Está en la página 1de 39

AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL

EN LA CIUDAD DE MÉXICO

COORDINACIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y TRANSPARENCIA

OCTUBRE 2019
EDUCACIÓN INCLUSIVA

EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL


Principio Filosófico.

"Todos los niños/as y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y


debilidades individuales, con sus esperanzas y expectativas, tienen el
derecho a la educación. No son los sistemas educativos los que tienen
derecho a cierto tipo de niños/as. Es por ello, que es el sistema
educativo de un país el que debe ajustarse para satisfacer las
necesidades de todos los niños/as y jóvenes".

(B. Lindqvist, UN-Rapporteur, 1994)


¿Qué es la educación inclusiva?

La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos


los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades,
reduciendo la exclusión en la educación.

Inclusión. significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo
dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participación de
los estudiantes en la Escuela y la reducción de la exclusión de las culturas, el currículo y la
comunidad de las escuelas.

La Ley General de Educación, del 30 de septiembre de 2019, en el artículo 7, establece que Corresponde al
Estado la rectoría de la educación; la impartida por éste, además de obligatoria, será:
(…)
II. Inclusiva, eliminando toda forma de discriminación y exclusión, así como las demás condiciones
estructurales que se convierten en barreras del aprendizaje y la participación.
(…)
Antecedentes Internacionales

El principal antecedente de la educación inclusiva se encuentra en la


Declaración de los Derechos Humanos, firmada el 10 de diciembre
de 1948, en su artículo 26, donde señala que:

Cualquier persona tiene derecho a la educación y debe ser


impartida de manera gratuita, al menos en lo que se refiere a la
instrucción elemental y fundamental, cuyo objetivo es el pleno
desarrollo de la personalidad humana.
Declaración Mundial sobre Educación para todos, en el marco de acción para satisfacer las
necesidades básicas del aprendizaje. UNESCO. Nueva York , marzo de 1990

En el artículo 3, establece las maneras de universalizar el acceso a la Educación y fomentar la equidad,


entre otras acentúa que:
I. Para que la educación básica resulte equitativa , debe ofrecerse a todos los niños, jóvenes y
adultos la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de aprendizaje.
(…)
IV. Hay que empeñarse activamente en modificar las desigualdades en materia de educación y
suprimir las discriminaciones en las posibilidades de aprendizaje de los grupos desasistidos: los pobres ,
los niños de la calle y los niños que trabajan' las poblaciones de las zonas remotas y rurales , los
nómadas y los trabajadores migrantes, los pueblos indígenas, las minorías étnicas, raciales y
lingüísticas, los refugiados, los desplazados por la guerra, y los pueblos sometidos a un régimen de
ocupación.
(…)
Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales
de 1994. Declaración de Salamanca, donde se reconoce que:

“Todos los niños y las niñas tienen un derecho fundamental a la educación


y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable
de conocimientos”.

“Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de


aprendizaje que le son propios”.

“Los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados


de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes
características y necesidades”.
Antecedentes en el Contexto Nacional

El Programa para la Modernización Educativa tuvo una influencia fundamental en la parte


legislativa.

En 1993 la Ley General de Educación reconoció a la población con discapacidad en la


distribución de recursos y le dio a la Educación Especial una orientación incluyente.

El modelo de integración buscó en esencia eliminar la educación paralela y considerar la


educación especial como una modalidad de educación básica, buscando la equivalencia con
los niveles regulares.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En su artículo 1, establece que en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de
los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales
de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que
esta Constitución establece.

El artículo 3 establece que toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -


Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación
inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial,
preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior
serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente
artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado
concientizar sobre su importancia.
CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL

El Código Civil para el Distrito Federal vigente, en el artículo 2, garantiza que la


Capacidad Jurídica es igual para el hombre y la mujer, al establecer que a ninguna
persona por razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza, idioma, religión,
ideología, orientación sexual, identidad de género, expresión de rol de género,
color de piel, nacionalidad, origen o posición social, trabajo o profesión, posición
económica, carácter físico, discapacidad o estado de salud, se le podrán negar un
servicio o prestación a la que tenga derecho, ni restringir el ejercicio de sus
derechos cualquiera que sea la naturaleza de éstos.

Reformado en la Gaceta Oficial el 10 de Octubre de 2008


Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

En el artículo 13 de la referida Ley General, establece de manera enunciativa más no limitativa,


que son Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, entre otros:
(…)
X. El Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
XI. Derecho a la educación.
(…)

De tal modo que este derecho ha quedado plasmado en el artículo 2, de la Ley General de
Educación, publicada el 30 de septiembre de 2019, al referir que:

“El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio
de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de programas y
políticas públicas que hagan efectivo ese principio constitucional”.
APORTACIONES POR PARTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, promovió la expedición de la Ley


General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, mismo que fue
publicado en Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2011, el cual en el
Artículo 12, establece que:

“La Secretaría de Educación Pública promoverá el derecho a la educación de las


personas con discapacidad, prohibiendo cualquier discriminación en planteles,
centros educativos, guarderías o del personal docente o administrativo del
Sistema Educativo Nacional”. Para tales efectos, realizará entre otras:

I. “Establecer en el Sistema Educativo Nacional, el diseño, ejecución y evaluación


del programa para la educación especial y del programa para la educación
inclusiva de personas con discapacidad”.
En el mes de abril de 2019, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
manifestó, que

“la falta de un verdadero reconocimiento y respeto del derecho a la educación inclusiva


de las personas con discapacidad en el país, demanda fortalecer e implementar medidas
sustantivas en los ámbitos federal y estatal para transitar plenamente como nación a ese
modelo educativo en todos los niveles (educación básica, media y superior), y así
garantizar ese derecho a las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con
las demás”.

“Transitar al sistema de educación inclusiva lograría que los estudiantes con


discapacidad participen de manera plena en todas las actividades y ámbitos, en una
sociedad libre e incluyente”.

La CNDH se ha pronunciado sobre la necesidad de armonizar la legislación nacional


acorde con los estándares de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, para homologar los derechos sustantivos y adjetivos de ese colectivo y no
se enfrenten obstáculos de carácter legislativo en su ejercicio.
La Ley General de Educación
El artículo 8 de la nueva Ley General de Educación establece que El Estado está obligado a prestar servicios
educativos con equidad y excelencia.

Las medidas que adopte para tal efecto estarán dirigidas, de manera prioritaria, a quienes pertenezcan a grupos y regiones
con mayor rezago educativo, dispersos o que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de
carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria o bien,
relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual o prácticas culturales.

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


En sus artículos 36, 37, 39, 54 y 57, establece el derecho de la igualdad sustantiva, es decir, el derecho al acceso, al mismo
trato y mismas oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de todas las niñas, niños y
adolescentes. permanencia en los servicios educativos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, establece en la Tesis número 2019246 que el derecho humano indicado no
se agota con reconocer la igualdad entre alumnos, sino que exige equidad en el tratamiento y acceso para todos los
niños, niñas y adolescentes. En efecto, la igualdad se refiere a tratar a todos los alumnos de la misma forma, mientras
que la equidad en la educación significa una obligación estatal de asegurar que las circunstancias personales o
sociales, como el género, el origen étnico o la situación económica, no sean obstáculos que impidan acceder a la
educación y que todas las personas alcancen al menos un nivel mínimo de capacidades y habilidades.
Concepto sobre Inclusión

¨La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las


necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la
educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones,
estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del
rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema
regular, educar a todos los niño/as¨.

La Ley General de Educación en el artículo 64 establece que En la aplicación de


esta Ley, se garantizará el derecho a la educación a los educandos con
condiciones especiales o que enfrenten barreras para el aprendizaje y la
participación Garantizando la satisfacción de las necesidades básicas de
aprendizaje de los educandos con alguna discapacidad, su bienestar y máximo
desarrollo para la autónoma inclusión a la vida social y productiva
Inclusión educativa

El término inclusión educativa reconoce el derecho de cada niña y


cada niño a tener características, intereses, capacidades y necesidades
de aprendizaje diferentes. Los planes, programas y prácticas docentes
en todos los espacios del sistema educativo deben reconocer y
emplear a favor los propósitos educativos de la diversidad, cualquiera
que sea su naturaleza: discapacidad, condición social, étnica,
económica, aptitudes o talentos especiales, dificultades cognitivas o
conductuales y vulnerabilidad por alguna condición migratoria, física,
de género o de orientación sexual, entre otras.
Equidad educativa

La UNESCO (2012) señala que la equidad educativa implica enseñar de acuerdo a las diferencias y
necesidades individuales.

En este sentido, la equidad educativa significa tomar en cuenta la situaciones desiguales de los
alumnos y sus familias, así como de las comunidades y las escuelas, para ofrecer apoyos especiales a
quienes lo requieran, de tal forma que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor número
de estudiantes (UNESCO, 2002; Bracho y Jiménez, 2009).

El enfoque de equidad busca generar oportunidades iguales para que todos los estudiantes aprendan,
lo que implica apoyarlos de manera diferente.

La Ley General de Educación establece en el Artículo 8. que el Estado está obligado a prestar
servicios educativos con equidad y excelencia.

En el artículo 35 penúltimo párrafo, del mismo instrumento normativo establece que “la
educación especial buscará la equidad y la inclusión, la cual deberá estar disponible para todos
los tipos, niveles, modalidades y opciones educativas establecidas en esta Ley”.
Atención a la Diversidad

Lo diverso es aquello que puede manifestarse de múltiples formas.

En educación, la diversidad ha sido vista como un obstáculo. Sin embargo, la


atención a la diversidad debe ser entendida como un principio que debe regir la
enseñanza, con el objetivo de proporcionar a todo estudiante una formación de
calidad adecuada a sus características y necesidades
(Arnaiz, 2005).

La Ley General de Educación establece en el artículo 61 párrafo segundo, que la


educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad, adaptando el
sistema para responder con equidad a las características, necesidades,
intereses, capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje de todos y cada uno
de los educandos.
Barreras para el aprendizaje y la participación (BAP)
A diferencia de las Necesidades Educativas Especiales (NEE), las barreras
para el aprendizaje y la participación (BAP) se refieren a todos aquellos
elementos que dificultan el acceso y/o permanencia a la educación de niños,
niñas y jóvenes.
Dichas barreras se encuentran en los contextos en los que se desenvuelven
como: social, familiar, escolar, áulico, etc. Mientras que las NEE se
circunscribían a las características del alumno.
La Ley General de Educación establece en el artículo 61. que la educación
inclusiva se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar,
prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia,
participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas
de discriminación, exclusión y segregación.
Necesidades educativas especiales (NEE)

Es el desempeño escolar significativamente distinto de un alumno, en


relación a sus compañeros de grupo.

Requiere que se incorporen a su proceso educativo, mayores y/o distintos


recursos, con el fin de lograr su participación y aprendizaje, alcanzando así
los propósitos educativos.
La escuela inclusiva es una escuela capaz de dar respuesta
educativa a todo el alumnado, propiciando el desarrollo
profesional e individual de docentes, directivos y personal de
apoyo del centro educativo, tomando en cuenta sus diferencias
individuales.

Es una escuela que está abierta a la diversidad étnica, lingüística,


poblacional, familiar, cultural, de necesidades básicas para el
aprendizaje, con o sin discapacidad; por lo tanto es una escuela
plural, abierta y democrática.
La Educación Inclusiva es un modelo que permite ofrecer educación especial dentro
de las instituciones educativas regulares.

Se sabe que para acomodar alumnos con diversas necesidades las instituciones
educativas deben contar con la organización sistémica y con la financiación necesaria
para proveer accesibilidad sea esta física, actitudinal, al currículum, a la cultura y a la
comunidad proveyendo los soportes que este tipo de educación propone.
Características de una escuela inclusiva

El currículum escolar tiene que proporcionar oportunidades de aprendizaje a los


estudiantes, para que todos logren desarrollar al máximo sus capacidades.

Lo que se enseña y se aprende en el salón de clase se moldea con las características


personales de cada alumno, sus experiencias previas, valores familiares y bagaje cultural
que traen a la escuela a través del aprendizaje informal. Las oportunidades de
aprendizaje en el contexto escolar también estarán influenciadas por las interacciones
entre alumnos y profesores, los recursos, las actitudes, expectativas y comportamientos
de la familia.

La Ley General de Educación establece en el artículo 62. que el Estado asegurará la


educación inclusiva en todos los tipos y niveles, con el fin de favorecer el
aprendizaje de todos los estudiantes, con énfasis en los que están excluidos,
marginados o en riesgo de estarlo.
Orientaciones pedagógicas para la construcción de una escuela inclusiva

Según Booth y Mel (2016), las orientaciones pedagógicas constituyen


principios de procedimiento relevantes que orientan a los maestros en el
diseño, la planificación y el desarrollo de la enseñanza en el aula, así
como de las adecuaciones curriculares grupales e individuales. De este
modo, estos principios son una importante referencia para guiar la práctica
educativa del docente en cuanto a qué y cómo enseñar (qué objetivos
seleccionar como prioritarios o necesarios y qué contenidos elegir como
valiosos), qué material utilizar y cómo presentarlo; y finalmente, qué recursos
y estrategias didácticas pueden facilitar el aprendizaje de todos los
estudiantes.
En las Orientaciones pedagógicas se debe tomar en cuenta que:

1. El desarrollo de los seres humanos esta mediado por la cultura donde viven.
2. El interés, la curiosidad, el placer y el deseo de aprender del alumno debe ser cuidado, es decir, el profesor motiva al
estudiante mediante ejemplos o demostraciones de modo que éste encuentre la intención y el sentido de lo que
aprende.
3. Los temas de estudio deben ser adecuados al nivel del alumno y los materiales presentados potencialmente
significativos.
4. El contenido a aprender debe poseer una estructura organizada y tener significación en si misma, para que el alumno
pueda relacionarlos con sus conocimientos previos.
5. El docente debe motivar al alumno sobre la importancia de conseguir sus objetivos a largo plazo. Para ello, es
necesario favorecer y facilitar la participación de los estudiantes en los siguientes términos:
6. Que los alumnos generen mayor cantidad de ideas acerca de cualquier situación planteada.
7. Que exista mayor libertad para expresar todas las ideas, aunque puedan parecer algo insólitas.
8. Que busquen ideas poco comunes para resolver los problemas que les hace el maestro.
9. Que escuchen las opiniones de otros, ya que el dialogo puede enriquecer las visiones que se tienen de los problemas

La Ley General de Educación en el artículo 29, penúltimo párrafo establece que los programas de estudio deberán
contener los propósitos específicos de aprendizaje de las asignaturas u otras unidades dentro de un plan de estudios,
así como los criterios y procedimientos para evaluar y acreditar su cumplimiento. Podrán incluir orientaciones
didácticas y actividades con base a enfoques y métodos que correspondan a las áreas de conocimiento, así como
metodologías que fomenten el aprendizaje colaborativo, entre los que se contemple una enseñanza que permita
utilizar la recreación y el movimiento corporal como base para mejorar el aprendizaje y obtener un mejor
aprovechamiento académico, además de la activación física, la práctica del deporte y la educación física de manera
diaria.
La Escuela Inclusiva:

a) Involucra el proceso de incrementar la participación de los estudiantes, y


reducir las formas como son excluidos desde la cultura, el currículo y la comunidad
de las escuelas locales.
b) Involucra la reestructuración de la cultura, las políticas y la práctica en las
escuelas para que respondan a la diversidad de los alumnos en su localidad.
c) Tiene que ver con el aprendizaje y la participación de todos los alumnos
vulnerables a presiones excluyentes, no solo aquellos con deficiencias o aquellos
que han sido etiquetados como con Necesidades Educativas Especiales NEE.
d) Tiene que ver con el mejoramiento de los colegios tanto para el profesorado
como para los alumnos.
e) Implica que la preocupación sobre las barreras para el acceso y la participación
de estudiantes particulares puede revelar vacíos en la respuesta que un colegio da
a la diversidad de una manera más general.
Cómo se ve una escuela inclusiva?

Los alumnos que pertenecen a una escuela Inclusiva son aceptados y apoyados por sus
compañeros y otros miembros de la comunidad escolar en el camino de obtener
respuesta a sus necesidades educativas.

En una escuela inclusiva el personal como los estudiantes y los padres:

▪ saben que todos los niño/as pertenecen como parte de la comunidad educativa
▪ hacen énfasis en el aprendizaje de todos los estudiantes
▪ proveen igualdad de oportunidades para todos los estudiantes
▪ reconocen el valor de todas las personas
▪ ven a cada persona como un individuo único
▪ aprenden de y sobre personas con características diversas
▪ trabajan juntos en la organización para la solución de los problemas
▪ comparten la responsabilidad de todos los estudiantes
El aula inclusiva

Reconocer la diversidad, que siempre está presente en el aula, es


el primer paso para generar un aula incluyente, donde todos los
alumnos se sientan cómodos para participar, disentir, dialogar y
construir aprendizajes y acuerdos; enriqueciendo con ello las
oportunidades de aprendizaje del grupo. Esta es la base mínima
necesaria que permitirá avanzar hacia el ideal de una educación
crítica, significativa y participativa del que tanto se habla y que no
puede realizarse como logro individual; se trata necesariamente de
un proceso colectivo, amplio y congruente con la naturaleza social y
humanista de la educación.
El clima del salón inclusivo

No es una cuestión de nombre, sino de lo que ocurre en él. Algunos autores señalan
aspectos importantes para que el salón pueda considerarse inclusivo:

1.- Los alumnos necesitan creer que pueden aprender y que ese conocimiento es útil,
relevante y significativo para ellos.

2.- Que se les van a exigir esfuerzos dentro de sus posibilidades, aprendizajes que
pueden lograr, tareas que puedan realizar con éxito. No es viable atender de forma
individualizada a cada uno de los estudiantes de un salón, pero sí proponerles tareas
colaborativas o tareas diferenciadas para que las realicen en grupos homogéneos o
heterogéneos.

3.- Saber que pertenecen a un grupo, que hay relaciones de aprecio y respeto mutuo,
normas comunes y un sentido de comunidad que es importante aprender, donde cada
uno aporta y recibe de sus compañeros, desde sus posibilidades y limitaciones.
La organización del aula debe garantizar:

Que los alumnos que enfrentan BAP no se agrupen solamente con los estudiantes con
necesidades especiales similares. Pues el agrupamiento heterogéneo sirve para enriquecer
otros aprendizajes, por ejemplo, la socialización o la motivación.

Que puedan participar en las tareas del aula: distribuir materiales, llevar control, ser el
responsable del día, etc.

La Ley General de Educación, establece en su Artículo 7 que: Corresponde al Estado la rectoría de la


educación; la impartida por éste, además de obligatoria, será: (…)

II. Inclusiva, eliminando toda forma de discriminación y exclusión, así como las demás condiciones
estructurales que se convierten en barreras al aprendizaje y la participación, por lo que: (…)

b) Eliminará las distintas barreras al aprendizaje y a la participación que enfrentan cada uno de los
educandos, para lo cual las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, adoptarán
medidas en favor de la accesibilidad y los ajustes razonables.
El docente inclusivo
El docente inclusivo es y se asume como un profesional del aprendizaje y la enseñanza, envuelto en un
proceso de profesionalización constante a través de diversas vías y métodos, por lo tanto, siempre está
abierto a nuevos aprendizajes. Ve en cada situación problemática un reto para superarse y una
oportunidad para enriquecer su formación, asimismo, tiene y asume la autoridad profesional para
determinar y llevar a cabo las estrategias de enseñanza más adecuadas para cada uno de sus alumnos; y
para generar en su grupo ambientes de inclusión (respeto, diálogo, participación, libertad con
responsabilidad y tolerancia) y prácticas de equidad que hagan efectivo el propósito básico de educación
para todos.

La Ley General de Educación establece en el artículo 72, que los educandos son los sujetos más
valiosos de la educación con pleno derecho a desarrollar todas sus potencialidades de forma activa,
transformadora y autónoma.
Como parte del proceso educativo, los educandos tendrán derecho a: (…)
VI. Tener un docente frente a grupo que contribuya al logro de su aprendizaje y desarrollo integral;
Contraloría Social

Es pertinente destacar que la Contraloría Social de la Subsecretaría de Educación Básica, con el propósito
de promover la Educación Inclusiva, trabajó diversos Programas Federales que otorgaron apoyos a las
escuelas de Educación Básica, entre ellos:

El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE) Educación Especial.

El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE) Escuelas de Educación Indígena y


Centros de Educación Migrante.
CRITERIOS EMITIDOS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, se pronunció al reconocer que cuando se reclama en juicio
de amparo el INCUMPLIMIENTO DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS A SU OBLIGACIÓN DE BRINDAR
EDUCACIÓN INCLUSIVA A UN MENOR DE EDAD, es dable conceder la Protección Constitucional, al
establecer que:

“la educación especial no debe ni puede ser la estrategia en que el Estado Mexicano se base para
lograr el acceso a una educación inclusiva, por el contrario, debe transitar progresivamente a la
plena eficacia del derecho humano a ésta, lo cual resulta incompatible con el mantenimiento de un
sistema de enseñanza general y otro de naturaleza segregada o especial. En ese contexto, el Estado
debe emprender acciones concretas para poner fin a la segregación en los entornos educativos,
garantizando que la enseñanza se imparta en aulas inclusivas y asegurarse de que todos los
alumnos aprendan juntos”.

Tesis Aislada N°. 2020664, Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo
Séptimo Circuito
CRITERIOS EMITIDOS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

De igual manera, la Suprema corte de Justicia de la Nación, reconoce a la EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO
DERECHO HUMANO que no solo demanda Igualdad, sino también Equidad en el Entorno Educativo. Al
establecer que el derecho humano indicado no se agota con reconocer la igualdad entre alumnos, sino que
exige equidad en el tratamiento y acceso para todos los niños, niñas y adolescentes, al reconocer que:

“la igualdad se refiere a tratar a todos los alumnos de la misma forma, mientras que la equidad en la
educación significa una obligación estatal de asegurar que las circunstancias personales o sociales, como el
género, el origen étnico o la situación económica, no sean obstáculos que impidan acceder a la educación y
que todas las personas alcancen al menos un nivel mínimo de capacidades y habilidades. En ese entendido,
garantizar el derecho a la educación inclusiva conlleva una transformación de la cultura, la política y la
práctica en todos los entornos educativos formales e informales para dar cabida a las diferentes
necesidades e identidades de cada alumno, así como el compromiso de eliminar los obstáculos que impiden
esa posibilidad, para lo cual, la educación inclusiva debe ofrecer planes de estudio flexibles y métodos de
enseñanza y aprendizaje adaptados a las diferentes capacidades, necesidades y estilos de aprendizaje”.

Tesis Aislada N° 2019246, Amparo en Revisión 714/2017. Segunda Sala. Décima Época.
CRITERIOS EMITIDOS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que el derecho Fundamental referido,
reconocido por los artículos 1o. Y 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así
como el 24, párrafo 1, de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Prohíbe
al Estado SEGREGAR a los alumnos con discapacidad en el Sistema Educativo Nacional, por lo que
debe entenderse como la posibilidad de que todos los niños, niñas y adolescentes,
independientemente de sus condiciones o diferencias, aprendan juntos. En este sentido la SCJN se
pronunció al manifestar que:

“La Educación Inclusiva reconoce que todo niño tiene características, intereses, capacidades y
necesidades de aprendizaje particulares y que los alumnos con necesidades educativas especiales
deben tener acceso al sistema de educación general y encontrar acomodo en él mediante una
pedagogía centrada en el alumno. En pocas palabras, el derecho humano a la educación inclusiva
proscribe la exclusión de los educandos con discapacidad asegurando que todos los alumnos
aprendan juntos. En el entendido de que las escuelas con orientación inclusiva representan la
medida más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, construir una sociedad inclusiva y
lograr la educación para todos”.

Tesis Aislada N°. 2019247. Amparo en Revisión 714/2017. Segunda Sala. Décima Época.
CRITERIOS EMITIDOS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

De otro criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se infiere que la Institución Educativa queda
a cargo de la Guarda y Custodia de los educandos, durante el tiempo que se encuentran a su cuidado, por lo que la
defensa del Interés Superior de la Niñez, no es limitativa a los órganos Jurisdiccionales sino de todas las
autoridades administrativas que ejercen una función pública, incluyendo a instituciones privadas. Determinando
que:

“La protección al interés superior del menor vincula a las autoridades, no sólo a las de amparo, sino también a las de
instancia, a intervenir oficiosamente para suplir la queja deficiente en el juicio civil ordinario en que se ejercitó la
acción civil de responsabilidad subjetiva, para formular razonamientos y allegarse de pruebas que conduzcan a la
verdad histórica de los hechos y que permitan resolver, con conocimiento de causa y de manera prudente sobre la
procedencia del pago de las indemnizaciones moral y económica, derivadas de los gastos médicos erogados con
motivo de la alteración de la salud de un menor, cuando se encuentre bajo la guarda y custodia de una institución
educativa pues, de conformidad con el artículo 15 de la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado de Nayarit, las escuelas o instituciones similares, los educadores o maestros serán los
responsables de evitar cualquier forma de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso o explotación, en contra de las
niñas, niños y adolescentes, lo cual no se limita a las actividades públicas, sino que también debe ser la pauta para
las instituciones privadas, cuando desarrollan actividades relacionadas con niños o prestan servicios públicos que
en principio deberían estar a cargo del Estado, como son los servicios de guardería y educativo”.
Tesis Aislada N°. 163783. Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito. Novena Época.
CRITERIOS EMITIDOS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

La SCJN, también se ha pronunciado en relación a la Capacitación de todos los participantes activos en la


Educación Inclusiva, en el cuidado de los alumnos, al exponer que en el sexto párrafo del artículo 41 de la
Ley General de Educación (1993, actualmente artículo 64 fracción I), prevé herramientas de atención
personalizada que abarcan la capacitación y orientación a los padres o tutores, así como también a los
maestros y personal de escuelas de educación que atiendan a alumnos con discapacidad, por lo que se ha
pronunciado en establecer que:

“El derecho a una educación inclusiva es una responsabilidad primigenia del Estado mexicano, lo cierto es
que también los padres, las comunidades y los maestros son responsables de la educación inclusiva y su
puesta en práctica. En efecto, debe considerarse a todos esos grupos como participantes activos en la
educación inclusiva, a fin de que los cambios educativos no sean simples transformaciones de
nomenclatura, sino nuevas modalidades de relación pedagógicas entre todos los miembros de la
comunidad educativa. De ahí que los maestros deben contar con dependencias o módulos especializados
que les preparen para trabajar en entornos inclusivos, así como entornos de aprendizaje basados en
experiencias prácticas en los que puedan desarrollar las aptitudes y la confianza para resolver problemas
mediante el planteamiento de dificultades diversas en materia de inclusión”.

Tesis Aislada N°. 2019244. Amparo en revisión 714/2017. Segunda Sala. Décima Época.
COORDINACIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y TRANSPARENCIA
REALIZA ACCIONES A FIN DE GARANTIZAR EL ACCESO A UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

El 27 de Junio de la presente anualidad, se recibió petición por parte del Director de Procesos Jurisdiccionales de la Unidad de
Asuntos Jurídicos y Transparencia, mediante el cual hizo del conocimiento la solicitud enviada por la primera Visitaduría de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos respecto a la petición de los apoderados legales de la Iglesia del Dios Vivo, Columna
y Apoyo de la Verdad la “Luz del Mundo” A.R. en la que solicitan se adopten las medidas cautelares consistentes en:

Se implementen en coordinación con las autoridades educativas en cada entidad federativa, las acciones y medidas necesarias
para prevenir, evitar y en su caso, sancionar todo acto de perjuicio, discursos de odio, exclusión y/o discriminación en contra de las
niñas, niños y adolescentes, creyentes de la Iglesia de La Luz del Mundo, en todos los planteles de educación inicial, básica,
especial y para adultos de escuelas públicas y particulares, así como la educación media superior y superior, públicos y privados; Así
como se establezcan mecanismos que fortalezcan la libertad de creencia religiosa, a través del respeto y tolerancia entre quienes
integran la comunidad escolar.

En este sentido, esta Coordinación ha solicitado a todas las direcciones generales de Operación de Servicios Educativos, de
Educación Secundaria Técnica, Educación Normal y Actualización del Magisterio y de Iztapalapa, se de atención a cada uno
de los señalamientos solicitados por parte de os apoderados legales de la Iglesia “La Luz del Mundo” a través de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, privilegiando y garantizando así, lo establecido en los Artículos 3 párrafo segundo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 7 de la Ley General de Educación, el cual establece que Corresponde
al Estado la rectoría de la educación; la impartida por éste, además de obligatoria, será:

(…)
V. Laica, al mantenerse por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
(…)
“La Educación es un derecho, no un privilegio”

Gracias.

También podría gustarte