Está en la página 1de 7

GEOSINTÉTICOS

GEOTEXTIL: (GTX)
Un geo textil o geo tejido es una tela permeable y flexible
de fibras sintéticas,
principalmente polipropileno y poliéster, las cuales se
pueden fabricar de forma no tejida (non woven)
o tejida (woven) dependiendo de su uso o función a
desempeñar
Sus principales aplicaciones son: el control de la erosión,
el refuerzo de suelos, la filtración y separación entre capas de materiales, el
proporcionar una capa drenaste y la protección de geo membranas.
Tejidos: la malla está tejida con fibras en dos direcciones, (trama y urdimbre). Pueden
ser:
a. Tejidos planos.
b. Tricotados.
No tejidos: fibras entrelazadas en forma aleatoria ligadas mediante procesos mecánicos,
térmicos o químicos con filamento continuo. Pueden ser:
a. Agujados.
b. Termo soldados.
Mixtos: la malla se compone de fibras cortadas. Pueden ser:
a. Agujados.
b. Agujados y termo sellados.

Separación
La separación impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas,
lo cual evita su mezcla y contaminación aunque permite el flujo libre de líquidos
filtrándolos a través del geo textil, puede ser entre dos capas diferentes de suelo
aportado o entre suelo natural y de aporte.
Para evitar la mezcla de materiales debe soportar las cargas estáticas y dinámicas del
material de aporte y del tráfico durante su colocación, así como también la retención de
finos. El polipropileno lo mantiene estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente
a los diversos elementos químicos presentes en el terreno.
En la función de separación deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

 Resistencia a la tracción.
 Resistencia al punzonamiento.
 Elongación a la rotura.
 Perforación dinámica por caída libre de cono.
 Abertura de poros eficaz.
 Espesor del geo textil.
Protección:
La función de protección permite que el sistema geotécnico no se deteriore. El geo textil
actúa protegiendo geo membranas impermeables; de modo que impide que se
produzcan daños mecánicos de abrasión o punzonamiento.
En esta función de protección deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

 Resistencia al punzonamiento.
 Perforación dinámica por caída libre de cono.
 Espesor (efecto colchón para protección de la geo membrana).

GEOMALLA: (GML)
Geo mallas para la estabilización y refuerzo
Las geo mallas son geo sintéticos para
refuerzo con una estructura plana abierta
fabricadas con polímeros de alta resistencia y
durabilidad. Son estructuras bidimensionales
que se elaboran en diferentes polímeros para
que interactúen con el suelo, de tal manera que
complementen la resistencia a la tensión de
este, y así crear una resistencia Geo malla-suelo
competente para recibir cargas y distribuirlas
uniformemente.
Se suelen fabricar con fibras de polietileno de
alta tenacidad (PET) que les confieren de alta
resistencia. Las geomallas se protegen de los
daños mecánicos con un recubrimiento
polimérico de PVC. Las geomallas suelen tener
un refuerzo biaxial con una apertura de malla
rectangular.
Se instalan para aportar diferentes soluciones
como:

 Refuerzo y estabilización de terraplenes en carreteras y vías férreas.


 Refuerzo de base en terraplenes de suelos
blandos.
 Terraplenes sobre pilotes.
 Refuerzo de rellenos y suelos en zonas
industriales y centros comerciales.
 Refuerzo y control de la erosión de
taludes y laderas inclinadas.
 Estabilización y refuerzo de muros de
contención y muros verdes.
 Estabilización y refuerzo de
encauzamientos, riveras y zonas costeras.
Las ventajas que las geo mallas aportan a las construcciones son:
 Fácil instalación incluso en condiciones climáticas desfavorables.
 Aumento de la seguridad y la estabilidad de taludes.
 Reducción del volumen en los movimientos de tierra.
 Mantiene el aspecto natural en laderas.
 Alarga significativamente la vida útil de las carreteras, vías férreas y
caminos reforzados.
 Reduce significativamente la aparición de grietas en la superficie de los
suelos reforzados.
 Alta resistencia del material contra los daños durante la instalación.

GEORED (GRD)
Las geo mallas son materiales geo sintéticos que consisten en una superficie uniforme
formada principalmente por poliéster, polipropileno y/o polietileno de alta intensidad
presentadas en forma de rectángulo en forma de tiras y unidas por un punto llamado
nodo. Existen dos tipos de geo mallas dependiendo de su proceso de fabricación a saber,
las geo mallas un axiales y biaxiales

Las geo redes son fabricadas mediante extrusión de polietileno de alta densidad (hdpe) y
por lo tanto no son afectadas por factores térmicos ni químicos-biológicos normalmente
presentes en el terreno.

 Estabilización de suelos blandos e incremento de capacidad de carga en el suelo


(Redistribución de esfuerzos en el suelo).
 Refuerzo de terraplenes

Aplicaciones de las geo mallas


Geo mallas biaxiales
Estabilización de sus rasantes y refuerzo de bases en:

 Vías pavimentadas
 Vías no pavimentadas
 Caminos
 Plataformas aeroportuarias
 Locaciones petrolíferas
 Aparcamientos
 edificaciones
 Diques
 Ferrocarriles
Geo mallas unos axiales
 Muros de contención
 Taludes de alta pendiente
 Terraplenes
GEOMEMBRANA (GMB)
Generalmente las geo membranas están hechas de polietileno, de alta y de baja densidad
(HDPE, VFPE), de elastómero bituminoso, de polipropileno (PP) o en cloruro de
polivinilo (PVC).
Las geo membranas son láminas geo sintéticas que aseguran la estanquidad de una
superficie. Normalmente se usan para remediar las pérdidas de agua por infiltración o
para evitar la migración de los contaminantes al suelo.
Las utilizaciones más extensas son:

 Estanqueidad de cuencas de agua (balsas);


 Estanqueidad de colinas;
 Estanqueidad de cuencas de retención anti contaminantes;
 Estanqueidad de muros enterrados;
 Barreras activas de residuos;
 Confinamiento de residuos líquidos.
 Pad de lixiviación
 Relaveras
 Diques

GEO SINTÉTICO CON CAPA DE ARCILLA (GCL)


Este geo compuesto está formado por dos geo textiles que encapsulan bentonita de
sodio, una arcilla de origen volcánico que al hidratarse tiene una alta capacidad de
expansión. El cosido entre estos dos geo textiles y el material bentonita se hidrata
creando una capa impermeable monolítica.
Es altamente resistente a inclemencias meteorológicas y humedades. Por otro lado, se
trata de una alternativa al sellado mediante arcillas compactadas. La función principal
de este geo textil unido con arcilla es la de impermeabilizar extensiones subterráneas
horizontales y verticales en cubiertas enterradas, losas y soleras, muros de sótanos de
hormigón, falsos túneles, muros pantalla o muros encofradas contra el terreno.
 Alternativa al sellado con arcillas compactadas y a las geo membranas.
 Alta capacidad de resistencia a las variaciones extremas de temperatura y humedad.
 Sellado de vertederos.
 Impermeabilización de vasos de vertederos.
 Encapsulado de tierras contaminadas.
 Contención de aguas superficiales.
 Minería.
 Obra civil.
 Leneas de alta velocidad.
 Túneles excavados y a cielo abierto.
Funciones:
 Impide el paso del agua: la hidratación de la bentonita de sodio provoca el aumento
de volumen del material formando un gel denso
 Flexible: la estructura de este geo compuesto permite que sea flexible para adaptarse
a la disposición del terreno sin disminución de su resistencia y uniformidad.
 Fácil instalación: la instalación del material se realiza mediante solapes, no
necesitando realizar soldaduras ni uniones. Facilidad para ser instalado en suelos y
en condiciones climáticas desfavorables
 Impermeable: la capacidad hidra expansiva del material permite un sellado del
material manteniendo sus propiedades impermeables frente a perforaciones
accidentales.
 Buen comportamiento: del material en la instalación en pendientes del terreno.
 Auto sellado: frente a perforaciones accidentales.

GEOESPUMA (GFM)
El geofoam (o geo espuma) es un material de
construcción formado por bloques grandes y
ligeros de poli estireno expandido (EPS) o poli
estireno (XPS).

GEOCOMPUESTO (GCM)
Geo compuestos. Los geo compuestos son el resultado
de combinar dos o más materiales y sus
funcionalidades más comunes se aplican en áreas de
drenaje para caminos, carreteras y estructuras de
retención.
Geo compuesto drenaste tridimensional creado por
una geo red biplano de HDPE, es decir, polietileno de
alta intensidad, unido a un geo textil no tejido termo fijado en polipropileno PP y fijado
a una de sus caras. Este geo compuesto es aplicable en múltiples escenarios.
Aplicaciones y funciones
 Vertederos: el geo compuesto puede usarse para
la formación del vaso como para el sellado del
vertedero. El geo textil y la geo red posibilitan
drenar líquidos y gases aliviando tensiones en
la superficie del vertedero, evitando
deformaciones y den lugar a fugas.
 Balsas de agua
 Depósitos, tanques y residuos líquidos
 Sellado de vertederos
 Túneles y taludes
 Consolidación de márgenes
 Parkings
 Lagos y campos de golf
 El tejido técnico del geo textil además de evitar la acumulación de
sedimentos en la geo red, también cumple la función de protección.
Funciones del DLT DREN GMG
 Filtrar
 Proteger
 Separar
 Drenar
En otros países como Brasil, se prioriza el uso del PET sobre el PP. Según Koerner, los
geo sintéticos que se fabrican según el tipo de polímero es como sigue:

Polipropileno (PP)

 Geo textiles

 Geo membranas

 geo mallas

 Geo compuestos

Poliéster

 (PET) Geo textiles

 geo mallas

Polietileno (PE)

 Geo textiles

 Geo membranas

 geo mallas

 Geo tubos

 Geo redes

 Geo compuestos

Poliamida (Nylon 6/6) Geo textiles

 Geo compuestos

 geo mallas

Poli estireno (PS)


 Geo compuestos

 Geo bloques

 Geo espuma

También podría gustarte