Está en la página 1de 7

Paradigmas de investigación de la psicología

Momento 3 – Analizar la propuesta

Presentado por:

Alexander Echeverry Ochoa Código: 98.570.051

Diego Alejandro Jaramillo Código: 1.033.653.730

Alejandra María Molina Código: 43.625.843

Karol Dayana Jaramillo Código: 1.036.686.851

Tutora

Carolina Piedrahita Vallejo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de Psicología

CCAV Medellín

2019
Introducción

En el siguiente trabajo se presenta un trabajo de campo, el cual se realizó mediante la

elección de algunas preguntas por parte de los integrantes del grupo colaborativo, las cuales

permitiera conocer más sobre la problemática que se está trabajando sobre la psicología y

ruralidad. Para lo cual se realizaron entrevistas a personas que nos pudieran aportar sobre este

estudio donde algunas de estas personas entrevistadas son: un campesino, un psicólogo

investigador, un líder comunitario, un docente programador de psicología y un líder político, los

cuales voluntariamente accedieron a conceder una entrevista y a firmar un consentimiento

informado para la aprobación de esta y finalmente se socializaron dichas respuestas en el foro

colaborativo.

De esta manera con las respuestas que se obtuvieron de cada uno de los participantes se

puedo conocer más sobre la problemática de la psicología y ruralidad, donde mediante el

paradigma emergente de los sistemas se abre la posibilidad de comprender más esta problemática

que se presenta en la población rural de nuestro país, donde este paradigma como lo menciona

Arnold, M. & Osorio, F. (1998), en un sentido amplio se presenta como una forma sistemática y

científica de aproximación y representación de la realidad y al mismo tiempo como una

orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto el

paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde

tiene algo muy importante como lo son las relaciones y los conjuntos que a partir de ella

emergen. En tanto la práctica de la TGS ofrece un adecuado ambiente para la interacción y la

comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.


Informe

Es importante iniciar hablando un poco sobre el problema de la psicología y ruralidad en

el cual Mejía, L. (2007), menciona que lo rural, lo agrícola, el campo y la campesinidad son

conceptos que en el mundo actual comúnmente se relacionan con atraso, subdesarrollo y

pobreza, lo cual ha generado un impacto negativo en millones de personas. Lo cual por causa de

esta percepción tanto los esfuerzos políticos, económicos, investigativos, sociales y académicos

se han focalizado de manera exclusiva en favorecer el desarrollo y la calidad de vida de las

personas que viven en las zonas urbanas.

En este mismo sentido, con base en las entrevistas realizadas a cada una de las personas que

participaron se puede evidenciar que dentro de los estudios que se han realizado se puede notar un

abandono por parte del estado, evidenciándose menos posibilidades de desarrollo tanto

económicas, educativas y social, el cual se ha venido evidenciando con el crecimiento exponencial

de las urbes, debido a los desplazamiento forzosos que se presentan en las zonas rurales y las pocas

oportunidades que en las zonas rurales se evidencian; todas estas problemáticas que enfrentan las

comunidades rurales también se debe a dos aspectos principalmente en los que se encuentran, el

acceso a estos lugares y la mala administración de los recursos públicos. La primera, tiene que ver

con las vías de acceso ya que si las hay están destapadas y en muy mal estado, lo que hace que

ingresar a estos lugares sea un reto. La segunda razón es porque estas poblaciones tienen la mayor

tasa de corrupción por parte de sus gobernantes, lo que lleva a una mala administración y a un

desprecio por las necesidades de los campesinos. Sin embargo, eso no significa que en el futuro

no se pueda desarrollar económica, académica y socialmente estos lugares, siempre y cuando los

problemas que acabo de decir se solucionen.


Así mismo todas estas problemáticas que se han mencionado se dan en su mayoría por el

abandono del estado, lo cual afecta a cada una de las personas que viven en estas zonas rurales, lo

que lleva a que se evidencie una desigualdad en recursos que afectan al campo en muchos aspectos,

que debido a la poca presencia del Gobierno en el campo, se puede evidenciar en grandes

extensiones de tierra hoy en manos de delincuentes que se toman la ruralidad para sus

emprendimientos delictivos, en donde el Estado pierde control y se vive un mundo paralelo a la

realidad desde otros ordenes sociales. Por tal razón afecta en gran medida a las personas que

realizan trabajo de campo ya que sin presupuestos que aporten a la transformación, menos

proyectos que propicien el cambio y al no existir un apoyo del Estado para estos hace que muchos

de los productos agrícolas que podríamos tener de primera mano los tenemos que importar de otros

países.

De la misma forma se puede evidenciar que no solo la problemática del abandono por parte

del estado, el desplazamiento y la pobreza hacen parte de esta problemática, también estas personas

que viven en zonas rurales tienen que enfrentar el mal estado de las vías de acceso lo que dificulta

que los productos puedan ser distribuidos a tiempo, lo mismo que esto imposibilita muchas veces

que los educadores puedan llagar hasta nuestra zona a impartir educación, así mismo se puede

evidenciar que no se hace una lectura contextualizada de las nuevas dinámicas que son propias de

la ruralidad, es decir los elementos que se han introducido tales como la tecnología, el papel de la

mujer en las actividades agrícolas, los cambios den los roles y configuraciones familiares.

Es entonces que en cuanto a la problemática de la pobreza es importante caracterizar cuales

con las variables de pobreza y que estudios estadísticos se tienen al respecto. Con estos datos se
puede emprender un proyecto donde se pueda evidenciar cual sería el mayor impacto, ya que es

subjetiva las necesidades que se presentan en las diferentes regiones del País.

Para el caso de la problemática de ruralidad en Colombia, la teoría de los sistemas nos

permite ver el todo como uno sin desconocer que son varias partes que tienen relación entre sí,

de acuerdo a lo anterior podemos resumir que las causas de estas problemáticas son de carácter

económico, político y social, pero están relacionadas entre sí, al no existir política públicas que

regulen o den garantías al campesino para la comercialización de sus productos, sin vías de

acceso, sin atención primaria en salud, hace que el factor económico y social son las más

afectadas.

Lotka, “concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de

células.”

La teoría «clásica» de los sistemas aspira a enunciar principios aplicables a sistemas en general o

a subclases definidas (p. ej. sistemas Cerrados y abiertos), a proporcionar técnicas para su

investigación y descripción, y aplicar éstas a· casos concretos. Aun cuando sus particulares

naturaleza, partes, relaciones, etc. se desconozcan o no se investiguen.

De acuerdo a estos argumentos, consideramos que para lograr cambios en el sector rural es

necesario apuntar de manera precisa e inmediata en la educación, si la educación se lleva hasta los

lugares más inhóspitos, pero no solo los contenidos sino la generación de una habilidad crítica, se

podría generar un cambio desde los aspectos culturales, y una perspectiva diferente frente a los

aspectos económicos, sociales y políticos. En términos generales, se debe descentralizar la

educación y permitir que hasta las personas que viven muy apartadas accedan a ella, pero también
que retroalimenten a su población para que se desarrolle. Para lo anterior se requiere una inversión

del estado significativa, para iniciar con un proyecto que permita generar ese cambio.

Para concluir, es importante mencionar que cuando no se satisfacen la necesidades básicas

de las poblaciones tales como: vestido, alimentación, educación, vivienda, solo es un reflejo de un

decaimiento en la calidad de vida, sin embargo cada realidad que presenta las diferentes regiones

del país son diferentes y hasta se pueden considerar subjetivas, y como se dijo antes habría que

pensar dichas realidades no como partes sino como un todo y en relación las unas con las otras.

Se deben generar acciones que permitan que las poblaciones sean autosustentables, sin

necesidad de depender de terceros y hasta del mismo estado, esto permitirá que se puedan

promover proyectos de emprendimiento (microempresas y/o cooperativas) como consecuencia las

poblaciones o sus habitantes serían actores empoderados de estos procesos de cambio, cabe

recordar que esto inicialmente necesita un apoyo gubernamental de intervención y reactivación

agrícola con políticas claras que vayan encaminadas al bienestar y el mejoramiento del campo y

sus habitantes.
Referencias bibliográficas

Arnold, M. & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de

Sistemas. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/101/10100306.pdf

Mejía, L. (2017). Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y comunicados Colegio

Colombiano de Psicología. Recuperado de http://www.colpsic.org.co/sala-de-

prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1

También podría gustarte