Está en la página 1de 9

ANTIOQUIA

COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL


CUESTIONARIO
CÓDIGO:

1- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


Señor aprendiz: Este cuestionario ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias, relacionadas con su
formación.
2- DATOS GENERALES:

NOMBRE DE LA FORMACION: TECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVA


FICHA DE CARACTERIZACION DE LA FORMACION: 1615055
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Diseño de encuesta
NOMBRE DEL APRENDIZ: Angie vanessa querubín cárdenas – Karen Galeano
D.I______________
NOMBRE DEL INSTRUCTOR: GLORIA MARIA CADAVID FECHA: 12 agosto 2019

Objetivo: Identificar las pautas a seguir del diseño del cuestionario y su aplicación

Actividad

1. Identifique cuales son los pasos a seguir en un proceso de investigación- (flujograma)


2. ¿Que tipos de investigación se manejan?
3. ¿Identifique los tipos de cuestionarios y sus características en la aplicación de la
encuesta?
4. ¿Qué tipos de preguntas existen? Y como se deben redactar según el tipo?- ejemplos de
c/u
5. ¿Mediante un flujograma estructure la secuencia(orden) de las preguntas que se
plantea?’
6. Qué relación debe darse entre las preguntas, los participantes y la información
7. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta antes de redactar preguntas?
8. Elabore un mapa mental en la aplicación del trabajo social de la encuesta?(contacto con
la comunidad para la recolección de la información)
9. ¿Realice un diseño de encuesta para ser aplicado en el evento a realizar?

Blackboard

Ver material de apoyo.


Fase de ejecución____ implementar puesta en marcha plan de intervención e investigación
tecnológica fase III____ procesar la información de acuerdo con las necesidades de la
organización._____Material de apoyo

4- CONCEPTO: CUMPLE _____ AUN NO CUMPLE ______

Si el concepto es de AÚN NO CUMPLE, el instructor deberá escribir a continuación la


competencia faltante, la forma en que puede ser adquirida, concretar la fecha en que
se evaluara dicha evidencia y firmar el aprendiz el nuevo compromiso

5- OBSERVACION: (campo exclusivo del instructor)

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Firma Aprendiz Firma Instructor

Ciudad, fecha
Solución

1. Identifique cuales son los pasos a seguir en un proceso de investigación (flujo


grama)
2. Que tipos de investigación se maneja?

Existen Diferentes tipos de investigación las cuales son:

Descriptiva: Consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación concreta


Exploratoria: Se realiza para conocer el tema que se abordara lo que nos permita
“familiarizarnos” con algo que hasta el momento desconocíamos

Explicativa: Describe el problema o fenómeno observado si no que se acerca y busca explicar


las causas que originaron la situación analizada

3: Identifique los tipos de cuestionarios y sus características en la aplicación de la


encuesta:

El cuestionario simple o auto administrado: es aquel que los encuestados, previa su


lectura, contestan por escrito, sin intervención directa de persona alguna

El Cuestionario por entrevista: el cuestionario es aplicado a los sujetos investigados por


personas especializadas en esta tarea quienes hacen a los encuestados las preguntas del
cuestionario y anotan en el formulario sus respuestas .

Las escalas sociométricas: son las llamadas "escalas sociométricas" que son una forma
especial de cuestionario, caracterizada porque las diferentes respuestas a las preguntas tienen
atribuido un valor numérico, lo que permite medir el grado o nivel que alcanza en cada caso la
actitud o apreciación investigada

Aplicación de la encuesta de cuestionario

Condiciones para la utilización de la


Herramienta

Elaboración del cuestionario

Preparación de la encuesta

Realización de la encuesta

Análisis e interpretación de los resultados


4. Que tipos de preguntas existen? Y como se deben redactar según el tipo?
Ejemplos de c/u
Existen preguntas abiertas y preguntas cerradas, el uso de cada una de ellas depende del tipo
de investigación que se esté llevando acabo, ya que cada cuestionario obedece a diferentes
necesidades y problemas de investigación

Las preguntas abiertas: no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, dejan un


espacio libre para que el encuestado escriba la respuesta. Esto permite respuestas más amplias
y redactadas con las propias palabras del encuestado, pero el número de categorías de
respuesta puede ser muy elevado; en teoría es infinito. Este tipo de preguntas suele ser más
fáciles de construir, pero su análisis requiere mucho tiempo. Además, responder a este tipo de
preguntas requiere de mayor tiempo y esfuerzo por parte del encuestado .

Las preguntas cerradas: contienen categorías o alternativas de respuesta previamente


delimitadas, es decir, se presentan a los participantes las posibilidades de respuesta y ellos
deben circunscribirse a ellas. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta) o incluir
varias alternativas de respuesta. Su elaboración requiere cierto tiempo, ya que hay que pensar
cada pregunta y las posibles respuestas, pero posteriormente su análisis es relativamente
rápido. Este tipo de preguntas requieren de un menor esfuerzo por parte de los encuestados, ya
que éstos no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino simplemente seleccionar la
alternativa que describa mejor su respuesta.

La redacción de las preguntas


Ejemplo:

Preguntas abiertas

- Escribe a continuación las nuevas profesiones que conozcas:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Preguntas cerradas ( dicotómicas y excluyentes)

- Sexo: __ Hombre __ Mujer

- ¿Estudia usted actualmente? ( ) Sí ( ) No

Preguntas cerradas (varias alternativas de respuesta y excluyentes):

- ¿Cuánta televisión ves los domingos?


( ) No veo televisión
( ) Menos de una hora
( ) 1 o 2 horas
( ) 3 horas
( ) 4 horas
( ) 5 horas o más

Pregunta cerrada (no excluyente):


- ¿Qué estudios consideras que son más provechosos para ejercer una nueva profesión?
(puedes elegir más de una opción

__ Historia
__ Idiomas
__ Física
__ Biología
__ Matemáticas
__ Otros
__ Literatura

Preguntas cerradas ordinales (excluyentes y ordenadas por intensidad):

- Indica el grado de interés que te producen las nuevas profesiones:

__ Nada __ Un poco __ Bastante __ Mucho

5. Mediante un flujo grama estructure la secuencia de las pregunta que se


plantea?

6. Qué relación debe darse entre las preguntas, los participantes y la información

Se debe determinar con claridad qué tipo de información necesitamos y que personas queremos
su opinión. Esto debe permitir tomar decisiones sobre que preguntas son necesarias y cuáles
no, y sobre el estilo de redacción de las preguntas. Por ejemplo no se puede utilizar el mismo
lenguaje en un cuestionario dirigido a niños, que uno dirigido a jóvenes, adultos o gente mayor

7. Que aspectos se deben tener en cuenta antes de redactar preguntas?

Los aspectos que se deben tener en cuentas son:

Las preguntas deben ser claras, sencillas comprensibles y concretas. Se deben evitar las
preguntas ambiguas, imprecisas, confusas o que supongan un conocimiento especializado por
parte del participante.

- No formular preguntas que presuponen una respuesta específica o que inducen al participante
a responder de determinada manera, sino las que permiten todo tipo de respuesta.
- Colocar al inicio del cuestionario preguntas neutrales o fáciles de contestar para que el
encuestado vaya adentrándose en la situación. No se recomienda comenzar con preguntas
difíciles o muy directas.

- Al elaborar un cuestionario es indispensable determinar cuáles son las preguntas ideales para
iniciarlo. Éstas deben lograr que el encuestado se concentre en el cuestionario.

- Las preguntas no deben apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en


evidencia comprobada. Es también una manera de inducir la respuesta.

- No redactar preguntas en términos negativos, da problemas en el momento de interpretar las


respuestas.

8. Elabore un mapa mental en la aplicación del trabajo social de la encuesta


(contracto con la comunidad para la recolección de la información)
9.Realice un diseño de encuesta para ser aplicado en el evento a realizar?

También podría gustarte