Está en la página 1de 28

Análisis del caso Karina Del Pozo

Realizado por: Psic. Cl. Catherine Cárdenas Lituma

Datos generales del caso

Implicados

 Víctima

Nelly Karina del Pozo Mosquera (20 años) Lugar y fecha

 Sospechosos  Desaparición

José Antonio Sevilla Freire (20 años) Quito, 20 de febrero de 2013 (su familia no sabe de ella desde
Manuel Gustavo Salazar Gómez (20 años) la noche del 19)

María Cecilia Rivera Ortiz (19 años)  Hallazgo del cuerpo


Federico Nicolás León Maldonado (23 años)
Llano Chico, 28 de febrero de 2013
Geovanny David Piña Bueno (25 años)

Reconstrucción del día

Basado en lo dado a conocer por parte de los medios de comunicación, sus familiares por medio de entrevistas y lo estipulado dentro del juicio, se presume
que el día 29 de febrero de 2013 transcurrió de la siguiente manera

Hora Lugar Acompañantes Actividades


08:30 Ministerio Laboral Karina del Pozo Averiguar de un pago laboral que le adeudaban
11:00 Plaza de las Américas Karina del Pozo, Cecilia Rivera Esperaban q llegaran dos amigos
Figazza Karina del Pozo, Cecilia Rivera, Renata Consumo de licor (cerveza y ron)
Flores, Estefanía Jaramillo, Valeria García,
Karina Flores, Vanesa Barragán
17:00 Figazza Karina del Pozo, Cecilia Rivera, Renata Se une Juan Pablo Vaca al grupo. Durante ese tiempo
Flores, Estefanía Jaramillo, Valeria García, mantiene comunicación constante con Sevilla y Salazar.
Karina Flores, Vanesa Barragán, Juan Pablo
Vaca
19:00 Dprto. De Juan Pablo Vaca Karina del Pozo, Cecilia Rivera, Juan Pablo Llegan al departamento y continúan libando
Vaca
21:30 Dprto. De Juan Pablo Vaca Karina del Pozo, Juan Pablo Vaca, José Se unen a la reunión Sevilla, Salazar y Piña. Durante este
Sevilla, Gustavo Salazar, Cecilia Rivera, tiempo Piña y del Pozo conversan sobre su carrera de
Geovanny Piña modelaje, y Piña acuerda en ponerla en contacto con su
novia que también es modelo.
22:00 Dprto. De Juan Pablo Vaca Karina del Pozo, José Sevilla, Gustavo Nicolás León se une a la reunión, Cecilia Rivera se
Salazar, Cecilia Rivera, Geovanny Piña, encuentra dormida en una habitación. Luego consumen
Nicolás León, Juan Pablo Vaca marihuana (Sevilla, Vaca y León)
01:30 Dprto. De Juan Pablo Vaca Karina del Pozo, José Sevilla, Gustavo Se retiran de la reunión en dos grupos. Primero Sevilla,
Salazar, Cecilia Rivera, Geovanny Piña, Salazar, Piña y Pozo, luego León y Rivera
Nicolás León, Juan Pablo Vaca
01:51 Rafael Almeida e Hidalgo de Pinto Karina del Pozo, José Sevilla, Gustavo Se queda en casa Cecilia Rivera
Salazar, Cecilia Rivera, Geovanny Piña,
Nicolás León
Se - Karina del Pozo, José Sevilla, Gustavo Se queda en casa Nicolás León
desconoce Salazar, Geovanny Piña, Nicolás León
02:34 - Llano Chico Karina del Pozo, José Sevilla, Gustavo El vehículo se encuentra en el sector de Llano Chico, lugar y
03:35 Salazar, Geovanny Piña tiempo en el que se presume sucedió el crimen
04:02 Yaguachi y Teodoro Golf Gustavo Salazar Salazar llega a casa se desconoce horas de llegada de los
otros acompañantes.

Luego de la denuncia de desaparición, se maneja un testimonio falso en donde se dice que Karina del Pozo detiene el auto y se moviliza en taxi desde la Av
Brasil, misma versión que luego es refutada por los datos obtenidos de CheviStar y nuevas declaraciones de los implicados.

Se encuentran inconsistencias en los testimonios de los involucrados, los mismos que se detallan a continuación.

Juan Pablo Vaca expresa no haber conocido a Geovanny Piña y por esta razón pide a Salazar y Sevilla no lo lleven a su casa, en tanto que según estos
últimos su negativa era debido a problemas por mujeres, lo mismo que fue desmentido durante el juicio por Juan Pablo Vaca.
Gustavo Salazar manifiesta haber observado a Karina del Pozo y Geovanny Piña besarse, situación que niega haber observado Juan Pablo Vaca y niega
haber sucedido Geovanny Piña, a su vez José Sevilla manifiesta haber mantenido relaciones sexuales con Karina del Pozo, a lo que acota Juan Pablo Vaca
nunca vio salir de la sala a Karina y José.

Referente al testimonio inicial de que Karina tomó taxi, se explicó que esto se debió a que Geovanny Piña empezó a tocarla, por lo que ella se molesta y se
baja del auto y toma taxi, luego esta versión de los hechos cambia y José Sevilla dice que Geovanny toca a Karina, lo que provoca que esta grite, detenga el
auto y se baje del mismo, acto seguido Geovanny la sigue y se presume se da la violación en este momento, durante este tiempo José y Geovanny
mencionan estar sentados en la camioneta escuchando los gritos de auxilio; unos minutos después Geovanny la obliga a volver al vehículo y se dirigen a
Llano Chico, durante el camino la víctima ruega por su vida y promete no contar sobre lo sucedido. En tanto que en otra versión de los hechos manifiesta
José Sevilla que llegan a Llano Chico sin forzar a Karina y aquí se produce la violación, en donde Gustavo es “obligado” por Geovanny a ahorcar a Karina,
por lo que este le dice que finja su muerte y luego Geovanny Piña procede a golpear con una piedra en la cabeza. En otra versión presentada por Gustavo
Salazar, menciona que es Geovanny Piña quien mantiene a Karina boca abajo luego de una violación, y aquí hala su cabeza hasta que se escucha un
crujido y luego la golpea con una piedra. Y finalmente en la versión de la audiencia de Gustavo Salazar manifiesta que fue Piña quien realizó tomó, y el cómo
observador solo se fue más adelante para no molestarle, a lo que cambia que Karina se encontraba boca arriba. Todas estas versiones tienen un único factor
común, la no participación de José Sevilla en ninguno de estos actos. A su vez en su primer testimonio Salazar refiere enterarse ese día de que había
fallecido Karina del Pozo, mismo que luego cambia por la versión de haber escuchado su asesinato.

Dentro de los testimonios también existe contradicción en el de Gustavo Salazar y el de Geovanny Piña, ambos dicen que antes de ir al departamento de
Juan Pablo Piña se niega a ir por estar muy cansados, y que era el otro quien insistía en ir; también existe discrepancia sobre quien recomendó a ir a esa
parte de Llano Chico.

Reconstrucción de la escena del Crimen

Lugar: Llano Chico- Quito- Pichincha


Descripción del lugar:

Lugar solitario, despoblado, lleno de vegetación, sin alumbrado público, sin circulación vehicular y peatonal, termina en punta en forma de cuchara, consta de
una quebrada.

Tipo de escena: Se trata de una escena abierta, pues los hechos delictivos se produjeron en un lugar público.

Área
Datos Hipótesis y resultados
Profesional

- Cuerpo de una mujer de estatura 1,65 m.,


delgada, de cabello negro
- Rasgaduras en la vestimenta
- Vestimenta (casaca de cuerina negra, blusa
café con accesorio tipo cinturón, bibidi azul,
brasier negro, pantalón tipo licra negra, short
verde, ropa interior naranja, medias blancas,
botas caña alta color café, dos pulseras
metálicas y una cadena metálica) - Abuso sexual
- En posición decúbito ventral - Existe señales de lucha, por el estado y la tierra encontrada en sus
- Extremidades dobladas hacia arriba manos
Medicina Legal
- Uñas rojas y llenas de tierra - Causa de muerte hemorragia cerebral, fractura fragmentaria de hueso
- Pantalón a nivel de las rodillas de bóveda y base de cráneo, trauma cráneo encefálico grave, manera
de muerte desde el punto de vista médico legal violenta.
- Cabello en una de sus manos
- No se realizan pericias referente a las heridas de Gustavo S. y José S.
- Vello púbico en su ropa interior y medias
- Desprendimiento de epidermis inguinal
- Herida en el cráneo de 15x12 cm.
- Pérdida de sust. a nivel temporo-parietal
- Cuerpo en alto grado de descomposición
- Falta el ojo izquierdo
- Rasguños en las manos de Gustavo Salazar
- Rasguños en la espalda de José Sevilla
- Cuerpo de una mujer de estatura 1,65 m., - Se lleva a cabo el crimen en Llano Chico, en un lugar con poca luz y
Criminalística delgada, de cabello negro sin circulación vehicular ni peatonal,
- Cabello en una de sus manos - Por el seguimiento satelital de CheviStar, se puede determinar que el
- Vello púbico en su ropa interior y medias auto estuvo apagado y en esta ubicación entre las 02:34 y 03:35 del
- Botellas y cigarrillos en la escena 20 de febrero, tiempo en el que se presume se llevó a cabo el ataque
- Tres piedras con rastros de sangre sexual y asesinato de la joven
- Celular de los sospechosos - La presencia de cabello en las manos de la víctima demuestra que la
- Tarjeta de memoria de la víctima violación se pudo llevar a cabo mientras se encontraba con vida, pues
- Bolsa de alimento para cachorro marca Procan muestra señales de lucha
- Hisopos con material genético tomados del - La víctima debía llevar alimento para sus cachorros
cuerpo y vestuario de la víctima - El objeto con el que se perpetro el ataque fatal se trata de una piedra
- Búho metálico a 1,30m. del cuerpo de la víctima - Los celulares de los sospechosos colaboran con una triangulación de
- Tres botellas a 15m. del cadáver localización
- Muestras de tierra - La memoria es encontrado en posesión de Gustavo Salazar
- Se realizan pruebas de luminol y se confiscan - El material genético obtenido del vehículo y de los objetos confiscados
sabana, ropa y zapatillas de José Sevilla es perteneciente a Karina del Pozo, en esta se encuentran varias fotos
- Rastros de sangre en controladores de de la joven modelo
ventanas de piloto y copiloto, volante, palanca - Referente al materia genético obtenido de los hisopos, debido al grado
de cambio y tapizado del asiento del conductor. de descomposición no se logró determinar por medio del ADN a quien
- Control satelital CheviStar pertenecía
- Video cámaras de seguridad ciudadana - No se toma en consideración las cámaras para la investigación
- Arma confiscada de la vivienda de Gustavo - Se determina que Cecilia Rivera y Nicolás León se quedaron en sus
Salazar respectivas casas antes del crimen

- Víctima: Familia en donde los padres fallecen (a diferente tiempo),


conformada por cinco hijos, tres de ellos casados, y los otros dos
viven en el hogar que fuere de la madre, se conoce de un tipo de
relación cordial y cercano entre los hermanos, con un nivel
- Historia familiar
socioeconómico medio alto. La joven tenía 20 años y se encontraba
- Nivel socioeconómico
domiciliada en el sector del Condado
- Testimonio de sus allegados (víctima y
- Gustavo S: Familia monoparental debido al fallecimiento del padre, de
Trabajo Social agresores)
nivel socioeconómico alto, con relaciones caracterizadas por
- Edades
desapego familiar. El joven tenía 20 años al momento del crimen.
- Lugares de las viviendas
- José S: Familia de nivel socieconómico medio alto. El sospechoso
tenía 20 años al momento de la investigación
- Geovanny P: Familia monoparental debido al divorcio de sus padres,
más mantuvo contacto afectivo siempre, culmina sus estudios, en el
momento del suceso su madre se encontraba luchando con el cáncer
terminal, dando como resultado su fallecimiento el día en que es
llamado a rendir declaraciones. Nivel socioeconómico medio. El
individuo tenía 23 años al momento del suceso
- Cecilia R: Familia nuclear de nivel socioeconómico medio alto, que
mantiene una buena relación en general. La joven tenía 19 años al
momento de los incidentes
- Nicolás L: Nivel socioeconómico medio alto. Su edad era de 23 años
al momento del crimen
- Todos los involucrados mantenían una vida social activa razón que los
llevo a conocerse
- Referente a la presencia de Síndrome de Tourette y TDAH, él estudió
psicológico no arroja resultados compatibles, por lo que se descarta la
presencia de estas patologías en el sospechoso José S.
- Se tiene datos de un trastorno de personalidad compatible con
psicopatía violenta contra mujeres en uno de los sospechosos (José
S.)
- Autopsia psicológica de Karina del Pozo - Se muestra normalidad en cogniciones, inteligencia y salud mental en
- Estudios Psicológicos de los Sospechosos el sospechoso Geovanny P.
Psicología
- Declaración de presencia de síndrome de - Se observan rasgos de dependencia, histrionismo y ansiedad en
Tourette y TDAH (José S.) Gustavo S.
- Consumo de sustancias - La víctima no mostraba inestabilidad, anormalidad o dificultades
referente a su inteligencia, desarrollo emocional, funciones mentales
superiores y cognición
- El consumo de sustancias pudo llevar a la desinhibición ética que llevo
al abuso, violencia y asesinato de la víctima
- El consumo de alcohol puede interferir dentro de los recuerdos que se
tienen de la noche del suceso

Resultados de Pericias

Autopsia

Se adjuntará los resultados, más relevantes al caso, de la autopsia realizada al cuerpo de Karina del Pozo, por parte del Dr. Luis Figueroa.

Examen externo

- Se observa la presencia de larvas


- Desgarro de fibras en la parte media anterior del short
- Mancha blanquecina en el área que cubre la región genital (ropa interior)
- La cabeza y rostro con deformidad
- Cabeza asimétrica, con pérdida de sustancia a nivel temporo-parietal derecha de 15x12 cm., de bordes irregulares
- Fractura fragmentaria de huesos de bóveda y base de cráneo con salida de masa encefálica y larvas, cuatro fragmentos de hueso adheridos a cuero
cabelludo.
- Pabellones auriculares negruzcos, reblandecidos, conductos auditivos externos con larvas en su interior.
- El ojo izquierdo ausente.
- Cuello cilíndrico, corto, piel negruzca a este nivel, tórax simétrico, verdoso en su parte anterior.
- Abdomen plano verdoso, pelvis normal, región lumbar normal,
- Extremidades superiores e inferiores simétricas
- Dorso de manos con pérdida de estrato corneo e impregnadas de tierra,
- Zonas de apergaminamiento a nivel de muslos,
- Desprendimiento de la epidermis en región inguinal y fosa iliaca izquierda,
- Tobillo derecho maléolo interno apergaminamiento de tres por dos centímetros.
- Genitales externos desarrollados de cuerdo a edad y sexo, himen anular dilatable.
- En la región ano perineal normal.

Examen interno

- Infiltración hemorrágica a nivel de musculo temporal derecho y región occipital


- Fractura en escama temporal izquierdo, se continúa con el parietal izquierdo, baja al hueso occipital y en conjunto forma una ventana ósea de 13x11
cm., del occipital se continua una fractura por el hueso parietal derecho, escama temporal derecho y llega hasta ala mayor derecha del esfenoides
- Fractura del peñasco del temporal izquierdo
- Fractura de piso medio a nivel del esfenoides, separación a nivel de ala menor del esfenoides lado derecho.
- Duramadre y leptomeninges hemorrágicas y laceradas.
- Hemisferios cerebrales ausencia de masa encefálica en un 80% la restante es decir el 20% hemorrágica y en licuefacción.
- Tráquea permeable y cartílagos faríngeos normal

Reconocimiento del lugar

Aquí se recabaron los datos y se reconstruyeron los posibles hechos según la versión de cada uno de los implicados, misma información que ha sido
mencionada a lo largo de todo el análisis, los testimonios, reconstrucción de la escena del crimen, datos, pruebas, etc Durante la reconstrucción del
crimen se procedió a separar a los implicados, de manera que se pueda obtener una versión propia de cada uno, para representar a los otros se usaron
actores, a más de los implicados estuvieron miembros de la Policia Nacional y Fiscalía, contando con la presencia del Fiscal Dr. Vicente Reinoso.
Peritaje por medio de CheviStar

Se adjuntará los resultados, más relevantes al caso, del peritaje realizado por Teniente de Policía Gabriel Eduardo Mendoza Toledo

- Este únicamente muestra los lugares en donde el vehículo apago y encendió el motor, por lo que si el motor seguía encendido no se marcaría esta
ubicación.
- Aquí se determinó que la camioneta Chevrolet Luv Dmax llegó a las 21:30 al sector de la Granda Centeno, y salió del mismo a la 01:30 del 20 de
febrero, llegan a la 1:51 am a la Rafael Almeida y Hidalgo Pinto, más la siguiente parada se encuentra inmediatamente a las 2:34 en Llano Chico en
donde se queda por una hora; y se registra su última parada a las 04:01 am en su casa ubicada en las calles Yaguachi y Teodoro Wolf

Peritaje del trayecto de las rocas

Se adjuntará los resultados, más relevantes al caso, del peritaje realizado por el Capitán de Policía Christian Ponce y Mónica Salazar Urbina

- Se encuentran tres rocas


1. Al costado izquierdo del cuerpo
2. A 11m. en descenso del lugar del cuerpo
3. A 20 m. en descenso del lugar del cuerpo
- La trayectoria de las piedras han sido de derecha a izquierda de arriba hacia abajo y a 250 grados sur oeste

-
Peritaje de trabajo social

Se adjuntará los resultados, más relevantes al caso, del peritaje realizado por la Lcda. Elena Mora

- Karina tenía 20 años y unos pocos meses


- Su grupo de familia conformada con ella era de cinco hermanos provienen de padres educadores.
- Tres hermanos tienen sus familias conformadas, son profesionales, tiene vidas organizadas y hogares propios
- El penúltimo hermano Milton y Karina conformaron un grupo familiar en la vivienda materna situado en el sector del Condado
- Los cuatro hermanos mayores eran los encargados del sustento económico y emocional de la joven.
- Francisco cumplía el rol de padre y la hermana Cristina cumplía la figura maternal
- Sus hermanos destacaron que conocían del círculo de amigos pero a las personas involucradas no los conocían.
- Su prima acota que Rivera era amiga reciente de Karina y la prima de Karina, y que años atrás habían sido vecinos en el mismo barrio con el joven
Piña.
- Se pudo identificar vulnerabilidades ella se queda huérfana a las 11 meses de su padre y su madre en plena adolescencia, lo que provoca una baja
en notas pierde el año y cambia de colegio.
- La joven pese a todas estas situaciones siempre demostró ser una persona cariñosa, alegre, solidaria, de carácter fuerte, mismo que le permitió
desarrollar actitudes fuertes para afrontar situaciones.
- El día de su desaparición ella sale a buscar trabajo.
- Ya del delito en si se puede señalar que probablemente la joven si sufrió una lesión y estuvo expuesta a situaciones extremas de vulnerabilidad, al
encontrarse sola ante tres hombre adultos y pudiendo ser vista como objeto sexual
- También podemos decir sobre el daño social en la vida de la persona: el proyecto de vida de Karina fue truncado en forma violenta e inexplicable. A
más la situación provocó una conmoción muy fuerte en la familia y todo el manejo de algunos medios de comunicación que han desfigurado la
imagen de Karina, causando mucho dolor en el grupo familiar.
- Tanto del grupo familiar de origen siempre se destacó como una persona extrovertida con proyección a una vida mejor con buenas relaciones.

Referente a los peritajes psicológicos de los sospechosos y la autopsia psicológica a la víctima, se encontraran detallados más adelante en el perfil de cada
uno de ellos

Posibles culpables

Si bien la investigación inició con 5 posibles culpables, se terminó por descartar a Cecilia Rivera y Nicolás León, en la Audiencia del 24 de junio de 2013,
liberándolos pero con la condición de mantener la cercanía al caso hasta luego de tres años de resolverse el mismo. Dando como resultado final la sospecha
de autoría de Geovanny Piña, Gustavo Salazar y José Sevilla, los mismo que fueron investigados por más tiempo para determinar el grado de culpabilidad y
responsabilidad del acto criminal.

- La corte acepta las versiones (puesto que hubo varios cambios de versión, alrededor de 7) de Gustavo Salazar.
- La defensa de José S. explica la participación de su defendido como coautor por omisión.
- La defensa de Gustavo S. mantiene su posición igual a la defensa de José S.
- La defensa de Geovanny P. mantiene su posición de inocencia y continúa con la colecta de pruebas y testigos que apoyen esto.

Tipos de penas

Para el año 2013, se encontraba vigente el Código Penal anterior, por lo que la pena a la que se expondrían seria de homicidio agravado, también conocido
como Asesinato, el mismo que se hallaba estipulado en el Art. 450 del Código Penal del Ecuador.

Art. 450.- Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco años, el homicidio que se cometa con
alguna de las circunstancias siguientes: 1a.- Con alevosía; 2a.- Por precio o promesa remuneratoria; 3a.- Por medio de inundación, veneno,
incendio, o descarrilamiento; 4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido; 5a.- Cuando se ha
imposibilitado a la víctima para defenderse; 6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos; 7a.- Buscando de propósito la
noche o el despoblado para cometer el homicidio; 8a.- Con el fin de que no se descubra, o no se detenga al delincuente, excepto cuando el
homicida sea ascendiente o descendiente, cónyuge o hermano del delincuente al que se haya pretendido favorecer; y, 9a.- Como medio de
preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados o impunidad; o por no haber obtenido los resultados que se
propuso al intentar el otro hecho punible. 10. Con odio o desprecio en razón de raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o
identidad sexual, edad, estado civil o discapacidad, de la víctima. (Congreso Nacional, 1971)

En el presente caso demostrándose cumplirse con el Art. 450 y sus numerales 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10

Art. 41.- Son responsables de las infracciones los autores, los cómplices y los encubridores. (Congreso Nacional, 1971)

Si analizamos la pena que llevaría si este crimen se hubiese cometido en la actualidad, con el Código Integral Penal vigente el “Asesinato agravado” estaría
estipulado en los siguientes artículos
Artículo 140.- Asesinato.- La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si
concurre alguna de las siguientes circunstancias: 1. A sabiendas, la persona infractora ha dado muerte a su ascendiente, descendiente,
cónyuge, conviviente, hermana o hermano. 2. Colocar a la víctima en situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta situación.
3. Por medio de inundación, envenenamiento, incendio o cualquier otro medio se pone en peligro la vida o la salud de otras personas. 4.
Buscar con dicho propósito, la noche o el despoblado. 5. Utilizar medio o medios capaces de causar grandes estragos. 6. Aumentar
deliberada e inhumanamente el dolor a la víctima. 7. Preparar, facilitar, consumar u ocultar otra infracción. 8. Asegurar los resultados o
impunidad de otra infracción. 9. Si la muerte se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento deportivo o
calamidad pública. 10. Perpetrar el acto en contra de una o un dignatario o candidato a elección popular, elementos de las Fuerzas Armadas
o la Policía Nacional, fiscales, jueces o miembros de la Función Judicial por asuntos relacionados con sus funciones o testigo protegido.

Artículo 47.- Circunstancias agravantes de la infracción.- Son circunstancias agravantes de la infracción penal: 1. Ejecutar la
infracción con alevosía o fraude. 2. Cometer la infracción por promesa, precio o recompensa. 3. Cometer la infracción como medio para la
comisión de otra. 4. Aprovecharse de concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento deportivo o calamidad pública,
fenómeno de la naturaleza para ejecutar la infracción. 5. Cometer la infracción con participación de dos o más personas. 6. Aumentar o
procurar aumentar las consecuencias dañosas de la infracción para la víctima o cualquier otra persona. 7. Cometer la infracción con
ensañamiento en contra de la víctima. 8. Cometer la infracción prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente, religiosa o
similar. 9. Aprovecharse de las condiciones personales de la víctima que impliquen indefensión o discriminación. 10. Valerse de niños, niñas,
adolescentes, adultas o adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad para cometer la infracción. 11. Cometer la
infracción en perjuicio de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad. 12. Cometer la
infracción con violencia o usando cualquier sustancia que altere el conocimiento o la voluntad de la víctima. 13. Utilizar indebidamente
insignias, uniformes, denominaciones o distintivos militares, policiales o religiosos como medio para facilitar la comisión de la infracción. 14.
Afectar a varias víctimas por causa de la infracción. 15. Ejecutar la infracción con auxilio de gente armada. 16. Utilizar credenciales falsas,
uniformes o distintivos de instituciones o empresas públicas, con la finalidad de pretender pasar por funcionarias, funcionarios, trabajadoras,
trabajadores, servidoras o servidores públicos, como medio para facilitar la comisión de la infracción. 17. Cometer la infracción total o
parcialmente desde un centro de privación de libertad por una persona internada en el mismo. 18. Encontrarse la o el autor perseguido o
prófugo por un delito con sentencia condenatoria en firme. 19. Aprovechar su condición de servidora o servidor público para el cometimiento
de un delito.

Pudiendo evidenciarse en el Art. 140 numerales 2, 4, 5, 6, 7 y 8. Teniendo como agravantes generales Art. 47 numerales 1, 5, 6, 7, 9 y 12

Artículo 42.- Autores.- Responderán como autoras las personas que incurran en alguna de las siguientes modalidades: 1. Autoría
directa: a) Quienes cometan la infracción de una manera directa e inmediata. b) Quienes no impidan o procuren impedir que se evite su
ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo. 2. Autoría mediata: a) Quienes instiguen o aconsejen a otra persona para que cometa una
infracción, cuando se demuestre que tal acción ha determinado su comisión. b) Quienes ordenen la comisión de la infracción valiéndose de
otra u otras personas, imputables o no, mediante precio, dádiva, promesa, ofrecimiento, orden o cualquier otro medio fraudulento, directo o
indirecto. c) Quienes, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obliguen a un tercero a cometer la infracción,
aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza empleada con dicho fin. d) Quienes ejerzan un poder de mando en la organización
delictiva. 3. Coautoría: Quienes coadyuven a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e intencionalmente algún acto sin el
cual no habría podido perpetrarse la infracción.

Respecto a la autoría recaería en el Art. 42 numeral 1.

A partir del caso de Karina del Pozo, se creo un precedente dentro del país, que llevo a que se revisará en Código Penal que se hallaba vigente, de manera
que se estipulara como un delito específico el asesinato a una mujer por su condición de género, llamado entonces Femicidio. Deberá tenerse en cuenta que
Femicidio, Feticidio y Feminicidio, no son iguales, citando a Salazar (2017) femicidio es la muerte de una mujer por su condición de género, por una situación
de poder y comprobable por actos violentos, en tanto que feticidio es la muerte de una mujer que se antepuso para defender la vida de otra, y el feminicidio
refiere a un delito de estado, es decir, la conducta del estado ante la desaparición, vulneración de la integridad y muerte de una o varias mujeres (significado
político)

Artículo 141.- Femicidio.- La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé
muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a
veintiséis años.
Artículo 142.- Circunstancias agravantes del femicidio.- Cuando concurran una o más de las siguientes circunstancias se impondrá el
máximo de la pena prevista en el artículo anterior: 1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la
víctima. 2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares, conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo,
amistad, compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad. 3. Si el delito se comete
en presencia de hijas, hijos o cualquier otro familiar de la víctima. 4. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público.

Respecto a nuestro caso, existe aún controversia si este podría declararse un Femicidio, puesto que la muerte se da como encubrimiento de un delito
anterior, más esto únicamente puede determinarlo el ente regulador de justicia que se halle presidiendo el caso. Si fuera el caso de aceptarse el Femicidio
estaría este crimen en el Art. 141 y 142 numeral 1 y 2.

Sobre los agravantes, cabe recalcar que existen agravantes específicos y genéricos. En caso de que se presentase un agravante específico al crimen este
“asegurará” la máxima pena por el delito, en tanto que si se tratase de agravantes genéricas la pena que se impondría sería la pena máxima del delito más
1/3 de la condena (ensañamiento, alevosía, etc),.(Salazar, 2017)

Perfil de Karina del Pozo

En el siguiente apartado nos referiremos a la autopsia psicológica presentada dentro del juicio, por parte de la Dra. Barbarita Miranda.

- El ámbito familiar fue positivo, la relación entre sus padres fue buena, no existieron
incidentes de violencia intrafamiliar.
- Karina no tenía recuerdos muy presentes del padre, pues muere cuando ella tenía 11
meses, de cáncer.
- Los lasos afectivos son positivos, siendo la última se vuelve muy cercana a la madre
- La madre es profesora, eso fortalece los lasos afectivos con su hija y el rendimiento
escolar, en la primaria llega a ser abanderada
- Para la secundaria pasa a estudiar en un establecimiento religioso, sin embargo se
observa que a partir de que la madre sufre una enfermedad, la afecto emocional y
académicamente
- Dadas las circunstancias ella no puede continuar en el centro busca otro colegio, para cuidar la enfermedad de su madre, deja el colegio y termina a
distancia,
- La madre fallece cuando ella tenía entre 15 y 16 años
- Son cinco hermanos los tres han conformado sus familias sin embargo no deja de apoyar económica y emocional a Karina se reparten la economía
del hogar, en donde vivía Karina con su hermano Milton
- Francisco adopta el rol de padre y Cristina un rol de madre, y acompañan a su hermana.
- En cuanto a los rasgos afectivos y personalidad se puede evidenciar que Karina no se deja llevar por la tristeza, su carácter denota rasgos de
positivismo, alegría, liderazgo, a más de ser fuerte y dominante pero muy sensible, se evidencia que ella siempre tenía mucha vocación por continuar
con lo que hacía hasta culminar.
- En cuanto a las funciones psicológicas mentales superiores estas se encuentran normales y adecuadas a su edad
- De acuerdo al test presenta una personalidad sana y con funciones mentales normales adecuadas al momento.
- Se detalla que luego de esta evaluación es una persona sana.
- Sobre su vida amorosa, se entrevista al señor Estrella (pareja sentimental) quien menciona que fue una relación con normalidad y con respeto.
Luego de una larga relación de amistad deciden tener un
noviazgo.

Como conclusión tenemos una mujer de 20 años, quien culminó la


educación secundaria, se dedicaba al modelaje, se evidencia
necesidad de superación por lo que buscaba empleos, quien
mantenía una relación amorosa estable, una persona muy
amigable. Psicológicamente tenemos una mujer orientada, con
funciones mentales superiores, cognición e inteligencia normales,
que no presenta rasgos ni trastornos de personalidad o conducta.
Con un carácter fuerte pero sensible, que puede deberse a las
circunstancias de vida presentes en sus 20 años, se presume una
fuerte fuente de apoyo y estabilidad por parte de sus hermanos, lo
que colaboró en la superación de la muerte de sus padres.
Perfil de los inculpados

Se utilizará la información proporcionada y obtenida por medio de la pericia psicológica, llevada a cabo por el Psic. Juridico Ítalo Rojas Cueva

 Geovanny David Piña Bueno

- Hombre de 23 años, residente en la ciudad de Quito, heterosexual


- Viene de un hogar desintegrado, por el divorcio de sus padres
- A pesar de su divorcio no pierde contacto afectivo con ellos
- Es una persona que ha terminado sus estudios a nivel superior
- Deportista de artes marciales mixtas
- Llevaba una larga relación de noviazgo fundamentada
- Estado emocional estable
- En los últimos años ha venido atravesando la enfermedad de su madre, y ha afrontado la
responsabilidad de tener que ser su tutor ante los hospitales
- No encontramos en él un trastorno de perfil de personalidad, pese a que dicen los medios es una persona pendenciera
- No hay rasgos de una anormalidad funcional que pueda permitir sufrir por su madre y a la vez estar dispuesto a cometer un crimen
- Persona que tiene sus capacidades mentales aptas.

Se tiene el perfil de una persona equilibrada, que no presenta rasgos


ni trastornos de personalidad o conducta, con inteligencia dentro del
rango de normalidad, discurso adecuado, juicio, emociones,
cognición y afectos adecuados a la edad, nivel socioeconómico y
nivel educativo. Que presenta consumo de alcohol, del que no se
evidencia abuso o dependencia al mismo, sino se muestra como un
bebedor social. Alto grado de madurez y responsabilidad, que se
puede observar por los cuidados que brindó a su madre hasta el día
de su fallecimiento, el mismo que coincide con su detención. No se
observa rasgos de agresividad dirigida al exterior, a más de su
práctica deportiva que podría resultar una sublimación, bien dirigida
de los impulsos agresivos propios del ser humano. Se tiene
conocimiento de una violación en su contra por parte de integrantes
de la banda Latin Kings, dentro de la prisión de la ciudad de
Latacunga, lo que llevo a un intento de suicidio.
 Manuel Gustavo Salazar Gómez

- Hombre de 20 años, residente de la ciudad de Quito, heterosexual


- Desapego afectivo hacia su familia
- Fallecimiento del padre
- Estilo de vida errante (vive en casa de José Sevilla)
- No padece trastornos de la personalidad
- No padece enfermedades mentales
- Pero es una persona que a traviesa sufrimientos
- Es una persona que tiene plenas facultades mentales y capacidad de auto determinarse
- Rasgos de personalidad histriónica y sumisa
- Patrón emocional inmaduro

Se tiene el perfil de una persona que no presenta trastornos


de personalidad, con inteligencia dentro del rango de
normalidad, discurso adecuado, juicio y cognición adecuados
a la edad, nivel socioeconómico y nivel educativo. Más se
evidencia labilidad afectiva e inestabilidad emocional, que
está precedida por desapego dentro de la familia, lo que lo
lleva a mantener una vida errante, volviéndolo propenso a
dependencia emocional, que sumado a sus rasgos de
histrionismo dirigido hacia la sumisión, lo vuelve un
candidato factible para conformar una pareja penal, es decir,
la unión de dos individuos en donde uno es el cabecilla y el
otro cumple con órdenes o ideas del primero, esto con el
afán de no perder afecto, apoyo o cercanía. Presenta
consumo de alcohol, del que no se evidencia abuso o
dependencia al mismo, sino se muestra como un bebedor
social. Luego de su detención se observa gran nivel de
ansiedad y características dependientes y paranoides.
 José Antonio Sevilla Freire

- Hombre de 20 años, residente en la ciudad de Quito, heterosexual


- Trastorno de personalidad antisocial
- Tiene plenas funciones cognitivas e intelectivas lo que en la teoría psicológica se conoce como conciencia y
voluntad.
- La impulsividad de los actores tiene una línea de lógica que le une a la víctima con su victimario y esa línea es
la provisión y consumo de droga.
- Expresa la conducta agresiva exacerbada
- Es una personas que no tienen desmedro alguno en la capacidad intelectiva, más bien pueden ser muy astuta,
socialmente hábil para establecer relaciones interpersonales
- Existe una racionalización hostil, que se evidencia en frases como “si ella no era ninguna santa, era bien loca drogadicta bien puta”
- Utiliza términos peyorativos y humillantes, para referirse a la víctima
- Existe antecedentes de que embriagaba a mujeres, para tener relaciones con ellas.

Se tiene el perfil de una persona que presenta trastornos de personalidad de tipo antisocial, con inteligencia que podría estar sobre el promedio,
gran habilidad social, impulsivo, inmaduro en sus emociones y afectos, que rompe las reglas establecidas, discurso racionalizado hostil, lenguaje
peyorativo y juicio adecuado para determinar responsabilidad sobre sus actos. Se evidencia actitudes y comportamientos inadecuados hacia el
sexo opuesto. Presenta consumo de alcohol y drogas.

Criterios para la diagnosis del Trastorno de personalidad antisocial (DSM-V)

A. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se produce
desde los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres (o más) de los hechos siguientes: 1.
Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por
actuaciones repetidas que son motivo de detención. 2. Engaño, que se manifiesta por mentiras
repetidas, utilización de alias o estafa para provecho o placer personal. 3. Impulsividad o fracaso para
planear con antelación. 4. Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas
repetidas. 5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás. 6. Irresponsabilidad
constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral
coherente o cumplir con las obligaciones económicas. 7. Ausencia de remordimiento, que se
manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a
alguien. B. El individuo tiene como mínimo 18 años. C. Existen evidencias de la presencia de un
trastorno de la conducta con inicio antes de los 15 años. D. El comportamiento antisocial no se
produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia o de un trastorno bipolar.
Hipótesis del crimen

1. El crimen fue cometido por Geovanny David Piña Bueno, debido a motivos pasionales, que se puede evidenciar en la brutalidad de los golpes y su
patrón repetitivo, Salazar al ser una persona dependiente y en búsqueda de aceptación colabora en el proceso de ocultamiento de las evidencias, y
Sevilla debido a su tipo de personalidad no tiene cuidado respecto a lo sucedido. Teniendo como resultado a Piña como el autor material de la
violación y muerte de Karina Del Pozo, y a Sevilla y Salazar como coautores por no haber evitado el que se produjera, sino quedarse en el vehículo
ante los gritos de auxilio.

2. El crimen fue cometido por Manuel Gustavo Salazar Gómez y José Antonio Sevilla Freire, quienes se aprovecharon del estado de ebriedad en el que
se encontraba Piña, para involucrarlo culpabilizarlo de todo. Sevilla quien presenta trastorno de personalidad antisocial, abusa sexualmente de
Karina Del Pozo, quien en defensa aruña su espalda y toma tierra en sus manos (pruebas que fueron encontradas), luego de esto Salazar al ser
amigo cercano de Sevilla y vivir con él, colabora en el asesinato siendo el quien ahorca a Karina mientras Sevilla la ataca con una piedra, resultado
de esto Salazar termina con rasguños en sus manos y cuello, como evidencia de lucha de la víctima, al trasladar el cuerpo y por la brutalidad del
hecho deja marcas de sangre en su vehículo. Sucediendo todo esto mientras Piña dormía debido a su estado de embriaguez.

3. En vista del grave estado de ebriedad de Piña y las llamadas de su hermano, pasan a dejarlo por su casa luego de dejar en casa a Nicolás León,
más al no haber apagado el motor del auto, al igual que en la ocasión anterior, no se registra esta parada dentro del servicio de GPS de CheviStar, y
luego de dejar a Piña en su casa, proceden a llevar a Karina Del Pozo hacia Llano Chico en donde abusan de ella y la asesinan. Más deciden
encubrirse entre ellos culpando a una tercera persona, quien por su estado de ebriedad no recordaría lo sucedido realmente.

En conclusión, a pesar de que la sentencia ya fue dictada y los culpables se encuentran pagando su condena en la prisión de Latacunga, aún existen
inconsistencias sobre las pruebas, las pericias, los testimonios, las pruebas que no se realizaron, los peritajes que se aplicaron solo a unos sospechosos y a
otros no, las evidencias que no se revisaron, entre otros. Esto ha generado dudas respecto a la culpabilidad real cada uno de los inculpados por este atroz
crimen. Si bien este caso generó un precedente dentro de nuestra justicia, a su vez, demostró que aún resta mucho por aprender y mejorar referente a
ciencias forenses, de tal forma q no vuelvan a existir inconsistencias tan fuertes y notorias en los juicios, y no quede duda de la culpabilidad de los individuos.
A continuación, adjunto un fragmento de la defensa utilizada por el dr. Ortiz, abogado defensor de Geovanny David Piña Bueno, durante su audiencia de
juzgamiento y sentencia, en donde se presentan las inconsistencias encontradas en contra de su defendido.
LA DEFENSA DR. Ortiz: en el caso del señor Piña hemos probado dentro del proceso y se ha ratificado al señor Piña lo fueron dejando en su casa la 01h30
o 02h00 es decir tiempo antes de que los dos jóvenes se hayan ubicado en el sitio donde fue ubicada Karina. No iba hacer mención algo que mencionó el
fiscal pero lo voy hacer. Debo manifestar que como se ha demostrado en el proceso el señor fiscal a Piña se refiere lo acusa sin base y nosotros si hemos
considerado un prejuicio, eso se anotó en la fase de indagación e instrucción y se le indico que se le dijo que iba a cometer prevaricato. Se le solicito al fiscal
que en la reconstrucción de los hechos se pase por el domicilio y los peritos dijeron que por que el fiscal no ordeno no lo hicieron se solicitó que del fono de
Piña la triangulación, se solicitó el examen toxicológico tampoco lo hizo, afirmo la prensa que se acogió al derecho del silencio y eso es falso afirma que se
han ido por la av. Occidental en la camioneta la noche de los hechos en esta audiencia porque el perito determino que hayan ido por la av. Occidental afirma
que Piña se ha comprometido a dejar a Karina de dos testigos dijeron que no se comprometió es simple Piña no era dueño del carro y andaba con el dueño
del carro dice que Piña es responsable porque él conocía la casa de Karina pero de los testimonios rendidos se ha probado que el señor Piña estaba bien
tomado porque es un deportista quien estaba dormido bajo los efectos de ingesta alcohólica y ha sido avalado por testigos en esta audiencia. El fiscal dice se
presume que no pasaron dejando a Piña obvio si el momento que pasaron dejando a León no registra y señor fiscal usted le acusa a Piña por ser la última
persona en bajarse curiosa acusación. Usted lo acusa en base al testimonio de Salazar porque la ley le exige debe haber elementos de convicción y eso no
existe la acusación particular siempre le menciona al señor Piña dice que habido evidencia suficiente yo le preguntaría cual donde está la evidencia de que
Piña estuvo ahí no existe dice que es un peleador profesional el mismo lo admitió es un deportista y quien señala esto debe ser enemigo del box habla de
que existe temor a las represalias en ninguna parte se habló que alguien tenía temor a represalias del señor Piña eso es ilegal. La inocencia del señor Piña
se subsume y no como el juicio adelantado que ha dicho el acusado. Habla de una prueba material. Voy a referirme a la prueba que aquí se practicó. El
policía Salguero cuando hablo sobre la explotación del lugar de los hechos al preguntarle sobre cuantas personas pudo establecer estuvieron el día y en
lugar de los hecho señaló que o se pudo establecer esto. Por su parte el teniente Flores, de criminalística, quien intervino en la inspección ocular, determinó
con las repreguntas que a 10 metros no puede verse por la obscuridad, que al fin del camino hay una cuchara y que es imposible seguir adelante, y que
inexiste cualquier indicio que pueda hacer presumir la presencia del señor Piña en el lugar de los hechos. R. señor Álvarez, de homicidios, a su vez de modo
coincidente se refirió a la presumible causa de la muerte de la víctima inocente de este aleve crimen. Fractura del cráneo, hecho que fue también en
audiencia ampliamente corroborado por el médico que realizó la autopsia Dr. Figueroa. Debe resaltarse el hecho declarado por el señor Cañar, quien ratificó
el hecho de que el micros SD de 2 gigas fue hallado en la billetera del señor Salazar, esto no fue explicado por Salazar nunca, sino mucho después en esta
misma audiencia y después de que se reseñó este hecho, en esta audiencia, en que ha querido justificar, el porqué de esta evidencia en su poder, por su
parte el teniente Mendoza en su declaración ratificó el hallazgo del SD 2 en la billetera del señor Salazar. Pero lo más importante, determinó que en base a
las pericias practicadas, se determinó que esta tarjeta de memoria correspondía al fono celular que llevaba el día de los hechos Karina un BlackBerry color
plomo. Más adelante el señor Robayo, quien practicó el reconocimiento de la tarjeta de memoria, confirmó una vez más que esta tarjeta SD 2, hallada en la
cartera del señor Salazar, pertenecía a la victima de este homicidio, y que de las fotografías fijadas en la experticia no se encontró ninguna que tenga la
imagen del señor Piña. Este mismo miembro de la policía nacional, determinó a través de la experticia de ubicación de celdas emisoras, la serie de llamadas
realizadas entre todos los jóvenes investigados en ésta causa y una sola de pocos segundos desde éste fono de la señorita Karina, al señor Piña, a la hora
en que estaban en la reunión, hecho ratificado en la única versión dicha y mantenida en todo el proceso por el señor Piña que le pidió le llame para registrar
su número telefónico en el suyo. Se le preguntó que al no haberse referido al número fonico 09984499313, correspondiente al señor Piña, que se estableció,
claramente señaló que no se pereció este fono porque fiscalía no remitió , ni dispuso tal análisis, será por el perjuicio que apuntamos. Porque la defensa de
Piña no solo hemos insistido en que se realice este peritaje, sino que incluso se triangule las llamadas, a fin de determinar su posición geográfica, que se
solicite a la empresa movistar que si es factible, incluso entregue grabaciones de lo conversado entre los días 19 y 20 de febrero pero no se dio paso a
ninguno de estos pedidos. A fin de que no quede sospecha posible en éste tema, presentamos en ésta audiencia, los cortes de llamadas tanto del fono de
Piña como del fono con servicio claro fijo de su domicilio, que no hacen sino ratificar el hecho de que si hubo varias llamadas de su novia, la señorita
Santelices que lamentablemente no pudo rendir testimonio por los medios electrónicos previstos, en eta audiencia. ella en su versión y declaraciones pre
procesales, igualmente mencionó que Piña ya no le contestaba y por el contrario, le empezó a escribir desde su propio celular el señor Salazar,, lo que
confirmaría que el señor Piña, estaba tan mareado que no contestaba ni siquiera llamadas. También demuestra que es verdad que la última llamada
alrededor de la 01h00 realizada desde su domicilio a su celular, en que su hermano Carlos Piña había llamado para saber de él y que había sido contestada
por Salazar quien le había informado que Piña ya no podía contestar porque estaba bien tomado y que ya le pasaba dejando por su casa. De no haberlo ido
a dejar a su casa, por lógica le hubiera seguido llamado a ver qué es lo que pasa, pero de los certificados se desprende que ya no hay más llamadas
salientes de claro al celular de Piña, por lo que entiende si lo pasaron dejando en su casa. Estos certificados, también dan cuenta de que el señor Piña
estuvo llamando desde las 05h30 o 06h00 desde su casa, del fono claro a cia de taxi, a fin de que le transportaran con su madre al hospital Eugenio espejo,
donde la atendía en vida, por padecer cáncer terminal. Esto es de trascendental importancia por los tiempos y hechos, en primer lugar lo dicho, si ya no le
insistieron desde el fono fijo claro de su casa, es porque llegó poco tiempo después de la llamada realizada a las 01h00 del día 20 y a su vez del mismo día
20 consta que ya estuvo llamado desde aproximadamente las 05h30 buscando un taxi para llevar a su madre al hospital, quiere decir que descasó, durmió,
se bañó desayunó porque recordemos que se estableció que su madre estaba a cargo de Piña para ser atendida en el hospital. Es decir descansó al menos
entre 4 a 5 horas, alejándolo del lugar de los hechos de modo palmario, recordemos que todos quienes rindieron versión y testimonios han señalado que el
20 de febrero empiezan actividades alrededor del mediodía. Ahora recordemos el testimonio rendido por la señora Salazar representante legal de la cia Road
Track empresa que brindaba el servicio telemático de rastreo satelital a la camioneta utilizada en los hechos que determinó claramente que en éste caso y
según obran de los 2 certificados otorgados, el informe de ubicación del vehículo no es de ruta, sino exclusivamente donde el automotor se detiene por
mucho tiempo, y se acciona el apagado y encendido. Por lo que la pretensión de la fiscalía, de decir que al no aparecer una ubicación en la madrugada del
20 cerca de la casa del señor Piña es prueba de que no lo fueron a dejar, esto se enerva per sé, porque si aceptásemos este hecho, tampoco podríamos
aceptar que pasó por la casa del señor León, porque no se refleja en el track. Pero no solo esto, sino que el mismo testigo determinó que al señor Piña se le
retiró un fono Nokia negro en el que no hay evidencia de nada y que todo esto al igual que la audiencia se vino haciendo en base a órdenes dimanadas del
juez de la Unidad Judicial con competencia sobre delitos flagrantes. A su vez el señor Aymacaña, en esta audiencia, dijo varias cosas de suma importancia
en esta causa, la primera que las primeras versiones las rindieron sin presencia de autoridad alguna ni compañía de abogados. La que de mayor importancia
resulta es el hecho de que confirmó que el señor Piña no declaró que hayan dejado a la señorita Karina del Pozo en la calle Brasil y Carvajal, sino que él le
sugirió el cambio de versión a fin de que no quede como sospechoso, que declare lo mismo que los otros. Pero esto no es todo, esta versión cambiada del
señor Piña se le recepta el mismo día en que fallece su madre. Entonces ruego a ustedes Jueces considerar el estado de ánimo en que se encontraba el
señor Piña ese día, y la labilidad psicológica en que se encontraba, que permitieron que él acceda a firmar una versión que él nunca había dado. Pese a que
la testigo Lara, del laboratorio de medicina forense, solamente se refirió a que los exámenes de ADN practicados en el vehículo que nadie ha controvertido
manejaba Salazar la noche y madrugada de los hechos arrojaron positivo sangre de Karina en el volante, en la moldura del conductor, en los parlantes, en la
alfombra y entre el espaldas y asiento del piloto , así como en el asiento y botones del mando de vidrios del copiloto, dijo que nada más reveló esta pericia,
sin embargo en este mismo a fojas 1074 y 1075 numerales 1 y 2 y fs. 1081 numeral 1 aparece claramente que los perfiles genéticos encontrados en la ropa
interior de Karina pertenecen a la víctima Karina del Pozo y a uno de los acusados que no es mi cliente. Esto no puede omitirse. Eso nos haría entender lo
señalado por el señor Vizcaino, pero lo curioso es que el mismo señor Sevilla manifiesta que el señor Piña se besaba con Karina lo que a más de ser falso, al
ser él y Salazar los únicos que supuestamente vieron esto, resulta totalmente ilógico, están tratando de denigrar la persona de su víctima. A su vez el
teniente Vizcaino cuando se refirió a la reconstrucción de los hechos aclaro varios puntos, así cuando se le preguntó si se pasó por la casa del señor Piña
dijo que no, cuando se le preguntó porque razón se omitió hacerlo dijo que porque la fiscalía así lo ordenó, nuevamente el perjuicio observado en contra del
señor Piña.- también se le preguntó si considera que por el lugar de los hechos podría pasar un taxi a la hora de los eventos investigados dijo que no, esto
demuestra una vez más que el testimonio rendido por Salazar resulta inverosímil e ilógico. Se le preguntó si podía ver en la obscuridad de la noche y dijo que
si gracias a la luz de una urbanización que está ubicada a 500 metros pasando la quebrada y que la luz se filtraba a través del bosque que rodea el lugar,
esto ya queda al juicio de los jueces, lo que me releva de cualquier comentario. Esta pregunta se realizó ante la afirmación del señor Salazar que dice que a
20 metros pudo divisar expresiones de rosto dela víctima, cuando supuestamente estaba siendo victimada por Piña, así como la ubicación exacta de cómo
se encontraba y su posición. Resulta que el mencionado joven tiene una vista superlativa, al igual que otros sentidos como el del oído, porque el mismo
Salazar afirma en su testimonio que a esa distancia vio como Piña le aplicaba una llave en el cuello y escuchó un cric, tratando de decir que supuestamente
Piña cometió este cobarde asesinato rompiéndole la base del cerebro. Hecho que como vimos científica y técnicamente está descartado. Recordemos que el
señor Figueroa médico legal del a PJ. En su calidad de perito y legista claramente estableció que la causa de este lamentable y violento deceso, obedeció a
fractura en el cráneo, con una ventana expuesta de 13x11 cm. Y cuando tanto la fiscalía como la acusación particular, pidieron ciertas precisiones como para
arrojar luces si pudo haber sido la supuesta ruptura de la base del cráneo, que según la teoría de fiscalía habría también provocado, que la mandíbula se
zafe el médico legista dijo de modo claro y enfático por repetidas ocasiones que las arterias y venas del cuello, así como la columna son normales, y que la
mandíbula se zafa por la posición en que estaba la cabeza de la víctima, al recibir golpes de piedra. Cabe recordar aquí que las primeras personas que
dentro de la investigación hablaron de violación y muerte con piedra fueron justamente los señores Salazar y Sevilla. Entonces Piña no ha asesinado a nadie,
rompiéndole el cuello, aplicándole una llave de artes marciales, como se ha dicho incluso por algunos medios de comunicación filtrando la teoría como
vemos errada de fiscalía, pero haciendo un tremendo daño al generar un preconcepto en las personas que escuchaban semejante afirmación, que no tiene el
menor asidero. También dice que cuando supuestamente el señor Piña estaba ahorcando al a víctima subido a la camioneta a 20 metros oye sus gritos
pidiendo ayuda, hago notar que esto es otro absurdo, cuando a una persona la están ahorcando no puede gritar, porque la tráquea está obstruida, y lo único
que puede emitirse son ruidos guturales, de baja frecuencia inaudibles a tres metros peor a 20 metros como se trata de afirmar el señor Salazar. Alguien está
fantaseando o mintiendo premeditadamente todo esto tiene una lógica cuando correlacionamos estas actitudes, con el perfil psicológico de quienes trastocan
la verdad, pretendiendo trasladar su responsabilidad ante la evidencia de su presencia en el lugar y hora de los hechos. Pero otro hecho fundamental que
establece el señor Vizcaíno en su testimonio, es el hecho de que una vez en el sitio de los hechos, el señor Salazar en la obscuridad le indica otro camino
para llegar al mismo sitio. Esto resulta curioso porque Salazar dijo en su testimonio que él no conocía el lugar y que le había llevado Piña pero si no conocía
como conocía otro camino. Para finalizar el mismo sr. Vizcaíno señala que Piña manifestó no conocer el sitio, por nunca haber estado allí, corroborando el
hecho de que lo pasaron dejando antes por su casa. Por su parte rojas refiriéndose a los exámenes practicados a los señores Salazar. Sevilla y Piña
concluyeron nuevamente que Salazar tratando de decir que Piña le rompió el cuello escuchó a 20 metros un cric, que no tiene fundamento alguno. sobre
Sevilla dice que describe una escena algo similar pero diferente a la descrita por Salazar pero que le ha llamado la atención la forma denigrante en que se
refiere a la víctima de éste caso, y según su versión se apartó de los señores Salazar y Piña que es ajeno a este hecho delictuoso, de los que culpa
directamente a los señores Salazar y Piña, dice suponer que la mataron con una piedra esta suposición arrancó desde un inicio de la instrucción, él y el
señor Salazar son los únicos que se refirieron a este hecho. Habla en los casos de Salazar y Sevilla de ciertas conductas y perfiles de personalidad tipo
antisocial, coherentes con el tipo de asesinato femicida y violento. El trato denigrante es una actitud sicológica para justificar sus actos. Tienen severos
trastornos de personalidad. Luego cuando se le consultó sobre si el histrionismo y la tendencia a la sumisión que presentan los señores Sevilla y Salazar
respectivamente podría crear un nexo de complicidad entre estos dos caracteres, como para inculpar a un tercero de sus actos categóricamente respondió
que si sobre la pregunta que se le formuló sobre si se podría considerar que el hecho de que el micro SD hallado en la cartera de Salazar que pertenecía al
fono celular de la víctima inocente podría haber sido conservado como una especie de trofeo y símbolo de poder esta pregunta fue a pesar de su importancia
objetada. Se le consultó con relación a que el informe de Salazar habla de un desajuste interpersonal bajo nivel de auto aceptación, bajo nivel de
comprensión de valores y obligaciones personales, puede llegar a tener comportamientos disfuncionales y riesgosos. Falto de autodirección y control
disociación entre lo que dice y hace, tiene renuncia a aceptar responsabilidad por sus actos y utiliza la racionalización, para situar responsabilidades en otras
personas, para justificar sus actos, perfiles de misogenía odio a las mujeres esta pregunta también pese a su importancia fue descalificada por la fiscalía.
Cuando se le preguntó a rojas si de su informe se podría determinar que podían trasladar su responsabilidad sobre terceros incluso en casos como el
presente afirmó que sí. En cambio del señor piña afirmó no tiene rasgos psicopatológicos, no tienen trastornos de personalidad, el estado de embriaguez no
le permite mantener recuerdos desde la ingesta alcohólica, salvo cuando lo despiertan frente a su casa su perfil de personalidad determina que es imposible
que Piña haya intervenido en un acto de ésta extremada violencia, más aun considerando que se encontraba a cargo de su madre que padecía cáncer
terminal y que estaba a su cargo. Que ésta dicotomía en su personalidad es inexistente posteriormente contamos con el testimonio de Mora encargada del
peritaje integral de los acusados, a quien se le preguntó si el hecho de que tanto la víctima de peste femicidio y Piña estarían con un nexo de empatía no sólo
por el hecho de haber sido vecinos sino porque se hallaban unidos por la tragedia del cáncer, porque los padres de la familia de Karina lamentablemente
habían padecido ésta enfermedad y la madre de Piña padecía la misma su respuesta fue sí. Vaca en su testimonio afirmó algo que corrobora la afirmación
de mi defendido Piña en el sentido de que estaba bien tomado, arrastraba los pies sino que también coincide con lo afirmado por Rivera y León, porque
según dijo Piña tomaba bastante, cuando se le preguntó si algún momento vio una pose romántica o que se haya besado Karina y Piña también afirmó que
no, lo que también fue declarado por Rivera y León, y cuando se le preguntó que de malo sabía de Piña era que había oído que sabía pelear pero no le
consta. Por su parte Ojeda puntualizó que quien le dio la versión de que Karina había tomado un taxi en la Brasil y Carvajal fue Salazar, es decir no fue Piña
el origen de esta versión. Adicionalmente dijo que lo único que sabía de Piña es que le había alguien comentado que sabía pelear esto resulta obvio al ser un
deportista de artes marciales, adicionalmente señaló que antes frecuentaba Piña fiestas y bares hasta hace 6 años en que dejo de ir, inicialmente porque
tenía novia y luego por lo de su madre. El testimonio de Rodas que pretendió hablar de una ruta mantenida por el vehículo utilizado por todos los jóvenes que
estuvieron en la reunión, se desvaneció ante el hecho ya determinado que la empresa road no establecía ruta alguna sino que señalaba los puntos donde el
vehículo había sido detenido y accionado su contacto de encendido y apagado, y terminó afirmando que ellos solo podían establecer una ruta presuntiva.
León en su testimonio confirmó que quien estaba sirviéndose mucho licor digamos el entusiasta de los tragos fue Piña por eso se chumó. También aclaró
que quienes se comprometieron a llevar a casa a Karina fueron Salazar y Sevilla quienes siempre andaban juntos en el vehículo de Salazar, cuando se le
preguntó si Piña también hizo este compromiso dijo no, él no. Dijo además que luego de salir del departamento de Vaca, Sevilla que tenía más ron invitaba a
todos, rivera León y Piña a seguir libando, pero como Cecilia y Piña estaba tomados, yo decidí que no textualmente dijo que Piña estaba borracho. A las
preguntas formuladas respondió que nunca vio actitudes románticas entre Karina y Piña y menos se hayan besado, igualmente estableció que Piña no fue la
persona que le dio la versión de que Karina la madrugada de los hechos haya tomado un taxi. Por otra parte aclaró que era falso que Karina haya estado
yendo en las piernas de Piña aclarando que más bien en sus piernas iba Rivera, por fin dijo que de lo que sabía el señor Piña no salía mucho y que se veían
muy pocas veces, todas estas versiones concordantes determinan que Piña venía observando una vida ordenada y no disoluta. Rivera declaró que veían
como Piña tomaba ron que ella quien le dio la versión de que Karina tomó un taxi fue Salazar que no vio a Karina salir de la reunión con nadie, que no le
consta que Piña tenga actitudes violentas solo había comentarios de que sabía pelear, se le preguntó si conocía o sabía de qué Piña se haya portado
grosero o agresivo con alguna chica, o si la había golpeado contesto a una mujer jamás, se le preguntó cómo había sido la actuación en el tiempo que le
conoce a Piña hacia ella, y dijo muy respetuoso, aunque no tuvimos mucho contacto. Por fin al inquirírsele sobre si había visto o sabía de qué Karina haya
vacilado con Piña a lo que respondió que no. sobre lo afirmado por Salazar cabe las siguientes puntualizaciones afirmó que en la casa de Vaca los que
querían irse eran él y Piña luego afirma que el día 20 en horas de la tarde cuando lo van a ver el y Sevilla a casa a Piña es él quien les dice que como la
policía va averiguar sobre los hechos tiene que decir la versión del taxi. Lo curioso es que esa versión nunca salió como hemos visto de Piña sino de ellos.
También afirma que tanto Karina como Piña iban sobrios cuando de todas las otras versiones se colige todo lo contrario. La versión del taxi no fue la que el
señor Piña dio ante la policía, sino que como el mismo sr. Policía lo declaró. Él le hizo cambiar a esta versión supuestamente para evitarle problemas, dice
que escuchó los gritos de Karina cuando piña le estaba ahorcando sabemos que esto es absurdo. Afirma otra cosa imposible que a 7 metros ahora ya no son
20 metros, como lo determinó la reconstrucción de los hechos, ha escuchado un cirk cuando Piña supuestamente le aplicaba una llave. Pero lo más
notoriamente contradictorio dijo que se entera de la muerte de Karina cuando le llaman a declarar, que temeridad para falsear la verdad, pero esto se
entiende con su perfil psicológico. Solamente por agilidad señalaré otras afirmaciones que realiza y su contradicción con la realidad. Es el único que ha visto
que Karina se estaba besando con Pila en la casa de Vaca. Afirmó que se han ido al lugar de los hechos por el condado sin embargo Rodas de la UNASE
confirmó que por los tiempos esto resultaba imposible. Afirma que Piña le ha dado unas piedras para que las arrojase, en primer lugar, el arma homicida es
una piedra no varias y alguien que utiliza un arma no se la entrega a otro par que le dé lanzando sino que él mismo la arroja lejos, por otra parte vale la pena
reflexionar sobre el hecho de que alguien que tiene los conocimientos de artes marciales como Piña los tiene no utiliza una arma para cobardemente
asesinar a una niña indefensa. Dice que después de los hechos dejó de llevarse con Piña sin embargo declara haber ido ese mismo día en horas dela tarde
a su casa y haberle llevado a la casa de su novia como entender esta dicotomía. Dice que no bajó al sitio donde estaba el cadáver inerte de Karina sin
embargo asoma con evidencia de su sangre. Dice que Piña le dio la tarjeta de memoria porque pueden rastrear el fono a través de ella, esto es absurdo la
tarjeta de memoria solamente es para almacenar información esto pretende desviar la atención sobre el hecho de que conservó la tarjeta de memoria tal vez
como trofeo. Afirmó que en ese lugar despoblado Karina se bajó a tomar un taxi otra vez aparece en su fijación un taxi, no perdamos la visto estos hechos,
en un lugar por donde es inaudito que pueda pasar un taxi, esto fue incluso corroborado por Aimacaña. Dijo que no conocía el lugar, sin embargo en la
reconstrucción de los hechos condujo a los presentes por otro camino. Afirmó que supuestamente Piña les decía luego de éste cobarde crimen que se vayan
a mindo, o a san miguel de los bancos lo que resulta imposible porque la madre de Piña necesitaba de él para sus atenciones médicas diarias en el hospital
por cáncer terminal. Señala que luego de dejarle a Piña en su casa supuestamente luego de los hechos cuando quiere contarle a su mamá sobre lo
sucedido, Piña no le deja sólo con ella. Como es esto si el mismo está afirmando que Piña ya le dejaron en su casa como está Piña en dos lados a la vez.
Afirma que él le ha llevado el 20 a Piña con su madre al hospital, como es posible esto, si en esta misma audiencia el señor Salazar afirmó que se levantó el
20 al medio día y la madre de Piña fue atendida a las 07h00 en el hospital Eugenio espejo. Las huellas encontradas en la camioneta de la madre de Salazar
se encontraron en el asiento del conductor y en el copiloto, pero señaló en su testimonio que Piña se subió al balde de la camioneta y allí no se encontró
evidencia de sangre alguna lo que desmorona tal afirmación pues si piña hubiese intervenido en este cobarde crimen y él se hubiese subido al balde, allí
hubiese aparecido la sangre, luego afirma que luego de lavarse las manos con ron se sube al asiento del copiloto o sea mancha el vehículo, ya de que está
lavado quien entiende esto. Otra afirmación de Salazar dice que piña estaba golpeando la cabeza de Karina que se encontraba yacente en el piso y que piña
estaba de pie junto a ello esto es inexplicable. Todas estas afirmaciones más otras que son de menor importancia son claramente contradictorias y hasta
imposibles desde todo punto de vista, y sobre esto el fiscal acusa a un inocente. Por su parte Piña se mantuvo en la que ha sido su versión desde un
principio ratificó el hecho de que quería irse porque tenía que madrugar para hacerle atender a su mamá a las 6h30 en el hospital Eugenio espejo, porque
era su tutor designado que como se durmió en la camioneta por la ingesta alcohólica ni siquiera recuerda que le pesaron dejando cerca de la casa. Al señor
león y que lo despertaron para que se baje en su casa. Así mismo los testigos presentados por esta defensa ratificaron el hecho de que Piña lo conocen
desde hace muchos años, dijeron que no sabían que David tomaba licor y que nunca han sabido que consumía ningún tipo de droga, recordemos que el
señor Puyol al ser amigo de su padre él lo conoce de toda la vida. (..) de los certificados presentados se establece una conducta observada por Piña quien
ha observado una conducta ejemplar, ha estado ocupado en actividades educativas, deportivas recreativas y culturales los libros ha leído no habido intentos
de fuga ni partes en su contra esto habla de su hombría de bien. El señor fiscal violando lo dispuesto por el Art. 143 y siguientes del CPP imputa al señor
Piña única y exclusivamente en base a la versión de Salazar y Sevilla que resultan coimputados en esta causa, lo que definitivamente está prohibido en la
ley.
Bibliografía

Las referencias marcadas con un asterisco indican estudios comprendidos en el meta-análisis.

*25 años de cárcel para asesinos de Karina del Pozo. (11 de Septiembre de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/25-anos-de-carcel-para-asesinos-de-karina-del-pozo

*52 testigos irán a juicio por caso Karina Del Pozo. (05 de Septiembre de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/52-
testigos-iran-a-juicio-por-caso-karina-del-pozo

*Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2014

*American Psychological Association, Manual de publicaciones de la American Pshycholo-gical Association./ Tr. Miroslova Guerra Frías, 3ra Ed. México: Editorial El Manual
Mo-derno, 2010

Asamblea Nacional. (2014) Código Orgánico Integral Penal (COIP). Recuperado de http://www.justicia.gob.ec/wp-
content/uploads/2014/05/c%C3%B3digo_org%C3%A1nico_integral_penal_-_coip_ed._sdn-mjdhc.pdf

*Autores se lavaron la sangre con licor luego del crimen. (07 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/autores-se-lavaron-la-sangre-con-licor-luego-del-crimen

*Berrones, V. (28 de febrero del 2013). Jueza ordenó prisión preventiva contra los cinco sospechosos del asesinato de Karina del Pozo. Diario EL UNIVERSO. Recuperado
de http://www.eluniverso.com/2013/02/28/1/1422/inicia-audiencia-formulacion-cargos-supuestos-responsables-joven-20-anos.html

*Caso Del Pozo: Defensa da pruebas. (09 de Septiembre de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/caso-del-pozo-
defensa-da-pruebas

*Concluyó instrucción fiscal por el caso Karina del Pozo. (28 de Mayo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/concluyo-instruccion-fiscal-por-el-caso-karina-del-pozo

*Condena de 25 años por muerte de Karina del Pozo. (10 de Octubre de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/condena-de-25-anos-por-muerte-de-karina

Congreso Nacional del Ecuador, Comisión Jurídica. (1971) Código Penal. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-cp.pdf

Del Pozo Mosquera, M., Del Pozo Mosquera, F. vs. Sevilla Freire, J., Salazar Gómez, M., Rivera Ortiz, C., León Maldonado, N., Piña Bueno, G. (2013) No. 17124-2013-0280.
Sétimo Tribunal de Garantías Penales de Pichincha, Sala Penal de la Corte Provincial de Pichincha. Recuperado de
http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicial/public/informacion.jsf

*Detenidos por caso Karina del Pozo van a distintas cárceles. (26 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/detenidos-por-caso-karina-del-pozo-van-a-distintas-carceles
*Detenidos por la muerte de Karina del Pozo testifican por amenazas. (15 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/detenidos-por-la-muerte-de-karina-del-pozo-testifican-por-amenazas

*Difieren audiencia en el caso de Karina Del Pozo. (21 de Agosto de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/difieren-
audiencia-en-el-caso-de-karina-del-pozo

*Dos de los detenidos relataron el crimen. (06 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/dos-de-los-
detenidos-relataron-el-crimen

*En allanamiento a casa de amigo de Karina del Pozo se encontró un arma. (01 de marzo del 2013). Diario EL UNIVERSO. Recuperado de
http://www.eluniverso.com/2013/03/01/1/1422/allanamiento-casa-amigo-karina-pozo-encontro-arma.html

*Fiscalía acusa a 3 de los 5 investigados en caso Karina Del Pozo. (25 de Junio de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/fiscalia-acusa-a-3-de-los-5-investigados-en-caso-karina-del-pozo

*Fiscalía halla celular que sería de Karina Del Pozo.(09 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/fiscalia-
halla-celular-que-seria-de-karina-del-pozo

*Fiscalía recrea últimas horas de Karina. (13 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/fiscalia-recrea-
ultimas-horas-de-karina

*Implicados en muerte de Karina del Pozo detallan el crimen. (06 de marzo del 2013). Recuperado de http://www.poliestudios.org/campus/mod/forum/view.php?id=3368

*Inicia la etapa de juzgamiento por caso Karina Del Pozo. (15 de Agosto de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/inicia-la-etapa-de-juzgamiento-por-caso-karina-del-pozo

*Juez deja libres a 2 detenidos en caso Karina Del Pozo. (31 de Julio de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/juez-
deja-libres-a-2-detenidos-en-caso-karina-del-pozo

*La Fiscalía ordena examen de ADN a Juan Pablo Vaca. (05 de abril de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/la-
fiscalia-ordena-examen-de-adn-a-juan-pablo-vaca

*La Fiscalía tendría pruebas con rastros de sangre de Karina. (01 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/la-fiscalia-tendria-pruebas-con-rastros-de-sangre-de-karina

*La Fiscalía recepta nueva versión por muerte de joven. (12 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/la-
fiscalia-recepta-nueva-version-por-muerte-de-joven

*Las versiones de dos de los cinco detenidos se contradicen. (08 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/las-versiones-de-dos-de-los-cinco-detenidos-se-contradicen
*Loaiza, J. (23 de Febrero de 2017). David Piña habría recibido amenazas en centro penitenciario VIDEO. Noticiario 24 Horas. Recuperado de
http://www.teleamazonas.com/2017/02/david-pina-habria-recibido-amenazas-centro-penitenciario/

*Los videos ya serían prueba en asesinato. (05 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/los-videos-ya-
serian-prueba-en-asesinato

*Quiñonez, H. (28 de Marzo de 2016). Padre de David Piña pide reubicación por trastornos psicológicos VIDEO. Noticiario 24 Horas. Recuperado de
http://www.teleamazonas.com/2016/03/padre-de-david-pina-pide-reubicacion-por-trastornos-psicologicos/

*Pronunciamiento fiscal decidirá cómo sigue el caso Karina del Pozo. (16 de Julio de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/pronunciamiento-fiscal-decidira-como-sigue-el-caso-karina-del-pozo

*Pruebas se centran en dos de los acusados. (06 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/pruebas-se-
centran-en-dos-de-los-acusados

*Resultados de ADN implicarían a uno solo de los detenidos. (15 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/resultados-de-adn-implicarian-a-uno-solo-de-los-detenidos

Salazar Icaza, J.C.(abril,2017). Seminario taller femicidio y violencia intrafamiliar en Ecuador. Análisis del tipo penal. Normativa nacional e internacional. Ponencia presentada
en el Seminario Violencia Intrafamiliar y Femicidio en el Ecuador. Cuenca

*Sentencia reabre debate de femicidio o feminicidio. (12 de Septiembre de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/sentencia-reabre-debate-de-femicidio-o-feminicidio

*Tribunal oficializó sentencia en caso de Karina del Pozo. (20 de Octubre de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/1/tribunal-oficializo-sentencia-en-caso-de-karina-del-pozo

*Una botella de ron fue el pretexto para seguir la “farra”. (14 de Marzo de 2013). Diario EL TELÉGRAFO. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/una-
botella-de-ron-fue-el-pretexto-para-seguir-la-farra

También podría gustarte