Está en la página 1de 4

EL PROTESTANTISMO EN LA ILUSTRACION Y LOS PENSADORES MODERNOS

Los pensadores modernos (Kant, etc.) critican al catolicismo porque es la cristiandad


medieval, inmadura y además en el factor social el clero se tomó muy a lo suyo el tema del
pastor y las ovejas.

El clero medieval (catolicismo) estaba ligado con los feudos. Ellos ven en el catolicismo
una forma de conservadurismo. Se retomó a Santo Tomás en el orden jerárquico y los grados
del ser. Esta jerarquía está alterada.

KANT Y HEGEL

Kant y Hegel dicen que el cristianismo es la novedad porque introdujo la certeza más
importante. Todo individuo es valioso sin importar la grey que pertenezca. Todos ellos en
menor medida Hegel, introducen el valor del ser humano.

El ser humano es valioso porque su valor radica en su naturaleza diferente de las otras
cosas. Es valioso por su autodeterminación; sin embargo, esto se olvida con los indígenas
porque son el pasado, lo primitivo. A lo cual Rousseau responderá críticamente con el mito del
buen salvaje.

HEGEL, FILÓSOFO DE LA ENAJENACIÓN

El tema central de todos ellos será la libertad frente a la enajenación. Lo natural es ser libre.
No hay una naturaleza esclava, la esclavitud es artificial. El problema de la esclavitud es hacerle
creer que pensar es posibilidad de equivocación. Lo mejor es hacer las cosas sin necesidad de
entender.

Lo importante acá es que “todo humano es valioso”

El cristianismo cumplió un rol en su tiempo, despertar el sentido, la conciencia de la


libertad.

Hegel, dialéctica amo-esclavo

Hegel es después de Kant. No es un autor que trabaja aislado, sino que más bien trabaja en
su totalidad. Presenta un sistema total basado en que la realidad es un absoluto.

El absoluto necesita para su desenvolvimiento que el pueblo sea libre y para él, la ciudad
libre es la Europa protestante. La visión del Estado y de la Política; su gran problema es la
enajenación.

Para ello, hay que explicar ¿Cuál es el problema del esclavo?

El esclavo es libre pero no lo sabe; lo que hay que estudiar es la configuración del esclavo.
Cómo llegó a pensar así.

Primeramente, hay que mirar el contexto. Hegel es aristotélico, para que haya humano debe
haber polis; para que se forme el esclavo tuvo que ser educado como esclavo. El individuo no se
hace solo, es el resultado de las interacciones sociales. Hegel no niega la libertad subjetiva, sino
que para que sea libre, tiene que crearse un entorno libre.
El ser humano, a diferencia de los animales no solo piensa, sino que se da cuenta de que
piensa (autoconciencia). Se mira a sí mismo sabiendo. Cuando se da cuenta de lo valioso, espera
ser reconocido como valioso y viceversa.

Pero ¿Qué pasa? Todavía está aprendiendo esto, no ha llegado a comprender por lo tanto
está todavía la individualización porque él espera que el otro le reconozca, pero no recibe eso,
sino que el otro se cree superior. Esa individualización es la pulsión humana.

Al quererse imponer uno sobre el otro, se da la lucha por el reconocimiento. Si esto dos van
a muerte, uno de los dos querrá conservarse vivo.

Uno logró ser reconocido y el otro preservó su vida. Uno se convirtió en amo y el otro, por
miedo a la muerte, se convierte en esclavo. Por miedo a la muerte, el esclavo acepta no ser
reconocido.

Para Hegel, el esclavo no es solo el africano traído a América, pera que un individuo sea
esclavo debe haber amo. Donde haya gente que no es tratada como valiosa, exigirá un
reconocimiento, este es el principio de emancipación. El esclavo es el maltratado dado a la
servidumbre. La historia de la humanidad es la historia de la sociedad que busca la igualdad.

SØREN KIERKEGAARD

Kierkegaard nace en Copenhague. Su tesis dice: “el verdadero problema


filosófico no es si la humanidad progresa, el verdadero problema es mi vida”

Yo no soy parte de un proyecto, yo debo entender cuál es mi proyecto porque de


mi vida no es responsable ni un partido, etc. Él dice “hay diferentes formas de vivir, son
tres grandes momentos, caminos hacia la responsabilidad”

El primer momento es el estético, que agrada a los sentidos; es la pasión y el


disfrute. Estadio más elemental. Hay un segundo momento superador y es el ético
donde descubre que hay principios reguladores de dicho disfrute donde me guio, por
ejemplo: (justicia, filantropía, etc.) y hay un tercer momento definitivo que es el
religioso donde descubre que es creatura, comprende la metáfora “hijo de Dios” y que el
proyecto de ser humano es planteado por Dios y el ser humano depende del hecho de ser
creatura de Dios, hijo de Dios. Su bienestar, su libertad es planteada por Dios. Este
último supera a los dos primeros, pero esto no se da espontáneamente “yo no soy un ser
religioso ni ético, lo único que soy estético”

Esta esfera religiosa no es espontanea ni tampoco ética más bien, esto debe partir
por iniciativa propia debe partir de mi interés. Yo no soy una cosa hecha, soy un
proyecto. Primero existo y después me voy construyendo esencialmente conforme a mi
naturaleza.
EXISTENCIALISMO

En el S.XX se vive las Guerras Mundiales a lo cual surge la pregunta ¿Qué pasó
para que se permitiera? Se rompe la idea ilustrada de que la razón redime al ser humano.
¿Qué somos los humanos, capaces de hacer esto? La filosofía se desplaza al problema
del ser humano (problema antropológico). Todo es existencialista, el arte, la filosofía,
etc.

Jean Paul Sartre

Heidegger escribe “no hay un ser humano antes del tiempo, el ser humano
construye su propio tiempo”. Sartre lee a Heidegger en la década de los 40 cuando está
en la guerra y desarrolla otra tesis: “El Ser y la Nada”.

La tesis es: “el ser humano es condenado a la libertad” esto quiere decir que
debe hacer lo que tiene que hacer y no le queda de otra y es más, no tiene planos para
construirse. De la nada debe hacer un proyecto salvo el existencialismo cristiano donde
ya hay un proyecto. Pero dicho proyecto no es que es seguido directamente por el ser
humano, sino que puede elegir o rechazar. El ser humano es algo que está hecho y que
le falta hacerse (está medio-hecho), el ser humano puede decidir su proyecto por lo
tanto remite a la dignidad, todo ser humano es valioso, esto es, el reconocimiento.

Lo interesante es que esto es una idea cristiana. Aunque no todo ser humano se
porta como digno porque es libre y capaz de decidir por su libertad.

Existencialismo Cristiano

El existencialismo cristiano, aunque también judío, surge con un grupo de


autores cristianos que salen a discutir a los existencialistas, marxistas, a Heidegger, etc.
Aparece la pregunta ¿el ser humano es capaz de la miseria más grande pero también de
ser heroico?

Pero, ¿Qué es lo que se evapora, que desaparece? Se derrumba la idea de una


naturaleza humana. El existencialismo (da vuelta la esencia y existencia de Tomás)
primero el tiempo y después se construye por lo tanto el ser humano es un proyecto,
aparece el concepto de persona. El ser humano como persona aparece en los años 30.

Gabriel Marcel

Gabriel Marcel fue quien habló por primera vez de existencialismo. Dios nos
crea y nos sitúa, esto es, frente al liberalismo (discurso individualista) de Locke.
Hombres y mujeres no son lo mismo por lo tanto en el mundo se está de forma situada.
Hay que recuperar el intersubjetivismo.

En los años 30, el existencialismo constituye que el ser humano es un proyecto.


Dios no te elige un proyecto, sino que uno mismo lo elige.
Jacques Maritain

Primeramente, él dice, “la persona supone una naturaleza anterior a la existencia.


Recoge que hay una naturaleza humana en potencia, por lo tanto; debe desplegar su
naturaleza. Recupera la idea de que hay una esencia anterior a la existencia. Pero
cuando se impide el despliegue de dicha esencia esto tiene una causa.

A finales de la 2da Guerra Mundial se constituye las Naciones Unidas como la


democracia donde la Iglesia no acepto debido a que postulaban un orden jerárquico
donde unos piensan y otros solo actúan. Solo con la aparición del Concilio Vaticano II y
con él se pudo converger la unificación. Su idea central es “el bien común” donde el
Estado es responsable de ello.

La ONU, que es Estado por encima de los demás Estados, expuso un documento
universal donde no importa que no se cumpla pero que permita ser un código ético
universal, esto es, la Declaración de los Derechos Humanos.

Jacques Maritain es padre, en su sentido filosófico, de los DDHH.

Sin embargo, surge un problema, no se llega a un consenso debido a los sistemas


morales, costumbres y tradiciones que cada Estado posee. Las leyes (por ejemplo, de
Arabia Saudita) no son las mismas frente a otros países.

En este sentido, Jacques Maritain para resolver esta polémica expresa la


búsqueda de una razón pre-científica que brinde certezas antes de la razón lógica.
Mínimos necesarios que me digan lo que no debo hacer al ser humano donde el Estado
y de ser hecho, que lo evite. A partir de allí empieza la cuestión de los derechos
humanos.

Entonces, ¿Quién garantiza los DDHH?

El estado, pero tiene la función de evitar también la violación de los derechos


humanos, por lo tanto, debe asumir el compromiso de que ello no pase.

A partir de Jacques Maritain, las ideas de democratización, etc. Fueron


aceptadas por el pensamiento cristiano.

También podría gustarte