Está en la página 1de 4

TAREA - FORMATOS CITAS NORMAS APA

ESTUDIANTE:
CÓDIGO:
No. DE GRUPO: 17

TUTORA:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

LECTURA Y ESCRITURA

YOPAL MARZO DEL 2018


Tema escogido y
que trabajará en su
texto
argumentativo
(situación de un
entorno educativo Tema: El papel del maestro en la educación infantil.
real o de los temas
propuestos de Justificación: escojo este tema porque estoy iniciando este programa y
acuerdo a las quiero fomentar más sobre el tema de maestra infantil, el de como
indicaciones de la
guía integrada, dinamizar entre ellos, interactuar, reconocer muy bien cuando un niño
justifique por qué lo aprende todos los aspectos de su desarrollo y cuando no lo está
escoge)
aprendiendo. A que también los padres se dinamicen o se integren con
los niños que se pan como va todo su aprendizaje.

Cita o paráfrasis (según normas Referencia (según normas


APA) APA)

Cita de menos de 40
palabras sobre el La importancia de ser maestro es un Tonda Monllor, E. M. (2001).
tema escogido.
arte, una profesión y la vocación que La didáctica de las ciencias
uno tiene para enseñarles o sociales en la formación del
transmitirles a ellos para sus profesorado de educación
aprendizajes, porque estamos infantil. [Alicante]: Digitalia.
formando personitas para que Recuperado de
enfrenten todos sus retos.
http://bibliotecavirtual.unad.ed
Tonda Monllor, E. M. (2001)
u.co:2171/eds/ebookviewer/eb
ook/bmxlYmtfXzMxODA0N1
9fQU41?sid=0dbb0e6b-2118-
4237-9560-
bc055bee9ed6@sessionmgr400
9&vid=0&format=EB&lpid=lp
_394-2&rid=0

Cita de más de 40 Tonda Monllor, E. M. (2001).


palabras sobre el El ser maestro de la educación La didáctica de las ciencias
tema escogido. sociales en la formación del
infantil es un rol muy importante que
profesorado de educación
nos compromete tanto a la hora de infantil. [Alicante]: Digitalia.
enseñarles una buena educación a
Recuperado de
estas personitas, que inician un http://bibliotecavirtual.unad.ed
u.co:2171/eds/ebookviewer/eb
proceso de aprendizaje, recreación,
ook/bmxlYmtfXzMxODA0N1
comunicación etc. Tenemos que 9fQU41?sid=0dbb0e6b-2118-
4237-9560-
saber las capacidades los niños y sus
bc055bee9ed6@sessionmgr400
dificultades que tengan y enseñarles 9&vid=0&format=EB&lpid=lp
_394-2&rid=0
a ser unas personitas a la
comunicación, la sociabilidad y la
cooperación de los niños entre sí y
con los adultos en general, para que
se envuelvan en su entorno y se
vuelvan más sociables.

En nuestro poder nos dejan a cargo


para cuidar de ellos bien, forjándoles
un futuro mejor, porque en nuestras
manos están la nueva generación de
nosotros.

Tonda Monllor, E. M. (2001, p. 316


y 317).
Paráfrasis sobre el
tema escogido. Un maestro contribuye a la Álvarez Romero, M. (2013).
Didáctica de la Educación
educación de los niños, forjándoles
Infantil (MF1028_3). [N.p.]:
un futuro de aprendizajes con ellos. IC Editorial. Recuperado de
También haciéndoles valer los
http://bibliotecavirtual.unad.ed
derechos de los niños y niñas, sin u.co:2139/eds/detail/detail?vid
=1&sid=05c0a3c9-4a83-45ad-
importar la raza, religión y cultura
b72b-
que ellos tengan, porque como b99eee963df3%40sessionmgr1
20&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc
maestros queremos que los niños y
2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3
niñas tengan la misma educación por d#AN=865321&db=edsebk
igual sin discriminar a nadie porque
todos tenemos el derecho a la
educación.
Nosotros como maestros tenemos
que velar por su educación y
bienestar, mirar que no los estén
explotando y ni maltratarlos,
buscándoles una solución a todos
esos problemas para que la niñez
tengan sus derechos para eso estamos
los maestros para valorar sus
derechos.
Álvarez Romero, M. (2013, p 18 y
19).

También podría gustarte