Está en la página 1de 6

1- ¿Qué es el texto expositivo?

su finalidad es informar.
busca el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio a quien está dirigido.
2- Estructura base del texto expositivo
introducción, desarrollo y conclusión.
A - La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito
del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar.
B - El desarrollo: Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando
datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc
C - La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto.
3- Estructura interna del discurso expositivo

Estructura de secuencia
- Estructura de descripción
- Estructura de comparación-contraste
- Estructura de enumeración
- Estructura de causa-efecto
- Estructura de problema-solución

3.1 - Estructura de secuencia

Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes
de un objeto
semejante a, diferente de, en oposición a, tal como, en cambio, por el contrario, entre
otras.
Marcadores textuales típicos de esta estructura son en primer lugar, después, a
continuación, por último.
3.2- Estructura de descripción

textos o fragmentos que exponen las características de un determinado objeto o


fenómeno.
marcadores espaciales: a la izquierda, debajo, a ambos lados, por detrás.

3.3- Estructura de comparación-contraste

se exponen las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o fenómenos


expresan la analogía (asimismo, de la misma manera) o el contraste (en cambio, sin
embargo, a diferencia de).
3.4- Estructura de enumeración

se presentan distintos elementos que tienen una característica común.


Ejemplo:
Algunos animales venenosos pueden matar a un ser humano. La avispa marina se
encuentra en el primer lugar de la lista.

3.5- Estructura de causa-efecto

se exponen los acontecimientos o las razones que han conducido a una situación
En los últimos años se ha visto un aumento en la cantidad de aves migratorias que
viajan desde América del Norte hacia América del Sur. Ello se debe en parte al
cambio climático ocurrido a nivel mundial.
3.6- Estructura de problema-solución

Ejemplo:
Todos los inviernos se producen en Chile grandes lluvias que provocan gravísimos
problemas: las casas se inundan, los ríos colapsan, el sistema de alcantarilladlo falla y
las personas quedan expuestas a enfermedades respiratorias. Para frenar de raíz
estos problemas se requieren políticas públicas de protección, prevención y control.

4- Características del discurso expositivo

trata solamente sucesos reales y comprobables, no opiniones ni cosas subjetivas.


utiliza información concreta y un vocabulario simple y breve.
Se utiliza un orden lógico para que el lector u oyente no se pierda. Ejemplo:
introducción, desarrollo y conclusión; el uso de títulos y subtítulos, etc.
5- Tipos de textos expositivos

Divulgativos
- Especializados:

1- ¿Para qué sirven los textos instructivos o explicativos ?


2- El objetivo de los textos instructivos es informar sobre un tema a un receptor y
tiene la intención de planificar su actuación en el futuro.

2- ¿Cuáles son sus características?

- Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para
conseguir un resultado.

Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie
de pasos.

Ejemplos

3.1 Receta para un pastel de ciruela

Ingredientes:

- ciruelas pasa, 3/4 kilo


- azúcar, 2 cucharadas
- harina, 150 gramos
- leche, 1 vaso
- huevos, 3 unidades
- manteca
- sal a gusto
1- Texto Argumentativo

desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores.

2- Estructura con un esquema básico

1- Hecho (hipótesis).
2- Demostración secuencia argumentativa.
3- Conclusión.

Los hechos son los sucesos o datos objetivos


- Las opiniones son creencias o visiones particulares sobre un tema, son subjetivas y
por lo tanto, sujetas a discusión.

También podría gustarte