Está en la página 1de 6

 Pregunta 1

1 de 1 puntos

De acuerdo con lo visto en clases, una vez calculada la tasa de cotización adicional, la nueva
cotización comenzará a regir desde:
Respuestas: a.
El primero de enero de próximo año.
b.
El primero del mes siguiente de realizada la evaluación.
c.
El treinta de junio del mes en curso.
d.
El primero de julio del año en curso.
 Pregunta 2
0 de 1 puntos

Un índice o tasa de frecuencia de 136 indica:


Respuestas: a.
Significa que con el nivel de seguridad con que trabaja la empresa actualmente, por
cada millón de horas hombre trabajadas, tendría 136 lesiones incapacitantes
semestrales.
b.
Significa que con el nivel de seguridad con que trabaja la empresa, por cada millón
de horas hombre trabajadas, tendría136 días perdidos al mes .
c.
Significa que con el nivel de seguridad con que trabaja actualmente la empresa, por
cada millón de horas hombre trabajadas, tendría 136 accidentes mensuales.
d.
Significa que con el nivel de seguridad con que trabaja actualmente la empresa, por
cada millón de horas hombre trabajadas, tendría 136 lesiones incapacitantes
mensuales.
 Pregunta 3
0 de 1 puntos

En una curva normal asimétrica a la derecha el orden es las medidas de tendencia central (de izquierda a
derecha), será la siguiente:
Respuestas: a.
Moda, Media, Mediana.
b.
Moda, Mediana, Media.
c.
Mediana, Moda, Media.
d.
Media, Mediana, Moda.

 Pregunta 4
1 de 1 puntos
En este tipo de muestra los elementos de la población se ponen en una lista y luego cada
enésimo elemento de la lista se selecciona sistemáticamente para su inclusión en la muestra.
Este tipo de obtener la muestra corresponde al tipo muestreo aleatorio:
Respuestas: a.
Sistemático.
b.
Conglomerado.
c.
Estratificado.
d.
Simple .
 Pregunta 5
1 de 1 puntos

Al valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros como la media
aritmética o la desviación típica, se le llama:
Respuestas: a.
Varianza.
b.
Marca de Clase.
c.
Moda.
d.
Mediana.
 Pregunta 6
1 de 1 puntos

¿Cuál de las siguientes aseveraciones es INCORRECTA?


Respuestas: a.
La mediana es la suma de los valores de las variables dividido por el número de
variables.
b.
La desviación estándar mide la dispersión de los datos respecto del promedio.
c.
En una curva perfectamente normal coinciden los valores de media, mediana y
moda.
d.
Lo que hace la varianza es establecer la variabilidad de la variable aleatoria.
 Pregunta 7
1 de 1 puntos

De acuerdo con lo visto en clases, se entenderá por tasa de accidentabilidad a:


Respuestas: a.
Número de accidentados por millón de horas hombre trabajadas en el período de
estudio.
b.
Número de días perdidos por millón de horas hombre trabajadas en el período de
estudio.
c.
Número de accidentes por 100 dividido por el promedio mensual de trabajadores en
el período de estudio .
d.
Número de accidentes por millón de horas hombre trabajadas en el período de
estudio.
 Pregunta 8
1 de 1 puntos

La temperatura de ignición de un gas corresponde a una variable del tipo:


Respuestas: a.
Cuantitativa continua.
b.
Cualitativa nominal.
c.
Cualitativa ordinal.
d.
Cuantitativa discreta.
 Pregunta 9
1 de 1 puntos

Si una empresa tiene 100 accidentados en un año, con 1.000 días perdidos; trabaja 1.000.000
horas hombres y tiene 100 trabajadores en promedio, entonces con los datos entregados, su
tasa de siniestralidad por invalideces y muerte será:
Respuestas: a.
0
b.
10
c.
1.000
d.
100
 Pregunta 10
1 de 1 puntos

Al cociente entre el total de días perdidos en un período anual y el promedio anual de


trabajadores, multiplicado por cien y expresado en dos decimales, se le denomina:
Respuestas: a.
Tasa de siniestralidad por invalideces y muerte .
b.
Tasa de siniestralidad por incapacidades temporales.
c.
Tasa de siniestralidad total.
d.
Tasa de siniestralidad efectiva.
 Pregunta 11
1 de 1 puntos

De acuerdo con el DS 40 se entenderá por tasa de frecuencia a:


Respuestas: a.
Número de accidentes por 100 dividido por el promedio mensual de trabajadores
en el período de estudio.
b.
Número de accidentes por millón de horas hombre trabajadas en el período de
estudio.
c.
Número de accidentados por millón de horas hombre trabajadas en el período de
estudio.
d.
Número de días perdidos por millón de horas hombre trabajadas en el período de
estudio.
 Pregunta 12
1 de 1 puntos

¿Cuál de las siguientes aseveraciones es CORRECTA?


Respuestas: a.
A mayor valor de la medida de dispersión, menor variabilidad. En cambio, a menor
valor, más homogeneidad.
b.
A mayor valor de la medida de dispersión, menor variabilidad. En cambio, a menor
valor, menor homogeneidad.
c.
A mayor valor de la medida de dispersión, mayor variabilidad. En cambio, a menor
valor, más homogeneidad.
d.
A menor valor de la medida de dispersión, mayor variabilidad. En cambio, a mayor
valor, menor homogeneidad
 Pregunta 13
1 de 1 puntos

De acuerdo con el DS 67, la Tasa de Siniestralidad efectiva es:


Respuestas: a.
Es la suma de la Tasa de Siniestralidad por Incapacidades Temporales con la Tasa
de Siniestralidad por Invalideces y Muertes .
b.
Es la suma de la Tasa Promedio de Siniestralidad por Incapacidades Temporales
con la Tasa Promedio de Siniestralidad por Invalideces y Muertes.
c.
Es la suma de la Tasa Promedio de Siniestralidad por Incapacidades Temporales
con la Tasa de siniestralidad por Invalideces.
d.
Es la suma de la Tasa Promedio de Siniestralidad por Incapacidades Temporales
con la Tasa Promedio de Siniestralidad por Muertes.
 Pregunta 14
0 de 1 puntos

Con respecto a las ESTADÍSTICAS es correcto decir:


Respuestas: a.
Son el conjunto de gráficos, tablas, inferencias y datos obtenidos y analizados por la
estadística.
b.
Es una rama de la matemática y una herramienta que estudia usos y análisis
provenientes de una muestra representativa de datos, que busca explicar las
correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en
forma aleatoria o condicional.
c.
Es la ciencia de los datos. Se encarga de recolectarlos, clasificarlos, resumirlos,
organizarlos, analizarlos e interpretarlos.
d.
Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una
determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de
los datos numéricos extraídos.
 Pregunta 15
1 de 1 puntos

De acuerdo con el DS 40 se entenderá por tasa de gravedad a:


Respuestas: a.
Número de accidentes por 100 dividido por el promedio mensual de trabajadores en
el período de estudio.
b.
Número de días perdidos por millón de horas hombre trabajadas en el período de
estudio.
c.
Número de accidentados por millón de horas hombre trabajadas en el período de
estudio.
d.
Número de accidentes por millón de horas hombre trabajadas en el período de
estudio.
 Pregunta 16
0 de 1 puntos

A una propiedad o característica definida en una unidad de observación o en la población y que


se puede medir, se le denomina:
Respuestas: a.
Variable.
b.
Parámetro.
c.
Población.
d.
Estadígrafo.
 Pregunta 17
1 de 1 puntos

¿Cuál de los siguientes estadígrafos, corresponde a uno de dispersión?


Respuestas: a.
Moda.
b.
Desviación típica.
c.
Marca de clase.
d.
Mediana.
 Pregunta 18
1 de 1 puntos

Cuando se agrupan los datos solamente en clases o categorías que son mutuamente
excluyentes y no tienen un orden en particular, estamos hablando de:
Respuestas: a.
Una escala de medición ordinal.
b.
Una escala de medición de razón.
c.
Una escala de medición de intervalo.
d.
Una escala de medición nominal.
 Pregunta 19
1 de 1 puntos

Si una empresa tiene 10 accidentados en un año, con 100 días perdidos; trabaja 1.000.000
horas hombres y tiene 100 trabajadores en promedio, entonces con los datos entregados, su
tasa de siniestralidad por incapacidad temporal anual será:
Respuestas: a.
10.000
b.
100
c.
1.000
d.
10
 Pregunta 20
1 de 1 puntos

Según lo visto en clases y de acuerdo con el DS 40, las empresas están obligadas a llevar
estadísticas completas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
estableciendo la obligatoriedad de computar como mínimo:
Respuestas: a.
Tasa de frecuencia semestral y tasa de gravedad mensual.
b.
Tasa de accidentabilidad mensual y tasa de siniestralidad semestral.
c.
Tasa de gravedad semestral y tasa de frecuencia mensual.
d.
Tasa de accidentabilidad semestral y tasa de gravedad mensual.
lunes 2 de diciembre de 2019 09H56' GMT-03:00

También podría gustarte