Está en la página 1de 3

Taller de traducción a distancia, 15ª edición

(septiembre-noviembre de 2018)
Coordinado por Leandro Wolfson

Características del taller

Leandro Wolfson propone para el período septiembre-noviembre de 2018 un taller de


revisión de traducciones inglés-castellano a distancia (por correo electrónico), con las
siguientes características:

• Está dirigido a traductores ya diplomados y alumnos avanzados de traducción.

• Se admitirán hasta 10 participantes, por estricto orden de inscripción.

• Cada participante traducirá cuatro textos, a razón de uno cada dos semanas. Los textos
seleccionados pertenecen a autores contemporáneos, su nivel de dificultad es intermedio-
avanzado y su extensión de 600-800 palabras. Son textos expositivos o argumentativos
(artículos periodísticos, fragmentos de divulgación científica, ensayos) elegidos
especialmente para abordar problemas generales de traducción.

• Las traducciones se recibirán por correo electrónico en una fecha preestablecida, y se


devolverán revisadas en un plazo de quince (15) días, al entregar el texto siguiente.

• Además de su traducción revisada, cada participante recibirá unas “Notas generales” en


las que se señalarán las principales dificultades del texto y las soluciones aportadas por los
participantes, con comentarios del revisor. Además, habrá una traducción “Seleccionada
A” entre todas las recibidas, que se distribuirá a todos los participantes a fin de que
cuenten con un elemento de comparación. A la persona autora de esa traducción se le
entregará otra, “Seleccionada B”, para que también pueda comparar con la suya.

• Se estimulará el intercambio de los participantes por vía electrónica, entre sí y con el


coordinador, para resolver las dudas que pudieran quedarles luego de la revisión de sus
trabajos.

• El arancel del taller será de una cuota de $ 2200 o dos cuotas de $ 1300 pagaderas la
primera al inscribirse y la segunda al recibir el tercer texto para traducir.

• Para inscribirse, cada persona interesada debe llenar el “Formulario de inscripción”


adjunto y acompañarlo de una breve reseña en castellano (100-150 palabras) sobre los
motivos por los cuales desea hacer el taller. Este formulario debe enviarse antes del
3/9/2018. Una vez recibido, el coordinador indicará la cuenta bancaria en que debe
realizarse el pago para confirmar la inscripción.

Duración y cronograma
El taller abarcará aproximadamente dos meses. Cada participante recibirá cuatro textos en
forma sucesiva, y deberá traducirlos y entregarlos a razón de uno cada dos semanas, en
fechas preestablecidas. No se aceptarán las traducciones que no se ajusten a los plazos
fijados. El revisor las devolverá con sus comentarios en fechas también preestablecidas.

3/9/2018 Vence el plazo de inscripción. Se considerará inscriptas a las personas que


hayan efectuado el depósito total de $ 2200, o el primer depósito de $ 1300, y
hayan hecho llegar al revisor el comprobante del depósito.
10/9/2018 Una vez confirmada la recepción del depósito, se entrega el primer texto, la
bibliografía de obras de consulta para todos los ejercicios del taller y las
reseñas y direcciones electrónicas de todos los participantes.
24/9/2018 Vence el plazo de recepción de la primera traducción y se entrega el segundo
texto.
5/10/2018 Vence el plazo para el segundo depósito, de $ 1300, en el caso de quienes no
hayan efectuado un pago único inicial.
8/10/2018 Vence el plazo de recepción de la segunda traducción y se entrega el tercer
texto junto con la primera traducción revisada.
22/10/2018 Vence el plazo de recepción de la tercera traducción y se entrega el cuarto
texto junto con la segunda traducción revisada.
5/11/2018 Vence el plazo de recepción de la cuarta traducción y se entrega la tercera
traducción revisada.
19/11/2018 Se entrega la cuarta traducción revisada y el formulario de evaluación del
taller.
26/11/2018 Vence el plazo de recepción del formulario de evaluación completado
por los participantes. Se envía el certificado de participación en el curso
a todas las personas que hayan entregado su evaluación.

¿A qué te ayudará este taller?


(ver página siguiente)
Este taller te ayudará a:

• Conocer los recursos necesarios para abordar los diferentes


tipos de discurso y de situaciones comunicativas

•Analizar las estructuras propias de la lengua original y de la


lengua de destino, sus similitudes y diferencias

•Establecer buenos hábitos de traducción

•Mejorar tu redacción y tu vocabulario en la lengua de


destino

•Actualizar tu información sobre la normativa y la


ortotipografía castellanas

•Conocer las fallas que aún debes superar en tu manera de


traducir, así como tus soluciones apropiadas y tus puntos
fuertes

•Cobrar mayor confianza en vos mismo/misma

•Tener la posibilidad de intercambiar información y resolver


dudas con un experto en el campo de la revisión didáctica

•Descubrir “el placer de traducir”

También podría gustarte