Está en la página 1de 31

1

UNIVERSIDAD  NACIONAL  MAYOR  DE  


SAN  MARCOS  
ESCUELA  ACADÉMICO  PROFESIONAL  
DE  INGENIERÍA  GEOLÓGICA  
 
QUÍMICA  INÓRGANICA  CUALITATIVA  
CÓDIGO:  072002  
Prof.  Quím.  D.  Inés  DELMAS  ROBLES  
ANALISIS FRACCIONADO Y ANALISIS SISTEMATICO

Análisis Fraccionado.- Se da cuando se utiliza reacciones


especificas.
Ejem.:
Calor
NH4+ + NaOH NH3(g)

El gas que sale se puede identificar con papel de tornasol rojo


que virara a color azul.

Análisis Sistemático.- Es necesario utilizar reacciones


selectivas, que nos permite agrupar iones y a su vez hacer
separaciones hasta llevarnos a tener al ión en estado
individual para someterlo a la identificación.

2  
Reactivo de grupo.- Se emplea en los análisis
sistemáticos porque estos reactivos son los que
presentan mejor selectividad. Se utiliza en Cationes.

Condiciones.-
1.  Precipitar cuantitativamente a los iones que agrupa
([ ] ≤ 10-6)
2. Sus precipitados deben ser solubles en ácidos diluidos.
3. El reactivo debe ser eliminado o no ser interferencia
cuando se continua con el análisis.

Ejemplo: El HCl es un buen reactivo de grupo para el


primer grupo de cationes.
3  
Pb2+ ; Ag+ ; Hg22+
+ HCl

PbCl2 ; AgCl ; Hg2Cl2


+ H2O + calor

Hg2Cl2; AgCl Pb2+


+ NH4OH(exc.)

Hgº(s) + Hg(NH2)Cl(s) Ag(NH3)2+

4  
5  

Reactivo precipitante.- Es un reactivo que presenta


selectividad pero no agrupa específicamente a un solo
grupo. Se utiliza en aniones.
Las sales de AgNO3 y BaCl2 son reactivos precipitantes.
Ejem:
Los iones CO32- y SO42- son el I y II grupo de aniones
respectivamente, sin embargo
CO32- + BaCl2 BaCO3(s) Blanco
SO42- + BaCl2 BaSO4(s) Blanco
Esto que no son reactivos selectivos por grupos de
aniones.
6  

CLASIFICACION DE ANIONES

Los aniones están clasificados en función de como se


desarrollan en la FQIQ y en nuestro caso especifico
teniendo en cuenta los aniones que hay en los minerales
que se encuentran en el Perú.

I Grupo: CO32- ; S2- ; AsO43-


II Grupo: SO42- ; PO43- ; BO2- (B4O72-)
III Grupo: Cl-
IV Grupo: NO3-
7  

CLASIFICACION DE CATIONES

I Grupo: Ag+ ; Pb2+


Reactivo de grupo: HCl (3 a 6 M)

II Grupo: Pb2+; Cu2+; Cd2+; Sn2+; Bi3+; Sb3+


Reactivo de grupo: H2S en medio de HCl (0,3M)

III Grupo: Co2+; Ni2+; Mn2+; Fe2+; Fe3+; Zn2+; Cr3+; Al3+
Reactivo de grupo: H2S en medio de NH4OH + NH4Cl (pH
= 8,7)
8  

IV Grupo: Ba2+; Sr2+; Ca2+


Reactivo de grupo: (NH4)2CO3 medio de NH4OH + NH4Cl
(pH =9,2)

V Grupo: Mg2+; K+
Reactivo de grupo: No tiene

Sin embargo solo en algunos casos emplearemos estos


reactivos de grupos dependiendo del tipo de análisis que
llevemos a cabo.
9  
PRIMER GRUPO DE ANIONES
CO32-; S2- ; AsO33-; AsO43-

Este primer grupo esta conformado por:


Aniones volátiles: CO32-; S2-
Aniones reductores: S2-
Aniones tóxicos – redox: AsO33-; AsO43-
Estos aniones se encuentran en la naturaleza en forma de
minerales que pueden ser solubles o no en ácidos.

ESTADO EN QUE SE PRESENTAN:


1.  Los carbonatos se presentan acompañados de: hierro en
la siderita (FeCO3), manganeso en la rodocrosita
(MnCO3), en las diferentes variedades de calizas
(CaCO3), con el estroncio en estroncianita (SrCO3), bario
en witerita (BaCO3); plomo cerusita (PbCO3); cinc en la
smithsonita (ZnCO3)
10  

Dolomita (CaCO3.MgCO3), etc. en todos los casos estos


carbonatos son solubles en ácidos diluidos como HCl y
HNO3, no se recomienda el H2SO4 porque en el caso de los
carbonatos de Sr y Ba se pueden formar sales insolubles.
Ejem.
Siderita FeCO3 Mármol CaCO3
11  

Estroncianita SrCO3

Azurita 2CuCO3.Cu(OH)2
12  

IDENTIFICACÓN DEL IÓN CO32-

CO32- + HCl CO2(g) (efervescencia)


13  

2. Los sulfuros son los minerales que más abundan en la


naturaleza y especialmente en el Perú. A ellos
generalmente los encontramos unidos a los cationes del I
al III grupo. En algunos casos es común hallarlos como
componentes asociados.
Ejem.: Mineral galena (PbS) que se encuentra asociado
con pirita (FeS2) y con esfalerita o blenda de color
marrón oscuro (ZnFeS2) por la presencia del hierro como
constituyente de ella.
Galena (PbS) Pirita (FeS2) Esfalerita (ZnFeS2)
14  

3. Los AsO33- y AsO43- no son fáciles de encontrarse en


estado de anión sino como cationes, los minerales que
los contienen son generalmente los minerales sulfurados,
durante la disolución de los mismos estos se transforman
luego en aniones. Los minerales sulfurados son:
Arsenopirita (FeAs), cobres grises como: tenantita
[(Cu2Zn,Fe)S.As2S3](9) , platas rojas como la prustita
(Ag3AsS3), rejalgar (As2S2), oropimente (As2S3), etc.
Proustita con Rodocrosita
Rejalgar y Oropimente
15  

CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS:

1.  Todos dan reacción con el BaCl2 excepto el ión S2-, sus
sales son blancas y solubles en HCl diluido.

AsO43- + BaCl2 Ba3(AsO4)2(s) blanco

2. Todos precipitan en medio neutro con AgNO3 dando sales


de colores, primando la del arseniato por ser de color
marrón oscuro y solubles en HNO3 y en NH4OH

AsO43- + AgNO3 Ag3AsO4(s) marrón oscuro

3. Cuando el Ag 2 CO 3 se calienta se produce su


descomposición según:

Ag2CO3 + calor Ag2O + CO2(g)


negro
16  

4.  Los CO32- no son interferencias y son identificados por


su reacción:

CO32- + HCl CO2(g) (efervescencia)


Esta reacción es para los carbonatos reacción de
identificación.

5. Los AsO33- y AsO43- se encuentran como minerales


sulfurados, por lo tanto es durante la disolución de
estos minerales que el Arsénico iónico se transforma en
AsO43-.

As2S3 + HNO3 AsO43-. + S(s) + NO2(g) + H2O(l)


Naranja amarillo
17  

6. Para separar al AsO4-3 de los cationes presentes en la


muestra se le precipita con Mixtura Magnesiana (MgCl2 +
NH4Cl + NH4OH) según:

NH4OH
AsO4-3 + Mix. Magnesiana MgNH4AsO4(s) blanco

Al precipitado disuelto con HCl se lleva a cabo su


identificación con KI en presencia de CCl4:

HCl
AsO43- + KI AsO33- + I2 + H2O
CCl4 púrpura

El Fe3+ es la mas importante interferencia en esta reacción


porque da el mismo resultado.
18  

HCl
Fe3+ + KI Fe2+ + I2 + H2O
CCl4 púrpura
7. El ión S2- se identifica durante la disolución de los
minerales. Ver reacción (5) de los Arseniatos. Su
solubilidad depende del tipo de mineral y a que
grupo pertenecen los cationes.
Ejemplo: Los sulfuros del I y II grupo son solubles en
HNO3 , los del III grupo en HCl y cuando están juntos
en agua regia ( HCl y HNO3 ).
8.  El Ag2S es soluble en HNO3 pero no en NH4OH
9.  El BaS es soluble en agua.
19  

SEGUNDO GRUPO DE ANIONES


SO42-; PO43-; B2O72- (BO2-)

Esta conformado por:


Aniones indiferentes: SO42-; PO43-; BO2-

ESTADO EN QUE SE PRESENTAN


1. Los sulfatos más comunes son: Anglesita (PbSO4),
solubles en NH4CH3COO; celestita (SrSO4), baritina
(BaSO4), solubles en Na2CO3 y mediante un tratamiento
por fusión; variedades de CaSO4.2H2O, como yeso,
selenita y alabastro; cuando se encuentra sin agua toma
el nombre de anhidrita, estos son solubles en ácidos
diluidos (HCl y HNO3). La calcantita (CuSO4.5H2O) y
epsomita (MgSO4.7H2O) son solubles en agua.
20  

Yeso (CaSO4.2H2O)

Rosa del desierto


21  

Baritina (BaSO4) Alumbre [Al2(SO4)2.18H2O ]


22  

Calcantita (CuSO4.5H2O)

Calcantita natural
23  

2. Los fosfatos se encuentran en los minerales como:


turquesa CuAl6(PO4)4(OH)8· 4H2O, apatitos [Ca3(PO4)2
(Cl, F)] que toman el nombre según a quien estén
unidos.PO43-

CuAl6(PO4)4(OH)8· 4H2O
24  

Apatitos [HCa3(PO4)2(F,Cl,O)]
25  

3. El borato más conocido en el Perú es la ulexita (Na2O.


2CaO.5B 2 O 5 .16H 2 O) (8) también conocida como
boronatrocalcita y esta debido a la presencia del sodio
es parcialmente soluble en agua y totalmente soluble
en HCl

NaCaB5O6(OH)6·5H2O
26  

CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS

1.  Dan reacción positiva al BaCl2 siendo sus sales


solubles en HCl diluido excepto el BaSO4

PO43- + BaCl2 Ba3(PO4)2 blanca

2. Con el AgNO3 dan reacción positiva los aniones de este


grupo en medio neutro, formando sales solubles en
HNO3 e NH4OH

PO43- + AgNO3 Ag2PO4 amarillo

3. El BO2- da la misma reacción que los carbonatos cuando


su sal de plata se calienta formando:
27  

AgBO2 + calor Ag2O + H3BO3

Sin embargo cuando la solución de borato es muy


diluida se forma sin calentar el Ag2O

4. Los PO43- para su reconocimiento deben estar libre de


AsO4-3 por dar reacción positiva al (NH4)2MoO4, Es
necesario tenerlo en cuenta cuando los minerales de
fosfatos están ligados a los minerales sulfurados.
La reacción es:
HNO3
PO43- + (NH4)2MoO4 (NH4)3PO412MoO3(s)
T ≤ 60º amarillo
Reacción de identificación para los fosfatos libre de
interferencias.
28  

5.  En la identificación del SO42- se hace uso de ser el único


anión cuyo precipitado con BaCl2 es insoluble en HCl 12M

HCl
SO42- + BaCl2 BaSO4 blanco

6. Para la identificación de los boratos es necesario llevarlo


a sequedad la solución y en los cristales característicos
del borato, se identifica según:

prender
Cristales + H2SO4 + CH3CH2OH B(CH3CH2O)3
llama color verde
29  

REGLAS DE SOLUBILIDAD
Las solubilidades de las diferentes sustancias varían
dentro de amplios límites.
Pueden encontrarse en las tablas que figuran en distintos
manuales, expresado generalmente en g/100g de
disolvente.
Las siguientes reglas generales indican la solubilidad en
agua de los compuestos inorgánicos comunes.
1.  Las sales de sodio, potasio y amonio son solubles. Los
nitratos, nitritos, cloratos y acetatos son solubles; el
nitrato de plata es relativamente poco soluble.
2.  Los óxidos e hidróxidos metálicos son insolubles,
excepto los de metales alcalinos (sodio, potasio,
amonio) y el de bario; los óxidos e hidróxidos de
estroncio y calcio son relativamente poco solubles.
30
3.  Los sulfuros son insolubles, excepto los alcalinos,
alcalinotérreos (Calcio, Bario, Estroncio) y Magnesio
4.  Los cloruros, bromuros y yoduros son solubles, excepto
los de Plata, Mercurio (I) y Plomo; el yoduro de mercurio
(II) es también insoluble.
5.  Los fluoruros son insolubles, excepto los alcalinos y los de
Plata, Bismuto, Hierro (III) y Estaño (IV)
6.  Los sulfatos son solubles excepto los de Plomo, Bario,
Estroncio; los sulfatos de Calcio y Plata son relativamente
poco solubles.
7.  Los cromatos son insolubles excepto los alcalinos y los de
Calcio, Magnesio y Cinc.
8.  Los carbonatos, fosfatos, arseniatos y boratos son
insolubles excepto los de metales alcalinos. (Las sales
insolubles de estos aniones son solubles en ácidos)
31  

EJERCICOS
Disuelva, separe donde sea necesario e identifique los
aniones presentes:

1.  Caliza, yeso, boronatrocalcita o ulexita


2.  Apatito, rejalgar, halita
3.  Calcantita, siderita, silvita
4.  Manganocalcita, cloroapatito,

También podría gustarte