Está en la página 1de 7

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE HONGOS Y MICROCULTIVOS

PROF: LEIDY MENDOZA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA DE BIOLOGÍA
MONTERÍA
2017

RESULTADOS Y ANÁLISIS.
Trichoderma Sp.

Fig. 1. Trichoderma SP (microscopia y cultivo)

Trichoderma Sp exhibió en su estado original una textura algodonosa


característica de los hongos en cultivo in vitro y una tonalidad verde grisáceo.
con el tiempo el centro de la colonia se torna algodonoso y se observa la
esporulación en la zona periférica de la colonia en pústulas conidiógenas de color
blanco, que luego se tornan verde grisáceo, el medio se torna a color vino tinto
(Domsch, et ál., 1993); lo cual coincide con lo observado salvo la tonalidad vino
tinto final.
En cuanto a la observación microscópica se pueden observar algunas hifas
cenocíticas, ya que no presentan segmentos entre núcleos.

Aspergillus Sp.
Fig. 2. Aspergillus Sp (microscopia y cultivo).

En el cultivo de Aspergillus Sp se observó una coloracion marron con una textura


algodonosa.
En el montaje microscopico se observan hifas cenociticas al no presentar
segmentos, tambien es posible apreciar sus estructuras reproductivas (conidias)
sostenidas por un conidióforo.
El color es la principal característica macroscópica para la identificación de los
grupos de aspergilos. Poseen distintos tonos de verde, pardo, amarillo, blanco,
gris, marron y negro. Las cabezas conidiales presentan bajo el microscopio cuatro
formas básicas: globosa, radiada, columnar o claviforme y a simple vista las más
grandes suelen parecer diminutos alfileres sobre el substrato (Kozakiewicz 1989).
Rhizopus sp.

Fig. 3. Rhizopus Sp (microscopia y cultivo).

Rhizopus Sp presenta un micelio macrosifonado (entre 5 – 10µm), hialino,


cenocítico, en los puntos en donde se conectan los esporangióforos y los
estolones que presentan, se forman rizoides (esta es una diferencia del
género Absidia, en el cual se desarrollan internodales).
Los esporangióforos son largos y no se ramifican, y culminan en esporangios de
gran tamaño (40 – 275µm), con esorangiosporas hialinas o ligeramente cafés.
(Bonifaz, 2012. Larone, 2011).
En el cultivo observado presento una cloración café clara y una textura
algodonosa, lo cual coincide con lo descrito anteriormente.

En la observación microscópica se aprecian hifas de carácter cenocíticas, además


se observan sus conidias.

Levadura (candida albicans Sp).


Fig. 4. Observación microscópica de candida albicans Sp

En la figura 4 se observa candida albicans Sp, la cual presenta una morfología


esférica característica principal de las levaduras, las cuales se reproducen
asexualmente por gemación y no presentan micelios.

MOHO.

Fig.5. Observación microscópica de MOHO


En la figura 5 se observa moho proveniente de una fruta en descomposición.
En el montaje se pueden apreciar ciertas estructuras como los filamentos, los
cuales son los encargados de la reproducción.

CONCLUSIÓN.
Los hongos microscópicos presentan muchos tipos de morfología, pero
principalmente estos se dividen en levaduras y hongos filamentosos; las primeras
tienen una forma redonda, no presentan hifas y tienen una reproducción asexual
por gemación, los hongos filamentosos poseen micelios formados de hifas que
sostienen las estructuras reproductoras o esporas.
Las hifas de estos hongos se pueden distinguir unas de otras al presentar o no
segmentos.

BIBLIOGRAFÍA.
 Bonifaz, A. (2012) Micología Médica Básica, Capitulo 5: Hongos
Contaminantes, 4 edición, McGrawHill: México. pag 63, 600p.
 Domsch, K. H., W. Gams and T. Anderson. 1993.Compendium of soil fungi.
IHV-Verlag, 859 Pp.
 Kozakiewicz Z. 1989. Aspergillus species on stored products. CAB
International Mycological Institute, Kew, Surrey.

También podría gustarte