Está en la página 1de 3

Para nosotras es muy importante poder vincular el tema de redes de comunicación

social y el turismo en pueblos mágicos del estado de Jalisco, (en este caso Facebook e
Instagram) para llegar a nuestro actor principal llamado consumidor. Es muy afable
explicar estas razones por que dentro de la forma en cómo vemos el concepto de
producción, vemos al consumidor en la etapa final, para explicar cómo el consumo en un
devorador de producto o servicio y cómo así mismo se transforma en objeto principal que
guiará a un camino de producción.

Esto mismo favorece y posiciona a nuestro consumidor como fuente importante para el
desarrollo en el aspecto económico y esto a su vez, tomara y salvaguarda la información de
manera adecuada, ya sea por mensaje de entretenimiento o de interés propio. Cuando
nosotras hablamos de la persona que es el consumidor, no solo nos dirigimos a una sola
persona, también podemos pensar en un sistema o una organización. Según (Kotler y
Armstrong 2008) El consumidor buscará y usará todo tipo de información para llegar a una
serie diversa de opciones.

Existen para (Kotler y Armstrong, 2008) dos tipos de consumidores; El consumidor


organizacional que se encarga principalmente de comprar para toda su organización y el
consumidor personal que suma como tal, en nuestra investigación como objetivo primordial
ya que es el encargado de manera directa o indirecta de compra o consume algún producto
o servicio con la finalidad de satisfacer sus propias necesidades.

Como inicia Facebook a nuestras vidas, según (Regalado, 2018) nos platica que en el
2004, Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Andrey McCollum, Chris Hughes, Dustin
Moskovitz y otros compañeros de Harvard, lanzan al mundo este sitio web, creando para el
2008 una versión disponible de este sitio web en español.

La idea de Zuckerberg era crear una red de comunicación para los estudiantes
universitario, que esta tuviera dia a dia la información actualizada, después, abre camino
para todas personas que tuvieran correo electrónico.

Facebook, es una aplicación utilizada en medios digitales de comunicación social,


conocida por un sinfín de personas que sean usuarios. Día a día se tiene la oportunidad de
navegan en internet y platicar con personas de diferentes partes del mundo.

Esta red ofrece servicio como un medio de información masivo que expande de
cualquier forma, ya sea algún video, noticia o imagen, etcétera. Esta red de comunicación
social comparte contenidos audiovisuales ya sea con amigos, familiares o usuarios de
cualquier parte del mundo.

Su función principal en nuestra investigación es que con la ayuda de esta red digital,
compartirá la información de forma visual directo al consumidor, ya sea por sus gustos o
por experiencias de nuestra cotidianidad nos ofrece la oportunidad de poder reaccionar nos
puede desatar un sinfín de sentimiento ya sea pertenencia o localización.

Según (Regalado, 2018) Facebook es la segunda red social más utilizada, pero entonces
qué pasa con Instagram y por qué es parte de desarrollo en nuestra investigación.

Nuevamente tenemos de protagonista a Mark Zuckerberg pero ahora no con el papel


principal puesto que Kevin Systrom que fue compañero de Mark Zuckerberg en Harvard
crea esta nueva aplicación en la ciudad de San Francisco, dando el nombre de Instagram en
octubre del 2010 por Apple Store.

Según (Lavagna, 2018) Añaden los famosos “hashtags” para ayudar a los usuarios a
encontrar imágenes de una misma temática. El creador Kevin Systrom fue el primero en
subir una fotografía a la aplicación de Instagram con el motivo de hacer la primera prueba
de la App.

Entonces, qué tienen en común las redes sociales, el consumidor y el turismo.

En sus inicios, las plataformas de las redes sociales ofrecían a las personas una
estructura de comunicación que irrumpen la distancia y los tiempos de espera que se
generara con métodos habituales. En este caso , la tendencia que existe sobre la
comunicación comenzó como un impulso de nuevos preceptos e implementaciones para
poder así, hacer más competente el proceso de información tanto en los medios digitales y
el turismo en su propio eje de acción, pero creando una nueva dinámica de estrategia donde
, la generación de contenido da referencia el ímpetu de las personas por adoptar a la
plataforma como un método de externar una forma de ampliar forma de pensar y no solo
del lado de la crítica si no de los aspectos de involucrar a la gente en temas que desarrollan
diversos temas de turismo y del consumo .

¿Qué podemos concluir sobre las plataformas de desarrollo social ante los nuevos
paradigmas de evolución en la convivencia social?

La realidad es que las redes de comunicación social son y serán siempre una
tendencia en nuestra realidad y su hoy en dia. Si alguna persona no cuenta con este perfiles
sociales, será señalado por un grupo de personas como “el raro o antisocial” por qué esta
persona no se encuentra al alcance de los demás, sin embargo esto solo marca la pauta a la
indiferencia de este individuo.

El desarrollo conductual en los individuos puede genera mecanismos en donde la


socialización establece ciertas conductas que son influenciadas por las mismas redes de
comunicación social y que por lo mismo forman un papel fundamental. En realidad las
redes sociales alimentan nuestro yo y lo que queremos aparentar, elevan el autoestima y
nuestro puede descubrir nuestro propio ego donde cada vez necesitamos satisfacer más y
más nuestras necesidades para lograr ser alguien importante para el mundo.
El turismo y las redes sociales son brindan una inmensa oportunidad de desarrollo
en el campo comercial, ya que este mismo puede impulsar el desarrollo turístico en algún
destino en específico y la creación de su mismo entorno. No se trata solamente de
incrementar ingresos a través de las redes sociales, más bien de cómo estas originan a las
personas la influencia de visitar un lugar con solo una fotografía, video o noticia en
particular.

También podría gustarte