Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

Practica de laboratorio granulometría y filtración


Huamán Villa Jhonatan

RESUMEN
La realización de la práctica se llevó a cabo en el laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería
en el curso de Operaciones y Procesos Unitarios. Los materiales utilizados para esta práctica son una
Carbón, algodón, arena tamiz, tamizadora mecánica y una botella. La metodología utilizada en esta
práctica como primer paso se puso 594 g agregado fino y grueso, luego se con la ayuda de un mortero
trituramos el carbó resultados. La filtración del agua para eliminar el cloro. En conclusión: la
eliminacion de cloro por la acción de carbón activado

Palabras clave: tamizador, agregado, activad

INTRODUCCIÓN

Un filtro de agua es un aparato compuesto generalmente de un material poroso y carbón activo, que
permite purificar este líquido que viene directamente del acueducto y llega a través de los grifos. Al
pasar por el filtro, este atrapa las partículas que el agua trae y pueden ser tóxicas o perjudiciales para
la salud, algunos de estos elementos son arena, barro, oxido, polvo, hierro, altas cantidades de cloro y
bacterias, entre otros. (Anonimo, 2019)

El filtro para agua en general es un equipo purificador de agua y tiene por función eliminar el cloro,
bacterias, metales pesados, sedimentos e impurezas por medio de la filtración. Con este filtro de agua
obtendrá un agua limpia, libre de sabores y olores, apta para el consumo humano. Está especialmente
diseñado para su uso en hogar y oficinas. (Aguasistec, 2019)

Los sistemas de filtración tratan el agua pasándola a través de lechos de materiales granulares (p.ej.,
arena) que retiran y retienen los contaminantes. Los sistemas de filtrado convencionales, directos,
lentos de arena y de tierra diatomácea hacen todos un buen trabajo al eliminar la mayoría
de protozoos, bacterias y virus (si se usa la coagulación). Usualmente, los filtros de bolsa y
cartucho no eliminan los virus y muy pocas bacterias. (Kosland, 2007)

JEFE DE PRACTICAS INGENIERO DANTE VARGAS RODRIGUEZ


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

1. MATERIALES Y METODOLOGÍA:

1.1. MATERIALES Y /O EQUIPOS:


 Agua

 Agregado

 Tamiz y tamizadora

JEFE DE PRACTICAS INGENIERO DANTE VARGAS RODRIGUEZ


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

 Carbón

 Mechero

 Soporte universal

 Vaso precipitado

 Algodón

JEFE DE PRACTICAS INGENIERO DANTE VARGAS RODRIGUEZ


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

1.2.METODOLOGÍA:

 Como primer paso se tamizo el agregado en el laboratorio de suelos y concreto y se sacó


la cantidad del material retenido en cada tamizadora de 200, 100, 50, 30, 16,8 y 4

Figura N°1
Figura N°2

 Luego pesamos procedimos realizar el pesado de caga agregado retenido y la curva


granulometrica

JEFE DE PRACTICAS INGENIERO DANTE VARGAS RODRIGUEZ


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

 luego realizamos la trituracion del carbon con la ayuda del mortero

Figura N°4

 Luego procedimos a colocar en la botella el algodón y el carbon

Figura N°5 Figura N°6

 Una vez colocada el carbón y el algodón en un tubo de ensayo procedimos a echar el


agua(250ml) con suavidad por los costados para no remover el carbón colocado

Figura N°7

JEFE DE PRACTICAS INGENIERO DANTE VARGAS RODRIGUEZ


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

RESULTADOS:
Se logró observar que con la ayuda de DPD. El filtrador logro eliminar el cloro ya que al
colocar el DPD el agua filtrada no llego a tener un variación de color a comparación del agua
de caño el cual se tornó de un color rosa

CONCLUSIONES:
 Se determinó que con la ayuda del carbón activado se puede eliminar el cloro mas no las
impurezas.
 La peligrosidad del cloro el cual podría afectar nuestra salud

Bibliografía
Aguasistec. (2019). Productos de Tratamiento de Agua y Aguas Residuales. lima .

Anonimo. (2019). FILTRO DE AGUA . Banrepcultural.

Kosland. (2007). Agua Potable segura Esencial. Academia Nacional de Ciencias.

1
Universidad Andina del Cusco. Facultad de ingeniería y arquitectura. Escuela profesional de ingeniería ambiental.
Cusco, Perú E-mail: 016200602h @uandina.edu.pe código de estudiante: 016200602h

JEFE DE PRACTICAS INGENIERO DANTE VARGAS RODRIGUEZ

También podría gustarte