Está en la página 1de 2

YACIMIENTO I

Formulario # 0
01. Tema: Método Volumétrico - Yacimientos de Gas

1º Ecuaciones Generales:

Cálculo del volumen inicial de gas (GOES o G):


   
)
 


Cálculo del factor volumétrico del gas (Bg):



  
 


Cálculo del volumen bruto del yacimiento (Vb):


Método Trapezoidal: (si  !
 )


$
" #  %# & %#'( )


Método Piramidal: (si  *
 )


$
" #  +%# & %#'( & ,%# %#'( )3

.

  - " #
#/(

Cálculo de la porosidad promedio ponderada ((4):

Aritmético: Por espesor: Por área: Por volumen:

#
.
0.#/( # 1# 0.#/( # %# 0.#/( # 1# %#
-   
2 0.#/( 1# 0.#/( %# 0.#/(
# 1 # %#
#/(

Cálculo de la saturación de agua promedio ponderada ((Sw):

Aritmético: Por espesor: Por área: Por volumen:


.
# 0.#/( # 1# 0.#/( # %# 0.#/( # 1# %#
  -      
2 0.#/( 1# 0.#/( %# 0.#/( 1# %#
#/(

IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES -1-


Escuela de Ingeniería de Petróleo – UDO Monagas
YACIMIENTO I
Formulario # 0
01. Tema: Método Volumétrico - Yacimientos de Gas

2º Yacimiento volumétrico:

Cálculo del volumen de gas remanente ((Gr):


   ))
7 


Cálculo del volumen de gas producido ((Gp): 8    7

 
8  
   ) ;  <
 
=>
Cálculo del factor de recobro (FR): 9: 
=?@A


9:    ; <


3º Yacimiento no volumétrico:

Cálculo del volumen de gas remanente ((Gr):


 7
7 


Cálculo del volumen de gas producido ((Gp): 8    7

   7
8  
 ;  <
 
=>
Cálculo del factor de recobro (FR): 9: 
=?@A

7 
9:    ; <
  ) 

Si el acuífero es muy activo se tiene que Bg=Bgi; entonces:

7
9:    ; <
  

IG. YULEISY CRISTIA CAÑIZARES -2-


Escuela de Ingeniería de Petróleo – UDO Monagas

También podría gustarte