Está en la página 1de 15

CURSO: AGROCLIMATOLOGIA

TRABAJO: PRIMERA ENTREGA

ESTUDIANTE:

LUIS AMERICO MOSQUERA.


CODIGO: 1076382692

GRUPO 30157_26

TUTOR:
DIEGO HERNANDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA


(UNAD)
CEAD: QUIBDO
MARZO DE 2017.
INTRODUCCION

El clima se define a partir de las características que una serie de variables físicas como la temperatura, la humedad, la
presión o el viento presentan sobre un lugar determinado.
De todos los componentes físicos del medio natural, el clima es el que ejerce una acción más directa sobre los
ecosistemas y el hombre: los grandes vacíos demográficos, como los desiertos y las áreas polares, están condicionados
por el exceso de frío o calor y actividades esenciales, como la producción de alimentos, dependen de las condiciones
climáticas. Es, además, el componente más difícil de controlar por el hombre y ante las adversidades climáticas, la única
acción posible es la prevención y adaptación para evitar los efectos negativos del mismo. Los temas estudiados por la
climatología están íntimamente entremezclados con los hechos que se producen en la vida de todos los días y, a pesar
de que en la sociedad industrial la dependencia del clima es menor que en una sociedad agrícola, su influencia en el
modo de vivir y en las costumbres actuales es probablemente tan grande como entonces.
DATOS CLIMÁTICOS.

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES

municipio Departamento Lat.-N Long-W

Támesis Antioquia 5° 45' 75° 42'

Támesis Antioquia 5° 42' 75° 40'

Venecia Antioquia 5° 58' 75° 44'


ELABORACION DE MAPAS.

DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA.

DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO.


CALCULO DE LA PRECIPITACION PROMEDIO

METODO DE POLÍGONOS DE THIESSEN.

Estación Precipitación Área área Precipitación


mm Km2 ponderada ponderada.
mm
La cristalina 1254 189985 0,312060617 391.255.601
Virgen de oro 1725 87079 0,143031958 246.730.128
El rosario 1691 331744 0,544907426 921.438.457
608808 1 1.559

MÉTODO DE PROMEDIO ARITMÉTICO

ESTACION PRESIPITACION
La cristalina 1254
Virgen de oro 1725
El rosario 1691
Promedio 1556,6
10% promedio 155,66
METODO DE ISOYECTAS.

ISOYETAS ISOYETAS ÁREA PONDERADOR PRECIPITACIÓN


PROMEDIO (km2) DE ÁREA PROMEDIO
(mm) (mm)
borde Isoyetas 1600 247.702 0,459526045 735,2416713
1650
1650-1550 1600 65.322 0,121182551 193,8920818
1550-1450 1500 51.189 0,09496362 142,4454306
1450-1350 1400 74.869 0,138893733 194,4512261
Isoyetas 1300 99.956 0,185434051 241,0642663
borde1350
539.038 1 1507

CLIMATOGRAMA.
CONCLUSION.

Determinar las áreas de influencia y las precipitaciones se hace más fácil utilizando sistemas como los mapas de Isoyetas
y Thiessen

Identificar los factores climáticos que pueden afectar los cultivos, es una de las aplicaciones primordiales que aprendimos
con este trabajo.

Usando este tipo de instrumentos logramos mejorar las condiciones de la producción agrícola, mejorando las condiciones
y aplicaciones usando los datos aritméticos podemos mejorar las condiciones culturales de uso y producción, así mismo
lograremos mejores resultados y menores costos al ahorrar en el uso de herbicidas y otros, si sabemos usar el recurso
hídrico.

También podría gustarte