Está en la página 1de 11

Historia de Osborne Reynolds

Osborne Reynolds , fue un ingeniero y físico Irlandes, estudió las condiciones en las que la

circulación de un fluido en el interior de una tubería pasaba del régimen laminar al régimen

turbulento. Fruto de estos estudios vería la luz el llamado Número de Reynolds, por similitud

entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas. El Número de Reynolds aparece por primera

vez en 1883 en su artículo titulado An Experimental Investigation of the Circumstances Which

Determine Whether the Motion of Water in Parallel Channels Shall Be Direct or Sinuous and

of the Law of Resistance in Parallel Channels.

Tipos de flujos y número de Reynolds

El flujo en un tubo circular, es el flujo interno más común. Se encuentra en:

 Suministro de agua de ciudades

 Sistemas de irrigación de agricultores

 Tuberías para transportar fluidos

Según , (Potter, Wiggert, Ramadan,2014 ) señalan: “El número de Reynolds es una relación

entre la fuerza inercial y la fuerza viscosa. Cuando las áreas superficiales de un tubo son

relativamente grandes, los efectos viscosos son muy importantes” (p.102).

Cuando el valor de Reynolds es elevado, se presenta un flujo turbulento.

Flujo Laminar

En un tubo: Re < 2000


(…) si se inyectara un colorante en el flujo, no se mezclaría con el fluido circundante, excepto

por la actividad molecular.

Figura 1: Comportamiento de un flujo laminar.

Flujo turbulento

(…) Un colorante inyectado en un flujo turbulento se mezclaría de inmediato, (...) rápidamente

se perdería su identidad en el proceso de difusión.

Según, (Potter, Wiggert, Ramadan,2014) señalan: “La razón por la que un flujo puede

ser laminar o turbulento tiene que ver con lo que ocurre a una pequeña alteración del flujo, una

perturbación en los componentes de velocidad” (p.103).

Figura 2: Comportamiento de un flujo turbulento.


Figura 3: Variación del flujo con respecto a la velocidad

Se ha observado en un flujo laminar en un tubo liso, que el número de Reynolds tiene un

valor mayor a 40 000, en condiciones controladas. (...). Para aplicaciones en ingeniería, un

valor alrededor de 2 000, es el número de Reynolds más alto para el cuál se asegura un flujo

laminar. (…), ello se debe a las vibraciones en el tubo, a fluctuaciones en el flujo y a

elementos rugosos en las paredes del tubo.


ENSAYO DE NÚMERO DE REYNOLDS

Materiales

 Manguera ¾”

 Balde graduado de 8 lts.

 Palo de escoba (apoyo para manguera).

 Jeringa

 Tinta

 Válvula de control

 Probeta graduada (1 litro)

 Cinta adhesiva.

 Silicona

 Cronometro

Procedimiento

1. Construcción del equipo casero, para simular el procedimiento del ensayo de Reynolds.

(Anexo 01)

2. Ubicación en el lugar de ensayo y abastecimiento del fluido (agua).

3. Después que el balde y la manguera estén completamente llenos, se debe mantener un

volumen constante en el balde que almacena el agua a usar. (Anexo 02)

4. Inyección de la tinta, por medio de una jeringa e inicio de la simulación del flujo laminar.

(Anexo 03)

5. Medición del volumen de agua en la probeta graduada (1 litro), en función del tiempo,

para determinar el caudal, se realizarán tres mediciones para luego obtener el promedio de
dichos caudales, tomando el caudal obtenido como el resultado final para un flujo

laminar. (Anexo 04)

6. Simulación del flujo turbulento. (Anexo 05)

7. Medición del volumen de agua en la probeta graduada (1 litro), en función del tiempo,

para determinar el caudal, se realizarán tres mediciones para luego obtener el promedio de

dichos caudales, tomando el caudal obtenido como el resultado final para un flujo

laminar. (Anexo 06)


PANEL FOTOGRÁFICO
Anexo 01

Anexo 02
Anexo 03
Anexo 04
Anexo 05

Anexo 06

También podría gustarte