Está en la página 1de 43

Ciudad de México, 14 de marzo de 2017.

Versión estenográfica del foro “FAKE NEWS: Retos


Legislativos Para las Plataformas Digitales”,
solicitado por el Senador Raúl Gracia Guzmán,
Presidente de la Comisión de comunicaciones y
Transportes, llevado a cabo en el Salón de la
Comisión Permanente, hoy por la mañana. (09:00
horas).

El Presidente Senador Raúl Gracia Guzmán: Primero que nada, agradecer a todos su presencia a
este Foro de “Fake News: Retos Legislativos Para las Plataformas Digitales”, que coorganizan la
Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, que preside el Senador Zoé Robledo y la Comisión
de Comunicaciones y Transportes, que me toca el honor de encabezar.

Creo que este foro es muy atinado en el momento en que se va a plantar, justamente a unos días
de que arranquen las campañas electorales en México del 2018 y cuando está precisamente esta
dinámica ante la facilidad de generar información, sin los rigores periodísticos de antaño, de qué
información que no tiene el nivel de veracidad, ni los criterios y rigores de análisis y de cercioración
de su contenido, pues puedan involucrarse, puedan interferir, puedan definir el sentido en que una
sociedad, en que una comunidad, en que un elector pueda tomar una definición.

Al final del día, para que haya democracia, tiene que haber una manifestación correcta de la voluntad
de los electores que en su conjunto generan la decisión colectiva de quien los representa, de quien
los gobierna y sea esta circunstancia de información falsa, pues estamos ante un vicio en esta
voluntad y que puede generar, de por sí la democracia es imperfecta, pues le genera un riesgo muy
fuerte de que las decisiones se tomen en base a criterios equivocados y, en consecuencia, que esta
decisión esté viciada.

Es en ese sentido, que agradecemos a los ponentes, ya está aquí presente Nicholas Thompson,
Editor de la Revista “Wired”, al que damos la bienvenida y que va a ser nuestro primer ponente.

Les damos a todas, a todos los ponentes que ya están presentes y a los que están próximos a llegar,
a los que inclusive por videoconferencia desde Nueva York, pues para este foro que creo que nos
puede ayudar a todos a encontrar cuáles son las formas de garantizar, eliminar o minimizar los
riesgos de este tipo de nuevas tecnologías y estas noticias falsas.

Si más, doy por inaugurado por parte de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de este foro
y le cedo la palabra al Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Zoé
Robledo.

El Presidente Senador Zoé Robledo Aburto: Muchas gracias, Senador Gracia, Presidente de la
Comisión de Comunicaciones.

Muy buenos días a todas y a todas las Senadoras, Senadores, a los invitados, a la Diputada Sofía
González que nos acompaña también de la Cámara.

Gracias por estar esta mañana aquí en este tema que, sin duda, es fundamental y que está en medio
del debate, no solamente electoral, sino de la forma como nos estamos relacionando en ese sentido
con los ciudadanos en su calidad de electores, pero también con los ciudadanos en su calidad de
usuarios de medios de comunicación.

Quiero reconocer y agradecer al Senador Gerardo Flores, porque fue uno de los principales
promotores de este foro y que se pudiera realizar de manera muy ágil ante hechos, eventos que han
ido ocurriendo.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 2 1ª. Parte. alm.

Hoy hablar de “Fake News” en tiempos de la posverdad, es hacerle el reto a uno de los mayores
desafíos que tiene la sociedad democrática, cómo crear un ecosistema de noticias y una cultura que
valore realmente y promueva la verdad.

En nuestro país nadie aquí es ajeno a esto, la preocupación sobre el problema viene de varios lados.

Por un lado, sin duda, en el uso de las plataformas de redes sociales, con fines políticos, económicos,
electorales, incluso del uso del crimen organizado de estas plataformas para generar narrativas,
percepciones, temores también.

Pero también existe en un entorno de medios de comunicación en los que cada día surgen nuevos
espacios que en una relación perniciosa con el poder público van generando este tipo de verdades
que vienen motivadas al final de cuentas por un convenio, por un contrato, por una caja de zapatos
repleta de dinero en efectivo para modificar criterios editoriales o incluso llegar a la publicación franca
y abierta de mentiras.

Y también otro elemento que me parece fundamental en este proceso electoral, que es la de los
políticos como fuente de noticias falsas, políticos que dan datos inexactos, políticos que generan de
manera muy cínica verdades a medias o mentiras completas sobre competidores, sobre procesos,
sobre partidos políticos.

En ese sentido, a mí me da mucho gusto, además de la experiencia internacional que vamos a tener
hoy aquí con los ponentes, pues también los esfuerzos que se están haciendo desde México,
verificado 2018, que me parece que es uno de los esfuerzos más importantes no solamente en
materia de “Fake News”, sino también del “Fake Cheking”, de la forma como vamos a enfrentar una
elección y cómo empieza a tener sanciones decir datos falsos.

Creo que eso no solamente para los candidatos, particularmente para el gobierno debe de ser
fundamental, sobre todo ahora que hacen este llamado a hacer bien las cuentas. Pues bueno,
hagamos bien las cuentas en todos y cada uno de los sentidos.

Es claro y evidente que esto puede tener afectaciones en la forma como se va creando la confianza
incluso en otros medios de comunicación. La crisis de las instituciones está alcanzando también a
otros medios de comunicación, que tiene ahí sí, mucha mayor regulación en términos de su margen
a la hora de decir la verdad o de decir mentiras. Cosa que no ocurre en otros entornos.

Entonces, me da, de verdad, muchísimo gusto estar aquí, poder compartir este foro con la Comisión
de Comunicaciones y desde la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, les damos la más
cordial bienvenida para poder dar paso a las conferencias.

Muy buenos días.

Gracias.

El Presidente Senador Raúl Gracia Guzmán: Sumarme obviamente al agradecimiento al Senador


Gerardo Flores, que obviamente fue fundamental para este foro y aprovecho para darle la palabra
para ya arrancar con los trabajos.

El Senador Juan Gerardo Flores Ramírez: Muchas gracias, Presidente; muchas gracias también al
Senador Zoé Robledo, Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 3 1ª. Parte. alm.

Antes que nada, le doy la más cordial bienvenida a todo el público que nos acompaña, al público
que nos acompaña o que nos acompañará posteriormente a través de la transmisión del Canal del
Congreso, cuando esto se difunda.

Y de manera muy particular, a todos los ponentes que aceptaron tomar parte en este foro, yo diría,
en este foro especial sobre un tema muy particular que nos debe preocupar a todos.

Voy a dar paso a la conferencia de Nicholas Thompson, Editor de la Revista “Wired”, no sin antes
platicarles muy brevemente o narrarles muy rápidamente cómo está construido el programa de esta
mañana.

Ya hemos tenido las palabras de los Presidentes de las Comisiones, sigue la Ponencia Magistral de
Nicholas Thompson, que como señalé, es Editor de la Revista “Wired”.

Posteriormente tenemos un primer panel que voy a tener el privilegio de moderar, en el que tomarán
parte Aaron Sharockman, de Politifact, de Estados Unidos, a quien también le agradecemos su
presencia esta mañana; estará Marco Levario, de la Revista Etcétera; Mario Campos, analista
conocido, particularmente de Foro TV; Luis Roberto Castrillón, Periodista y Esteban Illades, Escritor,
quien recientemente escribió un libro sobre este importante tema.

Posteriormente tendremos un segundo panel, al concluir ese panel habrá obviamente la oportunidad
de hacerle preguntas a los panelistas.

El segundo panel se llama “Retos para Construir una Legislación Eficaz que Sirva para Regular a
las Plataformas Digitales Hacia Adelante”.

La idea es que una vez que sea discutido cuál es el entorno, lo que ha provocado las “Fake News”,
qué es lo que se ha visto, qué es lo que han hecho algunos países para tratar de controlarlos, que
es el objeto de discusión del primer panel.

En el segundo, ¿Qué es lo que este problema nos impone a los países, a los parlamentos, a los
congresos o a las autoridades administrativas de los distintos países para tratar en un momento dado
de pensar en crear algún conjunto de reglas para atender este tipo de problemática?

En ese panel estarán participando Luis Fernando García, de R3D; Gonzalo Rojón, de Social
Intelligence United; Alba Mora, de AJ Plus Español, Jonathan Morgan, de New Nolecha y Justin
Hendrix, Director Ejecutivo del NYC Media Lab.

A Jonathan Morgan, le damos las gracias también, está aquí presente esta mañana; a Justin Hendrix
también les damos las gracias por participar. Él está en Nueva York y estará participando a través
de la videoconferencia.

Habiendo dicho lo anterior, básicamente voy a dar paso a hablar brevemente de la semblanza de
nuestro ponente siguiente, que es Nicholas Thompson, Editor en Jefe de la Revista “Wired”.

Thompson es colaborador para CBS News y tiene apariciones constantes en CBS This Morning y
en CBSN; es cofundador de Atavist, publicación digita ganadora del National Magazine Awards;
antes de unirse al equipo de “Wired”, de 2012 a 2017 fue Editor del sitio web newyorker.com y
previamente fue Editor Senior en “Wired”, donde fungió como Editor Principal de la Historia “El Gran
Escape”, la cual fue base para la película ganadora del Premio Oscar Argo.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 4 1ª. Parte. alm.

En el 2009 publicó su libro “The Hawk and the Dove: Paul Nitze, George Kennan and the History of
the Cold War”, que es “El Halcón y la Paloma Paul Nitze, George Kennan y la Historia de la Guerra
Fría”.

Bajo su liderazgo desde enero de 2017 la Revista “Wired” ha implementado un exitoso servicio de
cuentas y suscripción, una cuenta de Sanpchat y una edición de historias en formato AMP para notas
de la revista la cual ha sido nominada en los National Magazine Awards por su diseño y formato de
escritura.

En febrero de 2018, es decir, apenas el mes pasado, coescribió la historia de portada para la Revista
“Wired”, “In side the two years that shook Facebook and the world”, que es en español “Dentro de
los dos años que sacudieron a Facebook y al mundo”.

Una investigación con la colaboración de más de 50 empleados de la red social, él es Nicholas


Thompson quien a continuación nos concederá unas palabras.

Nicholas Thompson: (No hay interpretación)

El Presidente Senador Raúl Gracia Guzmán: La Diputada Sofía González.

La Diputada Sofía González: Gracias.

Tengo dos preguntas.

La primera es: Las “Fake News” nacen de un problema de credibilidad de los medios tradicionales,
tenemos entonces también nosotros como ciudadanos y como legisladores empezar a apoyar a que
los medios tradicionales empiecen otra vez a tener credibilidad para poder contrarrestar esto.

Y la segunda. A final de cuentas el Presidente Obama la primera vez crea una campaña en twitter
y empieza a hacerse popular gracias a esta red social.

Lo mismo hizo, por ejemplo, el Presidente de Argentina. Él no tenía nada de posibilidades de ganar
y gracias a cómo utilizó la plataforma de Facebook pudo llegar y penetrar a diferentes niveles de la
sociedad en donde no podía, porque eran oposición.

¿Cómo podemos nosotros como políticos y también como personas que están empezando a
visualizar las elecciones utilizar Facebook o enseñarle a la gente a la utilizar Facebook como lo utilizo
Macri, como lo utilizó Obama y no como lo utilizó Trump?

Nicholas Thomson: (Sin interpretación)

El Presidente Senador Raúl Gracia Guzmán: Antes de iniciar el primer panel, primero agradecer a
Nicholas por esta espléndida charla sobre este crucial problema.

Yo quisiera preguntar si alguno de mis colegas o la legisladora, nuestra compañera Diputada Federal
que nos acompaña, quieren hacer alguna pregunta a Nicholas sobre su ponencia.

Esteban Illades: Voy a ser ponente en un momento.


Nicholas, mencionabas el caso de Finlandia, como caso de educación, cómo los finlandeses se
pusieron de acuerdo antes de la intervención rusa.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 5 1ª. Parte. alm.

Finlandia es un país de ocho, 10 millones de habitantes, mientras que Estados Unidos es un país de
más de 300 millones de habitantes. México tiene cerca de 125 millones de habitantes.

¿Cómo hacer en una cuestión de escala? Es decir, en Finlandia es mucho más fácil, es una sociedad
mucho más conectada, casi todo mundo tiene acceso a internet.

Aquí en México el 50 % de la población más o menos tiene acceso a internet.

¿Cómo atacar ese problema en una escala mayor?

Nicholas Thompson: (Sin interpretación)

El Presidente Senador Raúl Gracia Guzmán: La Diputada Sofía González.

La Diputada Sofía González: Tengo dos preguntas.

La primera es: Las “Fake News” nacen de un problema de credibilidad de los medios tradicionales.
Tenemos entonces también nosotros como ciudadanos y como legisladores empezar a apoyar a que
los medios tradicionales empiecen otra vez a tener credibilidad para poder contrarrestar esto.

Y la segunda es: A final de cuentas el Presidente Obama, la primera vez crea una campaña en
Twitter y empieza a hacerse popular gracias a esta red social.

Lo mismo hizo, por ejemplo, el Presidente de Argentina. Él no tenía nada de posibilidades de ganar
y gracias a cómo utilizó la plataforma de Facebook pudo llegar y penetrar a diferentes niveles de la
sociedad en donde no podía porque era una oposición.

¿Cómo podemos nosotros como políticos y también como personas que está empezando a visualizar
las elecciones, utilizar Facebook o enseñarle a la gente a utilizar Facebook, como lo utilizo Macri,
como lo utilizó Obama y no como lo utilizó Trump?

Gracias.

Nicholas Thompson: (Sin interpretación)

El Presidente Senador Raúl Gracia Guzmán: ¿Alguna otra pregunta?

Yo tengo una pregunta muy breve, que seguramente será una pregunta que también plantearé en
el siguiente panel, que tiene que ver con dos hechos en particular. Uno está relacionado con un
reporte publicado el viernes pasado por el M&T Middle Late, publicado en la revistas “Csience”,
donde entre sus hallazgos principales está el hecho de que ellos dicen: “Las cascadas de noticias
falsas entre 2006 y 2017que es el universo de hechos de noticias falsas que ellos estudiaron,
llegaron mucho más rápido o grupos de gente más grande a grupos que van en rangos de mil
personas a 100 mil personas, frente a lo que ocurría con hechos verdaderos que sólo llegaron a
alcanzar a grupos de mil personas, mientras que un hecho verdadero solamente a mil”.

El hallazgo ahí es que las noticias falsas o la mentira viajan más rápido y más lejos que las noticias
verdaderas.

Al mismo tiempo, hay un reporte publicado el lunes por un grupo de expertos que fueron aglutinados
por la Unión Europea, es un conjunto de 39 expertos que analizaron el programa de las noticias
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 6 1ª. Parte. alm.

falsas y llegaron a conclusiones o recomendaciones que básicamente van orientadas a una


autorregulación, entiendo, más que a imponer reglas o a recomendar que se impongan reglas.

De inmediato surgieron algunas críticas porque algunos grupos también de usuarios o de


consumidores en la Unión Europea señalaron que ese grupo no había estudiado a fondo el problema
real de las “Fake News” que está relacionado con la propaganda política o la no propaganda política,
sino en realidad con la contratación de propaganda o de publicidad.

Que el problema o el corazón del problema, el corazón del problema está ahí mientras no ataquemos
ese problema de cómo se ha desarrollado ese modelo de publicidad donde parece ser que los
anunciantes no discriminan entre noticias verdaderas y noticias falsas pues o podremos resolver
nunca el problema.

No sé, como vez, ¿si estás de acuerdo primero con los hallazgos publicados por el M&T o los
investigadores del M&T y qué piensas sobre esto que recomendó el grupo de expertos de la Unión
Europea?

Nicholas Thompson: (Sin interpretación)

El Secretario Senador Juan Gerardo Flores Ramírez: ¿Alguna otra pregunta?

No, Senador Héctor Flores.

El Senador Héctor David Flores Ávalos: Muchas gracias, primeramente bienvenido Nicholas.

Yo tengo una pregunta muy concreta, muy breve después de haber escuchado lo que expresabas,
sobre todo en esta última parte en donde decías qué puede hacerse, hablabas de educar, de
regular anuncios, el ejemplo de Alemania con esta idea de eliminar en 7 días las noticias falsas o
los ejemplos de cerrar páginas o prohibirlas.

Te haría primero la siguiente reflexión, y, me gustaría escuchar tu opinión al respecto sobre cómo
se puede orientar.

Yo parto de la idea de que este espacio de la comunicación en redes sociales es un espacio que
se ha venido construyendo a lo largo de los años, y ha tomado desde luego carta de naturalización
con muchísimo arraigo en la gente, fundamentalmente a partir de la premisa de las libertades
individuales, es un espacio intrínsecamente ligado al ejercicio de libertades individuales, ¿a qué
libertades?, pues primeramente a la de expresión, la de comunicación, la libertad de información,
efectivamente, y esto tiene creo que esquinas o componentes mucho más complejos en términos
de la posibilidad del estado para regular un espacio de esta naturaleza.

Desde luego yo coincido con la idea de que una línea fundamental podría ser la educación, la
formación de opinión y de criterios, pero sí considero que tiene que hacerse profundamente
cuidadoso con el espacio de la libertad en el ejercicio de estos derechos a través de las redes
sociales. De manera que creo que en todo caso la orientación del estado debe dirigirse a
establecer filtros naturales que le permitan al consumidor de la información a ser evidentemente un
ejercicio de discriminación del contenido que quiere consumir y del contenido que quiere desechar.

Creo que el esfuerzo tiene que estar en ese sentido, y me parece que obviamente la educación es
un espacio fundamental, es un tema fundamental, pero también hay otros.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 7 1ª. Parte. alm.

Mira, por ejemplo, nada más para poner como ejemplo de lo que te estoy diciendo, está esta
discusión acerca del derecho al olvido, que no es otra cosa, sino la posibilidad de bajar de la red
información que te pertenece a ti, a mí o a cualquiera, y que tienes el derecho de que no
permanezca, porque te pertenece o porque tiene indicaciones que son falsas o que de alguna
manera puede probarse su contenido, digamos, ajeno a la realidad. Y este es un tema que se está
debatiendo, el problema es que el estado, en mi opinión, tiene que avanzar rápido, a poner los
mecanismos para que este tipo de temas se resuelvan lo antes posible, y la gente tenga la
oportunidad de discriminar de manera natural, te decía yo, el tipo de información que quiere
consumir.

El señor Nicholas Participación en inglés):

El Secretario Senador Juan Gerardo Flores Ramírez: Muy bien, creo que ya no hay más preguntas
del público, muchas gracias Nicholas, ha sido una espléndida ponencia, y muchas gracias por las
respuestas a las preguntas.

Ahora vamos a dar paso al panel, al primer panel, en el que van a participar Aaron Scharockman,
Marco Levario, Mario Campos, Luis Roberto Castrillón y Esteban Hilades.

Les pediría que suban aquí a la mesa para que podamos continuar con este panel.

Bueno, pues muchas gracias, después de esta interesante charla, vamos a dar paso a este primer
panel, que, como decía yo en mi intervención inicial, es sobre, bueno, de hecho se denomina o lo
hemos denominado la “Fake News”, su difusión a diversos países, y sus efectos sobre las
decisiones de las personas, como ya lo he señalado, me acompañan en este panel Aaron
Scharockman, de Politic Fact; Marco Levario, de la revista Etcétera; Mario Campos, analista
conocido, entre otros, Foro Tv; Luis Roberto Castrillón, periodista; y Esteban Hilades, escritor.

Voy a dar paso rápidamente en el orden que los he mencionado a darles la palara para que hagan
su intervención; primero dando una semblanza de cada uno de ellos al momento de darles la
palabra.

En este caso me refiero a Aarón Sharokman, es director ejecutivo de Politic Fackt, el proyecto
ganador del Premio Pulitzer de The Tampa Bay Times que revisa la veracidad de las declaraciones
realizadas por políticos expertos y otros actores de la política en Estados Unidos.

Colabora además en la misión periodística de Politic Fackt gestionando sus asociaciones estatales
y encabezando los esfuerzos para desarrollar nuevos productos para sus usuarios.

Antes de ingresar a Politic Fackt, en 2010, Sharockman ocupó varios roles como reportero y editor
en Tampa Bay Times; es miembro del Instituto de Periodismo Reinolds de la Universidad de
Missouri, para el 2016-2017 en donde imparte de manera conjunta una clase sobre fact checking
político en la Escuela de Periodismo, es egresado de la Universidad de Indiana.

Muchas gracias Aarón, nuevamente por haber aceptado la invitación, te cedemos la palabra.

El señor Aarón Sharokman (Intervención en inglés):…….

El Secretario Senador Juan Gerardo Flores Ramírez: Muchas gracias Aarón.

A continuación daremos la palabra a Marco Levario, de quien leeré una breve semblanza.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 8 1ª. Parte. alm.

Es periodista, analista, político y estudioso de los medios de comunicación tradicionales y digitales.

Actualmente es director de la revista Etcétera y comentarista en MVS Radio.

Egresado de ciencias políticas y administración pública de la entonces Enep Acatlán, hoy Fes
Acatlán.

Ha sido profesor de post grado en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién”: por sus artículos en
el Diario La Crónica de Hoy, obtuvo el Premio de Periodismo Pagés Yergo, en el género de opinión
en el año de 2000; colaboró en El Nacional, Milenio Diario; y Uno más Uno, en este último, fue
director adjunto en 1999; también ha escrito en las revistas Nexos y Este País; fue comentarista en
Televisa y Tv Azteca, condujo una emisión de análisis en el Canal 11 sobre la Reforma del Instituto
Politécnico Nacional.

En radio participó en Núcleo Radio Mil, y Radiorama, donde condujo el programa de reflexión
Política y Cultural Matiz; y el noticiero Vespertino.

Asesoró al Instituto Mexicano de la Radio, IMER e integró el consejo consultivo de la radio


ciudadana.

Ha escrito los libros Chiapas, La Guerra en el Papel, Primera Plana, La Borrachera Democrática de
los Medios, ambos editados por Cal y Arena; así como el Periodismo de Ficción de Carmen
Aristegui, editado por Ediciones Urano.

También escribió la Reforma Electoral de 2007-2008, y la Libertad de Expresión, y varios libros de


compilación como la Reforma de los Medios, la UNAM a Debate, y, en 2013 Libertad de Expresión,
y Responsabilidad Social; Estudios en Homenaje al doctor Jorge Carpizo, editado por la UNAM y
Oxford University Press, bajo editorial E; compiló el libro El Tribunal Mediático, la Crisis de la
Prensa Militante en México; su más reciente libro es Delirios, Relatos Literarios, adelante, por favor
Marco Levario.

El ciudadano Marco Levario: Muchas gracias, se trata de lo que estamos hablando el día de hoy de
un fenómeno histórico que acompaña a las civilizaciones en todos los procesos comunicativos.

En la actualidad naturalmente es un fenómeno mundial que adquiere un relieve significativo debido


a las potencialidades de Internet, y en especial de las redes sociales digitales.

Desde la última década esto ocurre asiduamente, aunque en ciertas circunstancias se acentúa
como en procesos electorales o momentos de crispación social.

Estados Unidos en 2016 es un ejemplo de lo primero, y Cataluña, con el movimiento independista


es un ejemplo de lo segundo ocurrido el año pasado.

Y, por fortuna, entonces lo que voy a decir, ya es un lugar común, por lo que no me detendré más
que en el enunciado, las falsas noticias atentan contra el derecho a la información y la calidad con
la que se despliega nuestro intercambio público e implican el riesgo de que la decisión de los
ciudadanos ante problemas sociales o procesos electorales se tome sobre bases falsas.

Pero entonces creo que para enfrentar el problema debemos distinguirlo con nitidez, como parte de
la solución del mismo, por ello vale la pena depurar o agrupar los distintos tipos de noticias falsas
que existen, numero algunas.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 9 1ª. Parte. alm.

Las que implican la falta de ética y profesionalismo de los medios. Hace ocho años, por ejemplo,
en Italia, varios medios dieron como cierta la especie difundida por un sitio hecho para hacer
bromas, que señalaba que arriba del Vaticano, es decir, en el aire, se situó una nube en forma
pene, que incluso obligó a desalojar la Santa Sede, y que es era una expresión, una manifestación
de Dios que castigaba los pecados en los que habían incurrido los curas de la Santa Sede.

Ahora mismo, con la facilidad de Internet podríamos checar la fecha, fue en el 2011, el portal que
lo difundiera de broma, y, hasta el corrido de la Sera lo difundió horas después.

Pero en tiempos menos remotos, hace algunos meses algunos medios difundieron la falsa
existencia de un restaurante japonés de comida humana, y varios aún tienen esa nota mentirosa
en sus portales o hace poco también varios medios aludieron a una supuesta científica mexicana,
el portal, sin embargo, decía, una joven científica mexicana que a pesar de las trabas que hay en
este país, está luchando por obtener el Premio Noble, cuando en realidad se trata de una farsa,
porque es imposible, hasta el día de hoy, que exista algún medicamento o algún agente químico
que pueda hacer que se reproduzca algún páncreas lesionado, algún corazón lesionado, y también
por supuesto imposible algún cerebro defenestrado que pueda creer en noticias como esa.

Otro tipo de falsas noticias son aquellas a las que acuden los medios con una fuente clara
identificable y que el emisor difunde, y los medios se encuentran en la obligación de registrarlo, no
está en ellos.

Y, las informaciones que dan también las fuentes anónimas que hacen que los medios, en no
pocas ocasiones dejen de verificar la información.

Por eso vale mucho la pena también valorar los esfuerzos recientes en contra de la Tec News y no
dejar de subrayar, porque a mí en lo personal me llama la atención el nombre de verificado 2018,
cuando es un elemento clave, que es, concomitante a los medios de comunicación, es como si en
una tortillería dijeran, aquí vendemos kilos de a kilo de tortillas.

Y bueno, estas falsas noticias en las redes sociales digitales es el otro grupo que vale la pena
ubicar, porque los medios de comunicación difunden mucho esas noticias, y así se eximen de
responsabilidades con la gana de tener u obtener plicks al apoyarse en frases tales como difunden
en las redes sociales un supuesto platillo volador en la zona de Iztapalapa o usuarios en las redes
sociales ven a la Virgen de Guadalupe en la rama de un árbol de Xochimilco; no son militantes de
Morena, entre otros bulos.

Y, finalmente las falsas noticias que deliberadamente, y por lo regular de manera anónima son
propaladas tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales para promover una causa
o lastimar la reputación del adversario de esa causa. Y creo que confiamos demasiado en las
herramientas tecnológicas para enfrentar este fenómeno, para decirlo de otra manera, no creo que
el caso del manejo de los famosos algoritmos sea un elemento fundamental si bien indispensable
para enfrentar las malas noticias.

Esto es en todo caso la aportación de los usuarios mileniales, pero se trata de un fenómeno mucho
más complejo, mucho más extendido que abarca muchísimas otras más aristas que me permito en
seguida comentar.

De todas estas fake news las que pretenden incidir en el procesamiento de intereses entre grupos
institucionales y poderes fácticos, así como diversas y complejas combinaciones entre unos y otros
que encuentran en el ciberespacio la esfera propicia para expandirse, es uno de los principales
resortes que animan la difusión de las noticias falsas, y no tiene nada que ver con la libertad de
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 10 1ª. Parte. alm.

expresión y con algoritmos que ahora mismo en la redes sociales o en los buscadores, y en
general el Internet sigan apareciendo informaciones en mileniodiario, por ejemplo con una mano
que muestra o trata de verificar que existe el platillo de manitas a la japonesa, cuando sabemos
que es una información falsa.

Pero hay un elemento que me parece clave para ir adentrándonos en el problema y tratar de
acercarnos su propia solución.

Del estudio más reciente de la asociación de Internet, mx, se desprende que el 70% de los
mexicanos están conectados a la red.

Es decir, que 86 millones 450,000 personas está conectadas a la red, y, que del 2012 a nuestros
días ha crecido esto exponencialmente un 25%.

Y de estos usuarios el 64%, fíjense ustedes, el 64% son mayores de 18 años, es la población
potencial votante en este proceso electoral, y que dedican el 83% de su tiempo en la web a
transitar en las redes sociales digitales, en Facebook el 95%; el WhatsApp el 93%; en YouTube,
twitter, Instagram entre el 59 y el 75%.

Entonces, contra lo que llegó a creerse, estudios recientes constatan que los usuarios de las redes
se encuentra el principal factor para la difusión de bulos informativos; no son, o para decirlo de otra
manera, ni voz ni troles de ninguna región del mundo, no son rusos ni venezolanos los causantes
de la gran expansión de las mentiras en la órbita digital.

De acuerdo con las investigaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts un contenido falso,
como ya lo vimos, tiene un 70% más de posibilidades de ser compartido que uno real, porque
buena parte de los usuarios busca compartir, digamos la novedad, lo sorprendente e incluso lo
difícil de creer, pero no basta esa explicación desde mi punto de vista.

Creo que vale la pena tomar en cuenta los siguientes datos para tratar de entronizar entre es gama
de los usuarios difusores de bulos y la falta de capacidad en el consumo de la información, y sin
duda, también la falta de credibilidad que tienen los medios de comunicación tradicionales.

Es decir, la desconfianza que hay, y este es un fenómeno mundial que se acentúa en nuestro país
en relación con los medios de comunicación tradicionales, genera la sentencia o la creencia o la
sensación de que aquello que no informan los medios de comunicación tradicionales es en sí
mismo lo verosímil, el 75% de las noticias falsas están acompañadas de la leyenda: léelo y
compártelo antes de que el gobierno lo quite o lee y comparte esto que no estará en los medios de
comunicación tradicionales.

Miren, ustedes, los datos son duros, la encuesta de parametría del año pasado dice que más del
19% de los encuestados afirmó tener mucha o algo de confianza en los diarios, 18 en noticieros y
17% en noticieros de televisión, para decirlo de otra manera, hace 15 años el 70% de los
mexicanos confiaba en los noticieros de televisión, en México el duopolio televisivo; el 64% en los
programas de las noticias, y 58% en los periódicos; los noticieros de televisión son los que
presentan mayores niveles de desconfianza con el 83%, y le siguen los noticieros de radio con el
81% y los periódicos con el 79%. Esos son los niveles de desconfianza que tienen nuestros medios
públicos, nuestros medios de comunicación tradicionales.

Entonces, con mayor o menor diferencia estos datos son una referencia nacional de un fenómeno
mundial: la desconfianza de los medios de comunicación tradicionales, es un elemento también
clave para la difusión de las falsas noticias.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 11 1ª. Parte. alm.

Por ello en efecto vale la pena asomarse mucho a los trayectos más significativos, en Alemania
hay una ley contra los discursos de odio y la información ilegal, y en efecto, también el derecho al
olvido, y no sólo relacionado con información falsa que involucra a un personaje, el que sea, algún
usuario, sino incluso aquél que fue ya procesado por la propia justicia, y que apela al derecho al
olvido, no sólo en función de que la justicia lo haya eximido, lo cual por supuesto sería o es una
petición mucho más contundente, pero también incluso el derecho al olvido en Alemania se da a
partir de personas que fueron procesadas, sentenciadas, incluso declaradas culpables, y habiendo
cumplido con su propia responsabilidad respecto a lo que marca la ley puede ser un usuario que
pida, no algún algoritmo ni a la libertad de expresión, sino a un derecho personal, un derecho
humano la disolución de esta imagen.

En Francia incluso se penaliza a personas que salen con hijos que hayan pedido, en imágenes,
retirar su propia imagen, -y nada tiene que ver con algoritmos, tampoco ni con la libertad de
expresión-.

Incluso también se bloquean páginas web e incorporan a los colosos de la era digital, ese es un
elemento clave, no esperar al desarrollo tecnológico de los grandes colosos poderes fácticos de la
sociedad contemporánea en el mundo a que descubran los algoritmos más mágicos, sino
considerar en una ley, como lo ha hecho Alemania, como lo ha hecho Francia, y, como valdría
mucho la pena, con todo respeto, por supuesto, en sugerencia a los señores legisladores, que
también fueran sujetos regulados, regular a Facebook, y no esperar sólo las buenas intenciones
del descubrimiento de algoritmo mágico, y que, en efecto bloqué información, tomando como base
por supuesto los enormes avances que también han tenido para poder disociar entre un portal que
difunda información verídica, y otro que no lo haga.

Y, por último, también vale la pena tener en cuenta la conclusión del grupo de expertos con sede
en Bruselas, Bélgica, quienes entre otras medidas proponen la subvención, así como se oye, a
medios de comunicación que desarrollen periodismo de calidad, porque están asumiendo que
también buena parte de este fenómeno tiene que ver con la oferta informativa tendenciosa qué
omite y qué difunde no pocas mentiras.

En fin, todas estas experiencias dan idea del tamaño de la empresa política ilegal, tecnológica
también que se necesita para enfrentar las fake news, y sí, estoy convencido, necesitamos un
cuerpo normativo, no esperar a ver qué hace google ni twitter ni Facebook para regular a estos
agentes de las redes sociales, también, también además con la propalación de mensajes de odio y
la difusión de imágenes que lesionen la vida y los derechos humanos.

Creo en efecto que este ya es un enorme avance, simultáneamente casi se está llevando a cabo
un foro, del Foro Económico Mundial con sede en Brasil, que, fíjense ustedes, una de los
principales comentarios que hacían los usuarios, es que en esos momentos mientras se llevaba a
cabo ese foro, se estaba gestando un golpe de estado, que en realidad no ocurría en Brasil.

Muchas gracias.

(Aplausos)

El Secretario Senador Juan Gerardo Flores Ramírez: Antes de dar la palabra a nuestro tercer
panelista, Mario Campos, quiero dar la bienvenida al Senador Ernesto Cordero, Presidente del
Senado de la República, quien nos acompaña esta mañana, le agradezco mucho su interés de
estar aquí atendiendo este panel.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 12 1ª. Parte. alm.

A continuación le cedo el uso de la palabra a Mario Campos, antes le daré una breve lectura a su
semblanza.

Es conferencista, periodista y politólogo; actualmente es titular de la Agenda Pública, programa de


televisión que se transmite en Foro Tv, es columnista de político.mx, y el Economista.

Fue director editorial de Más por Más, titular de la primera emisión de Antena Radio del Instituto
Mexicano de la Radio, IMER; y director del Sistema Nacional de Noticiarios del IMER, así como
director de información de Proyecto 40.

Colaboró en El Universal, Excélsior, Reporte 98.5, y las revistas Milenio y Etcétera, entre otros
medios.

Tiene un master en gestión de la comunicación política y electoral por la Universidad Autónoma de


Barcelona; politólogo por la Universidad Iberoamericana.

Cuenta con un diplomado en Análisis Político Estratégico y en Campaña por la Universidad


Complutense de Madrid, la Universidad Iberoamericana y el Colegio Nacional de Ciencias
Políticas.

Se desempeña como profesor de la Universidad Iberoamericana en las materias de periodismo,


comunicación institucional y comunicación política, así como en diversos diplomados en
comunicación en la UNAM, la UAM y el Centro de Marketing Político.

Muchas gracias, Mario.

El ciudadano Mario Campos: Muchas gracias, Senador, gracias por la invitación, y ahora sí que
lamento que no haya más mujeres sentadas de este lado, hay que romper los Club de Tobi, porque
ya van dos mesas, y puros hombres.

Pero, bueno, vamos a tema que hoy nos convoca, y es, que lo que creo que estamos viviendo es,
permítanme la expresión tan poco solemne en un precinto solemne; estamos viviendo la cruda de
la borrachera digital o si quieren ponerlo en palabras más bonitas, la crisis de la utopía digital.
Porque nos habían prometido que con estos aparatitos en la bolsa iban a pasar varias cosas.

Por ejemplo, que todos teníamos acceso a la información, imagínate el potencial que eso
representaba, ibas a poder verificar datos del tema que fuera, las bibliotecas, las fuentes originales,
lo que quisieras.

Ibas a poder generar un debate público, donde no solamente fuera unidireccional de los
gobernantes a los ciudadanos, sino ciudadanos hacia gobernantes, y ciudadanos entre
ciudadanos.

Bueno, qué mejor modelo que la democracia que esta idea de la posibilidad de estar bien
informados y debatir sobre los asuntos públicos.

Claramente, cuando nos imaginábamos que eso íbamos a tener, no estábamos pensando en
twitter 2018, donde en cuanto alguien pone una cosa, te caen encima los insultos, las
descalificaciones, las agresiones y todo lo que ya sabemos que está pasando en el mundo digital.

Lo que está ocurriendo, y me parece importante que se realicen foros como este, es que estamos
reconociendo que esta utopía digital pues tenía también sus debilidades y sus efectos secundarios
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 13 1ª. Parte. alm.

no previstos, pero que ahora tenemos que aprender a lidiar con ellos. Y hay tres elementos que
creo que explican por qué estamos viviendo lo que estamos viviendo, y por qué estamos teniendo
esta discusión.

Uno tiene que ver el nuevo ecosistema de información. Es decir, qué permite que se genere una
nota de esto sobre el Vaticano, que decía Marco o la nota de Ricardo Anaya diciéndonos qué
cosas sobre el muro, pues lo permite, entre otras cosas que hoy todos podemos generar
contenidos, y en el momento en que todos podemos generar contenidos no hay una autoridad
central que decide qué se publica y qué no se publica. No quiere decir esto que antes los medios,
todo lo que publicaran fuera verdadero, pero era mucho más fácil pensar que había pocas
redacciones que eran las grandes generadoras de contenido, y bueno, si tú controlabas la calidad
de esas grandes redacciones pues podías tener cierto control sobre la conversación, en el
momento en que todos podemos evitar videos, evitar fotos, escribir notas falsas o artículos y
producir y distribuir, pues entonces ya tenemos esto que estamos viviendo.

Lo que ha cambiado en los últimos 20 años es la manera en que se produce, se distribuye y se


consume la información, hoy todos podemos producir, podemos distribuir, porque antes ya
podíamos tomar fotos, pero quién las veía; hoy tenemos las plataformas para poder distribuirlas, y
la manera en que consumimos ha cambiado radicalmente.

Entonces, el primer factor que explica esta discusión, un nuevo ecosistema de producción y de
consumo de información.

Lo segundo tiene que ver con esto que ya apuntaba Marco, y coincido totalmente, que es el
desprestigio o el desgaste de los medios de comunicación tradicionales, por qué, bueno, otra vez,
no es que los medios sean el templo de la pureza y las redes sociales lo maligno, por cierto lo
contrario tampoco es cierto, tampoco es cierto que todo lo que sale en los medios es malo, y
perderse las redes libres y verdaderas, las dos generalizaciones son falsas, pero lo que sí tenemos
claramente es que hay mucha gente que está más dispuesta a creerle a lo que le mandan por
WhatsApp, como que su celular va a estallar, porque va a haber una tormenta solar, que lo que
publica la televisión, la radio o la prensa, y eso explica por estos datos que no solamente son en
México, que ese estudio que apuntaba Marco, el reciente estudio de Edelmann que acaba de
publicar sobre la confianza global va en ese sentido, los medios, en Japón, por ejemplo, en países
con democracias mucho más maduras, hay un desgaste de los medios importantes.

Y, lo tercero que explica esta crisis, hombre, el reconocer que el ciudadano no es este personaje
racional que, antes de decir, el voto, revisa las plataformas de los partidos, genera una base en
Excel, y después de un estudio reflexivo, aislado de la civilización decide por quien va a votar.

La verdad es que, para entender cómo nos comportamos, como ciudadanos hay que entender
mucho más cómo nos comportamos como aficionados de un equipo de fútbol, -no voy a hacer
bromas sobre el Cruz Azul, porque tampoco me parece que haya que ensañarse-, pero el que
alguien le vaya a un equipo, por ejemplo, en España, uno no puede entender por qué hay alguien
que le vaya a un equipo que no sea el Real Madrid o el Barcelona, porque las posibilidades de que
sea campeón, son nulas. Sin embargo, si tienes un equipo en el que crees, sigues acudiendo al
estadio, y sigues pensando en que va a ganar.

Bueno, así de irracional, como nos comportamos en el mundo deportivo, es muy parecido a cómo
nos comportamos en el mundo político.

Y, entonces, por eso hoy hablamos de muchos términos, como sesgo de confirmación. ¿Qué es
sesgo de confirmación? Que si Antonio ve la misma nota que yo, a lo mejor, viendo la misma nota
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 14 1ª. Parte. alm.

creemos cosas diferentes de la misma nota; que nos vamos a exponer a medios de comunicación
diferentes que te confirman lo que tú ya crees, y que, claro, este fenómeno de la cámara de eco,
que no es otra cosa que, cuando alguien dice, yo no conozco a nadie, que vaya a votar por el PRI,
bueno, claro, si vives en la Ciudad de México, en tal colonia, en el segmento, es poco probable que
tus amigos voten por el PRI; si te vas a Campeche, es poco probable que encuentres a alguien, es
decir, lo mismo en el mundo físico pasa en el mundo digital, si te rodeas de pura gente y de puros
medios que repiten lo que tú ya crees, pues te convences de que el mundo es eso que estás
viendo.

Entonces, estas tres condiciones, el nuevo ecosistema de la información, el desgaste de los


medios tradicionales, y una noción más realista de lo que es la ciudadanía, explica este fenómeno.

Y, eso me lleva rápidamente a los cuatro actores involucrados en la circulación de las noticias
falsas.

Primero, los medios de comunicación. Los medios para hacer frente a esto que estamos viviendo
tienen que hacer básicamente una cosa, hacer su trabajo, hacer periodismo; si los medios hacen
periodismo y la gente percibe que hacen periodismo, es decir, que verifican la información, que
contrastan, que no tienen una agenda política, una agenda política legítima, creo que los medios
pueden tenerla, pero una agenda política que manipula la información, que miente, que fabrica
noticias, eso no es legítimo, eso no es válido, esto no está en la cancha. Y ahí celebro el ejercicio
de verificado 2018, que es un paso importante de los medios, de muchos medios para
comprometerse, hacer lo que tendrían que hacer, que es periodismo, otros que a lo mejor no están
ahí, pero lo van a hacer también, no es un club que entrega certificados de buena conducta, pero
es un reconocimiento de que algo hay que hacer, además de lo ordinario.

Segundo, las plataformas. Porque ya a estas alturas, y con lo que hemos escuchado en las
intervenciones anteriores, claramente no podemos decir que Facebook o twitter son solamente un
espacio neutral, tienen una responsabilidad y tienen que asumir su responsabilidad en esta
historia, tienen que ser mucho más eficientes para identificar contenidos que dañan a la sociedad;
no se pueden amparar bajo el discurso de la libertad de expresión y de que yo solamente pongo el
micrófono, no, no es cierto, porque son empresas privadas, y empresas privadas que obtienen
beneficios económicos, y por lo tanto tienen que responder a los desafíos que hoy tienen, gran
poder, gran responsabilidad, y hoy lograr reconocido por el propio Mark Suckerder, facebook que
puede ser muy potente para la democracia, pues es un riesgo también para la democracia, y ahí
hay que trabajar.

Tercero, los actores políticos. Porque ya decía Aaron, y con razón que hay intereses comerciales
detrás de las noticias falsas, y qué bueno que está Esteban en este foro, que nos va a ayudar
mucho también.

El tema de las noticias falsas genera mucho dinero, y bueno, ese estudiante que vive en otro país,
y que no tiene una agenda política, bueno, es más difícil imputarle responsabilidad, pero no nos
equivoquemos. También los actores políticos en México utilizan las noticias falsas como
herramienta de propaganda negativa, hemos visto la multiplicación de anónimus, estos videos que
aparecen, de, ya supiste que fulanito de tal, bueno, claro no lo firman los partidos, no lo firman los
candidatos, pero todos los que estamos en el entorno político sabemos que los equipos de
campaña tienen equipos de información negativa de los adversarios; a veces se hace público y
directo, y qué bueno que se haga público y directo, el problema es cuando se hace a través de
fabricación de noticias falsas, y donde esconden la mano y la responsabilidad.

Y, el cuarto elemento, los ciudadanos y los consumidores de información.


FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 15 1ª. Parte. alm.

Me parece que aquí hay que abordar este problema, sí desde la oferta, oferta, entiéndase medios;
oferta, entiéndase Facebook o twitter, pero también desde la demanda.

Y, aquí la gran tarea pendiente de nuestro país, y, Marco lo ha dicho, y muchos académicos,
muchos lo han dicho durante años, el gran reto pendiente de México es la alfabetización mediática;
llegamos tarde dos veces; llegamos tarde porque no hemos educado a los ciudadanos a ser más
críticos de la información que consumen, a obligarse a consumir opiniones diversas para no
encerrarse en su propio mundo; obligarse a aprender a debatir para no insultar al otro en el primer
intercambio de mensajes.

Llegamos tarde con el consumo crítico de medios, y estamos llegando tarde con el consumo crítico
de las redes sociales

¿Por qué alguien te manda por WhatsApp la historia de la tormenta solar y que te va a afectar el
celular, y que te puede estallar?

¿Por qué alguien puede compartir en WhatsApp que no salga, porque hace tanto frío, que se le
van a congelar los pulmones?

Bueno, en parte por problemas de educación general, evidentemente, pero en parte porque no hay
una cultura mínima de acudir a las fuentes para decir, oigan, y, ¿eso quién lo dice?, pero es la
primera pregunta que haría cualquiera cuando ve una noticia, ¿quién dijo eso?
¿Dónde puedo verificar si de veras dijo eso?

Entonces, me parece que el reto es enorme, no me quiero extender más, creo que ahí hay cuatro
áreas que hay que trabajar, insisto, medios de comunicación, que ya están en esa; el tema de las
plataformas que tienen mucho por hacer; los actores políticos que tienen que asumir su
responsabilidad, y el gran trabajo, el de fondo es audiencias.

Porque, ciudadanos críticos van a poder enfrentar estos y otros desvíos.

Muchas gracias.

El Secretario Senador Juan Gerardo Flores Ramírez: Muchas gracias Mario. Ahora cedo el uso de
la palabra a Luis Roberto Castrillón, él es periodista, fast checker, analista del Social Midia, y
docente universitario; es titular del Editor de la Semana, block de identificación, y denuncia de
notas falsas, y click bite; colaborador de la revista de Comunicación Etcétera; y del Portal
Informativo Animal Político.

Así como asistente en la dirección editorial de la revista Re-plicante.

Se desempeñó como integrante del tour de medios Press Freedom and Media Literasy, auspiciado
por el centro de prensa extranjero, de la secretaria de estado de Estados Unidos en 2017; así
como becario del programa de capacitación ¿Se Puede Prevenir el Clima en América Latina?,
auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Centro Internacional para Periodistas en
2015.

Es integrante desde 2015 del grupo académico del proyecto de mejoramiento de la enseñanza de
periodismo en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 16 1ª. Parte. alm.

Ha colaborado como reportero, redactor, corrector y editor en medios como revista Milenio,
semanal del grupo Milenio; Instituto Mexicano de la Radio, IMER; Domingo, de El Universal; Bite, el
Extremo Sur, de la Patagonia, Argentina; Agencia mexicana de Noticias, Notimex; Telesistema
Yucatán, Canal 13; Diario de Yucatán; y, Diario Milenio Novedades, de Yucatán, tienes el uso de la
palabra, Luis Roberto.

El licenciado Luis Roberto Castrillón: Gracias Senador, gracias por la invitación a este foro, y lo
primero, antes de empezar quería hacer notar algo.

El Secretario Senador Juan Gerardo Flores Ramírez: Luis, perdón, nada más, bueno, me da pena
interrumpirte, te pediría, si este caso puedes usar la tribuna, porque tú le estarías dando la espalda
a Justine que nos está siguiendo por la videoconferencia, nada más para que te puedan ver de
frente.

El licenciado Luis Roberto Castrillón: Gracias de nuevo, y lo primero que quería hacer notar es que
esta frontera que creíamos que existe entre Internet y el mundo real, no existe.

Y se darán cuenta todos ustedes, aquí, y estoy viendo a muchos, luego, por eso los sacan en los
periódicos, están interactuando con otras personas a través de sus dispositivos digitales, en este
caso, teléfonos móviles. Espero que no estén compartiendo ninguna noticia falsa no ningún bulo ni
estén compartiendo información de todos estos sitios que están surgiendo durante este proceso
electoral para tratar de denostar a algún contendiente o posible contendiente.

Ese es mi deseo primero.

Yo voy a tomar el teléfono, porque aquí traigo, en un archivo digital mi ponencia.

Muy bien, en primer lugar, afirmo que si bien reconozco el término fate news ha permitido anunciar
y darle sentido a un fenómeno global, coincido también que hablar de noticias falsas me parece
una contradicción, un oxímoron; además que considerarlo como un fenómeno reciente es como
haber ignorado durante mucho tiempo al elefante en la sala, sobre todo, en las salas de redacción
de los medios periodísticos.

Por eso prefiero hablar de desinformación para englobar sus diversas formas, y, apunto: La
información falsa, que a partir del contexto de la realidad realiza un ejercicio de ficción, muchas
veces burdo, y otra vez acertado en cuanto a su credibilidad; la información sesgada que tiende a
exponer sólo una parte, una mirada o una percepción de los hechos, como ocurre a veces en
ocasiones con algunas líneas de editoriales de medios periodísticos.

Y, apunto una tercera, y, para mí, la última, que es la información engañosa, que es aquella que
toma datos o hechos reales para presentarlos a modo, el mejor ejemplo de esto sería un informe
de gobierno o los resultados de más de una encuesta electoral de las que vemos en los procesos o
hemos visto ya actualmente.

Defino a partir de mi experiencia en lecturas al respecto dos motivos para la existencia de la


desinformación en la época actual, y algunos ya se mencionaron.

Primero, el interés económico a través de la monetización de publicaciones en Internet, y, el otro


sería el interés ideológico, que supone tratar de convencer a través de cualquiera de las tres
formas anteriores sobre una postura definida ante algún escenario, algún hecho determinado o una
posición incluso ante la percepción de la realidad.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 17 1ª. Parte. alm.

Este último, es al que considero deberíamos de poner mucho más atención, por qué. Porque el
esfuerzo de convencimiento no requiere para quien lo realiza muchas veces la necesidad de una
retribución económica, no, lo que les interesa, es que creamos en lo que dicen; lo que les importa
es que coincidamos con ellos lo que más desean, y es llevar nuestro pensamiento como agua a su
molino, y por ende nuestras acciones a su beneficio y su interés.

Lo que espera quien genera estos contenidos es hacernos creer en su definición o percepción de
la realidad, y, por tanto, en la justificación de sus acciones.

Tomo un ejemplo, no muy reciente, sino del año pasado, y, que me tocó vivir.

El 19 de septiembre del año pasado llegué de Yucatán para participar en un seminario de


periodismo de ciencia e investigación en la Ciudad de Puebla, al mediodía el terremoto me
sorprendió en la Avenida Insurgentes, afortunadamente ni a mí ni a mis seres queridos nos ocurrió
nada, pero la tragedia golpeo muy fuerte a este país, y, ya la había golpeado antes en los estados
de Oaxaca y Chiapas.

El día 20 de septiembre, cerca del mediodía, mientras me desempeñaba cubriendo las labores de
rescate en la Ciudad de México para el portal Animal Político, una persona desde el estado de
Yucatán, una amiga me envió un mensaje, vía WhatsApp, y me dijo, mira esto, ¿tú crees que sea
cierto?, y el mensaje decía que líderes del grupo de los topos estaban muy molestos porque les
habían dado información de que la presidencia de la república había ordenado al ejército y a la
Armada de México detener las labores de rescate, y, meter eso que escuchamos tanto y leímos
tanto en esos días, maquinaria pesada para retirar los escombros sin importar las vidas que
pudieran estar todavía bajo de éstos.

Durante los tres días siguientes que estuve reporteando el principal rumor escuchado era ese, la
principal voz de los familiares, de las personas que todavía yacían bajo los escombros y su
principal reclamo a las autoridades era ese.

Me tocó ver en la colonia Roma a un grupo de familiares preparándose para entrar a la zona de
rescate, y decían ellos, para detener la maquinaria pesada.

Me pongo a pensar, a quién le convendría soltar un mensaje como ese, aprovechando el


desconocimiento de la población en general sobre los protocolos de rescate que existen a nivel
internacional.

Yo mismo los…….

(Sigue 3ª. Parte).


…un mensaje como ese.

Aprovechando el desconocimiento de la población en general sobre los protocolos de rescate que


existen a nivel internacional.

Yo mismo los desconocía a cabalidad, y lo que hice ese día, después de que mi amiga me mandó
el mensaje, fue verificar a través de la propia Internet los protocolos, decían: “el protocolo mínimo
son 48 horas”. Y a partir de ahí se utilizan toda una serie de instrumentos para tratar de seguir
identificando si hay indicios de vida de bajo de los escombros en un caso de terremoto.

Y esto puede durar hasta una semana o semana y media.


FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 18 1ª. Parte. alm.

En México hubo equipos de varios países, incluido Israel, Estados Unidos, Canadá, España, que
trajeron todo este tipo de dispositivos y permitieron que los rescates continuaran en algunas zonas.
Es cierto, muchas personas cuando fueron halladas ya habían fallecido.

Sin embargo, esto demuestra la capacidad con la que una información de ese tipo puede difundir y
que para mi perspectiva o en mi experiencia tenía que ver específicamente con incidir en este
proceso electoral que ya había empezado y crear una percepción negativa de las labores del
gobierno federal y el Ejército Mexicano.

Les suena familiar a ustedes la percepción negativa sobre el trabajo del Ejército Mexicano, es
prácticamente ya casi una verdad hoy en día en la red

Y ese es un ejemplo.

Lo apunto también esto para que no olvidemos cómo operan los mecanismos que permiten la
credibilidad en los contenidos desinformativos, se afianzan, y aquí se ha comentado, sobre
concepción de la realidad.

Yo no soy fan del fútbol, entonces, me cuesta mucho trabajo hablar en ese sentido, como le decía
a Mario, pero creo que me parece un muy buen ejemplo de cómo.

Ahora, yo lo pondría, por ejemplo, en mi afición a cierto tipo de música pesada donde podría, tal
vez, irme con una que otra finta, pero por eso siempre prefiero continuar verificando.

Hoy día un activista, un científico, un investigador sin suficientes datos comprobables, un político,
un reporte o un editor de un medio informativo, o un bromista, un troll en los medios sociodigitales,
hacen algo similar al distribuir este tipo de información, con otras intenciones o por error, y decenas
de miles, o incluso millones, también lo creen y actúan en consecuencia.

Pero el problema, es necesario insistir, parte de un fenómeno comúnmente observable entre la


sociedad que ha encontrado su refuerzo en los medios sociodigitales.

Voy a citar un ejemplo.

De 2010 a 2014, un grupo de investigadores del laboratorio de Ciencias Sociales Computacionales


del IMT de Luca, Italia, encabezados por el doctor Walter Cuatroquioqui, trabajó en el análisis de
cuentas de usuarios de medios sociodigitales, específicamente Facebook. Del trabajo resultaron
dos estudios, en uno se revisaron las cuentas de Facebook de 2.3 millones de usuarios, es uno de
los estudios de mayor alcance realizado a nivel mundial, creo que sólo es superado por el de…
recientemente publicado.

Esto fue durante el período de elecciones en Italia en 2013, es decir, se atravesó a ese proceso y
se hizo a través de un sistema de análisis complejo de datos.

En el otro estudio se analizaron 67 páginas públicas de Facebook relacionadas con teorías de


conspiración y noticias sobre avances científicos. Los resultados demostraron la capacidad de
penetración que la desinformación en medios digitales en línea ha alcanzado, el estudio titulado
“La dispersión de la desinformación en línea”, fue tan grave o fue tan importante que incluso fue
expuesto en el foro mundial que decidió enlistarlo como una de las principales amenazas de la
humanidad.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 19 1ª. Parte. alm.

Hoy día el flujo de desinformación en Internet lo podemos poner en el mismo top ten donde se
encuentran el cambio climático y los problemas de seguridad alimentaria de la población mundial.

Sumemos estos datos, ya lo decía yo, el estudio publicado recientemente en la revista… sobre el
flujo desinformativo de noticias falsas en Twitter.

La pregunta es obvia.

¿En qué momentos convertimos la mejor herramienta de comunicación generada por el ser
humano en un riesgo para la propia humanidad?

Y la otra, me pregunto yo, qué hacemos o qué estamos haciendo al respecto.

Algunos esfuerzos aquí ya se han mencionado.

Pero aquí es donde manifiesto lo que me ocupa y lo que me preocupa, estamos luego de lo
ocurrido con el Brexit en Reino Unido, el referéndum por la paz en Colombia, las elecciones en
Francia, la de Estados Unidos, el referéndum por la separación de Cataluña, en España,
cerrándonos a un asunto coyuntural sobre escenarios electorales, o estamos siendo conscientes
de la complejidad de un problema mayor que va más allá de una coyuntura.

Nos reúne aquí en esta sala el ánimo de lo intimidante que puede ser el flujo de desinformación
durante el actual proceso electoral y el día de los comicios, es una preocupación de los partidos
políticos por evitar que sean denostado a través de información falta, o es una preocupación o un
interés ciudadano mexicano real en combatir un fenómeno que afecta la población mundial.

Nos reúne aquí el ánimo de entender este fenómeno y buscar opciones más allá de regulaciones
estrictas, por cierto, nada más les recuerdo el efecto que produce la palabra regulación cuando nos
referimos a Internet en sus usuarios, y me incluyo.

En el último mes he hablado de este tema con más de 180 periodistas de esta ciudad y en cinco
estados del país de más de 30 medios de diversas líneas editoriales a los que me ha tocado
capacitar en materia de delitos electorales y cómo reportarlos, uno de los temas centrales ha sido
la manera en la que incide o podría incidir en el proceso electoral que estamos viviendo el asunto
de las noticias falsas.

Mi conclusión ante ellos ha sido siempre la misma, en dos sentidos.

Número uno, ya se ha dicho aquí, por qué tener que reiterar la necesidad de que tenemos que
hacer nuestro trabajo y que tenemos que verificar y checar todos los datos, si es la naturaleza
misma de nuestra profesión y nuestra ocupación.

En ese sentido, también he presentado otra conclusión ante ellos y ha sido una misma siempre,
tenemos los medios de comunicación, los medios periodísticos, una enorme responsabilidad más
allá del proceso electoral.

A lo largo de la historia los periodistas hemos sido el primer contacto de lo que luego será contado,
de lo que luego se convertirá en historia.

Los cronistas, los historiadores, siempre están presentes en las grandes hemerotecas buscando
información sobre hechos, somos de laguna manera el primer narrador de los hechos cotidianos
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 20 1ª. Parte. alm.

que se convertirán en la historia que aceptamos como real; sin embargo, parece que en algún
momento olvidamos la importancia de ser ese filtro.

En ese entorno tan diverso y variado la opción no es solamente generar más esfuerzos
colaborativos entre medios periodísticos para detectar, catalogar, desmentir y exhibir información
falsa, sesgada o engañosa. Y felicito a los que ya se están haciendo de todos los sentidos y de
todos los medios que vengan, pero el camino a seguir, al menos a mi parecer, es generar procesos
de alfabetización mediática.

El problema, ya se ha dicho aquí también, es la educación, tenemos que pasar de los modelos de
alfabetización digital que tanto celebramos y en los que tanto invertimos para regalar Laptop y
Tablet por todas las escuelas públicas del país en campañas o más allá de las campañas políticas.

Tenemos que superar ese proceso y centrarnos en lo más importante que es la educación.

¿En qué nos centramos con todos estos programas anteriores? En dotar a la población de
dispositivos móviles, en tratar de superar el reto de la conectividad, de que todos pudiéramos tener
acceso a información desde distintos puntos; sin embargo, no lo hemos logrado y no somos el
único país que está en eso.

Pero aún cuando no hemos logrado todavía eso, enfrentamos el segundo problema que es la
alfabetización mediática. Sí, hemos dotado a muchos estudiantes de nivel medio, nivel medio
superior y superior de los dispositivos para conectarse con el mundo y buscar información, incluso
para hacer sus tareas.

Hace 12 años soy maestro universitario, no saben las cosas que puedo ver cuando reviso tareas, a
veces hasta dejan el link del enlace iluminado en azul, porque imprimen a colores sus tareas.

Nuestros estudiantes, nuestros jóvenes, carecen de la capacidad crítica incluso para hacer una
búsqueda simple en Google, pero tienen algunas de las mejores marcas de laptop y de Tablet
gracias a los convenios que los gobiernos de los estados y el gobierno federal han hecho con
distintas marcas para hacer muy exclusivos los contratos de adquisición de estos dispositivos que
lo que están haciendo es, entre otras cosas, generar burbujas y cajas de resonancia como las que
ya se han mencionado aquí.

Nuestros jóvenes están compartiendo información con base en sus afinidades, en sus gustos, en
sus intereses. Para nuestros jóvenes es casi un deporte cotidiano el bloquear a quien no piense
como ellos, y ya no lo dijo en los jóvenes, conozco personas con doctorado, con maestrías, con
postdoctorados. ¡Vamos! Conozco incluso periodistas que bloquean a quien no coincide con ellos.

¿Quieren conocer el nuevo maratón del bloqueo? Bueno, estén pendientes de lo que va a ocurrir a
partir de los últimos días de este mes y de aquí al 1° de julio cuando las campañas políticas
arrecien y volvamos a entrar en conflictos y a romper amistades, o hasta generar quizá divorcios,
por las distintas filias o fobias políticas que tenemos como población.

Lo que ha fallado, entonces, afirmo y sostengo, es nuestra incapacidad de reconocer a Internet


como el gran medio, el metamedio, en el que todos conectados y no conectados estamos
interactuando, decía un ejemplo, aquí hace un momento desde que yo empezara a hablar,
aprender a leerlo, a leer Internet, implica por principio de cuentas comprender que es nuestra
ventana a la realidad y que esa ventana y esa realidad la construimos a fragmentos que aportamos
entre todos los usuarios día con día, hora tras hora, minuto a minuto, segundo a segundo.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 21 1ª. Parte. alm.

Miremos el ejemplo que ya está ocurriendo en Italia con la iniciativa que se aplica en más de 800
escuelas con el apoyo de la Raigh, es decir, de la Agencia Informativa Italiana, le podemos entrar
los periodistas, si quieren, al sector educativo. Yo al menos, personalmente no tengo ningún
problema.

O los esfuerzos de la Asociación “Nembly” en Estados Unidos que está impulsando iniciativas en
diferentes estados para incorporar a los programas de educación básica proyectos de
alfabetización mediática, traducidos en enseñar a nuestros jóvenes y adolescentes herramientas
para generar conciencia crítica e interés por el conocimiento.

Pasemos más allá del proceso electoral que vivimos, ese porcentaje de la población que aquí sea
mencionado que tanto nos preocupa, que definirá el voto, es el que tiene mayor acceso a Internet
en este país, y es el que más información consume directo de la red, y es el que en general
carece, por desgracia, por las fallas de nuestro sistema educativo, para crearse una conciencia
crítica.

El problema de la desinformación, a mi parecer, no debe sólo enfrentarse con la regulación de


contenidos, no sólo debe enfrentarse, aunque así sea necesario, con hacer responsables a las
plataformas digitales de los contenidos que están distribuyendo, de los contenidos que permiten
que se distribuyan, no debe de pasar solamente por recordarnos a los periodistas cuál es nuestro
trabajo.

El problema, reitero, a mi parecer, implica un nuevo proceso de alfabetización para aprender a leer
el mundo a través de la ventana de Internet. Es una urgencia para México.

Pensar solamente en el 1° de julio próximo es reduccionista, es híper simplista y nos da una visión
muy pequeña y muy sesgada de lo que en realidad quisieras hacer.

Desde aquí, lo señalo y se lo dijo a los Senadores, a quienes agradezco la invitación y a los
Diputados, la Diputada presente, necesitamos hacer un esfuerzo mayor en el sector educativo, ahí
está la clave. Ya lo decía Nicolas Tompson con el ejemplo de Finlandia, tenemos que educarnos,
tenemos que alfabetizarnos mediáticamente porque el reto no es el 1° de julio, el reto es el
desarrollo de México y el posicionamiento de México en la generación de conocimiento en el
mundo, estamos muy atrasados y esto amenaza con atrasarnos muchísimo más.

Yo estoy presente, tengo contacto con algunas asociaciones y estoy dispuesto como periodistas,
como docente universitario y como ciudadano mexicano.

La bola, siguiendo el ejemplo de los deportes, ahorita está en la mesa de los legisladores porque
ustedes son los que administrar la forma en la que podemos regular las cosas en este país. Pero
les recuerdo, cuidado con la palabra regulación y mucha atención a la alfabetización mediática.

Gracias.

(Aplausos)

El Sr. : Muchas gracias, don Roberto.

Ahora cedemos el uso de la palabra a Esteban Hilares, él es editor de la revista “Nexos” y


columnista en Milenio.

En 2015 publicó su primer libro titulado “La noche más triste”.


FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 22 1ª. Parte. alm.

Su libro más reciente es “Fake News” la nueva realidad, un estudio sobre el origen de las noticias
falsas, su auge con Donald Trump, y el papel que podrían jugar en el proceso electoral mexicano.

Muchas gracias por aceptar la invitación, Esteban.

El Sr. Esteban Hilares: Hola que tal, buenos días. Gracia sal Senado de la República por la
invitación.

Yo les vengo a decir algo bien pero bien obvio, México no es Estados Unidos; Estados Unidos no
es México.

¿Por qué les digo esto? Porque yo cuando empecé a investigar para mi libro “Fake News” , La
nueva realidad, fui a Estados Unidos a ver qué estaba pasando allá, fui a cubrir a Donald Trump,
fui a tratar de entender que eran las noticias falsas para ellos, que era el concepto de noticias
falsas, que era la post verdad y qué efecto podría tener ¿no? Fui allá y dije: “bueno, vamos a
prepararnos para lo que pase aquí en México, a ver si importamos el modelo estadounidense de
“Fake News” y vamos previniéndonos.

Bueno, lo importamos pero a la mexicana, como hacemos las cosas en este país, cambiamos un
poco las cosas.

¿Y por qué? En retrospectiva en sencillo, Estados Unidos y México al menos somos países muy
similares, compartimos población, pero en términos políticos y electorales somos muy distintos.

¿Por qué? Porque en Estados Unidos se elige Presidente a través del Colegio Electoral. Aquí en
México se elige a través del voto popular.

En Estados Unidos Hillary Clinton obtuvo 3 millones más de votos que Donald Trump, y aún así
perdió.

Entonces, ¿qué efecto pueden tener las noticias falsas allá? Bueno, allá es mucho más fácil
cambiar los puntos de vista. ¿Por qué? Por el Colegio Electoral, les digo.

Allá se trata de ganar estados, se trata de ganar votos que representan a los Estados, no se trata
de ganar voto electoral.

Entonces, uno puede hacer propaganda para un condado en particular, como municipio, digamos,
o para un estado en particular, y voltear unos cuantos miles de votos, y con eso es suficiente para
voltear todo el estado y hacer con una elección.

También Estados Unidos es distinto a México en cuanto a su sistema partidista, allá es bipartidista,
demócratas, republicanos, y allá, al menos, antes era el más parecido de los partidos, había más
fluctuación entre demócratas y republicanos, republicanos y demócratas, uno puede ser demócrata
para una cosa, republicano para otra.

Entonces, a la hora del bipartidismo se movía mucho más con las noticias los votos, las noticias
falsas, entonces, serían mucho para poder cambiar la intención de un candidato hacia otro.

En México, o al menos está esta elección, era mucho más marcada la tendencia política, teníamos
partidos que representaban el espectro ideológico en general, teníamos partidos de derecha, de
izquierda, de centro, más pragmáticos, etcétera, entonces, era más difícil mover a los votantes a
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 23 1ª. Parte. alm.

través de las noticias porque la gente ya tenía más definida su tendencia política que en Estados
Unidos.

Entonces, ¿qué pasó aquí en México, cómo replicamos las… de Estados Unidos? Bueno,
importamos el modelo, sí, trajimos las noticias falsas, ahorita hay cientos de miles de sitios que nos
hablan del candidato X, del candidato Y, de propaganda política, pero aquí lo tropicalizamos y,
entonces, aquí es el gran cambio de las noticias falsas y eso se da, por lo menos de lo que yo he
visto, exclusivamente en México.

¿Qué pasa? Los servicios de mensajería, a diferencia de Facebook, de Twitter, de Instagram, en


México las noticias falsas pasan más por WhatsApp, por ejemplo. Entonces, en WhatsApp hemos
estado viendo, el Instituto Nacional Electoral ya se preocupó, estamos viendo ataques sobre todo
no a los candidatos, porque les digo, eso no reditúa tanto en el cambio de votos, sino ataques a las
instituciones.

Entonces, el INE, hace unos meses, se preocupó porque había una noticia falsa circulando que
decía que si tu credencial de electoral era del modelo viejo no podrías votar en esta elección. Eso
resultó ser falso, pero andaban muy preocupados ¿no?

¿Y por qué se da eso, por qué no se da con los partidos, sino por qué se da por WhatsApp y por
qué se da respecto al INE?

Pues bien, en México, esto lo dice el Latinobarómetro, que sacó una encuesta hace unos días, lo
dicen también las encuestadoras mexicanas, la confianza en las instituciones es muy baja.
Entonces, el Instituto Nacional Electoral, por ejemplo, tiene un índice de aprobación de 5.7, 5,8,
que es un índice aprobatorio.

Entonces, ahí es donde uno puede atacar realmente al sistema mexicano, no por decir que el
candidato X o el candidato Y, sino por decir la institución está haciendo algo que no debe, la
institución el día 1° de julio no va a instalar casillas, no te va a dejar votar, se van a robar las urnas,
y ese es realmente como lo que yo estoy viendo ahora en mi investigación qué es lo que puede
pasar, es si la importación de Estados Unidos, pero es una manera mexicana de hacer las cosas.

Entonces, ¿qué hacer respecto a esto? Ahorita escuchábamos la palabra regulación, y yo estoy de
acuerdo regular no es el camino correcto. En la conferencia de Nicolas Tompson, muy interesante,
Nicolas nos dice: “A ver, en estos países desarrollados hicieron esto, está Finlandia, está Francia,
está Alemania”.

Bueno, yo les cuento un poco los países en vías de desarrollo, está México, está Brasil, está
Dimanar, está Malasia, en estos países donde las instituciones no son tan fuertes qué pasa. Se le
da mucho mayor discreción a los cuerpos policiacos, por ejemplo, para perseguir noticias falsas.

Entonces, en Brasil tenemos a una policía que tiene criterio libre para perseguir noticias falsas y
encarcelar a las personas.

En Veracruz, no necesito recordarles, se encarceló un par de Twitteros hace unos años por difundir
rumores ¿no?

En Malasia, en Camboya, por ejemplo, se utiliza el concepto de noticias falsas para suprimir,
incluso, medios de comunicación.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 24 1ª. Parte. alm.

Entonces, en países con instituciones no tan fuertes como deberían de ser, o sin instituciones de
plano, regular las noticias falsas o darle poder al gobierno para regularlas es problemático ¿no?
Entonces, eso yo creo que no es el camino.

¿Cuál sería entonces? Bueno, mi compañero en la última ponencia dice “educación”. Yo estoy
completamente de acuerdo, el modelo italiano me parece el ideal en Italia. Digo, esto es muy a
largo plazo, pero qué están haciendo, le están enseñando a los niños desde pequeños a ser
críticos de los medios, le están enseñando a leer noticias, a checar fuentes, a verificar a saber leer
el periódico y a saber leer los medios, están creando una especie de ciudadanía mediática y
ciudadanía virtual para que los niños en un futuro cuando sean adultos tengan mayor cultural
mediática.

Eso me parece un muy buen camino, es un camino tardado, pero es muy bueno, y si yo se los digo
por dónde podemos empezar y ya con esto acabo, me gusta ser breve.

Las clases de civismo en México, no sé si todos aquí recuerden primaria, secundaria, cuando
llevaron civismo, yo me acuerdo prefecto, lo único que aprendí, se los puedo decir hasta ahora es
“Bandera de México, legado de nuestros héroes, símbolo de la libertad” porque es lo único que
aprendí. Entonces, usar esa clase de civismo para generar realmente una cultura de medios, una
cultura cívica, no sé si todavía exista, no sé si ya no hay, bueno, entonces crear una nueva clase
que no sea de civismo, que sea como de cultura general democrática de medios para enseñarle a
los niños cómo son las noticias, qué es lo que hay que saber y con eso generar mejores
ciudadanos de camino al futuro, no para esta elección, obviamente, pero para que en unos años
esos niños cuando sean adultos tengan mejor cultura mediática, puedan ser mejores ciudadanos y
tengamos un mejor sistema democrático.

Muchas gracias.

(Aplausos)

El Sr. : Con esto damos por finalizado este primer panel, creo que han sido
intervenciones muy interesantes. Para hacer esto muy ágil preguntaría si hay alguna pregunta del
público a los panelistas, quien quiera hacerles alguna pregunta, obviamente la mesa está abierta.

Ninguna, bueno.

Yo voy a aprovechar que no hay ninguna para hacer una pregunta muy genérica que les pediría si
me pueden apoyar respondiendo de manera breve para poder paso al siguiente panel.

Escuché en varios de ustedes que la clave es la educación. Desde luego que la educación nos va
a ayudar, no podemos dejar de ver que de frente sí tenemos un proceso electoral, no debemos
tomar decisiones en función de ese proceso, desde luego, pero tampoco podemos descuidar que
eso va a ocurrir, sin duda creo que la herramienta más poderosa en el largo plazo es la educación;
sin embargo, me parece que no podemos dejar de ver que en las plataformas digitales sí ha habido
incentivos, lo han mencionado algunos de los ponentes, lo mencionaba Nicolas, lo mencionó Aarón
y alguno de ustedes, en el sentido de que el dinero ha influido mucho para que se propaguen este
tipo de noticias.

Desde luego hace falta educar a la gente, en México emprendimos una Reforma Educativa que dio
lugar a un nuevo modelo educativo que tiene como finalidad hacer énfasis o dar prioridad al
pensamiento crítico ¿no?
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 25 1ª. Parte. alm.

Entonces, eso es algo que nos va a llevar mucho tiempo, pero creo que sí hay, cuando nosotros
hablamos aquí de la posibilidad de regular no se trata de prohibir per sé noticias falsas, no voy a
hablar por otros comentarios, pero desde luego no sería un poco la idea a desarrollar. O sea, no se
trata de prohibir o de sancionar per sé porque se difundió una noticia falsa, sino ver qué
mecanismos podemos considerar en la legislación o qué facultades le podemos dar a ciertas
autoridades para que generen los mecanismos o los incentivos para lograr, por ejemplo, lo que ya
también se dijo que las plataformas digitales acoten la entrada de la difusión de este tipo de
noticias o de desinformación que básicamente yo creo no puedo decir qué porcentaje, pero un gran
porcentaje sí está motivado o sustentado en simplemente en campañas publicitarias o su difusión
tiene lugar porque alguien pagó porque haya publicidad inserta en ese tipo de noticias ¿no?

Entonces, de qué manera podemos empezar, que va a ser de hecho el tema de la siguiente mesa,
pero no sé si, y la pregunta concreta es, ¿no sé si ustedes creen, no creo que lo piensen así
porque fue muy enfático en sus ponencias, pero pensar que vamos a solucionar este problema con
educación nada más, primero nos va a llevar mucho tiempo; y segundo, creo que también es una,
igual y se van a enojar conmigo, pero es una ambición un poco romántica de lo que es el
ecosistema del Internet.

Porque sí como dijo al Mario al principio, tenemos la promesa del Internet como el universo donde
vamos a crecer como ciudadanos, incluso como políticos donde el debate se va a enriquecer
mucho, pero eso no ha ocurrido como tal. Al contrario, hemos visto cómo se ha degenerado ese
entorno de discusión, y, entonces, ¿no sería un poco romántico, una visión un poco romántica
pensar que lo vamos a solucionar fundamentalmente con educación?

Muchas gracias.

El : Gracias, Senador.

Yo estoy convencido de que ni con algoritmos ni con educación y nada más con que los medios de
comunicación hagan mejor su trabajo se puede enfrentar el problema, aunque estos tres
elementos sean parte de la solución del mismo indudablemente.

Y también estoy convencido de que asociar regulación con censura es un inequívoco y junto con
ello también creo que vale la pena constatar un fenómeno mundial que va más allá de nuestro
candor o de nutras limitaciones para enfrentar esta situación, y son las experiencias mundiales que
incluso consideran o son transversales, por supuesto, a la fragilidad institucional de nuestra
incipiente democracia.

Para remitirnos a eso mismo podríamos decir que en Costa Rica, por ejemplo, el derecho al olvido
se está discutiendo también como una forma de regular a estos agentes y colosios en la
información que surge a partir de que una candidata a la Presidencia de la República ve en la wep
un video donde ella tiene y sostiene relaciones sexuales, o donde ella misma estaba
masturbándose.

Ella misma acepta la identidad de su propia imagen difundida al respecto, estalló la propia
reputación de la doble moral que también es mundial en países desarrollados y no desarrollados,
ella pierde esa expectativa, por supuesto, política y apela naturalmente a que ese video
desaparezca.

Entonces, en concreto.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 26 1ª. Parte. alm.

Hay tres elementos que han sido considerados en el mundo para regular, y no estoy pensando en
China, en donde no está regulada, simplemente se prohíbe, estoy pensando en tres elementos
claves que tienen que ver con los derechos humanos: el derecho a la imagen ya se encuentra
regulado en Alemania. El derecho a la imagen es un problema mundial que tienen o que vale
mucho la pena que atiendan también países como el que acabo de señalar, o Brasil, Argentina
también, y en México en cada proceso electoral, creo, que podríamos decir también que ocurre con
asiduidad.

Si ustedes ahorita pulsan en Google el periódico Excélsior y encuentran una denuncia de una
mujer del Ayuntamiento X que ha sido difundido un video donde ella tenía relación sexual con otra
persona que no era su marido, verán que sigue ahí, sigue en la propia plataforma del periódico
Excélsior.

Entonces, hay que responder en concretito y con el debido respeto, sí, por supuesto, digo que ni
con el candor ni tampoco con la falta de precisión de los problemas que estamos enfrentando
podríamos dejar o evadir un hecho que ante nuestra cara nos está diciendo que se regule.

Hablaba de tres elementos.

El segundo elemento ya lo están regulando.

Vamos a dejar fuera de las propias instituciones del Estado desarrolladas, consolidadas o
incipientes a que los poderes fácticos que ahora son las plataformas solicitas se autoregulen.

La primera ocasión que habló Facebook de autoregulación fue hace cuatro años cuando pum sus
expectativas en la bolsa cayeron enormemente entre otras cosas por sus propios contenidos, lo
están haciendo ellos.

Twitter también puede bajar ¿no?

Y el tercer elemento es el Estado el que se encuentra supeditado a estos poderes fácticos o se


tiene que pensar en una regulación que implique el derecho a la imagen y la falsa información, la
sostenible falsa información que implica el demérito y el descrédito de una persona, estoy
plenamente convencido de que debe ser regulada.

El Sr. : Esteban, por favor.

El Esteban : Sí, yo entiendo que hablar de educación puede ser un poco romántico, pero
en México también, digo, tampoco se enojen conmigo, estamos acostumbrados a pensar también
mucho en el corto plazo, el plan que viene en este sexenio es el plan de cambio para el siguiente
sexenio.

¿Qué podemos hacer concretamente? Yo tengo tres propuestas.

Una es actualizar la ley sobre imprenta, que es la ley que regula medios en México, es de 1917, es
previa a la Constitución, incluso. Entonces, ahí es la única legislación que tenemos realmente en
materia de medios.

Hacer mejores leyes también y tomarnos más en serio el problema.

La ley reglamentaria, artículo sexto, que es la Ley sobre derecho de réplica, se tardó ocho años en
ser escrita y promulgada después de que se reformó el artículo, y todavía tiene grandes fallas,
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 27 1ª. Parte. alm.

acaba de llegar a la Suprema Corte justo uno de los artículos controvertidos sobre la réplica, sobre
información verdadera o información falsa, entonces, tomarnos más en serio la legislación en ese
sentido. Actualizarlos también porque no tenemos nada que tenga que ver con Internet.

Y la última también pasa por el presupuesto mediático, es decir, a finales del año pasado hubo
nota en el New York Times que causó gran revuelo entre los medios de comunicación que fue que
la mayoría de los medios, yo incluso anexos, que son de trabajo, recibimos financiamiento del
gobierno, muchos de ellos incluso subsisten de ese financiamiento, no podrían existir sin el.

Entonces, esa es una tara para el sistema mediático en general, o sea, no sólo porque los medios
viven del gobierno, sino porque los medios en turno responden a ese dinero del gobierno ¿no?

Entonces yo creo que sería mucho más sano dejar de meter financiamiento público a los medios,
dejar que los medios intenten sobrevivir solos. Digo, claramente muchos no durarán cuando se les
quite este dinero, pero realmente alejar el presupuesto gubernamental del contenido y de la
publicación de los medios, y yo creo que así podemos nosotros obligarnos a ser mejor periodismo
y responder a estas noticias falsas.

El Sr. : Muchas gracias.

Luis Roberto, por favor.

El Sr. Luis Roberto: Gracias. Creo que lo que señalan Esteban y Marco es bastante claro y ahí
quiero añadirle.

Ya tenemos los mecanismos, los mecanismos están en la Constitución, el derecho a la información


no es solamente para el ejercicio de quienes hacemos periodismo, es para garantizarle a la
ciudadanía tener información de calidad que le permita generar un criterio y tomar decisiones
adecuadas en el beneficio individual y colectivo.

Ese sería uno.

Ahora me encontré, cuando estaba haciendo estos talleres para periodistas, que en la Ley General
en materia de delitos electorales, en el artículo 7°, que aplica para un delito como el que puede
cometer cualquier persona, incluidos, bueno, los legisladores no porque tienen fuero, pero el resto
de los ciudadanos, incluidos periodistas, dice que: “a cualquier persona que por cualquier medio
genere temor o intimidación en el electorado es acreditable a la posible comisión de un delito
electoral”. Es decir, ahorita tenemos un instrumento y pienso en páginas como ésta que ha sido
muy popular últimamente que se llama “Pejelix” la cual nadie sabe quién la hace o si alguien sabe
ya que lo diga, por favor, porque la revisamos con algunas personas y resulta que todo está
protegido.

Revisamos otra que se llama “Argumento político” también y que está en una hipéfora del país,
incluso está protegida por ley. O sea, sólo a través de un amparo podríamos saber quién la realiza.

Y este tipo de sitios lo que tratan en sus discursos, en sus notas falsas o en el manejo sesgado o
engañoso de datos reales, tratan de intimidar a la gente para que vote por un candidato u otro.
Entonces, ya tenemos, repito, el artículo 6°, el derecho de información, el derecho de réplica, un
artículo en la Ley General en Materia de Delitos Electorales para aplicar ahora en esta coyuntura.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 28 1ª. Parte. alm.

Yo lo que creo más bien es que tenemos que darle más fortaleza a las instituciones, y estamos
pensando ahora en el corto plazo, en enfrentar este proceso electoral con las herramientas y los
mecanismos que ya tenemos. O sea, pongámoslos en marcha, ahí están.

Insisto en la otra parte, solucionemos el asunto de lo electorado, superemos esta coyuntura y


pongámonos a trabajar en el asunto de lo educativo.

Yo apoyaría la propuesta de Esteban, porque sí en algunas escuelas ya no se da civismo de la


educación media, sólo está en educación básica y luego ahí se acaba. Y yo también recuerdo que
sólo mencionaban el juramento y en la secundaria aprendí los nombres de algunos funcionarios
públicos, no recuerdo ni para qué, pero lo preguntaban en los exámenes, y aprendí un poquito del
artículo 1°, y eso fue todo lo que me enseñaron durante tres años de secundaria de civismo ¿no?
Entonces, creo que ahí está la oportunidad de hay un espacio en el programa educativo.

Y de hecho el modelo italiano está fundándose este proyecto con la Raigh sobre esas áreas, las
que tienen que ver con ciudadanía y civismo y gobernanza. Entonces, ni siquiera es como ampliar
el horario educativo ¿no? si estamos preocupados por eso, sino dentro del propio esquema ya
educativo que existe sí se puede incidir.

Entonces, reitero, ya nada más para cerrar, tenemos ya los instrumentos, artículo 6°, artículo 7°, el
derecho de réplica, este artículo 7° de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, pues
pongamos a las instituciones, fortalezcámoslas también para que puedan hacer su labor y
podamos empezar a si es necesario sancionar o cerrar este tipo de sitios que realmente están
atentando contra esta incipiente democracia que estamos construyendo poco a poco.

El Sr. : Muchas gracias.

Aarón.

El Sr. Aarón: (No hay interpretación)

El Sr. : Con esto damos por finalizada esta mesa. Daremos lugar al siguiente panel.

Agradezco mucho a todos los participantes en esta mesa.

Muchas gracias.

(Aplausos)

Muy buenas tardes tengan todos ustedes a los asistentes en este foro y a los que nos están
siguiendo por las redes sociales.

Vamos a dar paso a esta mesa que se ha titulado “Retos para construir una Legislación eficaz que
sirva para regular las plataformas digitales”.

Y hay unas preguntas de inicio para todos los panelistas y para los que están aquí en el foro.

Y estas preguntas tienden a ser retadoras para todos los que nos van a contestar.

O sea, la primera es:


FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 29 1ª. Parte. alm.

¿Por qué ahora sí resulta necesario considerar posibles obligaciones para las plataformas
digitales o proveedores de servicios como redes sociales?

Y la segunda pregunta es:

¿Si estamos listos para cambiar el paradigma de cero regulación sobre el ecosistema de Internet y
las redes sociales?

Y vamos a dar inicio primero con Justin, que está en la pantalla, que nos está siguiendo, para que
él pueda tener esta exposición.

Y déjenme presentarles muy rápido a Justin.

Justin es director ejecutivo de Medialav, una asociación público-privada entre compañías


tecnológicas y universidades de Nueva York, para impulsar la creación de medios de
comunicación, innovación digital y el emprendimiento.

En 2017, durante su liderazgo, Medialav contribuyó a crear el programa universitario “Tecmedia de


Macrosit” que explora los fenómenos de desinformación y la propaganda computacional, el futuro
del periodismo y el rol de las plataformas tecnológicas para crear una ciudadanía informada.

Anteriormente fue vicepresidente del área de desarrollo de negocios e innovación para la revista
“Deconomics”.

Hendrick estudió en la universidad pública “William Amnery” en Virginia.

Y cuenta con una maestría en comercialización tecnológica de la escuela de negocios “Maconds”


de la Universidad de Texas.

Damos la bienvenida a Justin.

Te cedo la palabra, Justin.

El Sr. Justin : (No hay interpretación)

El Sr. : Muchas gracias por la participación.

Y ahora le vamos a dar la palabra a Jonathan Morgan, es fundador “Isido de New Olich” una
compañía que utiliza tecnología de punta e inteligencia artificial para proteger empresas de
ataques de desinformación y defender el discurso público.

Morgan es fundador y anfitrión del podcast “Texo Saiti” donde líderes en medios, gobierno,
comentan acerca de la relación entre la innovación tecnológica y la sociedad.

Es también fundador de “Data For Macrosit” un colectivo voluntario con más de 2 mil 500 miembros
que usan el sentido de comunidad, la tecnología y las políticas para construir una democracia más
fuerte.

Previo a fundar “New Olich” presentó investigaciones acerca de la manipulación de redes sociales
por grupos extremistas en el Instituto Brookings de Atlantic y de Washington Post.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 30 1ª. Parte. alm.

Ha publicado sus conclusiones en el centro de excelencia en defensa contra el terrorismo de la


OTAN, la Unión africana y el Instituto por la Paz de Estados Unidos.

Fue también asesor en el Departamento de Estados Unidos en temas de estrategias digitales para
combatir el terrorismo.

Bienvenido Jonathan.

El Sr. Jonathan Morgan: Gracias por la invitación.

Empezando mi conversación sobre este tema.

Y ahora tengo que continuar en inglés, perdónenme. (No hay interpretación)

El C. : Damos la bienvenida a Alba Mora. ¡Qué gusto tenerte aquí! Además una mujer
entre todas las panelistas, pues ya nos hacía muchísima falta y deseo que en los próximos paneles
pueda ser así.

Voy a hacer una presentación sobre Alba, hace periodismo visual y digital.

Actualmente es la productora ejecutiva del Canal … en Español, antes de eso Alba estaba a cargo
de la operación del video del diario El País en América, se trasladó a vivir a México en el 2011,
donde trabajó de productora interactiva para la agenda APE.

Nacida en Girona, España, ha dirigido producido y filmado documentales en la India, Colombia,


Nicaragua, Ecuador y Camerún.

En el 2013, ganó el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo junto al foto-periodista de APE,
Esteban Félix, por el trabajo azúcar amargo.

Realizó la maestría en cine documental, en multimedia, en Universidad de Berkeley.

En el 2009 le otorgan una beca para trabajar en la productora documental Werner Herzog.

Alba se … en comunicación audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona en el


2005.

La C. Alba Mora: Muchas gracias.

Bueno, primero quería empezar para enmarcar un poco el tema de los medios digitales y en
específico el canal donde estoy a cargo ahorita, que es Ajplus, Ajplus es un canal que vive en las
redes sociales, vive en Facebook, vive en Twitter, y conecta con toda esa generación, no sólo de
mexicanos, sino de latinoamericanos de hispanohablantes por todo el mundo, que no revisen su
información a través de los medios de comunicación tradicionales.

Es una generación que no compramos prensa escrita, que no tenemos un televisor en la casa y
que recibimos toda la información a través del celular.

Entonces el Canal Ajplus, conecta con esta audiencia y lo hace a través de videos, videos que
muchas veces se vuelven virales, estamos hablando de 40, 50 millones de reproducciones, de 300
mil compartidos, etcétera.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 31 1ª. Parte. alm.

Ahora, por qué estoy aquí hoy, estoy aquí porque acabamos de lanzar un proyecto que no tiene
precedentes en México ni en América Latina, es un proyecto colaborativo que se llama verificado
2018.

¿Qué es verificado 2018, s una iniciativa que reúne a más de 60 medios, universidades,
organizaciones, para juntos, colaborativamente, hacer un ejercicio de … y verificación de las
noticias falsas que corren por Internet, igualmente las campañas de desinformación y todo eso,
entones a partir de una formación que hemos hecho de periodistas y estudiantes, una formación
justamente que tiene mucho que ver con… con esta educación mediática para periodistas en
específico, para estudiantes en específico, para que todos juntos consigamos desmentir noticias
que corren, y no me refiero a una cadena inocente de … me refiero, por ejemplo esta semana
desmentimos un video en el que salió un discurso manipulado de un político, en este casa Anaya,
el candidato del PAN, que estaba manipulado, pero es que claro, estamos hablando de un video
que fue compartido 200 mil veces en Facebook, y no estoy hablando de reproducciones, estoy
hablando de compartidos. Y eso ocurre con todos los candidatos.

Entonces y partidos y todo eso.

Entonces lo que estamos haciendo es una colaboración enorme en la que nos hemos juntado
muchísimos medios de todos los colores, ya sea de radio, televisión digitales, la idea es hacer
justamente, la idea es asumir esta responsabilidad como periodistas, pero también como
ciudadanos, y en este sentido es una iniciativa muy abierta, vamos a tener un canal de WhatsApp
también, hay un hashtag, que es quiero que verifiquen para cuando cualquier ciudadano reciba una
fotografía, una cadena de WhatsApp, un twitt que le resulte no fiable, que nos la mande y nosotros
podamos verificar, tenemos una redacción ahora mismo funcionando sólo para verificado de más
de 15 periodistas y el papel de Ajplus, en este contexto es producir el periodismo visual, ¿por qué
el periodismo visual? Porque no podemos combatir las noticias virales que circulan en videos,
infografías sólo con notas de texto para un público muy especializado, sino que tenemos que
combatirlo con las mismas herramientas, es decir, lo que queremos es conseguir que se viralice la
información confiable, pero justo estamos también en ese ecosistema digital.

Entonces coincido mucho con lo que se ha dicho en el panel de que esto es una responsabilidad
que tenemos todos, no sólo los periodistas, ni los medios o las plataformas, tengo que decir que
verificado cuenta con el apoyo y los fondos también de plataformas digitales como Facebook,
como Google, con el apoyo de Twitter, yo creo que las plataformas digitales desde mi punto de
vista comparten responsabilidad en la propagación de la desinformación y creo que ellos, y de
hecho me consta con el proyecto de verificado, también están haciendo, dentro de sus
posibilidades lo que pueden para combatir ese tema.

Entonces claramente es un esfuerzo conjunto, también hemos conectado con universidades, con
organizaciones de la sociedad civil, para ayudar al elector mexicano a navegar el ecosistema
digital de desinformación.

En este sentido, pienso que el periodismo que no sirve al lector, que no sirve a la ciudadanía pues
no sirve y ese es el ánimo que tenemos del verificado entre los digamos, socios fundadores está
animal político, está … que es una organización que ha hecho este tipo de iniciativas también en
Estados Unidos con una iniciativa que se llamaba el Action Lanz y otra iniciativa en Francia que se
llamaba “Croshec”, entonces también a través de “Popa Plisrum”, hemos formado a los periodistas
para formar herramientas colaborativas para chequear todas estas informaciones que van
circulando, es decir, el ciclo de Torreón, por ejemplo está participando en este esfuerzo desde su
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 32 1ª. Parte. alm.

redacción, metiendo estas informaciones en un proceso, en una metodología muy clara, muy
pautada con una herramienta que se llama “Chac” y colaborativa.

El futuro del periodismo realmente es colaborativo o no es, y creo que nos enfrentamos justamente
a grandes retos que exigen un esfuerzo enorme por parte no sólo de las plataformas ni de los
gobiernos, sino de los mismos periodistas de la ciudadanía en general.

Creo que por mi parte, eso es todo.

El C. : Muchas gracias Alba.

Voy a presentar ahora a Gonzalo Rajón, él es licenciado en economía por el ITAM, es además
investigador “Endesiu”, especializado en el análisis del impacto social de las tecnologías de la
información y la comunicación.

Cuenta con 15 años de experiencia en el sector, especializado en temas de regulación y


mencionamiento del mercado, investigación y estrategias de negocio, es un líder de opinión en
materia de mercado y regulación de las tecnologías de la información, menciones en medios de
comunicación regionales y foros de industrias creativas.

Bienvenido, Gonzalo.

El C. Gonzalo Rajón: Gracias Juan Pablo.

Un saludo a todos y muchísimas gracias a las comisiones por la invitación y sobre todo por
organizar este tipo de foros que me parece que son muy necesarios, ahora más que nunca ante
este problema tan fuerte que tenemos.

Quisiera retomar un poco la mesa anterior, sobre todo dos comentarios que hicieron por ahí Mario
Campos y Luis Roberto acerca del uso de la tecnología, como que da la impresión de que estamos
teniendo este problema muy fuerte y claro que no es bueno, pero hay que tomar en consideración
que las tecnologías, todo lo que sea tecnología de información y comunicación ha traído
muchísimo más beneficios de los problemas que nos estamos encontrando.

Claro, este es un problema muy fuerte, pero recuerdo que decía Luis Roberto acerca de lo que
sucedió en el temblor, cómo estaba todo este fanuse, de que iba a entrar la maquinaria pesada,
pero por el otro lado también se puede tener una reacción muchísimo más rápida, gracias a
Twitter, gracias a Facebook, se pudieron redirigir todos los medicamentos, toda la comida que
hacía falta.

Entonces, siempre va a ser muchísimo mejor tener conectada la sociedad que estar encontrando
ahí los detallitos, hay que ver como los vamos a resolver, entonces creo que este es precisamente
el problema que tenemos actualmente, el problema de las fanuse tiene tantas, pero tantas aristas
que no sabemos ni siquiera por dónde empezar, hay que empezar ya, coincido mucho con el
Senador y con … en la iniciativa que hay, medidas que son de corto y de largo plazo, pero
tenemos que empezarlas a aplicar ya, estamos hablando de que son nuevas plataformas, es decir,
antes solamente teníamos los periódicos, solamente teníamos las revistas y actualmente sólo
están apareciendo una serie de plataformas que no tenemos ni idea de cómo están funcionando, ni
tenemos disponibilidad de la información al interior de estas plataformas, y todavía lo que falta, es
decir, si ustedes se fijan, todas estas plataformas tecnológicas, todas estas redes sociales se han
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 33 1ª. Parte. alm.

convertido en ser un lugar en donde la gente ponía alguna foto, algún comentario y ahora se
transformaron, pues literal en lugares donde las personas generan su propio contenido, You Tube,
de repente salen por ahí estrellas, unos pueden ser con enfoque noticioso, otros pueden ser de
risa, pero en general hay un movimiento al interior que no estamos logrando entender todavía,
estamos viendo la punta del Iceberg, lo cual, pues obviamente lo hace difícil de poder tratar de
regularlo, cómo lo vamos a regular, lo vamos a regular en estos momentos y qué va a pasar de
aquí a 5 años. Estamos viendo como plataformas, como lo servicios… pues están modificando
todo el ambiente en el cual los contenidos funcionan.

Entonces esa es una arista la parte de los modelos económicos que mencionaba en un inicio
Nicolás, que todo está basado a través de los clic, la preferencia de los usuarios me parece que es
muy importante y se ha tocado muy poco en este foro.

La gente prefiere las redes sociales a los medios tradicionales, inclusive aquellos medios
tradicionales que han logrado subsistir en los medios digitales, pues igual, a veces no tiene la
misma participación que las redes sociales, precisamente porque la gente prefiere un lugar en
donde van a ir a encontrar ahí todas las noticias, la parte de la educación me parece que es muy
importante, la mencionaban en la mesa pasada. Yo creo que sí es muy relevante que empecemos
a educar a las nuevas generaciones a que no den por sentados todo lo que ven en el Internet, a lo
mejor yo lo veo muy se4ncillo, porque en mis tiempos era muy fácil ir a una enciclopedia y una
monografía y una biblioteca, sin embargo ahora tienes una disponibilidad de medios que quién
está diciendo la verdad.

Entonces ahí sí creo que debe ser un compromiso de largo plazo en el cual pues empecemos a
educar de mejor manera las nuevas generaciones, pues para que puedan defenderse ante todo
esto.

Y también está el tema de la libertad de expresión, qué si vamos a poner alguna reglamentación,
qué es lo que vamos a reglamentar, qué es verdad, qué no va a ser verdad,

hasta en qué momento un ciudadano va a poder decir lo que se le antoje o en qué nos vamos a
basar.

Entonces me parece que es una línea muy delgada entre la libertad de expresión y lo que se
pueda regular y eso es parte dar todo este problema.

Ahora México, estamos viendo todos estos problemas a nivel internacional, se acercan elecciones
federales en el país y México no es la excepción, como pueden ver, del lado izquierdo tengo una
gráfica de cómo usamos los mexicanos la banda ancha móvil y me gustaría que vieran, me estoy
enfocando a la banda ancha móvil porque es prácticamente la que tiene una mayor penetración,
hay que recordar que hay 115 millones de líneas móviles en el país, de los cuales 100 millones son
smartphones, o teléfonos inteligentes y este es el uso que le dan a la banda ancha.

Por favor vean los tres primeros rubros, es mensajería instantánea, revisar redes sociales y
búsqueda de información y los demás, pues ya vemos cómo empiezan a caer significativamente,
revisar correos electrónicos pasa de 38 % a búsqueda de información,
55 % y de ahí, revisar esos aranceles nos vamos a 81 % y esas flechitas que ven, sobre el primer
rubro que es mensajería instantánea nos está indicando que creció 7 puntos porcentuales en tan
sólo un año.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 34 1ª. Parte. alm.

Entonces vean, está creciendo a pasos agigantados y básicamente, de todos los problemas que
hemos estados hablando que es Facebook, que es la mensajería instantánea, WhatsApp, que es
donde se está difundiendo también mucha información falsa, pues son los rubros más importantes
que tenemos en el país, un poquito más abajo pueden ver cuáles son las rede sociales más
utilizadas en México, que este es el equipo que hace de “Social Intelligence Yuni”, toda esta
información.

Entonces, a leguas tenemos un problema muy grande, me parece que estamos llegando muy tarde
a este tipo de discusiones, aún tenemos mucho qué recorrer, pero qué mejor que empezar ahorita
para tratar de solucionar esto, ahora, yo no soy muy partidario de que las empresas sean las
responsables de tener que educar a la gente, pero me parece, cómo pueden ver en la gráfica, es
el lugar número 1 en donde están accediendo este tipo de contenido, entonces qué mejor que
empezar en estos momentos como un primer saque, como una primera solución, pues empezar a
meter un poco de presión a estas redes sociales.

Sé que lo están haciendo de manera voluntaria, nos platicabas un poco de verifica, de toda esta
colaboración tan importante que se está haciendo, muy valiosa, pero yo creo que adicionalmente,
yo creo que hay que meter un poco de presión a estas compañías, que por cierto las tres, cuatro
pertenecen al mismo conglomerado.

Entonces es muy importante que lo hagamos, ya vimos lo que sucede en otros países y así como
ha tirado dictaduras, todas las redes sociales, el Internet, pues también puede tirar democracias,
entonces es muy importante que actuemos ya y me parece que es un poco la forma de la cual lo
podemos empezar a solucionar en este momento.

Gracias.

(Aplausos)

El C. : Muchísimas gracias, Gonzalo.

Ahora viene Luis Fernando García, es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana,
candidato a maestro en derecho internacional por la Universidad de Long en Suecia, es director
Ejecutivo de la Red en defensa de los derechos digitales, organización mexicana dedicada a la
defensa de los derechos humanos en el entorno digital, para lo cual

utilizan herramientas legales y de comunicación para hacer investigación de políticas, litigio


estratégico, incidencia pública y campañas con el objetivo de promover los derechos digitales en
México.

En particular la libertad de expresión, la privacidad, el acceso al conocimiento y la cultura libre.

Bienvenido.

El Lic. Luis Fernando García: Muchas gracias.

Gracias por la invitación, y un disculpa, porque lo primero que tengo que decir es que pensé muy
fuerte si subirme a esta mesa o no subirme, de último momento, porque me dí cuenta que Alba es
la única mujer que está en todo… y no sé si es lo correcto de quedarme en la mesa, pero me voy a
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 35 1ª. Parte. alm.

quedar principalmente porque escuché cosas muy preocupantes y muy peligrosas en la mesa
anterior, y me interesa mucho poder presentar un visión desde los derechos humanos para este
tema.

Entonces creo que sí en el 2018 esto no puede pasar, seguir pasando que solamente hay una
mujer en un panel que dura como 6 horas, pero bueno.

Entrando en el tema, creo que lo primero que tenemos que pensar es en, para poder resolver un
problema, tenemos que saber a qué problema nos estamos enfrentando y tenemos que ser muy
honestos y honestas en si sabemos o podemos saber lo que necesitamos saber para resolver ese
problema.

Un doctor, un cirujano no puede operar a una persona sin saber de qué está enferma o qué le
duele o qué está roto o qué hay que reparar, y creo que hay algunas cosas que sabemos del
problema y hay cosas que no sabemos del problema.

Entonces antes de operar, creo que, y voy a hacer la analogía de la operación y la cirugía con la
regulación, asegurémonos de que tenemos la información suficiente antes de operar porque puede
ser fatal, si quieres operar a alguien y no sabes exactamente de qué está enfermo lo puedes
matar.

No es como que voy a operar a ver si sirve y si sí sirve, pues a lo mejor lo curo y luego vemos. No
es así.

Y en este caso, también es muy preocupante, sería muy preocupante si enseñan soluciones
legislativas que no tienen un diagnóstico correcto.

Y creo que para empezar a dibujar el diagnóstico, creo que lo primero que habría que decir es que
este no es un problema nuevo, que este ni siquiera es un problema necesariamente asociado a las
tecnologías digitales, desde que soy niño a mí me han mentido en la televisión y en los periódicos
toda mi vida.

Y cuando se hablaba en la mesa anterior de la falta de credibilidad de los medios de comunicación ,


pues habría que pensar por qué esos medios de comunicación tradicionales tienen una baja
credibilidad que han hecho los propios medios para generar esa credibilidad, qué han hecho la
clase política para contribuir a la falta de credibilidad de los medios de comunicación y cómo es
esa falta de credibilidad la que ha generado también las condiciones para que le tengamos más
credibilidad a una nota de WatsApp que no tiene fuentes ni nada, se nos hace más razonable
creerle más a esa nota de WatsApp que al noticiero de las 10 de la noche del canal más visto.

Y la verdad no es razonable y no podemos condenar a la persona que hace ese análisis porque les
voy a dar unos ejemplos:

“Niña muere por un fityes piner, en Coahuila”.

Eso no lo publicó un ruso con pasamontañas, escondido en un clóset, lo publicó el Diario Excélsior:
“Se secan las cascadas de Agua Azul, por culpa de Coca Cola”. Eso lo publicó la revista Proceso.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 36 1ª. Parte. alm.

A mí me mató el Universal el año pasado, dijo que morían en un accidente automovilístico,


entonces, El Excélsior y El Universal son los diarios más antiguos del país.

Entonces creo que para empezar habría que preguntarse y digamos matizar la estigmatización de
los medios digitales, para empezar y hacer un reflexión sobre la

responsabilidad que tienen los medios en esta crisis y si eso es una parte del problema,
dediquemos un parte del problema de la crisis.

La falta de credibilidad de los medios es un problema porque hace que sea creíble cualquier otra
cosa.

Hay que preguntarnos qué tienen que hacer los medios y qué tienen que hacer todos, incluyendo
la clase política, el congreso, los partidos políticos, el Presidente, en lugar de andar diciendo que
como ya ni redes sociales o decir que es falso, que se usó pedazos para espiar a periodistas y
defensores de derechos humanos o estar cada vez que se puede o un candidato o cuando dice …
dice que es la mafia del poder, pues creo que hay una contribución de parte de los actores políticos
de esta falta de credibilidad y digamos de intentar pintar en el mismo terreno a todos.

¿Qué podemos hacer para generar credibilidad, fuentes creíbles de información? Porque los
usuarios y las usuarias las estamos buscando.

¿Qué ha cambiado con las tecnologías digitales? Pasamos de un mundo donde hay escacez de
información, los seres humanos queremos información, porque es la manera en la que construimos
nuestra identidad, construimos nuestra percepción de la realidad, qué me gusta qué no me gusta,
la única manera que yo puedo saber cuál es mi color favorito es ver pues cuáles son los colores, si
no es blanco y negro, mi color favorito es o blanco o negro, cuando me enseñan los colores, puedo
decir: ah, mira, no sabe que este es el verde y … mi color favorito.

En el mismo sentido la información, la cantidad, realidad, diversidad de información es un


prerequisito para yo construir mi realidad y mi identidad.

En el mundo digital había una escasez de información, las fuentes de información que yo tenía
disponibles eran pocas, televisión, a lo mejor un periódico por ahí y construí mi realidad a través
de esos medios de comunicación, por eso el control de esos medios de comunicación era esencial
para la formación de la opinión pública.

Las noticias falsas como decía, no es un problema nuevo, lo único que pasó con las tecnologías
digitales es que se democratizaron las noticias falsas, y no es nada más el noticiario de las 10,
porque levantaban el teléfono en Gobernación o el periódico más leído del país, porque le dieron
publicidad oficial el que os miente, ahora nos puede mentir un ruso con pasamontañas en su clóset
o cualquier otra persona, entonces es parte importante para mencionar el problema.

Si vemos que esa es una parte del problema, pensemos en cómo vamos a solucionarlo y por
ejemplo, si parte de la falta de credibilidad de los medios de comunicación hoy es que muchos
creemos, que muchos medios publican lo que publican porque los medios les pagan con publicidad
oficial y castigan sus líneas editoriales sin publicidad oficial, pues de entrada,
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 37 1ª. Parte. alm.

además de que era una obligación constitucional que tenían desde hace varios años y que demás
la Suprema Corte ya les dijo que la tienen que cumplir antes de que acabe este período, pues
podrían contribuir a resolver problemas de noticias falsas generando mayor credibilidad en los
medios si no hay transparencia por ejemplo en la publicidad oficial que se utiliza.

Ahí hay un pendiente muy puntual de regulación y legislación que este Congreso puede atender y
que también tiene relación con el problema de la desinformación no nada más de Internet, la
desinformación en general.

Ahora, se ha mencionado, sobre todo en la mesa anterior, otras estrategias de regulación que me
preocupan de manera muy importante.

Antes de eso reafirmaría, no quiero repetir lo que se dijo de la mesa pasada, también se dijo acá,
la importancia de la educación no debe de … creo, de ninguna manera, como mencionada hemos
pasado de este mundo de escasez de información, este mundo de abundancia de información y
claramente a las personas nos está costando adaptarnos, teníamos pocas fuentes de información
y le dábamos mucha credibilidad, porque eran las que teníamos y necesitamos creer en algo y
ahora nuestro problema es demasiado, ya no sabemos en qué creer y se mencionó en el panel
anterior con mucho detalle.

Creo que es un proceso pedagógico que implica cometer errores, fue la primera vez que yo me di
cuenta que caí en una noticia falsa e hice coraje, me engañaron y la próxima voy a ser más
cuidadoso y así es, y son procesos pedagógicos que sí se pueden incentivar desde el Estado, a
través de la educación, desde las escuelas, creo que el modelo italiano, que ya se ha mencionado
mucho, el pasado es muy bueno y no debería desdeñarse de ninguna manera.

Pedro ahora, se está hablando también de regulación, digamos dura y ahí tengo algunas
preocupaciones.

Lo primero una pregunta del panel de si el miedo que hay de la regulación de Internet; el Internet
está regulado, es falso que no está regulado, está regulado por el Estado, está regulado por el
Estado, está regulado por compañías.

El fraude, difundir por …en Internet es delito hoy y desde hace muchos años, tú puedes hacer lo
que quieras en Internet, es falso, está regulado por los términos y condiciones y las plataformas
que usamos.

Hay, por ejemplo en You Tube, yo puse … pornografía, en Facebook no puedes mostrar un pezón
femenino, en Instagram no puedes tampoco hacerlo, hay regulación hay normas que de alguna
manera modifican la conducta del usuario y del usuario al Internet.

Entonces hay regulación.

Y de alguna manera se ha estigmatizado la postura de sociedad civil, por ejemplo a nuestra


organización y otras organizaciones como la nuestra de que estamos opuestos a todos y no
queremos que se regule Internet.

El problema es para qué, para nosotros la tecnología no es una herramienta que por sí misma trae
puras cosas bonitas ni es el alma del demonio, no es ni lo mejor, ni lo peor, depende su
gobernanza el que sea una herramienta para maximizar el ejercicio de derechos, que es lo que
queremos que debe ser orientada la gobernanza de estas tecnologías o puede ser utilizada para
vulnerar derechos.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 38 1ª. Parte. alm.

Mientras haya regulación que esté orientada y que tenga evidencia y efectos de maximización, de
ejercicio de derechos humanos es una regulación que puede ser positiva, pero si es lo contrario
pues no.

Y se hablaba mucho de la responsabilidad de las plataformas, yo creo que sí tiene una


responsabilidad, se decía: “A mayor poder, mayor responsabilidad”.

Hay plataformas hoy que tienen mucho poder y tenemos que pensar que si lo que tenemos que
hacer es del Estado y de la regulación es darle más poder a esas plataformas que tienen más
poder, si la solución de las noticias falsas es convertir a las plataformas que ya tienen mucho poder
en legislador, poder Ejecutivo y juez de la libertad de expresión, creo que estamos en un escenario
muy riesgoso, para la democracia, para la libertad de expresión y para la consideración del poder
de esas plataformas, creo que no va por ahí el problema.

La censura, el problema de noticias falsas se trata de categorizar de muchas maneras como un


pr9oducto de libertinaje y que de cualquier persona puede decir cualquier cosa en Internet.

Pero yo diría que la historia demuestra que la censura ha sido una herramienta para la
desinformación tanto o más que las posibilidades de información y hay … históricos desde cómo
el control y la censura en Alemania y Francia fue fundamental para … ante sus poblaciones y
facilitar la primera Guerra Mundial o el control de veracidad que han sido tan combatidos en
Latinoamérica por los organismos internacionales de derechos humanos han sido utilizados para
también desinformar.

Entonces no es, la censura como herramienta contra la desinformación es algo que a mí no me


hace ningún sentido, al contrario, controles de veracidad y controles sobre la información desde el
Estado, puede generar tanta o más desinformación que el que cualquier persona puede decir lo
que quiera en Internet.

En esencia, el remedio puede resultar peor que la enfermedad.

Y en ese sentido, para no abusar más del tiempo, creo que, si se va a pensar, se mencionó
rápidamente en la mesa pasada el modelo alemán, por ejemplo, que es una legislación muy
criticada, ampliamente criticada por organismos internacionales de derechos humanos, por la
sociedad civil, que es incompatible con el, probablemente incompatible por el derecho
constitucional alemán y europeo, pero absolutamente incompatible con el derecho constitucional
mexicano, no es, no está regulada y concebida la libertad de expresión en nuestro sistema
constitucional igual que en el sistema constitucional europeo o con el alemán, y eso es muy
importante antes de hacer “copipats” de legislaciones de otros lugares.

No está orientada a maximizar el ejercicio de derechos tampoco, por ejemplo el tema de derecho
al olvido, yo no sé qué tiene que ver, porque el derecho de olvido es una interpretación de la ley de
datos personales orientada principalmente a la desindexación de información en buscadores de
Internet y la tesis del derecho de olvido que no existe en México y qué bueno que no existe es una
interpretación que se basa en la falta de relevancia de la información, en Europa sí lo conciben así
y dicen, cuando una información ya no es relevante las personas tienen derecho a pedir que se
base esa información de Internet y para mí el juicio de relevancia es absolutamente muy
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 39 1ª. Parte. alm.

autoritario, porque algo que es irrelevante hoy puede ser muy relevante en cinco años y viceversa,
lo que es muy relevante hoy puede ser relevante en el futuro y tomar una determinación hoy sobre
la relevancia de la información es casi una dictadura del presente sobre el pasado y sobre el futuro,
eso tiene efectos gravísimos para el derecho a la verdad, tiene efectos gravísimos para la
constitución de la memoria histórica y aprender de nuestros errores, que es la única manera en
que podemos generar una pedagogía social que permita equiparnos como sociedad y como
individuos para enfrentar la desinformación.

Entonces esas propuestas que se pusieron en la mesa yo las rescataría, para ser compatibles con
el sistema constitucional tendrá y serán contraproducentes para combatir el tema de

desinformación, porque si ahorita ves que el Instituto Federal de Acción de Información y pretendió
hacer una interpretación similar al tema del derecho, el olvidó fue para que un empresario de
Guanajuato censurara información de interés público sobre corrupción de su empresa con un
expresidente de México.

Fue una herramienta para censurar información, para hacerla indisponible la sociedad y de alguna
manera generar información, porque es tan problemático que le digan algo falso como que no me
digan toda la verdad y no tener disponible la posibilidad de contrastar información y de ver toda la
verdad sobre un tema.

Entonces yo lo que diría son tres cosas, si van a pensar en regulación: uno, asegurarse de que sea
compatible con el sistema constitucional, con los derechos humanos o derecho de libertad de
expresión, que la regulación que se pretenda esté orientad a maximizar el ejercicio de derechos,
no a restringirlos y que la regulación esté basada en evidencia y por eso me parece muy sensato lo
que se mencionaba en la primera intervención de este panel sobre el primer acercamiento de
regulación que podría ser aceptable es regulación que nos permita conocer más del problema o
tener más transparencia y eso creo que es una responsabilidad de las plataformas y que a lo mejor
es necesario un tipo de regulación, si no lo hacen las plataformas como medidas voluntarias, pero
lo que sí es importante es generar más información para poder conocer el problema de mejor
manera y poder generar herramientas que sí atiendan el problema y que no sean soluciones fáciles
de vamos a criminalizar las ..l falsas para que salga hoy durante las campañas un spot de en el
partido fulano sí pensamos en ti y resolvimos el problema con una ley que no tenemos ni idea de
si lo va a…

Entonces creo que esos tres principios serían importantes y creo que tenemos que empezar por
transparencia y por educación, esa sí es una de las más importantes y la que no podemos eludir.

Y finamente creo, sí pensar y hacer una reflexión, pero que no da tiempo ni aquí ni creo que en
diez paneles sobre el modelo de negocios de internet en general, porque ahorita estamos, estamos
generando incentivos para un modelo de negocios que está basado en la vigilancia de los
usuarios para la explotación de sus… para facilitar que le dé clic a publicidad, que le venda cosas
que a lo mejor necesita o no necesita y creo que es un modelo de negocios que es problemático,
pero que no necesariamente se resuelve con legislación dura porque es un problema mucho más
complicado que tenemos que abordar, pero que tenemos que empezar a atender en su
integralidad con muchísima más seriedad y con evidencia.

Gracias.

(Aplausos)
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 40 1ª. Parte. alm.

El C. : Muchísimas gracias, Luis Fernando.

Bueno, con esto terminamos las participaciones de cada uno de los panelistas y abrimos el
micrófono para quien tenga alguna pregunta por parte del auditorio.

El Senador Gerardo Flores.

El Senador Juan Gerardo Flores Ramírez: Yo quería intervenir muy rápidamente porque entiendo
que Justin me parece que se tendrá que retirar, no sé si sea el caso, si no, bueno, aprovechar
justamente para retomar la última intervención y la de él, porque me parce que un poco la
discusión se podría orientar justamente y también lo mencionó Jonathan, sobre este tema de la
transparencia, porque yo creo que nadie está pensando en poner en marcha o en discutir una
legislación que cuarte la libertad de expresión, que limite el ejercicio de los

derechos, pero me parece que tampoco hay que hacer a un lado o desconocer que hay un
problema que sí es cierto que son problemas viejos que se potencialicen con las redes o las
tecnologías digitales, pero donde por ejemplo, antes no jugaba un papel preponderante el dinero y
ahora sí lo está haciendo como es el caso de la propagación de noticias falsas a través de
plataformas como Facebook o Twitter y entonces me parece que hay un elemento central que ha
mencionado tanto Justin, Jonathan lo mencionó también Luis Fernando y creo que también lo
mencionó Gonzalo que es el tema de la transparencia, o sea, creo que un primer acercamiento, no
necesariamente legislativo, yo decía también al final de la siguiente mesa es quizás dotar de
atribuciones alguna autoridad para que pueda exigir más transparencia a este tipo de plataformas,
porque justamente creo que es donde está la clave del asunto.

Entonces, mi pregunta concreta sería, ¿qué modelo conocen si es que ya hay alguno, en algún
país, no se trata de copiar, pero sí se trata también de tener referencias que haya puesto en
marcha un conjunto de reglas para exigirle a estas plataformas para que den mayor transparencia,
que den acceso a información de sus sistemas, no se trata de que regulen secretos, pero que sí
permitan, porque no sólo es el problema de las noticias falsas, también hay un problema que cada
vez es más sorprendente que es el robo de información o datos personales de usuarios.

Y en ese sentido, parece ser que las plataformas en algún momento no han tenido la mayor
disposición a colaborar con las autoridades para tratar de encontrar soluciones a estos problemas.

Entonces quizás, el planteamiento de esta mesa es poner algunas reglas, cuáles reglas, que
alcancen estas reglas, obviamente es una discusión muy incipiente todavía para poder pensar en
que al final de este período vamos a tener alguna legislación aprobada.

Pero la pregunta es, conocen algún modelo que ya esté funcionando en algún lado, que esté
exigiendo este tipo de colaboración.

El C. : ¿Hay algún panelista que quiera contestar?

El Sr. Jonathan : (Habló en inglés)


FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 41 1ª. Parte. alm.

El C. : Algo bien cortito, creo que en el modo de la gobernanza del Internet hay un
principio multipartito, que es que estén sentados en la mesa de discusión empresas, gobierno,
sociedad civil, academia, comunidad técnica y creo que para resolver este problema es importante
generar esos espacios para resolverlo porque se puede facilitar mucho las soluciones.

Y algo que no mencioné, pero que quería nada más dejar claro es rápidamente es, también es
importante enfatizar la unanimidad, en un país como México en donde hay zonas de silencio
provocadas por la violencia, en donde los medios de comunicación tradicionales o identificables no
se atreven a cubrir lo que está pasando en los lugares donde están, la posibilidad de difundir
información de manera anónima es fundamental para el ejercicio de libertad de expresión y para
que la gente se pueda informar de lo que está pasando en su comunidad o para una persona que
está explorando su sexualidad es importante, … o hay montón de usos y de maneras en que la
unanimidad es una herramienta fundamental para el ejercicio de sus derechos y derecho de
libertad de expresión en línea.

Solamente lo menciono para no estigmatizar la expresión anónima, creo que por ejemplo, bueno
los tips estrategias que quedamos nosotros en talleres contra desinformación, una de las cosas es
si es anónima, sí es legítimo que tú como bien digas, a lo mejor le doy menos credibilidad porque
no sé de dónde viene, entonces esa credibilidad se tiene que ir construyendo, entonces yo invito a
los medios a que construyan el tema del verificado 2018, por ejemplo es un gran esfuerzo, porque
construir credibilidad y las personas, estoy seguro que va a ser muy exitoso, como fue, por
ejemplo verificado, porque la gente confiaba en esa

información, la gente quiere información y está volteando a buscar quién le da información veraz.

Creo que hay mucha posibilidad en los medios de ser mucho más transparentes en sus líneas
editoriales, en sus decisiones, qué ponen, qué quitan, qué dinero reciben, de dónde lo reciben y así
es como van a construir credibilidad y así es como les vamos a hacer caso de nuevo y no a que…

El C. : Muchas gracias.

¿Alguna otra pregunta más del auditorio?

La C. : Quería añadir más en el proceso de los comentarios sobre la transparencia y


retomando el tema de verificado de 2018 es fundamental que nosotros en verificado compartamos
la metodología y todo el proceso de verificación, que sea un proceso abierto y colaborativo, que
sea equilibrado para que realmente el sello de verificado tenga un valor, que realmente cuando uno
lea una información con el sello de verificar que se pueda confiar y eso, la única manera de poder
llegar a ese punto es ser absolutamente transparentes, y de hecho nosotros estamos invitando a
todas las partes, cuando hablamos de “Multis Tay Holders” pues realmente estamos invitando a
todos a que vengan a la redacción y que participen y que observen el proceso, porque ahí es
donde se dan ese valor.

Y finalmente, también quería comentar de que el tema del “Fac Chaquin” que es una de las
piedras fundamentales del periodismo, es decir, no estamos hablando que ahora por las fake
news, esto es una cosa nueva, no es uno de los elementos básicos del periodismo, checar las
fuentes, contrastar las fuentes y hacer un proceso riguroso de información, y en ese sentido, en la
formación de verificado, en muchos momentos a mí me parecía que estábamos cubriendo las
bases del periodismo.
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 42 1ª. Parte. alm.

Pero bueno, también es verdad que en el ecosistema de información actual va en detrimento del
periodismo, porque tenemos un ciclo informativo de una velocidad imposible, porque todo es muy
medito, porque realmente verificar toma tiempo, y también quisiera añadir, porque cada vez hay
herramientas más sofisticadas, es relativamente sencillo checar las fuentes y hablar con las pares
y decir: “Oye, tú dijiste eso, o es verdad, qué tal”.

Pero no es tan sencillo quizás analizar ciertos videos, ya es posible hoy en día hacer
manipulaciones de video muy sofisticadas, las llaman “Deep Faceks”, y tal cual es suplantar el
rostro de una persona a través de inteligencia artificial y pode hacer decir lo que uno quiera, de
hecho ha habido casos muy mediáticos con pornografía y personas públicas.

Ante estos casos de manipulación de la información mucho más sofisticada, ya que también
valdría la pena mencionar las campañas de box, coordinadas por distintos grupos de interés, ahí,
los periodistas y la ciudadanía en general, si vamos a tener que hacer un salto mortal en el tema
de la educación mediática, porque estamos hablando de medios muy elaborados, de tecnologías
muy sofisticadas a las cuales cada vez hay más acceso pero sin embargo conocemos menos,
también son muy, muy opacas, no estamos hablando de open sours, no estamos hablando de
tecnologías que nosotros como ciudadanos si aprendemos a codear podemos participar de este
proceso, estamos hablando de tecnologías, de plataformas totalmente opacas y cerradas.

Entonces nada más que sea como poner la atención en esas cosas, digo el verificado de 2018 es
un esfuerzo colectivo de muchas organizaciones, de muchos medios, pero realmente estamos
presenciando la evolución y la sofisticación, sobre todo en el terreno audiovisual que bueno, que
por ejemplo los audios que circulan por las cadenas de watsapp, es muy difícil trazar cuál es el
origen, es muy difícil trazar en un audio de watsapp detectar qué partes han

sido manipuladas, uno necesita acceso a un software que no es open sours, que no es accesible
para la mayoría de las redacción de este país, el periodismo vive una crisis a muchos niveles y
uno de ellos es el económico y volvemos al tema, a la conversación, digamos raíz de la economía
de este ecosistema digital, cuál es el modelo de financiación de los medios, y bueno, eso es una
conversación enorme, pero es yo creo que una de las maneras de atajar esto es el apoyar el open
sours, el que de los medios y los ciudadanos tengamos un acceso y tengamos una voz digamos en
estas plataformas tecnológicas, porque si no directamente nos quedamos fuera, y eso fue una de
las reflexiones, de la experiencia de verificado 19S cuando crearon todos estos mapas de los
centros de acopio y todo eso, pues dependían de las herramientas que facilitaba Google, pero
claro, ahí se toparon con una pared, ya no podían añadir ciertas capas con íconos distintos, ya no
tenían control sobre la tecnología, entonces es muy importante empoderar también al ciudadano y
a todas las distintas partes para que tengamos un acceso y justo volvemos a la transparencia.

EL C. : Muchas gracias y con su permiso, Senadores.

Les presento tres conclusiones muy rápidas de este panel.

La primera es, necesitamos mayor transparencia y responsabilidad de todos los tomadores de


decisión; el segundo, celebrar este esfuerzo que se está haciendo desde la sociedad civil, desde
los medios en verificado 2018; y tres, dos pendientes que quedan en común entre este panel es
revisar el modelo de financiamiento de los medios, se llama los tradicionales y muy importante el
modelo de negocios en Internet, o sea, qué hacer frente a estas grandes compañías, entre esta
pues expresión que tenía aquí Luis Fernando de decir quién tiene más o quién puede más, si le
FORO.-
Comisión de Comunicaciones y
Transportes.
14 marzo 2018. 43 1ª. Parte. alm.

damos a las compañías el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, frente al Estado mexicano, qué
hacer, y eso es una responsabilidad pues que recae sobre los legisladores de nuestro país, de la
sociedad en general, de los medios y de todos los tomadores de decisión.

Muchas gracias y pasamos al siguiente panel, a la siguiente parte del foro que es la clausura por
parte de los Senadores.

Muchas gracias.

El C. : Quiero agradecer a todos los panelistas, a los expositores, a los moderadores,


especialmente al Senador Gerardo Flores por todo este esfuerzo para hacer este foro que creo que
ha sido muy productivo, obviamente deja más retos y más pregunta que hay que solventar, pero
que es un tema que obviamente cada día, no solamente en … electoral, sino en años posteriores,
tendrá mayor relevancia y es un tema que necesariamente tendremos que atender pues con la
diligencia y con la responsabilidad que merece.

Si algo quiere agregar el Senador Flores.

El Senador Juan Gerardo Flores Ramírez: Muy brevemente, nuevamente agradecer a todos los
que se tomaron la molestia de participar, de compartirnos sus ideas, compartirnos reflexiones
sobre los distintos temas que se interrelacionan con el fenómeno de las noticias falsas y el modelo
de negocio o el comportamiento de las plataformas digitales, creo que esto es un primer paso y
que desde luego tendrá que seguir consolidándose en el sentido de que debe de haber una
discusión cada vez más sistemática en el Congreso sobre este tipo de fenómenos, porque no nada
más son las noticias falsas y en su momento también hay problemas asociadas por ejemplo con el
robo de datos personales que pues también urge que sean atendidos.

Entonces yo celebro que hayamos podido reunirnos hoy aquí, que hayan podido asistir, incluso
algunos ponentes que nos acompañan desde Estados Unidos, y bueno, habrá que seguir
trabajando, a seguir dándole seguimiento a lo que ustedes hacen en sus distintos

ámbitos tanto en México como en el extranjero, pues para seguir enriqueciendo la visión que aquí
podemos construir sobre este fenómeno.

Gracias.

El C. : Sin más preámbulo, queda clausurado este foro, muchas gracias.

-o– 0 – o -

También podría gustarte