Está en la página 1de 22

Cómo diferenciar

entre interruptor,
conmutador y
cruzamiento
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 2
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

Tabla de contenidos
1. Introducción

2. Tipos de mecanismos de mando

3. ¿Qué es un interruptor?

4. ¿Qué es un conmutador?

5. ¿Qué es un cruzamiento?

6. ¿Cómo diferenciar cada tipo de mecanismo?

7. Identificación visual

8. Identificación por referencia y cableado

9. Otros mecanismos de control

10. Conclusiones

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 3
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

1. Introducción
¿Qué  mecanismos   tengo  instalados   en  casa?  ¿Cómo  funcionan?  ¿Es   fácil  identificarlos?  Estas   son
algunas   de  las   preguntas   que  nos   hacemos   cuando  queremos   cambiar  algún  mecanismo  de  control
de luz.

En  este  sentido,  la  mayoría  de  las   veces   utilizamos   erróneamente  la  palabra  interruptor  para
referirnos   a  cualquier  mecanismo  de  mando,  cuando  verdaderamente  se  trata  de  mecanismos   muy
distintos.

En  efecto,  existen  diferentes   funciones   que  a  continuación  vas   a  poder  descubrir.  Conocer  lo  que
tenemos   instalado  en  nuestro  hogar  o  lo  que  queremos   montar  puede  ser  de  gran  utilidad  y   nos
ahorrará problemas e imprevistos.

Es   importante  saber  distinguir  las   características   básicas   de  cada  uno  y   sobre  todo  aprender  a
diferenciarlos fácilmente.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 4
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

2. Tipos de mecanismos de
mando
Al  actuar  sobre  un  punto  de  luz   nos   podemos   encontrar  con  diferentes   tipos   de  dispositivos
electromecánicos.  A  simple  vista  diferenciamos   entre  mecanismos   por  tecla,  rotativos,  de  tirador  o
tarjeteros, entre muchos otros.

Vamos   a  centrarnos   en  los   mecanismos   por  tecla,  también  denominados   mecanismos   de  mando.
Dentro  de  éstos,  separamos   entre  mecanismos   estrechos   y   anchos.  Este  aspecto  hace  referencia
solamente al espacio que ocupa dentro del marco.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 5
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

En  nuestras   viviendas   los   mecanismos   que  encontraremos   habitualmente  serán  mecanismos   de
mando con accionamiento por tecla.

Finalmente  es   imprescindible  diferenciar  qué  función  tiene  cada  tecla,  sobre  qué  actúa  y   cómo  lo
hace. En este sentido, los tres mecanismos por excelencia son:

● Interruptor
● Conmutador
● Cruzamiento

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 6
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

3. ¿Qué es un interruptor?
Un  interruptor  es   un  dispositivo  eléctrico  que  nos   permite  realizar  una  función  de  on/off  desde  un
mando.  Su  funcionamiento  consiste  en  dejar  pasar  o  no  la  corriente en un circuito eléctrico. Por ello,
su función principal es el encendido y apagado de una luz.

Mecánicamente  un  interruptor  consta  de  dos   contactos   metálicos   separados   y   una  parte  móvil
actuante  que  suele  ser  un  balancín.  Presionando la tecla movemos  el balancín y  abrimos  o cerramos
el circuito/luz.

A  nivel  de  cableado  un  interruptor  tiene  una  entrada  de  línea  de  fase  y   una  salida  que  se  conecta  al
punto de luz.

Centrándonos   en  la  instalación  es   primordial  saber  que  el  interruptor  solo  actúa  desde  un  punto. Por
ello,  en  el  caso  de  que  queramos   controlar  desde  más   puntos   una  misma  lámpara  utilizaremos
conmutadores   o  bien  cruzamientos.  El  número  de  lámparas   conectadas   en  paralelo  no  influye,
siempre miramos los puntos desde los que queremos controlar.

A  modo  de  ejemplo,  un  interruptor  puede ser utilizado para actuar sobre una lámpara de techo en una

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 7
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

sala  pequeña  desde  un  solo  punto.  También  los   encontramos   en  cocinas,  baños   o  habitaciones
pequeñas donde podemos encender y apagar la iluminación desde un solo punto.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 8
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

4. ¿Qué es un conmutador?
Aunque  siempre  utilicemos   la  palabra  interruptor  para  nombrar  los   mandos   de  luz,  la  mayor  parte  de
dispositivos que encontramos en cualquier vivienda son conmutadores.

Un  conmutador  es   un  dispositivo  que  permite  controlar  un  punto  de  luz   desde  dos  mandos
distintos.

Como  podemos   ver  en  el  esquema  los   conmutadores   se  unen  entre  sí  mediante  dos   cables.  Estos
dos   cables   ocupan  la  salida  mientras   que  de  la  entrada  de  uno  de  ellos   cuelga  la  fase  y   del  otro  la
conexión de la lámpara.

Internamente  el  conmutador  es   muy   similar  al  interruptor,  simplemente  se  le  añade  otro  contacto.  Si
en el interruptor teníamos 2 cables en el conmutador tendremos 3.

Hay   que  tener  en  cuenta  además,  que  un  conmutador  también  puede  actuar  como  interruptor  si  se
conecta para ello, pero un interruptor nunca puede hacer de conmutador.

Una  utilidad  clásica  es   la  del  pasillo  donde  comandamos   con  un  conmutador  uno  al  inicio  y   otro  al

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 9
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

final.  Otras   opciones   suelen  ser  en  habitaciones   infantiles   donde  se  puede  encender  uno  desde  la
entrada y el otro desde al lado de la cama.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 10
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

5. ¿Qué es un cruzamiento?
En  el  caso  de  que  queramos   controlar  un  punto  de  luz   desde  3  mandos  lo  pertinente  es   utilizar  el
cruzamiento o conmutador de cruce.

Los   cruzamientos  se instalan siempre entre 2 conmutadores. Combinando conmutadores  y  cruces


podemos llegar a controlar un punto de luz desde el número de mandos que queramos.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 11
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

La  característica  del  cableado  es   muy   singular.  Aquí  podemos   ver  que  no  disponemos   de  fase  ni
salidas   a  lámpara,  sino  que  nos   llegan  dos   cables   de  un  conmutador  y   dos   del  otro.  En  otras
palabras, el cruzamiento tiene la función de puente.

El  cruzamiento  siempre  consta de 4 cables, dos  que irán a un conmutador y  otros  dos  que pasarán al


otro.

En  este  sentido,  es   importante  tener  en  cuenta  que  en  el  caso  de  que  montemos   un  cruzamiento  al
final o inicio de la línea no nos funcionará el sistema.

La  utilidad  más   común  suele  ser  en  una  habitación  de  matrimonio  dónde  tenemos   un  mando  en  la
entrada  del  dormitorio  y   otros   dos   en  cada  lado  de  la  cama.  También  podemos   encontrarlo  en  salas
grandes donde queremos comandar desde varios puntos la misma lámpara.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 12
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

6. Cómo diferenciar cada


tipo de mecanismo
En  una  vivienda  podemos   encontrar  multitud  de  mandos   distintos   que  controlan  diferentes  puntos  de
luz. Aunque externamente tienen la misma apariencia, por dentro pueden ser diferentes.

Es   importante  saber  lo  que  tenemos   porque  si  montamos   un  mecanismo  que  no  corresponde  no
conseguiremos la función deseada.

¿Cuándo nos interesa saber qué tenemos instalado?


Nos   podemos   encontrar  con  varios   casos   en  los   que  nos   interesa saber qué tenemos  instalado. Los
más habituales son:

●  Se nos ha estropeado un mecanismo y necesitamos saber cuál es para sustituirlo.
● Queremos   hacer  una  reforma  y   es   imprescindible  conocer  lo  que  tenemos   instalado  para
poderlo cambiar por uno de nuevo.
● Vamos   a  hacer  una  instalación  totalmente  nueva  y   queremos   saber  cómo  funcionan  los
mecanismos.
● Vamos a pintar y aprovechamos para cambiar y actualizar los mecanismos.

En  reformas   e  instalaciones   tenemos   en  mente  una  distribución  de  los   mandos   concreta  según  la
distribución  de  los   otros   elementos   de  la  sala.  Conocer  la  diferencia  entre  interruptor,  conmutador  y
cruzamiento ayudará a planificar mejor nuestros proyectos.

Por  ejemplo,  nos  ayudará mucho el saber que necesitamos  un conmutador y  dos  cruces  si queremos


comandar  el  mismo  punto  de  luz  desde la entrada de casa, el extremo del pasillo que da a la cocina y
al otro extremo del pasillo que da a los dormitorios.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 13
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

Si  la  instalación  es   ideal,  además,  podremos   llegar  a saber los  cables  que pasan en cada mando y  si
sería  necesario  pasar más  cables  de un punto a otro. No obstante, en estos  casos  más  complejos  se
recomienda avisar a un instalador profesional.

Precisamente  por  ello,  existen  dos   formas   de  diferenciar  entre  mecanismos,  una  de  muy   sencilla  y
rápida  que puede hacer todo el mundo, y  otra un poco más  compleja que obliga a utilizar herramientas
para poder acceder al interior del mecanismo.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 14
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

7. Identificación visual
¿Cómo  podemos   diferenciar de una manera rápida, sencilla y  visual qué mecanismos  tengo en casa?
Hay   un  sistema  en  el  cual no es  necesario utilizar ninguna herramienta ni desmontar los  mecanismos
de la pared.

En  efecto,  comprobando  la  descripción  de  un  interruptor,  de  un  conmutador  o  de  un  cruzamiento
podremos   obtener  fácilmente  la  respuesta  sobre  lo  que  tenemos   instalado.  El  método  consiste  en
accionar los mandos de la zona y visualizar qué enciende qué, del siguiente modo:

● Interruptor:  El  punto  de  luz   se  acciona  solamente  desde  un  mando  (instalación  de  1
interruptor)

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 15
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

● Conmutador: El punto de luz se acciona desde dos mandos (instalación de 2 conmutadores)

● Cruzamiento:  El  punto  de  luz   se  acciona  desde  tres   puntos   o  más   (instalación  de  2
conmutadores   +  1  cruzamiento).  En  este  caso,  si  no  desmontamos   el  mecanismo y  miramos
a través de la referencia o cableado, no sabremos cuál de los 3 mandos es el cruzamiento.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 16
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

8. Identificación por
referencia y cableado
Existe  una  manera  más   técnica  y   compleja  para  identificar  qué  mecanismos   tenemos   instalados.
Para  llevar  a  cabo  los   siguientes   pasos   hay   que  ser  cauto  y   tener  precisión,  ya  que  requiere
desmontar  y   manipular  por  dentro  los   mecanismos.  De  esta  manera  la  identificación  será  por
referencia o en último caso por cableado.

Lo  primero  y  primordial  es


desconectar  la  luz   desde  el  cuadro
principal.  Tenemos   que  localizar  el
PIA  y   bajarlo  para  trabajar  con  total
seguridad  sin  electricidad  y   así  evitar
posibles disgustos.

Una  vez   realizado,  es  importante verificar que realmente no tenemos  luz  accionando los  mecanismos


para más seguridad.

A  continuación,  y   con  la  ayuda  de  un  destornillador,  procederemos   a  desmontar  el  mando  deseado.
Dependiendo de la serie realizaremos unos pasos u otros. De este modo:

·  En  la  serie  27  haremos   presión  por  los   laterales   del  marco,  sacaremos   el  marco  y   a
posteriori desatornillaremos el bastidor.

·  En la serie 31 seguiremos  los  mismos  pasos  anteriores  pero para acceder a los  tornillos


del bastidor tendremos que desmontar primero la tecla.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 17
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

·  En  la  serie  75  desmontaremos   primero  la  tecla  haciendo  presión  por  los   laterales   y   del
mismo modo la pieza intermedia y el marco. A continuación desatornillaremos el bastidor.

·  En  la  serie  82  y  82  Nature  extraeremos   primero  la  tecla  y   luego la araña. Hay
que  ir  con  cuidado  al  sacar  la  araña  ya  que  es   la  que  aguanta  el  marco.
Finalmente desatornillamos el bastidor.

Una  vez   tengamos   el  mecanismo  en  nuestras  manos, le daremos  la vuelta por la parte trasera donde


entran los cables. Allí, y sin tocar ningún cable buscaremos la referencia del mecanismo.

A  continuación  podemos   ver  dónde  encontramos   la  referencia  en  cada  serie  y   la  codificación  que
sigue:

Serie 27
Interruptor 27101­xx

Conmutador 27201­xx

Cruzamiento 27251­xx

Serie 31, 75, 82, 82 Nature


Interruptor 75101­39 o 7700101­039 o 31101­39 o xx101­39

Conmutador 75201­39 o 7700201­039 o 31201­39 o xx201­39

Cruzamiento 75251­39 o 7700251­039 o 31251­39 o xx251­39

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 18
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

No  obstante,  hay   que  tener  en  cuenta  que  podemos   encontrar  variantes   de  estas   referencias   en  el
caso  de  estar utilizando estos  mecanismos  con otras  características  como 16AX, luminosos  o pilotos
(para  más   información  al  respecto  podéis   consultar  la  web  HYPERLINK  "http://www.simon.es"
www.simon.es).

Si  aún  así  no  lo  tenemos   claro  o  queremos   saber  un  poco  más   sobre  los   mecanismos,  la  última
manera es la diferenciación por cableado.

En  una  instalación  ideal  podríamos   llegar  a  identificar  de  manera  rápida  según  el  código  de  color  de
los   cables.  Lamentablemente  no  siempre  es   así,  y   el  riesgo  de  encontrarnos   con  cables   que  no
siguen el código de color es alto.

Así  pues,  con  el  mecanismo  en  la  mano  y   habiendo  seguido  los   pasos   de  seguridad  y   desmontaje
anteriores comprobaremos el número de cables que se conectan a él.

Interruptor
Caso  más   usual:  Saldrán dos  cables  de él, uno de entrada de fase que lleva la corriente y  otro que irá
conectado a la lámpara.

Casos   especiales   de  puenteo:  Existe  la  posibilidad  que  haya  más   cables   conectados   para  pasar  la

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 19
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

fase/tensión  a  otros   mecanismos.  Esto  se  hace  para  no  tener  que  tirar  un  cable  desde  la  caja  de
registro.

Conmutador
Caso  más   usual:  Saldrán  tres   cables  de él, dos  que unen los  conmutadores  entre sí y  uno que puede
ser bien de fase o bien conectado a la lámpara.

Casos   especiales   de  puenteo:  Existe  la  posibilidad  de que hayan más  cables  conectados  para pasar
la  fase/tensión  a  otros   mecanismos.  Esto  se  hace  para  no  tener  que  tirar  un  cable  desde  la  caja  de
registro.

Cruzamiento
Único  caso:  Siempre  tendremos   4  cables.  Dos   que  vienen  de  un conmutador y  otros  dos  que vienen
de otro.

La  diferenciación  por  cableado  puede  llegar  a  ser  bastante  difícil  cuando  tenemos   marcos   con
muchos   elementos;  y   aún  se  complica  más   con  teclas   dobles,  bases   de  enchufe  u  otros   elementos
de pequeño material eléctrico.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 20
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

9. Otros mecanismos de
control
Al  margen  de  los   elementos   básicos   de  mando,  esto  es,  el  interruptor,  el  conmutador  y   el
cruzamiento,  los   cuales   suelen  representar  el  90%  de  los   casos,  podemos   encontrar  en  el  mercado
muchos otros mecanismos para controlar puntos de luz.

Aún  así,  estos   mecanismos   más   complejos   vienen  a  ofrecer  la  misma  función  de  control  que  un
interruptor  o  un  conmutador  pero  con  algún  aspecto  extra,  como  puede  ser  la  regulación  o
temporización.

El  único  mecanismo  básico  que  contiene  elementos   diferenciadores   es   el


pulsador.  Éste  viene  a  ser un interruptor con retorno. El cableado es  el mismo e
internamente  también  es   casi  idéntico,  a  excepción  de  un  muelle  que  incorpora,
el  cual  hace  que  la  tecla  vuelva  a  su  posición  inicial.  Esta  característica  hace
muy   simple  su  diferenciación  sobre los  otros. Un uso habitual lo encontramos  en
pulsadores de timbre en la entrada, los cuales actúan únicamente mientras se están pulsando.

Los   reguladores  de  intensidad  estarían  uso  justo  por  detrás   de  los
mecanismos   de  mando  básicos.  Como  hemos   comentado  anteriormente,  éstos
al  fin  y   al  cabo  también  tienen  la  función  de  interrumpir  o  conmutar  sobre  una
lámpara pero incidiendo además sobre el tema de la intensidad.

Para  diferenciarlos   se  recomienda  ver  la  referencia  para  estar  seguros   de  qué
tipo  de  regulador  se  trata.  Si  no  fueran  Simon,  tendríamos   que  observar  además   sobre  cuantas
lámparas   actúan,  la  potencia  total  que  acumulan  y   el  tipo  de  transformador  que  llevan  (electrónico  o
electromagnético).

Por otro lado, otros mecanismos a comentar, aunque con menos presencia serían los siguientes:

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 21
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

● Temporizadores:  Pulsadores   que  permiten  regular  el  tiempo  de  actuación.  Especialmente
pensados para zonas comunes, parkings, trasteros o escaleras.
● Dos  niveles:  Conmutador  que  permite  escoger  dos   niveles   de  intensidad  de  luz   de  la  misma
lámpara.
● Tarjeteros:  Interruptores   o  conmutadores   que  se  accionan  mediante  la  introducción  de  una
tarjeta. Este tipo es utilizado mayoritariamente por los hoteles.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube
Cómo diferenciar entre un
interruptor, un conmutador y un 22
cruzamiento
Todo lo que debes saber para
diferenciar los tres tipos de mecanismo

10. Conclusiones
Saber  qué  son,  cómo  funcionan  y   cómo  se  diferencian  los   distintos   mecanismos   de  mando básicos.
es  indispensable para cuando tengamos  que sustituir algún mecanismo defectuoso o queramos  hacer
una reforma en nuestra casa.

En este sentido, y a modo de resumen podríamos destacar los siguientes puntos básicos:

Interruptor
Es   un  dispositivo  que  permite  encender  y   apagar  un  punto  de  luz   desde  un  mando. Normalmente se
conecta  mediante  dos   cables   y   que  su  referencia  puede  ser  27101­xx,  75101­39,  7700101­039,
31101­39 o xx101­39.

Conmutador
Es   un  dispositivo  que  permite  controlar un punto de luz  desde dos  mandos  distintos. Normalmente se
conecta  mediante  tres   cables   y   que  su  referencia  puede  ser  27201­xx,  75201­39,  7700201­039,
31201­39 o xx201­39. Es el tipo de mecanismo más utilizado.

Cruzamiento
Es   un  dispositivo  que  permite  controlar  un  punto  de  luz   desde  tres   mandos   distintos.  Siempre  lo
encontraremos   en  medio  de  dos   conmutadores,  nunca  por  sí  solo  ya  que  actúa  de  puente.  Siempre
se  conecta  mediante  cuatro  cables   y  que su referencia puede ser 27251­xx, 75251­39, 7700251­039,
31251­39 o xx251­39.

Finalmente,  y   como  consejo  final  decir  que  la  diferenciación  de  los   distintos   mecanismos   se  debería
hacer  de  manera  visual  o  examinando  la  referencia,  aunque  si se desea entrar en más  profundidad y
cambiar alguno de ellos, es conveniente que se proceda al desmontaje y observación del cableado.

Síguenos en: Facebook • Twitter ¿Quieres ver el Vídeo paso a paso? Míralo en YouTube

También podría gustarte