Está en la página 1de 3

CASO CLINICO Nº 12

El presente caso se trata de un paciente de sexo masculino de 54 años de edad, que


tiene antecedentes de HTA controlada, DM 2 controlada, ingresa a emergencia por un
cuadro de dolor lumbar derecho tipo cólico de moderada intensidad que se irradia
hacia el flanco y región inguinal derecha. En los exámenes auxiliares presenta:

Leucocitos: 21.000, Ab: 12, Seg: 92, Hb: 11.0, Gluc: 249, urea: 101 y creatinina: 3.9

Se puede pensar:

 Problema 1: ITU

Cálculos renales Obstrucción Infección Fiebre


urinaria urinaria

Constricción por Pielonefritis Cistitis (inflamación


inflamación aguda de la vejiga)

Daño Dolor Lumbar Trastornos de la


endotelial micción

Capsula renal Inflamación de


la vejiga

Acude nuevamente por la emergencia donde luego de ser observado fue puesto en
observación, donde evolutivamente presenta mayor compromiso respiratorio (disnea
intensa), alza térmica (39ºC) y oliguria.

Al examen clínico:

PA:185/98 mmHg FC: 126x´ FR: 36x´ T: 38.4ºC

SatO2 81% (FiO2 50% sistema ventouri), con uso de musculature accesoria y
desbalance toracoabdominal, presenta cianosis distal, crepitantes y sub crepitantes en
ACP, abdomen globoso, en lo neurológico presenta una Escala de Glaslow de (O=3
V=4 y M=6), confuso y agitado.

Lo que podemos pensar con los datos que nos manifiesta el caso clínico es que:

 Problema 2: SRDA porque tiene un PCP < 18 mmHg


Daño
endotelial

permite liberan sustancias


Flujo Agregación Inflama y lesiona
sanguíneo plaquetaria la membrana A-P

Deterioro del
Fuga capilar Edema intercambio
gaseoso

Obstrucción Alteración de la
bronquial relación V/P

Reabsorción
del aire Hipoxemia

Atelectasia

Disminución del Fracturas


área ventilatoria parrilla costal

Alteración de la
relación V/P Retención de
secreciones
bronquiales
Insufiencia respiratoria
aguda tipo Oxigenatoria

Neumonía
bacteriana

El paciente puede pasar por cualquiera de estos trastornos:

 Empeoramiento del intercambio de gases: Por edema, pero sobre todo por
desarreglo de la ventilación perfusión y cortocircuitos pulmonares, y por
incremento del espacio muerto fisiológico
 Empeoramiento compliancia pulmonar: Se debe a la rigidez de las zonas
pulmonares poco aireadas junto a la disminución del volumen pulmonar efectivo.

Luego al paciente se le realiza una gasometría arterial que tuvo como resultado:

pH= 7.25, PCO2= 18, PO2= 48, HCO3-= 12, PaO2/FiO2 (FiO2=50%)=96 y una G(A-a)= 286

Haremos los respectivos cálculos para ver si el paciente presenta Acidosis o Alcalosis.

Con lo cual concluimos el caso clínico de la siguiente forma: el paciente primero presento una
ITU debido a que presenta cálculos renales, luego debido al ITU le provino el SDRA debido a
que en la ITU hubo un daño endotelial este SDRA (PCP< 18 mmHg) se le comprometió con
atelectasia debido a la alteración en la relación Va/Q que le va a provocar también una
insuficiencia respiratoria aguda del tipo Oxigenatoria debido a que va a haber una disminución
en el área ventilatorio, problemas en la respiración como es el desbalance toracoabdominal y
uso de los músculos respiratorios accesorios (tirajes) y por último se le realizo un AGA que
analizando los resultados y con los cálculos respectivos podemos decir que el paciente tambien
presenta de un disturbio acido base como es la ACIDOSIS MIXTA DESCOMPENZADA es
descompensada porque el pH esta disminuido.

En conclusión el paciente tiene una SEPSIS CON ITU y Acidosis Mixta

Bibliografía:

 John B. West. Fisiopatología pulmonar. 6ta edición. Editorial panamericana.


2004
 Fisiopatología clínica de Bevilacqua – Bensoussan – Jansen – Spinola –
Carvalhaes, página 264 – 272.

También podría gustarte