Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

CURSO : ECOLOGIA ACUATICA

TEMA : BIOMA DE AGUA DULCE

DOCENTE : ALVARADO ESPINOZA JESSICA

INTEGRANTE : SANCHEZ SANCHEZ, JOSE

SANTANA ARTIAGA, AARON

SOSA MACHACA, ALEXANDER

VILLALOBOS RODRIGUEZ, TIFFANY

VILLANUEVA CABALLERO, PAMELA

CICLO : II

FECHA DE REALIZACION : 18/07/19

FECHA DE ENTREGA : 25/07/19

2019
HUACHO – PERU
RESUMEN
En el presente trabajo consiste de los biomas de agua dulce la cual el agua es vital para la
vida humana y el bienestar económico. La sociedad extrae grandes cantidades de agua de
los ríos, los lagos, los humedales y los acuíferos subterráneos para abastecer los
requerimientos de las ciudades, el campo y la industria. Nuestra necesidad de agua dulce
nos hizo pasar por alto los beneficios -igualmente vitales- de mantener el agua en su curso
natural conservando los ecosistemas de agua dulce saludables. Sin embargo, hay un
reconocimiento creciente de que los ecosistemas de agua dulce funcionalmente intactos
y biológicamente complejos proveen muchas materias primas de valor económico y
muchos servicios a la sociedad. Estos servicios incluyen control de las inundaciones,
transporte, recreación, purificación de residuos industriales y de desechos humanos,
hábitat para plantas y animales y producción de peces y otros alimentos y bienes de
mercado. A largo plazo, los ecosistemas intactos tienen más probabilidad de conservar la
capacidad adaptativa para mantener la producción de esos bienes y servicios de cara a las
alteraciones ambientales futuras, tales como el cambio climático. Estos beneficios que
brindan los ecosistemas son costosos y a menudo imposibles de reemplazar cuando los
sistemas acuáticos están degradados. Por esa razón, las decisiones relacionadas con la
asignación del agua siempre deberían incluir previsiones para mantener la integridad de
los ecosistemas de agua dulce.
INTRODUCCCION
El agua dulce es vital para la vida humana y para el bienestar económico. La sociedad se
vio siempre fuertemente atraída por los ríos, lagos, humedales y acuíferos subterráneos
para abastecerse de agua para beber, regar los cultivos y hacer funcionar los procesos
industriales. Los beneficios de estos usos extractivos del agua dulce tradicionalmente
oscurecieron los beneficios igualmente vitales de que el agua permaneciera en sus cauces
naturales para mantener saludables los ecosistemas acuáticos. Hay un reconocimiento
creciente de que los ecosistemas de agua dulce funcionalmente intactos y biológicamente
complejos proveen muchos servicios y materias primas de valor económico a la sociedad.
Los servicios provistos por los ecosistemas de agua dulce incluyen control de las
inundaciones, transporte, recreación, purificación de los deshechos urbanos e industriales,
hábitat para plantas y animales y producción de peces y otros alimentos y bienes de
mercado. Estos beneficios al ser humano son lo que los ecólogos llaman servicios
ecológicos, definidos como “los procesos y las condiciones a través de las cuales los
ecosistemas naturales, y las especies que los conforman, sostienen y colman la vida
humana”. A largo plazo, los ecosistemas de agua dulce saludables tienen más
probabilidad de conservar la capacidad adaptativa para mantener la producción de estos
servicios ante futuras alteraciones ambientales tales como el cambio climático.
Capítulo I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la Realidad Problemática

En la medida en que no se provean estos requerimientos naturales, habrá pérdida


de especies y de servicios que proveen los ecosistemas en humedales, ríos y lagos. Sin
embargo definir científicamente los requerimientos para proteger o restaurar los
ecosistemas acuáticos es sólo el primer paso. También se requerirán nuevas políticas y
aproximaciones de manejo. El enfoque de las políticas de agua actuales, hechas en forma
fragmentada y orientadas por el consumo, no permite resolver los problemas de cara a la
creciente degradación de nuestros ecosistemas de agua dulce.

Los ecosistemas acuáticos requieren, además, que los sedimentos y la línea de


costas, las propiedades de calor y luz, la entrada de sustancias químicas y nutrientes y las
poblaciones de plantas y animales fluctúen dentro de los rangos naturales, sin
experimentar excesivas oscilaciones más allá de los rangos históricos, ni ser mantenidos
a niveles constantes.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1 Problema General

¿De qué manera Identificamos sus aspectos generales, características y

contaminación de los biomas de agua dulce?

1.2.2 Problemas Específicos

1) ¿Cómo identificamos la importancia los biomas de agua dulce?

2) ¿Cómo identificamos los tipos y características de los biomas de

agua dulce?

3) ¿Cómo identificamos de qué manera influye la contaminación de los

biomas de agua dulce con las especies vivas?


1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Identificar sus aspectos generales, características y contaminación de los biomas de

agua dulce

1.3.2 Objetivos Específicos

1) Identificar la importancia los biomas de agua dulce

2) Identificar los tipos y características de los biomas de agua dulce

3) Identificar de qué manera influye la contaminación de los biomas de agua

dulce con las especies vivas

1.4. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación pretende presentar a nuestra Facultad,

un documento sistematizado referente a la identificación de los aspectos

generales, característica y contaminación de los biomas de agua dulce, dado que

no se encuentra este tipo de estudio en la biblioteca de esta Facultad.

Lo anterior permitirá que las personas y el alumnado tomen conciencia sobre los

biomas de agua dulce ya que es un ambiente natural que debe ser cuidado y

preservado para el desarrollo de especies vivas dentro de estos biomas acuáticos.

Se justifica también porque esta información validada de nuestra realidad se

encontrara en la biblioteca especializada de nuestra facultad y servirá como

consulta a los estudiantes, pescadores y cualquier persona relacionada al sector

que desee no solo informarse sino también ahondar en investigaciones futuras.


1.5. Delimitación del estudio

El estudio consiste en la recopilación de informaciones para Identificar sus aspectos

generales, características y contaminación de los biomas de agua dulce, la cual

recurrimos a la FAO como fuente para realizar este trabajo.

1.6. Viabilidad del estudio

El presente trabajo de investigación es viable, por cuanto se contara con

información recabada directamente de todas las personas relacionadas con esta

actividad y comparadas con las investigaciones de diferentes fuentes referentes al

tema, asimismo el alumno cuenta con la disponibilidad de tiempo y otros recursos

para realizar la investigación.

Capítulo II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Estudios recientes (Encarta, 2004), indican que la presencia de una vegetación

extremadamente densa no es la condición más satisfactoria para obtener un rendimiento

hidrológico óptimo. Se ha obtenido una mayor cantidad de agua de alta calidad en algunas

regiones de bosque alpino, después de haberse aclarado el bosque natural sin que esto

haya supuesto un aumento de la erosión del suelo o del riesgo de inundaciones. Una

cubierta forestal o arbustiva que contenga multitud de pequeñas aberturas es más eficaz

para la captación de agua que una cubierta densa y continua, que intercepta buena parte

de la nieve y la lluvia y hace que la humedad se pierda por evaporación.


En la conservación de las cuencas hidrológicas tiene enorme importancia

preservar los humedales. Éstos actúan como sistemas de filtración que estabilizan las

capas freáticas embalsando la lluvia y liberando el agua lentamente, y también como

depósitos naturales para el control de las inundaciones. (Encarta, 2004).

2.2 Bases Teóricas

BIOMAS DE AGUA DULCE

Importancia

Los biomas de agua dulce cubren la quinta parte del planeta y son vitales para
nuestra supervivencia. Son cuerpos de agua mucho más pequeños que los océanos, pero
importantes de todos modos. Más de la mitad del agua potable para los seres humanos y
los animales proviene de este recurso. Cuando tomas tu ducha diaria, a menudo sólo abres
el grifo y lo das por sentado, sin embargo, casi toda esa agua proviene inicialmente de un
bioma de agua dulce.

Tipos

Echemos un vistazo a algunos de los diferentes tipos de fuentes de biomas de agua


dulce:

Humedales: Los humedales son un área que se compone de agua estancada. Se


puede considerar como una tierra saturada de agua. Esto incluye pantanos, ciénagas,
pantanos, llanuras de inundación y baches en las praderas. Se pueden encontrar en todo
el mundo y, a menudo, se encuentran cerca de grandes cuerpos de agua, como lagos y
ríos.

Los humedales son importantes porque previenen las inundaciones al absorber el


agua cuando se eleva demasiado. También ayudan a purificar el agua. Las plantas que
viven en los humedales se llaman hidrófitos. Las plantas que se encuentran más
comúnmente en los humedales son algodoncillo, nenúfares, pastos, tamarack, sedges,
lenteja de agua, cola de gato, cipreses y manglares.

Muchas especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves también se pueden


encontrar en los humedales. Castores, visones, mapaches y venados se encuentran entre
los tipos de animales que se encuentran en los humedales.
Ríos/arroyos: Un río o arroyo es un cuerpo de agua que fluye sólo en una
dirección. A diferencia de los estanques y lagos, los ríos y arroyos están en constante
movimiento. La temperatura es más fría en la fuente que en la boca. Los arroyos y ríos se
encuentran en toda la Tierra y viajan miles de millas antes de unirse a un océano. Un
manantial, lago o nieve derretida comienza la formación de un río o un arroyo y termina
en un océano u otro cuerpo de agua.

A medida que los ríos fluyen, el ancho aumenta y también lo hace la diversidad
de especies. Varios peces y plantas de agua dulce crecen cerca de ríos y arroyos. La
mayoría de los ríos pueden correr durante la primavera y el verano, ya que las
temperaturas frías los congelan.

Las plantas se encuentran normalmente a lo largo del borde del río. Los tipos más
comunes de plantas incluyen el pasto, los sauces y el abedul de río. Los animales que se
encuentran en o alrededor del río incluyen peces, cangrejos, serpientes, castores,
cocodrilos, caracoles, insectos y nutrias.

Lagos y estanques: algunos estanques van y vienen. Algunos están alrededor por
años. Un lago o estanque generalmente está desconectado de otras fuentes de agua por lo
que no todos los tipos de plantas y animales pueden sobrevivir en este particular bioma
de agua dulce. Se encuentran en todo tipo de ambientes y continentes.

Su tamaño varía desde unos pocos metros cuadrados hasta miles de kilómetros
cuadrados.

Al igual que hay muchos peces de agua dulce que se encuentran en ríos y arroyos,
también hay muchas especies que se encuentran en lagos y estanques. Son importantes
porque sirven como fuente de agua fresca para los animales que viven cerca.

Los animales en los lagos incluyen plancton, cangrejo de río, caracoles, gusanos,
ranas, tortugas, insectos y peces. Las plantas incluyen lirios de agua, lenteja de agua, cola
de gato, espadaña, piedra de piedra y hierba de vejiga.

Estuarios: donde el océano se encuentra con el agua dulce: Los estuarios son
biomas que se producen cuando una fuente de agua dulce, como un río, se encuentra con
el océano. Por lo tanto, el agua dulce y el agua salada se encuentran en la misma
vecindad; La mezcla da como resultado un agua salada diluida (salobre).

Los estuarios forman áreas protegidas donde muchas de las crías jóvenes de
crustáceos, moluscos y peces comienzan su vida. La salinidad es un factor muy
importante que influye en los organismos y las adaptaciones de los organismos que se
encuentran en los estuarios.
La salinidad de los estuarios varía y se basa en la tasa de flujo de sus fuentes de
agua dulce. Una o dos veces al día, las mareas altas llevan agua salada al estuario. Las
mareas bajas que ocurren a la misma frecuencia invierten la corriente del agua salada.

La variación rápida en la salinidad debido a la mezcla de agua dulce y agua salada


es un desafío fisiológico difícil para las plantas y los animales que habitan en los estuarios.

Muchas especies de plantas estuarinas son halófitas: plantas que pueden tolerar
las condiciones de sal. Las plantas halófitas están adaptadas para tratar con la salinidad
que resulta del agua salada en sus raíces o del rocío del mar. En algunos halófitos, los
filtros en las raíces eliminan la sal del agua que la planta absorbe.

Otras plantas son capaces de bombear oxígeno a sus raíces. Los animales, como
los mejillones y las almejas (phylum Mollusca), han desarrollado adaptaciones de
comportamiento que gastan mucha energía para funcionar en este entorno que cambia
rápidamente.

Cuando estos animales están expuestos a baja salinidad, dejan de alimentarse,


cierran sus conchas, y pasar de la respiración aeróbica (en la que usan agallas) a la
respiración anaeróbica (un proceso que no requiere oxígeno). Cuando la marea alta
regresa al estuario, la salinidad y el contenido de oxígeno del agua aumentan, y estos
animales abren sus conchas, comienzan a alimentarse y regresan a la respiración aeróbica.

Características

En los biomas de agua dulce existe abundante nutrición y minerales, es por eso
que tantos tipos de plantas y animales son capaces de prosperar en tales ubicaciones. El
bioma de agua dulce tiene la segunda mayor diversidad de plantas y animales en el
mundo.

Se cree que más de 700 especies de peces, 1.200 especies de anfibios, moluscos,
insectos y mamíferos viven en estas áreas. Muchas de estas especies son muy pequeñas y
pueden parecer poco importantes o fáciles de pasar por alto, sin embargo, juegan un papel
significativo en su medio ambiente al igual que los habitantes más grandes y bien
conocidos de tal localización.

Encontraremos muchas especies de plantas en un bioma de agua dulce. Estas


incluyen diferentes tipos de hierbas y juncos. A veces se encuentran algunos árboles, pero
no son abundantes.

Las cianobacterias o algas azules y verdes se encuentran en la mayoría de los


biomas de agua dulce y muchos animales dependen de estos organismos para alimentarse
en ese entorno, las moscas y pulgas de agua no serían capaces de existir sin estas algas,
“estos parásitos” proporcionan cantidades adecuadas de alimentos para aves, anfibios y
muchos otros seres vivos en el bioma de agua dulce.
El clima en estos biomas se encuentra entre 39 ° a 71 ° F. En un bioma de agua
dulce se encuentran sedimentos en el fondo del agua, y a diferencia de un bioma del
océano con agua salada, que está siempre en movimiento, algunos biomas de agua dulce
permanecen inmóviles todo el tiempo. Aproximadamente el 70% del agua que se utiliza
para regar los cultivos viene de biomas de agua dulce.

Estos cuerpos de agua no deben ser en absoluto profundos, pueden ser tan bajos
como sólo un pie de agua y nunca tienen más de seis pies de profundidad. Everglades de
Florida, en los Estados Unidos es el bioma de agua dulce más grande del mundo, los
demás se encuentran distribuidos en todo el mundo. Son muy importantes para el
equilibrio general de las cosas, algunas personas asumen que son el más grande de todos
los biomas, pero no lo son. Simplemente los biomas de agua dulce están tan esparcidos
que da la impresión de que abarcan un área más grande.

El Calentamiento Global y La Contaminación

En los biomas de agua dulce existen un par de factores de riesgo que son amenazas
muy graves. La primera tiene que ver con la contaminación. Varias formas de radicales
libres en el aire pueden hacer que sea difícil para los animales y las plantas crecer como
deberían. La contaminación, debida a los desechos y químicos humanos es también un
problema en la mayoría de las áreas. Un ejemplo claro es el agua embotellada, ya que
gran parte del plástico de las botellas vacías termina en los biomas de agua dulce.

El calentamiento global es también una preocupación para muchos biomas de


agua dulce. El nivel de agua en ellos puede hacer la diferencia cuando se trata de lo que
es capaz de vivir allí. Muchos de estos lugares con niveles de agua pequeños podrían
secarse por completo en el futuro próximo, y muchos tienen un volumen de agua
drásticamente menor de lo que tuvieron hace apenas una década.

Importancia del bioma de agua dulce

 Algunos datos importantes sobre el bioma de agua dulce que debe saber
son:
 Hay alrededor de 1/5 de la Tierra cubierta por bioma de agua dulce
 Más de la mitad del agua que beben los humanos y los animales provienen
de fuentes de biomas de agua dulce
 El agua utilizada para lavar sus platos y ducharse tambien es gracias a
estos biomas de agua dulce.
 Las temperaturas en los biomas de agua dulce varían de 39 ° a 71 ° F.
 Los lagos rusos contienen biomas de agua dulce. También se encuentran
en América del Norte, particularmente en Florida, así como en el río
Amazonas.
 Se necesita solo un pie de agua para formar un bioma de agua
dulce. Ninguno tiene más de seis pies de profundidad
 Los Everglades de Florida son el bioma de agua dulce más grande del
mundo.
 Los biomas de agua dulce siempre se encuentran en áreas con alto
contenido nutricional. Debido a este hecho, las plantas y los animales
pueden vivir en las áreas con facilidad
 Los cuerpos de agua que se encuentran dentro de los biomas de agua dulce
se forman de varias maneras y en diferentes tamaños. Aunque la mayoría
de nosotros no pensamos en estas formas, en realidad son vitales para
nuestra vida. Tienen una forma tal que el agua es fácil de recolectar, para
evitar inundaciones y para el riego de cultivos.
 Los insectos son populares en estas áreas porque a menudo hay agua
estancada alrededor. Esta agua permite que los insectos se reproduzcan.
 Por más molesto que sea un insecto, proporcionan a otros animales una
fuente de alimentos y nutrientes y son muy importantes para el área del
bioma de agua dulce.

Animales del bioma de agua dulce

Como se mencionó anteriormente, el Freshwater Biome es un gran lugar para que


las plantas y los animales se sientan como en casa, y muchos lo hacen. Debido a que el
agua está libre de la sal áspera que se encuentra en otras áreas, estos animales y plantas
prosperan. Incluso los humanos se benefician del bioma de agua dulce.

Los animales que viven en los biomas de agua dulce incluyen:

 Ranas
 Mosquitos
 Tortugas
 Mapaches
 Camarón
 Cangrejo
 Renacuajos
 Serpientes
 Plantas del bioma de agua dulce
Algunas de las diferentes plantas que se pueden encontrar en el bioma de agua
dulce incluyen:

 Hojas de mangle
 Spike Rush
 Lirio de agua
 Cola de gato
 Bull Rush
 Pickerel Weed
Capítulo III

3.1 CONCLUSIONES

Los ecosistemas de agua dulce han sido descriptos como “un capital ecológico (que es)
desproporcionadamente rico y (que está) desproporcionadamente en peligro”. Necesitan
no estar tan amenazados. A través del reconocimiento de que los caudales de agua y
sedimentos necesitan variar naturalmente y de que las cargas de contaminantes se deben
reducir, podemos mantener o restaurar los ecosistemas de agua dulce a un estado
sustentable de modo que continúen proporcionando las comodidades y los servicios que
la sociedad espera y al mismo tiempo ayudando a las especies acuáticas nativas a
prosperar.

3.2 RECOMENDACIONES

Debemos saber cómo proteger el bioma de agua dulce ya que es un bien muy
necesario del que todos dependemos, ya sea humano, vegetal o animal. Las amenazas al
bioma de agua dulce son solo algunas de las formas en que el agua se puede agotar
rápidamente. Aquí hay algunas maneras en que puede ayudar a hacer su parte para
proteger el bioma de agua dulce.

Obtén más información sobre tu fuente de agua: ¿De dónde proviene el origen de
sus facetas? ¿Es un río? ¿Es un lago? Una vez que aprendas la fuente de tu agua, puedes
aprender más sobre ese tipo en particular. Cuanto más sepa, más querrá ayudar a
protegerlo.

Cuando vayas a comprar inodoros, bañeras, duchas, duchas y lavamanos para tu


hogar, asegúrate de buscar el producto con mayor eficiencia energética que existe. Usa
menos agua y son mejores para el medio ambiente.

Usa menos agua. Hay varias formas de reducir la cantidad de agua que está
utilizando. Apaga el agua cuando se cepille los dientes. Utiliza el lavavajillas solo cuando
esté lleno.

El reciclaje también es una excelente manera de ayudar a proteger el bioma de


agua dulce, ya que está reutilizando productos y manteniéndolos fuera de estas fuentes de
agua. El reciclaje también se está reutilizando, así que saque el máximo provecho de cada
compra que realice y reutilízalo siempre que pueda.
Capítulo IV

4.1. BIBLIOGRAFIA

https://www.monografias.com/docs/Ecosistemas-de-agua-dulce-y-su-importancia-

P3Z48ZUPJDUNY

https://decologia.info/ecosistemas/bioma-de-agua-dulce/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_de_agua_dulce

4.2. ANEXOS

También podría gustarte