Está en la página 1de 7

Ahorro de Energía

2.4 Ejemplos de Normas Nacionales

Definición de un sistema de gestión de la energía (SGEn)

Un SGEn puede definirse como una metodología para lograr la mejora sostenida y
continua del desempeño energético en las organizaciones en una forma costo
efectivo. La implementación de un SGEn no debe entenderse Como un objetivo por
sí mismo, es decir, lo realmente importante son los resultados de todo el sistema

Un SGEn aporta los beneficios siguientes a las organizaciones:

 Ayuda a identificar, priorizar y seleccionar las acciones para la mejora del


desempeño energético.
 Reduce costos al aprovechar al máximo los recursos energéticos.
 Impulsa la productividad y promueve las mejores prácticas de gestión
energética.
 Asegura la confianza y calidad de la información que se utiliza para la toma de
decisiones.
 Facilita la integración de sistemas de gestión ya existentes.
 Desarrolla capacidades en la organización.
 Genera una cultura organizacional orientada a la gestión de la energía.

De acuerdo con la Norma Mexicana NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011, un


SGEn es un “conjunto de elementos Interrelacionados o que interactúan para
establecer una política y objetivos energéticos, y los procesos y procedimientos
necesarios para alcanzar dichos objetivos”.

Como se muestra en la Tabla 1, desde la década de los 70, caracterizada por una
crisis de los energéticos, los SGEn surgen como una herramienta esencial que ha
impulsado el desempeño energético a nivel mundial.
Ahorro de Energía

Figura: Tabla 1 Historia del SGEn

Figura: Historia del SGEn


Ahorro de Energía

Nivel mundial existen diferentes casos de éxito en la implementación de un SGEn.


Por ejemplo, en Alemania se han registrado diversos resultados como consecuencia
de la incorporación de un sgen en el sector industrial, algunos de los cuales se
muestran.

Figura: Tabla 2 Medida de la gestión de la energía en una industria de Alemania

Desarrollo de un SGEn

 PLANIFICAR: Se refiere a las actividades asociadas a conducir el diagnóstico


de desempeño energético y establecer la línea base, los indicadores de
desempeño energético (IDEn), los objetivos, las metas y planes de acción
necesarios para lograr los resultados que pretenden mejorar el desempeño
energético de acuerdo con la política energética de la organización.
 HACER: Considera las actividades relacionadas con la implementación de los
planes de acción en materia de gestión de la energía.
Ahorro de Energía

 VERIFICAR: Consiste en realizar el seguimiento y la medición de los procesos


y las características claves de las operaciones que determinan el desempeño
energético en relación con las políticas y objetivos energéticos informando los
resultados alcanzados.
 ACTUAR: Implica la toma de acciones para mejorar en forma continua el
desempeño energético

Figura: 2.4.2

Ejemplos de NOM.

NOM-018-ENER-2011 Aislantes térmicos para edificaciones. Características, límites


y métodos de prueba

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los métodos de prueba para
evaluar la conductividad o resistencia térmica, densidad aparente, permeabilidad al
vapor de agua, la adsorción de humedad y absorción de agua, que se indiquen en
los materiales homogéneos que se comercialicen en el país con propiedades de
aislantes térmicos.

NOM-015-ENER-2012 Eficiencia energética de refrigeradores y congeladores


electrodomésticos. Límites, métodos de prueba y etiquetado.
Ahorro de Energía

La presente Norma Oficial Mexicana establece la actualización de los límites de


consumo de energía máximos para refrigeradores, refrigeradores-congeladores, y
congeladores. Esto ha sido como resultado de los avances tecnológicos y las
condiciones del mercado nacional e internacional. Esta Norma permitirá, además de
responder a las necesidades de promover el ahorro de energía, contribuir a la
preservación de recursos naturales no renovables de la nación.

NOM-011-ENER-2006 Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo central,


paquete o dividido. Límites, métodos de prueba y etiquetado.

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los métodos de prueba para
evaluar la conductividad o resistencia térmica, densidad aparente, permeabilidad al
vapor de agua, la adsorción de humedad y absorción de agua, que se indiquen en
los materiales homogéneos que se comercialicen en el país con propiedades de
aislantes térmicos.

Multas

Las violaciones a los preceptos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la


Protección al Ambiente (LGEEPA), sus reglamentos y las disposiciones que de ella
emanen serán sancionadas con una o más de las siguientes sanciones:

 Multa

 Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando

a) No haya cumplimiento de las medidas correctivas o de urgente aplicación


ordenadas

b) En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos


negativos al ambiente

c) Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones

 Arresto administrativo hasta por 36 horas


Ahorro de Energía

 El decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos


directamente relacionados

 La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o


autorizaciones.

 Multas: El equivalente de 20,000 a 50,000 días de salario mínimo en el Distrito


Federal al momento de imponer la sanción.

 Podrán imponerse multas por cada día que transcurra sin obedecer el
mandato, sin que excedan los 20 mil días de salario mínimo, hasta por dos
veces el monto originalmente impuesto.

 En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá exceder el doble del


máximo permitido, así como consistir en una clausura definitiva

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable:

 Las infracciones serán sancionadas administrativamente por la


SEMARNAT, con una o más de las siguientes medidas:
 Amonestación
Imposición de multa
 Suspensión temporal, parcial o total, de las autorizaciones o de la
inscripción registral o de las actividades de que se trate.
Revocación de la autorización o inscripción registral
Decomiso de las materias primas forestales obtenidas, así como de los
instrumentos, maquinaria, equipos y herramientas y de los medios de
trasporte utilizados para cometer la infracción.
Clausura temporal o definitiva, parcial o total, de las instalaciones,
maquinaria y equipos de los centros de almacenamiento y transformación
de materias primas forestales o de los sitios o instalaciones donde se
desarrollen las actividades que den lugar a la infracción respectiva.
Ahorro de Energía

 Multas: El equivalente de 40 a 1,000 veces de salario mínimo en el Distrito


Federal

Bibliografía:

Comisión nacional para el uso eficiente de la energía. (2017). Normas Oficiales


Mexicanas de eficiencia energética. 02 enero 2017, de Gobierno Sitio web:
https://www.gob.mx/conuee/documentos/normas-oficiales-mexicanas-de-eficiencia-
energetica-89073

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. (2013). Normas Oficiales


Mexicanas en Eficiencia Energética Vigentes. 06 de marzo de 2013, de gobierno
mexico Sitio web: https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/normas-
oficiales-mexicanas-en-eficiencia-energetica-vigentes

Profepa. (2018). LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA - SANCIONES Y


MULTAS. 2018, de Gobierno Sitio web:
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/295/1/mx/sanciones_y-multas

También podría gustarte