Está en la página 1de 16

Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM

Modulo 6 Proceso, procedimiento y juicio

Unidad 2
Preparación y desarrollo del acto procesal

Sesión 5
Actividad 2. Las pruebas en las legislaciones estatales

1. Nombre del estudiante: Fernando Francisco González Varela

Matricula: ES1821009293

Carrera: Licenciatura en Derecho

Grupo: DE-DEPPJ-1902-M6-005

Docente: Gerardo Ángel Rojas Trejo

Fecha: 14de Noviembre del 2019


El Código Federal de Procedimientos Civiles, nos hace mención que para conocer la
verdad, puede el juzgador valerse de cualquier persona, sea parte o tercero, y de
cualquier cosa o documento, ya sea que pertenezca a las partes o a un tercero, sin más
limitaciones que las de que las pruebas estén reconocidas por la ley y tengan relación
inmediata con los hechos controvertidos (art. 79).

ARTICULO 93.- La ley reconoce como medios de prueba:

I.- La confesión

II.- Los documentos públicos;

III.- Los documentos privados

IV.- Los dictámenes periciales;

V.- El reconocimiento o inspección judicial;

VI.- Los testigos;

VII.- Las fotografías, escritos y notas taquigráficas, y, en general, todos aquellos


elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia; y

VIII.- Las presunciones.


Ya que has conocido los sustentos teóricos de las pruebas, ahora verás lo
que de éstas se señala en los Códigos de Procedimientos Civiles. Para ello,
realiza lo siguiente:

Localiza en el Código Federal de Procedimientos Civiles, los tipos de prueba

que se prevén.

En un documento de texto, elabora un cuadro como el que se presenta a

continuación, señalando los siguientes elementos de cada tipo de prueba:

Medio Momento de Requisitos Forma de Requisitos de Condiciones para


probatorio su para su desahogo legalidad de tener por ciertos
ofrecimiento ofrecimiento la pregunta los hechos que se
pretenden
demostrar
La prueba Artículo 292.- Para la ARTICULO ARTICULO Será legalmente
La prueba de preparación, 105.- Si el 99.- Las confesa la parte
Artículo 308.- recepción y citado a posiciones citada para absolver
confesión se
nos menciona ofrece desahogo de la absolver deben en caso de no
Desde los presentando el prueba posiciones articularse en comparecer por causa
escritos de pliego que confesional, es comparece, el términos claros justa, se niegue a
demanda y contenga las menester que se tribunal abrirá el y precisos; no declarar, no
contestación a la posiciones. Si cumplan como pliego, e, han de ser responder afirmativa o
demanda y hasta éste se supuestos impuesto de insidiosas; negativamente, o
diez días antes presentare esenciales a ellas, las deben ser decir que ignora los
de la audiencia cerrado, saber, en primer calificará, y afirmativas, hechos.
de pruebas, se lugar, su aprobará sólo procurándose
podrá ofrecer la deberá ofrecimiento las que se que cada una
de confesión, guardarse así pidiendo el ajusten a lo no contenga (ART. 114, 116 CFPC)

quedando las en el secreto proponente que dispuesto en el más de un


partes obligadas del juzgado, se cite al artículo 99. hecho, y éste
a declarar, bajo asentándose la absolvente para ha de ser
protesta de decir razón declarar, bajo propio del que
verdad, cuando respectiva en protesta de decir ARTICULO declara.
así lo exija el la misma verdad, acerca 108.- Hecha,

contrario. Es cubierta. La de hechos por el

permitido articular prueba será concernientes a absolvente, la

posiciones al admisible los puntos protesta de

procurador que aunque no se debatidos en la decir verdad, el

tenga poder exhiba el litis; en segundo tribunal

especial para pliego, lugar, que dicho procederá al

absolverlas, o pidiendo tan ofrecimiento sea interrogatorio.

general con sólo la citación; oportuno, esto


cláusula para pero si no es, que sea ARTICULO

hacerlo. concurriere el realizado con la 109.- Las

absolvente a la debida contestaciones

diligencia de anticipación que serán

prueba, no permita la categóricas, en

podrá ser preparación para sentido


declarado su recepción en afirmativo o
confeso más la audiencia de negativo; pero el

que de ley, según lo que las dé

aquellas dispone el podrá agregar

posiciones que artículo 308 del las

con código adjetivo explicaciones

anticipación se civil; en tercer que considere

hubieren lugar, se requiere necesarias, y,


formulado. que se exhiba el en todo caso,
pliego de dará las que el

posiciones, a tribunal le pida.


efecto de que se
pueda declarar Si la parte

en su caso estimare ilegal

confeso a quien una pregunta,

injustificadamente podrá
deje de asistir a manifestarlo al

la audiencia en la tribunal, a fin de


que se llevará a que vuelva a
cabo la calificarla. Sí se

formulación de declara

dichas procedente, se

posiciones; en le repetirá para

cuarto lugar, en que la conteste,

defecto de la apercibida de

exhibición del tenerla por

pliego de confesa, si no lo

posiciones, es hace.

indispensable
que el oferente
formule
preguntas orales
al absolvente; y
en quinto lugar,
complementando
lo anterior, se
requiere la
comparecencia
del oferente a la
audiencia, para
que en ausencia
del pliego de
posiciones, se
propongan
preguntas a la
parte contraria,
conforme a lo
dispuesto por los
artículos 313, 317
y 389 del citado
ordenamiento
procesal. Lo
anterior
presupone que si
el oferente de la
confesional no
exhibió pliego de
posiciones ni se
presentó a la
audiencia de ley,
lo procedente es
que se deje de
recibir esa
probanza por
falta de interés
procesal y porque
el procedimiento
no debe quedar
paralizado, ni
interrumpirse de
modo indefinido.

Artículo 327.- Artículo 328.- Al momento de Artículo 335.- ARTICULO Artículo 343.- Se
Son Los presentar la Los documentos 138.- Podrá considerarán
documentos documentos demanda, privados y la pedirse el indubitables para el
cotejo:
públicos: públicos como anexo a correspondencia cotejo de I. Los documentos que
I. Las escrituras expedidos por la misma, o procedentes de firmas, letras o las partes reconozcan
públicas, pólizas autoridades bien, al uno de los huellas como tales, de común
acuerdo;
y actas otorgadas federales o contestar dicha interesados, digitales, II. Los documentos
ante notario o funcionarios de demanda. presentados en siempre que se privados cuya letra o
corredor público y los (Art. 207, 323 juicio por vía de niegue o que se firma haya sido
reconocida en juicio
los testimonios y Estados, harán CFPC) prueba y no ponga en duda por aquel a
copias fe en el Distrito objetados por la la autenticidad quien se atribuye la
certificadas de Federal sin parte contraria, de un dudosa;
III. Los documentos
dichos necesidad de se documento
cuya letra o firma ha
documentos; legalización. tendrán por privado. Para sido judicialmente
II. Los Artículo 329.- admitidos y este cotejo se declarada propia de
documentos Para que surtirán sus procederá con aquel a quien
se atribuye la dudosa;
auténticos e hagan fe en el efectos como si sujeción a lo
IV. El escrito
informes Distrito Federal hubieren sido que se previene impugnado en la parte
expedidos por los reconocidos en el capítulo en que reconozca la
funcionarios que documentos expresamente. IV, de este letra como suya aquel
a quien
desempeñen públicos Puede exigirse Título.
perjudique;
cargo público, en procedentes el V. Las firmas puestas
lo que serefiere al del reconocimiento en actuaciones
ejercicio de sus expreso si el judiciales, en
extranjero, presencia del
funciones; que los presenta
secretario del tribunal,
III. Los deberán llenar así lo pidiere; por la
documentos los requisitos con este objeto
que fija el parte cuya firma o letra
auténticos, libros se
Código Federal se trata de
de actas, manifestarán los
de comprobar..
estatutos, originales a
registros y Procedimientos quien deba
catastros que se Civiles. reconocerlos y
hallen en los se le dejará ver
archivos públicos, todo el
o los documento, no
dependientes del solo
Gobierno
Federal, de los la firma.

Estados, de los
Ayuntamientos o
del Distrito
Federal;
IV. Las
certificaciones de
las actas del
estado civil
expedidas por los
jueces del
Registro Civil,
respecto a
constancias
existentes en los
libros
correspondientes;
V. Las
certificaciones de
constancias
existentes en los
archivos públicos
expedidas por
funcionarios a
quienes competa;

VI. Las
certificaciones de
constancias
existentes en los
archivos
parroquiales y
que se refieran a
actos pasados,
antes del
establecimiento
del Registro Civil,
siempre que
fueren cotejadas
por notario
público o quien
haga sus veces
con arreglo a
derecho;

VII. Las
ordenanzas,
estatutos,
reglamentos y
actas de
sociedades o
asociaciones,
universidades,
siempre que
estuvieren
aprobados por el
Gobierno Federal
o de los Estados,
y las copias
certificadas que
de ellos se
expidieren;
VIII. Las
actuaciones
judiciales de toda
especie;

IX. Las
certificaciones
que expidieren
las bolsas
mercantiles o
mineras
autorizadas por la
ley y las
expedidas por
corredores
titulados con
arreglo al Código
de Comercio;

Los documentos Cuando a Al momento de Se desahogan Si la existencia El valor de las


privados pesar de presentar la al momento de de un pruebas documentales
haberse demanda, como su presentación documento o la fotografías, escritos y
(ART. presentado, la anexo a la en original, o validez de las notas taquigráficas s
93,133,136 autoridad no misma, o bien, al por compulsa, fotografías, quedara prudente al
CFPC) los consideró. contestar dicha si forman parte escritos y notas árbitro judicial
Cuando demanda. de un taquigráfica
justifiquen (ART. 207, 323 expediente o (ART. 217 CFPC)
Se hace por
hechos CFPC) legajo.
medio de
posteriores a (ART. 213
testimonio de
la CFPC)
peritos o
presentación
testigos, las
de la
posiciones se
demanda.
harán

Cuando se directamente de

hayan forma verbal

solicitado con por las partes,

anterioridad y los abogados o

se tenga un por el tribunal

comprobante
(ART. 173
de ello. Los
CFPC)
mismos
escenarios
anteriores,
aplican para la
contestación
de la demanda.

prueba pericial Artículo 346.- Artículo 347.- Las partes Sobre Los peritos deben
(ART. 93 CFPC) La prueba Las partes presentarán cuestiones de aceptar el
pericial sólo propondrán la ante el Tribunal un negocio protestar el cargo,
será admisible prueba pericial a su perito relativas a manifestando por
cuando se dentro del designado, en alguna ciencia o escrito si aceptan
requieran término de un plazo de 3 arte, y casos
conocimientos ofrecimiento de días siguientes previstos por la
especiales de pruebas, en los a su ley.
la ciencia, siguientes designación.
arte, técnica, términos: Los peritos
oficio o I. Señalarán manifestarán la
industria de con toda designación y
que se trate, precisión la protesta de su
más no en lo ciencia, arte, cargo.
relativo a técnica, oficio o El perito
conocimientos industria sobre tercero, será
generales que la cual deba designado por
la ley practicarse la el Tribunal, en
presupone prueba; los caso de
como puntos sobre discordancia en
necesarios en los que versará los dictámenes
los jueces, por y las cuestiones de los dos
lo que se que se deben designados por
desecharán de resolver en la las partes.
oficio aquellas pericial, así (ART.
periciales que como la cédula 147,148,149
se ofrezcan profesional, FRAC III
por las partes calidad técnica, CFPC)
para ese tipo artística o
de industrial
conocimientos, del perito que
o que se se proponga,
encuentren nombre,
acreditadas en apellidos y
autos con domicilio de
otras pruebas, éste, con la
o tan sólo se correspondiente
refieran relación de tal
a simples prueba con los
operaciones hechos
aritméticas o controvertidos;
similares.
El A petición de Artículo 3308 Las partes Basado en el Si los peritos
reconocimiento o parte o del especifica que presentarán artículo 276 están conformes
inspección (ART. Tribunal. los peritos ante el Tribunal conde menciona rendirán su
93 CFPC) (ART. 161 deben tener a su perito el derecho de dictamen en un
CFPC). título en la designado, en las partes de mismo escrito, en
ciencia o arte a un plazo de 3 articular acta firmada por
que pertenezca días siguientes posiciones, ambos, asentada
el punto a a su preguntar y frente al
tratar. Aunque designación. repreguntar. Secretario del
de no haber Los peritos Tribunal.
personal manifestarán la El perito tercero
acreditable, designación y no adoptara
puede ser protesta de su opinión de los
nombrado cargo. peritos
cualquier El perito designados, por
persona tercero, será lo que emitirá
entendida aún designado por objetivamente su
sin título. el Tribunal, en dictamen.
entendidas, aun caso de
cuando no discordancia en
tengan título. los dictámenes
de los dos
designados por
las partes.
(ART.
147,148,149
FRAC III
CFPC)
Inspección A petición de A solicitud de Cuando el No menciona Mediante acta
judicial parte o del parte o por Tribunal fije cita nada sobre este circunstanciada
(ART. 93 CFPC Tribunal. orden del oportuna, aspecto. firmada por todos
(ART. 161 juzgador, pudiendo acudir los que
CFPC). pueden las partes, sus concurrieron.
verificarse representantes Se tomarán
inspecciones o y abogados, fotografías o
reconocimientos para hacer las planos de los
de lugares, de observaciones objetos o lugares
cosas, muebles pertinentes. inspeccionados
o inmuebles, o
de personas.
Los testigos (ART. Deberá Tomar al Las preguntas No se Cuando las
93 CFPC) promoverse testigo protesta son verbales y presentan respuestas
dentro de los d conducirse directas por interrogatorios proporcionadas
15 días con la verdad y las partes o escritos. por los testigos
primeros días advertirle la sus abogados Las preguntas se hagan constar
del término pena por al testigo. y repreguntas en autos.
ordinario o falsedad. Primero se concebirán La declaración de
extraordinario. Constar su interroga el en términos los testigos
nombre, edad, promovente de claros y deberá estar
estado, lugar de la prueba, precisos, firmada por éstos
residencia, posteriormente conducentes a al margen de
ocupación, las demás la cuestión cada hoja que las
domicilio, si es partes. debatida. contenga.
pariente El Tribunal Cada pregunta Una vez ratificada
consanguíneo y podrá permitir comprenda la declaración, no
en qué grado, que en base a más de un podrá
de algún de los una respuesta, hecho y no modificarse.
litigantes, su las demás hechos o
interés directo partes hagan circunstancias
en el conflicto u las preguntas distintas.
otro semejante, relativas a ella, Las preguntas
si es amigo o bien el podrán ser en
íntimo o propio Tribunal forma
enemigo de formularlas. afirmativo o
alguna de las Los testigos inquisitiva.
partes. serán Se podrán
examinados rechazar
separada y preguntas si no
sucesivamente, cumplen los
sin que unos requisitos
presencien las anteriores.
declaraciones
de otros.
Las fotografías, Podrán Formar parte En original, En relación a los Toda vez que se
escritos y notas presentarse del hecho o copias de elementos tenga constancia
taquigráficas, y, en anexas al circunstancia escritos o presentados, las de la acreditación
general, todos escrito de objeto del notas escritas preguntas de los hechos o
aquellos elementos demanda, conflicto por alguno de versarán en circunstancias
aportados por los para acreditar las partes. ellos para la sobre las cuales
descubrimientos de hechos o En caso acreditación se presentaros
la ciencia (ART. 93 circunstancias necesario de correspondiente, las pruebas
CFPC) conocimientos pudiendo ser correspondientes.
técnicos, se preguntas en el
nombrará un sentido
perito por el afirmativo o
Tribunal a negativo.
petición de
parte o del
propio Tribunal.
LA Cuando se Se realice bajo Al probar lo Al probarse la Cuando consta en
PRESUNCIONAL promueve impugnación de contrario del presunción, el diligencia, la
(ART. 93 CFPC) prueba en una presunción contenido de promovente, prueba que refuta
contrario, de una prueba que convincentemente
alguna presunción. estaba relevado y en apego a la
presunción Al probar los de dicha ley la presunción.
legal o supuestos de presunción.
humana. una presunción.

Conclusión

Nuestro Código Federal de Procedimientos Civiles, nos proporciona el panorama


completo en relación a los medios de prueba que regula, de tal manera que, en base a
dichos medios, será posible tomar en cuenta el o los que mejor se adapten a las
necesidades del actor o del demandado.
Cibergrafía o Bibliografía web.

Anon, (2019). [online] Available at:


https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M6_DE
PPJ/U2/S5/Descargables/DE_M6_U2_S5_TA.pdf [Accessed 17 Nov. 2019].

Diputados.gob.mx. (2019). [online] Available at:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/6.pdf [Accessed 18 Nov. 2019].

También podría gustarte