Está en la página 1de 17

Riesgos de trabajo

La Ley Federal del Trabajo en el Artículo 473, define riesgo de trabajo, como los
accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio
o con motivo del trabajo;1

La ley federal del trabajo contempla como riesgos de trabajo todas aquellas
enfermedades o accidentes a las que se pueden ver expuestos los trabajadores,
para que se considere riesgo de trabajo los actos tienen que ser causados por
motivo o en hora de trabajo.

En todo tipo de actividad laboral los trabajadores van a estar expuestos a los riesgos
de trabajo que las actividades que realizan conlleven, por esa cuestión es
importante tener conocimiento de todos los distintos tipos de riesgos con los cuales
hay que tener cuidado en el trabajo, tanto los que son evidentes como los ocultos,
los riesgos en el lugar de trabajo se pueden separar en distintas categorías es
importante tener en cuenta como trabajador las condiciones de trabajo que se tienen
y como pueden darse riesgos de trabajo químicos, físicos, biológicos, psicológicos.

Aun así haciendo que los trabajadores tengan mayor conciencia de la seguridad no
se evitara que dejen de ocurrir accidentes ya que estos pueden ocurrir en cualquier
momento inesperado por eso es necesario exigir los instrumentos o medios de
protección necesarios para realizar las labores.

En ocasiones puede ser difícil percatarse si algún dolor fue causado por realizar
actos repetitivos en el trabajo y en cuanto a las enfermedades también puede ser
difícil darse cuenta si una enfermedad que se padece pudo haber sido causada por
sustancias químicas, por eso es importante que se tenga conocimiento de cómo
identificar lo que es un riesgo y enfermedad de trabajo, y conocer los derechos que
se conllevan como trabajador si se da algún riesgo de trabajo.

1
Congreso de los estados unidos mexicanos. Ley federal del trabajo. Diario oficial de la federación. Estados
unidos mexicanos. última reforma 2 de julio del 2019. Pag 125

[Escriba aquí]
Mientras que en Artículo 474, dice que: accidente de trabajo es toda lesión orgánica
o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida
repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar
y el tiempo en que se preste. Quedan incluidos en la definición anterior los
accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su
domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél. 2

Los accidentes de trabajo podemos entenderlos como todos aquellos sucesos


repentinos que por causa o en momento de trabajo tengan lugar, estos actos
pueden conllevar algún daño físico o psicológico causando la invalidez temporal o
total o hasta la muerte.

Como se hace mención en el artículo anterior también se considerara como un


accidente laboral aquellos sucesos que ocurran al trasladarse o finalizar el trabajo,
siempre y cuando el trayecto de casa al trabajo y del trabajo a casa no hayan sido
interrumpidos, con esto se refiere a no haberse detenido en ningún momento en el
trascurso del viaje, es importante hacer mención que se puede considerar como
accidente de trabajo aquellos actos que conlleven asistir a algún sitio con motivo de
trabajo.

Y la enfermedad de trabajo se define en el Artículo 475 de la misma ley como: todo


estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su
origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a
prestar sus servicios3.

Estas pueden darse tanto por alguna actividad realizada en el momento o de igual
forma por causa de una exposición continua a alguna actividad de trabajo, conforme
a la ley federal del trabajo en su artículo 513 se hace mención de 161 enfermedades
que serán consideradas como enfermedades de trabajo.

2
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Ley federal del trabajo. Diario oficial de la federación. Estados
unidos mexicanos. última reforma 2 de julio del 2019. Pag 125
3
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Ley federal del trabajo. Diario oficial de la federación. Estados
unidos mexicanos. última reforma 2 de julio del 2019. Pag 125

[Escriba aquí]
En cuanto a las enfermedades de trabajo muchas veces es difícil tratar de probar
que la enfermedad se dio a causa de la exposición continua al ambiente laboral por
lo cual existe una tesis jurisprudencial que se puede usar en estos casos la cual se
hace mención a continuación:

“Indemnización por riesgo de trabajo. Aun cuando corresponde al trabajador


demostrar que su estado patológico deriva de su ambiente laboral, si el patrón no
exhibe sus condiciones de trabajo para valorar si la causa originaria del
padecimiento tiene nexo con el lugar o actividades de su empleo, opera a favor del
trabajador la presunción de ser ciertos los hechos que sobre tales condiciones
describe en su demanda.”4

Haciendo un énfasis rápido del articulo Artículo 475 Bis. Se hace mención de cómo
será responsabilidad de los patrones prever los medios herramientas necesarias
para la realización de la actividad a cargo de los trabajadores y será obligación de
los trabajadores de los trabajadores exigir las medidas preventivas de seguridad e
higiene.

La existencia de estados físicos anteriores no será considerada riesgos de trabajo,


de igual forma si el trabajador se encontrara en estado de ebriedad, haya ingerido
narcóticos o antidepresivos, se encontrará en efecto de las drogas, se ocasionará
un daño al el mismo o haya intentado suicidarse en no se considerará riesgo de
trabajo.

Si a causa de estos sucesos se diera la muerte del trabajador si será otorgaran las
prestaciones de riesgos de trabajo

 Responsabilidad patronal

Si se comprueba que el patrón ocasiono el daño, tanto el IMSS como el patrón


pagaran las prestaciones en dinero y en especie, es importante hacer mención que

4
171748. XIX.1o. J/5. Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época. Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta. Tomo XXVI, Agosto de 2007, Pág. 1306.

[Escriba aquí]
si se manifiesta que el trabajador contaba con un salario inferior el patrón tendrá
que pagar capitales constitutivos.

Es importante hacer mención que para obtener las prestaciones en dinero y en


especie ofrecida en riesgos de trabajo no hay requisito alguno para ascender a las
prestaciones en dinero y en especie, ya que desde el primer día de trabajo el
trabajador es asegurado.

 Un riesgo de trabajo puede conllevar:5

I. Es la pérdida de facultades o Recibe el 100% del salario de cotización hasta


Incapacidad aptitudes que imposibilita a por 52 semanas.
temporal: una persona para Terminadas las 52 semanas si el trabajador no ha
desempeñar su trabajo por recuperado su facultad para laborar se iniciara el
algún tiempo. trámite para incapacitarlo de manera provincial o
si la cura ya es imposible de manera definitiva
II. Es la disminución de las El trabajador tendrá derecho a que se le cubra
Incapacidad facultades o aptitudes de con una pensión, primero provisional por un
permanente una persona para trabajar tiempo de 2 años y luego definitiva
parcial: que se dé la disminución de cuando la incapacidad es del 25% se pagará al
las facultades de una asegurado una indemnización global equivalente
persona para trabajar a 5 anualidades de la presión que le hubiese
permanentemente correspondido
cuando la incapacidad es del 25% y menos del
50% el asegurado podrá elegir entre un pago de
un finiquito indemnizatorios o bien que se le cubra
una presión dependiendo del nivel de su lesión
cuando su grado de incapacidad para laborar sea
superior al 50% siempre se tendrá derecho a una
pensión

5
Ángel Guillermo Ruiz moreno. Nuevo derecho de la seguridad social. editorial Porrúa. México. 2009. pág.
493

[Escriba aquí]
III. Incapacidad permanente que, a diferencia de la anterior, consiste en la
Incapacidad total es la pérdida de perdida de facultades ocurra al grado tal que
permanente facultades o aptitudes de imposibilite el desempeño del cualquier trabajo
total: una persona que la por el resto de la vida del trabajador
imposibilita para el asegurado recibirá una pensión equivalente al
desempeñar cualquier 70% de salario en el que estuviere cotizando
trabajo por el resto de su
vida.
IV. La Incapacidad del trabajador a los beneficiarios directos del trabajador
muerte: causa de la muerte por siniestrado tendrán derecho al pago de
cuestiones laborales. prestaciones en dinero en una pensión

Artículo 487.- Los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tendrán derecho a:6

Prestaciones en especie Prestaciones en dinero


Asistencia médica y quirúrgica; La indemnización en dinero dependiendo de
II. Rehabilitación; la incapacidad del trabajador.
III. Hospitalización, cuando el caso lo
requiera; En caso de muerte del trabajador los
IV. Medicamentos y material de curación; familiares tendrán acceso a las prestaciones
V. Los aparatos de prótesis y ortopedia en dinero que les correspondan.
necesarios.

6
Ángel Guillermo Ruiz moreno. Nuevo derecho de la seguridad social. editorial Porrúa. México. 2009. pág.
490

[Escriba aquí]
Enfermedades y Maternidad
El Seguro de Enfermedades y Maternidad se otorga a los trabajadores o a sus
familiares, conlleva prestaciones en especie y en dinero, en caso de enfermedad no
profesional o maternidad, para una mejor comprensión del tema se explicará cada
una de las ramas por separado.

Enfermedades

Requisitos para ascender a las prestaciones de la rama de enfermedades:

Asegurado Beneficiarios
para recibir las prestaciones en dinero que Que dependan económicamente del
le corresponde el trabajador debe haber asegurado o pensionado.
reunido por lo menos 4 cotizaciones
semanales.
Que el asegurado tenga derecho a las
prestaciones en especie.

Artículo 84 LSS. Quedan amparados por este seguro:7

I. El asegurado o pensionado
II. la/el esposa(o) o concubina(o) del asegurado(a) o pensionado(a)
III. Los hijos menores de dieciséis años del asegurado y de los pensionados
IV. Los hijos del asegurado o pensionado hasta la edad de 25 años, cuando realicen estudios
V. El padre y la madre del asegurado o pensionado que vivan en el hogar de éste

7
Congreso de los estados unidos mexicanos. ley del seguro social. diario oficial de la federación. estados
unidos mexicanos. última reforma 2 de julio del 2019. pag.29

[Escriba aquí]
Tanto el trabajador como los familiares tendrán las siguientes prestaciones:

Prestaciones en especie Prestaciones en dinero


Asistencia médica quirúrgica, Solo el asegurado tendrá derecho a las prestaciones en dinero
farmacéutica y hospitalaria que Se le otorgará el 60% de su salario base de cotización durante 52
sea necesaria desde el semanas, si continua con el padecimiento después otras 52
comienzo de la enfermedad y semanas se procederá a otorgar la pensión de invalidez.
durante el plazo de 52 No se tiene derecho a prótesis y ortopedia o a la rehabilitación ya
semanas para el mismo que estas solo se otorgan en la rama de riesgos de trabajo.
padecimiento, y hasta por 52
semanas más, previo dictamen

Artículo 85. Para los efectos de este seguro se tendrá como fecha de iniciación de
la enfermedad, aquélla en que el Instituto certifique el padecimiento.

Artículo 87. El Instituto podrá determinar la hospitalización del asegurado, del


pensionado o de los beneficiarios, cuando así lo exija la enfermedad,
particularmente tratándose de padecimientos contagiosos. Para la hospitalización
se requiere el consentimiento expreso del enfermo

Artículo 88. El patrón es responsable de los daños y perjuicios que se causaren al


asegurado, a sus familiares derechohabientes o al Instituto, cuando por
incumplimiento de la obligación de inscribirlo o de avisar los salarios efectivos o los
cambios de éstos, no pudieran otorgarse las prestaciones en especie y en dinero
del seguro de enfermedades y maternidad, o bien cuando el subsidio a que tuvieran
derecho se viera disminuido en su cuantía.

[Escriba aquí]
Maternidad

Asegurados

La trabajadora asegurada
La esposa o concubina del asegurado o pensionado

Prestaciones

En especie En dinero
A la asegurada la asegurada
El alumbramiento y el puerperio, Tendrá derecho durante las 6 semanas (42 días)
la asistencia obstétrica, ayuda anteriores y posteriores al parto un subsidio económico
en especie por 6 memes para equivalente al 100% de su salario de cotización.
lactancia y una canastilla para el Si el parto es prematuro o tardío se le expedirá a la
recién nacido con ropa y cobija. asegurada un certificado de incapacidad, se ejecutaran
A la esposa o concubina los 42 días mencionados , y en los siguientes o
Derecho a la atención obstétrica anteriores se pagara el 60% del sueldo
ayuda en especie por 6 memes la esposa o concubina
para lactancia no tendrán derecho a prestaciones en dinero

 Requisitos
Requisitos para ascender a las prestaciones de la rama de maternidad:

Que la trabajadora asegura o la esposa o concubina del asegurado o pensionado


hayan cubierto por lo menos 30 cotizaciones semanales durante los 12 meses
posteriores a la fecha en la debiera comenzar el pago de subsidios.

La asegurada o pensionada que no cubra estas semanas cotizadas por lo menos


tendrá derecho a la atención gineco-obstétrica, aunque no tenga derecho al pago
de subsidios
Que se haya certificado por el instituto de embarazo la fecha probable del parto
Que no ejecute trabajo remunerado alguno durante los periodos pre y pos parto

[Escriba aquí]
Guarderías
Conforme al Artículo 201 8de la ley del seguro social el ramo de guarderías cubre
el riesgo de no poder proporcionar cuidados durante la jornada de trabajo a sus hijos
en la primera infancia, de la mujer trabajadora, del trabajador viudo o divorciado o
de aquél al que judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos,
mediante el otorgamiento de las prestaciones establecidas en este capítulo.

Este beneficio se podrá extender a los asegurados que por resolución judicial
ejerzan la patria potestad y la custodia de un menor, siempre y cuando estén
vigentes en sus derechos ante el Instituto y no puedan proporcionar la atención y
cuidados al menor.

El servicio de guardería se proporcionará en el turno matutino y vespertino pudiendo


tener acceso a alguno de estos turnos, el hijo del trabajador cuya jornada de labores
sea nocturna
Artículo 205. Quedan amparados por este seguro:

Las madres aseguradas


los viudos, mientras no contraigan nuevamente matrimonio o se unan en
concubinato
Divorciados, mientras no contraigan nuevamente matrimonio o se unan en
concubinato
los que judicialmente conserven la custodia de sus hijos, mientras no contraigan
nuevamente matrimonio o se unan en concubinato

Prestaciones

En especie En dinero
Los servicios de guardería infantil No se otorgan prestaciones en dinero
incluirán el aseo, la alimentación, el en esta rama.
cuidado de la salud, la educación y la
recreación de los menores

Artículo 206. Los servicios de guarderías se proporcionarán desde la edad de


cuarenta y tres días hasta que cumplan cuatro años.

Artículo 207. Los asegurados a que se refiere esta Sección tendrán derecho al
servicio a partir de que el trabajador sea dado de alta ante el Instituto y cuando sean

8
Congreso de los estados unidos mexicanos. ley del seguro social. diario oficial de la federación. estados
unidos mexicanos. última reforma 2 de julio del 2019. pag.493

[Escriba aquí]
dados de baja en el régimen obligatorio conservarán durante las cuatro semanas
posteriores a dicha baja, el derecho a las prestaciones de este seguro.

[Escriba aquí]
Invalidez y vida
Este Seguro se refiere a la protección del trabajador ante la presencia de situaciones
contingentes que provoquen la pérdida de facultades para trabajar o la muerte, que
no se deriven de un riesgo de trabajo, tales como: accidentes o enfermedades no
profesionales que le impidan al trabajador continuar desempeñando su labor. Se
ofrece protección a sus beneficiarios en caso de que fallezca el asegurado o
pensionado por invalidez.

¿En caso de invalidez a qué prestaciones tiene derecho el asegurado?

El Instituto Mexicano del Seguro Social otorgará al asegurado y a sus beneficiarios


las prestaciones de:

Pensión temporal Pensión definitiva Pensión por Causa de


Fallecimiento
Se le otorgará al trabajador un
periodo de adaptación de 2
años, posterior a este periodo
se considerará definitiva.

El pago de este tipo de


pensión, se realizará a partir
del día siguiente a partir de la
fecha en que el trabajador
tramite su baja por
inhabilitación.

Requisitos

Pensión por invalidez Pensión por viudez, orfandad o ascendencia

[Escriba aquí]
I. Estar afiliado al IMSS I. Estar afiliado al IMSS
II. Haber quedado inhabilitado a II. Al fallecer, el asegurado debe tener al menos 150
causa de un accidente o enfermedad semanas cotizadas o una pensión de invalidez
ajena a tus actividades de trabajo III. La muerte del asegurado o pensionado no debe ser
III. encontrarse activo laboralmente al por riesgo de trabajo
momento de quedar inhabilitado -Concubina: haber vivido con el asegurado al menos 5
IV. Tener 250 semanas cotizadas con años, haber procreado hijos y permanecer libres de
un porcentaje menor al 75% matrimonio
V. Tener 150 semanas cotizadas si la -Concubino: haber dependido económicamente de la
invalidez es mayor a 75% asegurad
VI. Dictamen médico del IMSS para Pensión por ascendencia
ayuda asistencial No exista viuda(o) concubina (rio), ni huérfanos con
derecho a pensión
Dependencia económica del asegurado o pensionado

[Escriba aquí]
Retiro cesantía en edad avanzada y vejez
Retiro por cesantía en edad avanzada
Artículo 154. Para los efectos de esta Ley existe cesantía en edad avanzada cuando
el asegurado quede privado de trabajos remunerados a partir de los sesenta años
de edad

Es necesario que el asegurado tenga reconocidas ante el Instituto un mínimo de mil


doscientas cincuenta cotizaciones semanales, el trabajador que tenga sesenta años
o más y no reúna las semanas de cotización señaladas podrá retirar el saldo de su
cuenta individual en una sola exhibición o seguir cotizando hasta cubrir las semanas
necesarias para que opere su pensión.

En este caso, si el asegurado tiene cotizadas un mínimo de setecientas cincuenta


semanas tendrá derecho a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades
y maternidad.

Art 155 de la ley del seguro social


Se da otorgamiento de las prestaciones siguientes:

Pensión
Asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria para el pensionado y
sus derechohabientes
asignaciones familiares
ayuda asistencial en su caso
El derecho a gozar de las prestaciones de cesantía en edad avanzada

Artículo 156. El derecho al goce de la pensión de cesantía en edad avanzada


comenzará desde el día en que el asegurado cumpla con los requisitos señalados
en el artículo 154 de esta Ley, siempre que solicite el otorgamiento de dicha pensión
y acredite haber quedado privado de trabajo, si no fue recibido en el Instituto el aviso
de baja.

Artículo 158. El asegurado podrá pensionarse antes de cumplir las edades


establecidas, siempre y cuando la pensión que se le calcule en el sistema de renta
vitalicia sea superior en más del treinta por ciento de la pensión garantizada,

El pensionado tendrá derecho a recibir el excedente de los recursos acumulados en


su cuenta individual en una o varias exhibiciones, solamente si la pensión que se le
otorgue es superior en más del treinta por ciento de la pensión

[Escriba aquí]
Artículo 160. El pensionado que se encuentre disfrutando de una pensión de
cesantía en edad avanzada, no tendrá derecho a una posterior de vejez o de
invalidez.

Retiro por vejez


Artículo 161. El ramo de vejez da derecho al asegurado al otorgamiento de las
siguientes prestaciones:
Pensión
asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, para el pensionado
y sus derechohabientes
asignaciones familiares
ayuda asistencial en su caso

Artículo 162. Para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez,
se requiere que el asegurado haya cumplido sesenta y cinco años de edad y tenga
reconocidas por el Instituto un mínimo de mil doscientas cincuenta cotizaciones
semanales.
En caso que el asegurado tenga sesenta y cinco años o más y no reúna las semanas
de cotización señaladas en el párrafo precedente, podrá retirar el saldo de su cuenta
individual en una sola exhibición o seguir cotizando hasta cubrir las semanas
necesarias para que opere su pensión
Si el asegurado tiene cotizadas un mínimo de setecientas cincuenta semanas tendrá
derecho a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad.
Artículo 163. El otorgamiento de la pensión de vejez sólo se podrá efectuar previa
solicitud del asegurado y se le cubrirá a partir de la fecha en que haya dejado de
trabajar

[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
Introducción

[Escriba aquí]
Conclusión

[Escriba aquí]

También podría gustarte