Está en la página 1de 1

La finalidad de este ejercicio contextualizado es elaborar una postura personal fundamentada respecto a una

situación que puede ser evaluada desde categorías políticas, culturales e históricas. Aquí se da a los
estudiantes un escenario hipotético que supone una problemática a la que deben dar respuesta tomando una
decisión u ofreciendo un consejo.
En 1789, vísperas de la toma de la Bastilla dentro del proceso revolucionario, Francia enfrenta una difícil
situación social y económica. Los precios del pan se han elevado a tal punto que superan el monto de los
salarios y el pueblo se muere de hambre. Mientras tanto la corona malgasta sus fondos en lujos y la nobleza
sigue exenta de impuestos. En este escenario la autoridad del rey Luis XVI ha empezado a colapsar, por lo
que este se ve obligado a convocar a los Estados Generales, una asamblea extraordinaria en la que participan
clero, nobles y plebeyos para hacerle frente a la crisis.

Usted tiene un amigo perteneciente a la nobleza, pero que tiene una postura en contra de sus privilegios de
clase. Él se encuentra indignado por la situación en la que vive Francia y desea participar en la asamblea a
favor del Tercer Estado (plebeyos), para hacer propuestas que le den un giro a la nación y la hagan más justa.
Para poder participar, necesita autorización de su padre y le pide a usted consejo sobre cómo presentarle
esta solicitud. Justifique su consejo con elementos políticos, culturales e históricos debidamente
contextualizados.

Tarea: Escriba un texto en el que se plasme su postura (consejo) frente al dilema planteado en la parte
superior. Su texto debe contener un primer párrafo en el que se contextualice la situación. Luego, escriba un
párrafo que presente y explique su postura, así la relación entre la forma de pensar de la época y su decisión
como miembro de esa sociedad (argumentos para la participación en la Asamblea). Termine su escrito con
un párrafo que evidencie las posibles consecuencias de la decisión (consejo) a la luz de criterios culturales e
históricos.

Su texto debe tener los siguientes 3


párrafos:
1. Contextualización: En este párrafo usted debe analizar el contexto histórico, político y cultural de la época
que da inicio a la Revolución Francesa.

2. Postura: Aquí usted debe especificar su consejo, es decir, los argumentos que daría su amigo a la familia
para participar en la asamblea.

3. Implicaciones: Para el párrafo final debe explicar las posibles consecuencias de la participación en este
proceso.

También podría gustarte