Está en la página 1de 3

Enlace iónico.

Consideraciones básicas
¿Qué es el enlace iónico?
Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se produce una cesión de electrones del
elemento menos electronegativo al mas electronegativo y se forman los respectivos iones positivos (los que pierden
electrones) y negativos (los átomos que ganan los electrones).
Este tipo de enlace suele darse entre elementos que están a un extremo y otro de la tabla periódica. O sea, el enlace se
produce entre elementos muy electronegativos (no metales) y elementos poco electronegativos (metales).
¿Qué mantiene la unión?
La fuerza de atracción entre las cargas positivas y las cargas negativas que se forman; es decir, la fuerza de atracción
entre los cationes y los aniones.
¿Se forman moléculas?
No, se forman redes cristalinas (ordenadas). Por tanto, los iones que se forman con este enlace no forman moléculas
aisladas sino que se agrupan de forma ordenada en redes en las que el número de cargas positivas es igual al de cargas
negativas, compuesto es neutro.
La fórmula que habitualmente se da es una fórmula empírica.
Propiedades
Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Sólidos a temperatura ambiente. La red cristalina es muy estable por
lo que resulta muy difícil romperla.
Son duros (resistentes al rayado).
No conducen la electricidad en estado sólido, los iones en la red cristalina están en posiciones fijas, no quedan partículas
libres que puedan conducir la corriente eléctrica.
Son solubles en agua por lo general, los iones quedan libres al disolverse y puede conducir la electricidad en dicha
situación.
Al fundirse también se liberan de sus posiciones fijas los iones, pudiendo conducir la electricidad.
Enlace covalente.
Consideraciones básicas
¿Qué es el enlace covalente?
Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades altas y muy parecidas, en estos casos ninguno de los
átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. La forma de cumplir la regla de octeto es
mediante la compartición de electrones entre dos átomos. Cada par de electrones que se comparten es un enlace.
Este tipo de enlace se produce entre elementos muy electronegativos (no metales).
Los electrones que se comparten se encuentran localizados entre los átomos que los comparten.
¿Qué mantiene la unión?
La fuerza de atracción entre las cargas positivas de los núcleos y las cargas negativas de los electrones que se
comparten.
¿Se forman moléculas?
Tenemos moléculas como tales en el caso de las sustancias moleculares. Si los átomos que se unen con enlace covalente
forman 'sólidos covalentes' o 'redes covalentes', no tendremos moléculas como tales entidades que se puedan aislar.
Sustancias moleculares
Están constituidas de moléculas; es decir, agrupaciones de un número concreto de átomos que se encuentran unidos
dos a dos mediante enlace covalente. Se representa mediante la fórmula molecular.
Son las únicas sustancias que podemos considerar que tienen moléculas como tales entes que se pueden aislar.
Propiedades
Son las habituales de los enlaces covalentes:
Temperaturas de fusión bajas. A temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso, líquido (volátil) o sólido de
bajo punto de fusión.
La temperaturas de ebullición son igualmente bajas.
No conducen la electricidad en ningún estado físico dado que los electrones del enlace están fuertemente localizados y
atraídos por los dos núcleos de los átomos que los comparten.
Son muy malos conductores del calor.
La mayoría son poco solubles en agua. Cuando se disuelven en agua no se forman iones dado que el enlace covalente no
los forma, por tanto, si se disuelven tampoco conducen la electricidad.
Sólidos covalentes o redes covalentes
En los sólidos covalentes no se forman moléculas. Los enlaces covalentes permiten asociaciones de grandes e
indeterminadas cantidades de átomos iguales o diferentes cuando esto ocurre no se puede hablar de moléculas, sino de
redes cristales covalentes. La fórmula de las redes covalentes es al igual que la de las sustancias iónicas, una fórmula
empírica.
Propiedades
Algunas son similares a las de las sustancias moleculares
No conducen el calor ni la electricidad.
Son insolubles en agua.
A diferencia de las sustancias moleculares:
Presentan temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Son sólidos a temperatura ambiente.
Son muy duros (resistencia a ser rayado).

Enlace metálico.
Consideraciones básicas
¿Qué es el enlace metálico?
Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades bajas y muy parecidas, en estos casos ninguno de los
átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. La forma de cumplir la regla de octeto es
mediante la compartición de electrones entre muchos átomos. Se crea una nube de electrones que es compartida por
todos los núcleos de los átomos que ceden electrones al conjunto..
Este tipo de enlace se produce entre elementos poco electronegativos (metales).
Los electrones que se comparten se encuentran deslocalizados entre los átomos que los comparten.
¿Qué mantiene la unión?
La fuerza de atracción entre las cargas positivas de los núcleos y las cargas negativas de la nube de electrones.
Propiedades
Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio que es
líquido).
Buenos conductores de la electricidad (nube de electrones deslocalizada) y del calor (facilidad de movimiento de
electrones y de vibración de los restos atómicos positivos).
Son dúctiles (facilidad de formar hilos) y maleables (facilidad de formar láminas) al aplicar presión. Esto no ocurre en los
sólidos iónicos ni en los sólidos covalentes dado que al aplicar presión en estos caso, la estructura cristalina se rompe.
Son en general duros (resistentes al rayado).
La mayoría se oxida con facilidad.

También podría gustarte