿Qué es la oferta agregada?: la oferta agregada describe la producción que estarían
dispuestos a vender las empresas dado un nivel medio de precios, unos determinados costes
de producción y unas expectativas empresariales. Factores condicionantes:
-El nivel medio de precios: cuando los precios suben, los beneficios tenderán a aumentar,
mientras que ocurrirá lo contrario cuando los precios disminuyan. El nivel de precios es la
variable que más afecta a la oferta agregada.
-Los costes de producción: son la suma de los costes de los factores de producción, como
sabemos el beneficio empresarial se calcula como la diferencia entre los ingresos y los gastos,
al aumentar el precio de los recursos empleados o de la tecnología, los beneficios
empresariales tienden a disminuir y, por tanto, la oferta agregada se reduce.
-Las expectativas empresariales: la oferta agregada también depende de las expectativas sobre
una economía, lo cual a su vez condiciona los objetivos empresariales.
La representación gráfica de la oferta agregada es la curva de oferta agregada y muestra las
distintas cantidades de producción que los agentes económicos están dispuestos a ofrecer a
cada nivel de precios.
¿Qué es el salario real?
El salario real representa el número total de las ganancias, que podrá obtener el empleado con
respecto a la cantidad de dinero que recibirá, simboliza el poder de ganancia, de compra y
todo lo que podrá obtener a partir de ese salario. Características del salario real:
*representa el número total de ganancias
*es la cantidad de dinero que obtendrá el empleado por el trabajo realizado
*se debe tomar en cuenta la inflación para de esta manera determinar este tipo de salario
¿Qué es el salario nominal?
A diferencia del salario real, El salario nominal se refiere a la cantidad exacta con respecto al
volumen de dinero establecido al empleado en el contrato que se propuso. Cuando no se
renueva el salario nominal y la inflación sube, este sufrirá devaluación.
Características del salario nominal
*representa la cantidad exacta con respecto al volumen de dinero que ganara el empleado.
*cuando sube la inflación y el salario nominal permanece igual, este último sufre devaluación.
*la devaluación del salario nominal afecta al empleado, ya que no podrá cubrir todas sus
necesidades económicas.
Diferencia entre salario real y salario nominal
*el salario real se refiere al número de bienes y servicios que pueden obtenerse con este tipo
de ganancias.
*el salario nominal es la cantidad de dinero que recibe un empleado como pago por su trabajo
*aunque el salario nominal puede aumentar constantemente, no indica un beneficio ya que los
bienes y servicios también lo hacen y puede que hasta mucho más que el salario nominal.
*si el salario real aumenta es un beneficio para el trabajador ya que podrá comprar más
productos.
*el salario nominal tiene menos poder de compra
*el salario real tiene mayor poder de compra
Tipo de cambio nominal: se define como el precio relativo de 2 monedas, expresado en
unidades monetarias. Es decir, la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda
de un país por los de otro. Se llama nominal porque tiene en cuenta solo en valor numérico de
las divisas y no tienen en cuenta la capacidad de compra de las monedas. Existe otro tipo de
cambio llamado tipo de cambio real, que tiene en cuenta la cantidad de bienes que se pueden
comprar con las divisas
Tipo de cambio real
Es el precio relativo de dos canastas de consumo y sirve para medir el poder adquisitivo de una
moneda en el extranjero. El real se define como la relación a la que una persona puede
intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro. Se puede interpretar como una
variable que sirve como una medida de la competitividad de un país con relación a otro.
El poder de compra de una moneda en el extranjero, depende de la tasa de cambio nominal y
de los precios en el extranjero.
Bienes transables y no transables. Los bienes transables son aquellos que se pueden
comerciar libremente entre los países, como libros; mientras que los no transables son los que
no se pueden comerciar libremente por cuestiones intrínsecas al bien, por barreras comerciales
o por altos costos de transporte.
Importancia del Tipo de Cambio Real
El tipo de cambio real es un indicador de la competitividad del sector externo de un país.
Cuando el tipo de cambio real aumenta, la competitividad del sector externo aumenta, esto
tiene un efecto en los niveles de empleo y bienestar de los países. Los Bancos Centrales
siguen de cerca el valor del tipo de cambio real para poder conducir su política monetaria.
Al tener una enorme influencia en la competitividad del sector externo de los países, el tipo de
cambio real se utiliza para explicar la performance del sector externo.
Algunas posibles variaciones en el Tipo de Cambio Real y sus efectos
Preferencias La
demanda de los bienes locales y extranjeros pueden variar por cambios en las preferencias. Si
la demanda de bienes locales aumenta, su precio relativo aumenta. Es decir, el tipo de cambio
real disminuye.
Gasto Público
Si el gobierno comienza a gastar una mayor proporción en bienes locales, aumentará la
demanda de bienes locales y su precio relativo aumentará en el corto plazo.
Política Monetaria y Cambiaria
Los bancos centrales influyen en el tipo de cambio y la cantidad de dinero de la economía.
Comprando y vendiendo reservas, se modifica principalmente el tipo de cambio nominal y a su
vez, el tipo de cambio real.
Productividad
Si las empresas locales desarrollan tecnologías que les permiten aumentar la producción. Esto
ocasiona un exceso de oferta de bienes locales, lo que disminuye su precio. La caída en el
precio de bienes producidos localmente en relación a los bienes extranjeros ocasiona un
aumento en el tipo de cambio real,
Tipo de Cambio Real Multilateral
Cuando se analiza el sector externo utilizando el tipo de cambio real, se debe elegir un país para
poder comparar la inflación local con la inflación extranjera. Los países, sin embargo, comercian
con muchos otros países, el tipo de cambio real multilateral se calcula utilizando los tipos de
cambio nominales y niveles de precios de varios países. El tipo de cambio real entre dos países
se denomina bilateral, mientras que el que incluye a varios países se denomina multilateral.
Fluctuaciones del Tipo de Cambio Nominal
Cuando una divisa se aprecia, esto significa que se hace más cara en términos de las otras. Lo
inverso ante una depreciación de una divisa: el tipo de cambio baja
Porque sube o baja el tipo de cambio.
Todos los compradores de moneda extranjera componen la demanda de divisas, mientras que
los vendedores componen la oferta. Cuando en banco central no fija un precio determinado el
tipo de cambio nominal está determinado por la oferta y demanda. En algunos países banco
central fija un tipo de cambio oficial, y todas las transacciones se realizan a este valor.
Cuando existe un régimen de tipo de cambio fijo, la depreciación de un tipo de cambio nominal
se denomina devaluación.
Importancia del tipo de cambio nominal
Cuando el tipo de cambio sube las importaciones se hacen más caras y para los extranjeros, las
exportaciones se hacen más baratas, por lo tanto, sin tener en cuenta otros efectos, disminuyen
la cantidad de importaciones y aumenta la cantidad de exportaciones. Esto puede tener un
impacto positivo en el nivel de actividades económicas.
Al hacerse más caras las importaciones, la subida del tipo de cambio nominal generalmente
impacta en los precios, los cuales aumentan productos que no son importantes también
aumentan de precio ya sea porque son bienes que se pueden vender en el extranjero a un precio
mayor o porque para su producción se requiere insumos que aumentaron de precio.

PBI NOMINAL: es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales


producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año.
PBI REAL: es el valor, a precios constantes, de la producción de bienes y servicios finales
producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año.

También podría gustarte