Está en la página 1de 20

EXAMEN TIPO

UNIVERSIDAD DE LIMA

¡Gracias por participar!

ESTA PRUEBA CONSTA DE TRES PARTES:

Conocimientos (110 minutos)


Razonamiento Matemático (30 minutos)
Razonamiento Verbal (35 minutos)

Cada parte debe ser respondida independientemente dentro del tiempo señalado para cada una de ellas,
a modo del examen de admisión real.
Una vez que termines la prueba, coloca tus resultados en la cartilla de respuestas de EC Campus:
tendrás el resultado
en línea de las preguntas que acertaste, sección por sección; el puntaje obtenido y una proyección de tus
posibilidades
de ingresar.

CÓMO RENDIR LA PRUEBA:


- No pierdas tiempo. Si algunas preguntas te parecen muy difíciles, no te angusties. Pasa a la
siguiente y contesta las que encuentres fáciles.
- No adivines. Si no puedes resolver alguna pregunta, pásala por alto, pues las respuestas incorrectas
tienen un valor negativo. Las respuestas en blanco no restan puntos.
- No marques por ningún motivo dos o más opciones, pues ello es considerado como respuesta
equivocada.

¡Suerte con la prueba!


RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
(30 minutos)

***En las siguientes series de números encontrar el (los) 8. 5


término(s) que falta(n):
40 Ancho=10
1. 0; 2; 6; 8; 24, 26, ?
5
15
a) 53 d) 76
b) 28 e) Ninguna de las anteriores. Hallar el área del sólido geométrico.
c) 78
a) 1600 d) 1900
2. 1; 2; 4; 7; 14; 19, ? b) 1650 e) 1400
c) 2000
a) 30 d) 26
b) 45 e) 13 9. Cada 100 pasos que doy equivalen a 75 m , si camino en
c) 38 un cuadrado que tiene 120 pasos de largo y 72 pasos de
ancho, hallar el perímetro.
3. 25; 23; 20; 16; ?
a) 256 d) 288
a) 11 d) 8 b) 388 e) Ninguna de las anteriores.
b) 10 e) 12 c) 250
c) 9
10. Si una ficha roja equivale a 3 azules y cada azul equivale
4. 6; 14; 9; 12; 12; 10, ? a 2 blancas, ¿a cuánto equivaldrán 120 blancas?

a) 12 d) 10 a) 20 rojas d) 10 rojas
b) 11 e) 15 b) 20 azules e) Ninguna de las anteriores.
c) 13 c) 15 azules

5. 16; 13; 10; 7; ? 11. Se tiene un cubo de 27 cm3 que se corta en cubitos de 1
cm de arista. ¿Cuál es el área superficial que se obtiene
a) 5 d) 4 de todos los cubitos?.
b) 6 e) Ninguna de las anteriores.
c) 3 a) 150 d) 400
b) 136 e) 162
c) 120
6. Sobre la recta AB =12 se traza una perpendicular AP
=5. Hallar BP . 12. Tengo que recorrer 28 km en total. Si he recorrido 1/3 de
lo que me falta recorrer, ¿cuánto he recorrido?
a) 13 d) 10
b) 14 e) Ninguna de las anteriores. a) 6 d) 8
c) 12 b) 10 e) Ninguna de las anteriores.
c) 7

7. Catetos 5 y 12 13. Juanita tiene cuatro hermanos, y cada uno de ellos tiene
una hermana, ¿cuántos hermanos son en total?

Hallar la hipotenusa. a) 9 d) 4
b) 5 e) Ninguna de las anteriores.
a) 11 d) 13 c) 8
b) 12 e) 10
c) 9 14. La diferencia de los cuadrados de dos números
consecutivos menos -1 es siempre múltiplo de:

a) 2 d) 2 y 3
b) 3 e) Ninguna de las anteriores.
c) 5
15. Si el perímetro de un cuadrado es 28, hallar su área.
23. Cada mes, una máquina necesita de 2TM de carbón. Si
a) 36 d) 64 cada TM de carbón cuesta S/.425, ¿hallar cuántos soles se
b) 32 e) 49 gastaron en enero?
c) 169
a) 1000 d) 825
16. Hallar la suma de los 10 primeros números impares. b) 900 e) Ninguna de las anteriores.
c) 850
a) 100 d) 90
b) 110 e) 95 ENUNCIADO:
c) 85 lluvias 1997
(mm) 1998
17. El 12% de la población sufre de conjuntivitis. 120
¿Si 9020 personas no tienen conjuntivitis, ¿cuántos si la 100
sufren? 80
60
40
a) 1230 d) 12030
20
b) 1240 e) 12040
0 P Q R S T
c) 12300 CIUDADES
24. Son ciertas:
18. El 12% de N es 894. Hallar N.
I. El promedio de lluvias de S y T son iguales.
a) 7540 d) 7450 II. El promedio de lluvias de P y R son iguales.
b) 6800 e) Ninguna de las anteriores. III. En 1997 llovió mas que en 1998.
c) 7200
a) I y II d) Solo I
19. Una reja se construye en dos partes: una de 8 2/3 cm y la b) II y III e) Ninguna de las anteriores.
otra de 6 1/4 cm . Hallar cuanto mide la reja. c) Todas.

a) 15 1/2 d) 14 5/12 25. ¿Cuál fue el promedio de lluvias en 1997?


b) 15 1/6 e) Ninguna de las anteriores.
c) 14 11/12 a) 60 d) 50
b) 96 e) Ninguna de las anteriores.
20. Colegio alumnos % de % de c) 24
matriculados conjuntivitis cólera
P 550 10 30 26. ¿Qué ciudad tuvo el mayor porcentaje de aumento en
Q 100 5 25 lluvias de 1997 a 1998?
R 300 10 25
S 250 10 20 a) P d) T
T 200 5 30 b) Q e) R
c) S
Decir cuáles son verdaderas: ________________________________________________________

I. El colegio con menor número de alumnos *** ENUNCIADO:


matriculados tiene menos casos de conjuntivitis. En las siguientes preguntas se presenta dos cantidades p
II. Hay 25 personas con conjuntivitis en el colegio Q. y q que deberá comparar y escoger, para dar como
III. En el colegio R hay más casos de cólera que en el respuestas a cada uno de los enunciados, una de las
colegio S. siguientes alternativas:

a) I y II d) Solo I a) pq
b) III y II e) Ninguna de las anteriores. b) pq
c) Todas. c) p=q
d) Cuando no es posible comparar las cantidades dadas.
21. ¿Cuántas personas tienen conjuntivitis?
27. p: 12 monedas
a) 150 d) 130 q: 13 monedas
b) 100 e) Ninguna de las anteriores.
c) 125 28. x>0
x2=144
22. Hallar el porcentaje de alumnos con conjuntivitis: x - y= -2

a) 10 aproximadamente d) 11 aproximadamente p: x+y


b) 8 aproximadamente e) Ninguna de las anteriores. q: x - y
c) 9 aproximadamente
29. p: q: 1 galón
1x2+4x3+2x5
q: 24 33. p: Área del cuadrado de lado 6
q: Área del triángulo de base 3 y altura 12
30. p: 1000 mm3 de lluvia
q: 1 cm3 de lluvia 34. p: Caras de un tetraedro
q: 6
31. p: 1 kg de arroz
35.
q: 1 lb de arroz
p: x+10
q: 2x+5
32.
p: 1 L de gasolina
RAZONAMIENTO VERBAL
(35 minutos)

*** Entre las alternativas que se propone elija aquella de *** En las alternativas que se propone elija aquella que
significado similar a la palabra que se encuentra escrita complete la oración.
con mayúsculas.
43. Los ... ayudan al mejoramiento de la ... y el control de ...
36. ADJUDICAR
a) robots - producción - calidad.
a) unir d) apropiarse b) anticonceptivos - raza - natalidad.
b) otorgar e) ceder c) barbitúricos - actitud - delincuentes.
c) quitar d) hijos - casa - problemas.
e) silencios - comunicación - fantasías.
37. PUYA
44. Los colonizadores ... buscaban riquezas, ... también
a) burla d) gorro encontraron nuevas culturas.
b) manto e) casco
c) poncho a) sólo - aunque
b) siempre - lamentablemente
38. CANICULAR c) a veces - desgraciadamente
d) nunca - pero
a) perruno d) caluroso e) no - no obstante
b) templado e) espantoso
c) árido 45. Es siempre el ... quien ha de hacer la ...

39. DERRAMAR a) padre - cena.


b) psicólogo - terapia.
a) despilfarrar d) desembocar c) momento - realidad.
b) vaciar e) divulgar d) ambulante - estafa.
c) verter e) vendedor - oferta.

40. FASCINAR 46. Escribir para ... no es escribir para ...

a) agradar d) sugestionar a) vivir - respirar. d) algunos - ancianos.


b) hipnotizar e) convencer b) niños - tontos. e) mejorar - ti.
c) hechizar c) uno - varios.

41. RUIN 47. El día tiene ...; y la noche, ...

a) opulento d) desgraciado a) aves - insectos.


b) generoso e) mezquino b) preguntas - respuestas.
c) bondadoso c) risas - lágrimas.
d) ojos - orejas.
42. DISOCIAR e) música - silencio.

a) asociar d) disgregar 48. ... más se conjugan voces diversas y contrarias, ...
b) relacionar e) coincidir maravilloso resuena el concierto.
c) sintetizar
________________________________________________________ a) Si - menos d) Mientras - un tanto
b) Aunque - poco e) Aunque - algo
c) Cuanto - más

49. Una de las cosas que se aprende con el ... es la


resignación, la aceptación de lo ...

a) maestro - necesario. d) religioso - doloroso.


b) consejero - unívoco. e) tiempo - inevitable.
c) profesor - verdadero.
El nombre de Sendero Luminoso se volvió mundialmente
En cada caso elija entre las alternativas propuestas la palabra conocido. Pero gran parte de su pensamiento político es
que completa la serie teniendo en cuenta la relación desconocido, pues mantiene un extremo y cerrado hermetismo.
establecida. Por lo general ellos

50. saco - cosa; lata - tala; jade - deja; ... editan uno que otro folleto, de claras tendencias literarias, con
lenguaje metafórico, simbólico y que, muchas veces, aparenta
a) hijo - hija no traslucir nada.
b) sapo - poza Esto no es una característica nueva sino que es la continuidad
c) jala - laja de un estilo de trabajo partidario. Su sistemático silencio
d) amor - mora permite que las tentativas de explicación, en cuanto fenómeno
e) remo - mero político, sean muchas.
El desconocimiento parcial, y en determinados casos total, de
51. míos, ríos, críos, ... su ideología, permitió que sus acciones iniciales fueron vistas
como desprovistas de juicio e irracionales ante la opinión
a) tíos d) kion pública nacional e internacional . La realidad, como siempre,
b) dios e) avión supera a las ficciones. Las acciones desarrolladas desde mayo
c) ion de 1980 son el resultado de la aplicación práctica de un cuerpo
de pensamiento el tan propagandizado y totalmente
52. aleta, muleta, coleta, ... desconocido “pensamiento Gonzalo”.
Es conveniente partir de una trillada declaración de principios:
a) maceta d) atleta no soy miembro del PCP SL, y por tanto no soy senderista. Ni
b) virulenta e) meta lo seré nunca. En este sentido, tratar de interpretar algunos de
c) camioneta sus planteamientos básicos en modo alguno significa que yo
justifique alguna de sus acciones violentas. No existe, por
53. letrado - analfabeto; elocuente - callado; consiguiente, la intención de hacer aquí una especie de
oportuno - desatinado; ... apología, sino este trabajo es el puro y simple reconocimiento
de una realidad que afecta a la sociedad peruana, que ya vive
a) pobreza - indulgencia en los tiempos de la sangre y del fuego, como dijera Ernesto
b) solidez - ligereza Sábato.
c) responsabilidad - desgano Hace doscientos años, dice el historiados Juan José Vega, la
d) débil - fortuito revolución de Túpac Amaru crecía en el territorio nacional
e) abstracto - concreto amenazando el poder colonial español. Corría el mes de mayo
de 1780 cuando, en ocasión de ser ofrecido el sacrificio ritual,
54. mente, demente, tontamente, ... los dioses tutelares emitieron una profecía dirigida a Túpac
Amaru por boca de Willaq Umu: “Debes hacer brillar el sol, y si
a) alocadamente d) cortésmente no lo consigues totalmente, deberán pasar doscientos años
b) rápidamente e) felizmente para que vuelva a brillar”. Si hay algo que nos enseña la
c) decente historia es la inexistencia de las coincidencias, pues en mayo
de 1980 el PCP SL inicia su lucha armada, como resultado de
55. amante - amado; naciente - nacido; hiriente - herido; ... los acuerdos tomados en el IX Pleno de su VI Conferencia
Nacional.
a) viviendo - vivido d) actuante - actuado
b) muriendo - muerto e) levante - levantado 57. Según el autor, el “pensamiento Gonzalo”:
c) oido, oyente
a) Intenta engañar a los jóvenes para que éstos se
56. copa - vino; taza - café; vaso - agua; ... conviertan en senderistas.
b) Es una ideología desarticulada y no coherente en sus
a) tanque - agua d) tazón - leche principios.
b) lapicero - tinta e) tinaja - líquido c) No muestra relación entre su ideología y su aplicación
c) botella - cerveza práctica.
________________________________________________________ d) Es poco conocido a pesar de la propaganda que lo
TEXTO I intenta difundir.
Todo empezó como jugando, dicen las letras de una canción e) Tiene estrecha vinculación con la ideología del líder
popular, que nunca fueron más reales y acertadas para camboyano Pol Pot.
designar el movimiento armado del Partido Comunista del Perú
Sendero Luminoso. Realmente, es necesario reconocerlo, todo 58. Según el texto anterior:
empezó como jugando. Algunas torres eléctricas por allá,
algunas bombas por acá, no presagiaban ni prefiguraban las a) A veces las letras de las canciones se hacen realidad.
dimensiones geométricas que habrían de alcanzar las acciones, b) Sendero Luminoso no ha trascendido las fronteras del
que de provincias ayacuchanas, de las que nadie sabía su Perú.
existencia, expandiéronse a localidades vecinas, llegando a c) Las acciones senderistas se desarrollaron desde la
tener una inquietante presencia a nivel nacional. ciudad hacia las provincias ayacuchanas.
d) Sendero tiene pretensiones literarias en sus textos.
e) El sistemático silencio de Sendero impide una clara
explicación política del fenómeno.
59. Del texto anterior se infiere que: Hernando de Soto sostiene que esa manera de encarar el
asunto es totalmente errónea. Porque en países como el Perú el
a) Desde sus inicios Sendero presagiaba ya la dimensión problema no es la economía informal sino el Estado. Aquélla es,
que tomaría. más bien, una respuesta popular espontánea y creativa ante la
b) El presidente Gonzalo es el Túpac Amaru del siglo XX. incapacidad estatal para satisfacer las aspiraciones más
c) El lenguaje metafórico del Partido Comunista deja elementales de los pobres. No deja de ser una paradoja que
traslucir sus intenciones. este libro, escrito por un defensor de la libertad económica,
d) El “pensamiento Gonzalo” contempla un avance constituya una requisitoria contra la ineptitud y la naturaleza
desde el interior hacia la totalidad del territorio. discriminatoria del Estado en el tercer mundo que en su
e) El ocaso del Partido Comunista es evidente. severidad y contundencia no tiene acaso parangón y, por
ejemplo, reduce a meros desplantes retóricos buena parte de
60. Con respecto a la posición política del autor podemos las críticas radicales o marxistas publicadas en nuestros días
afirmar que: sobre la condición del mundo subdesarrollado.
Cuando la legalidad es un privilegio al que solo se accede
I. Es amigo personal de Gonzalo. mediante el poder económico y político, a las clases populares
II. Pretende hacer una apología de Sendero. no les queda otra alternativa que la ilegalidad. Este es el origen
III. Es miembro activo del partido comunista. del nacimiento de la economía informal, que Hernando de Soto
documenta con pruebas incontrovertibles. Para conocer de
a) Sólo II d) I y III manera práctica el “costo de la legalidad” en el Perú, el
b) II y III e) Ninguna. Instituto Libertad y Democracia montó un ficticio taller de
c) Sólo III confecciones y tramitó, oficina tras oficina, su reconocimiento
jurídico. Había decidido no pagar ningún soborno salvo en
61. Marque lo incorrecto de acuerdo con el texto: aquéllas instancias en que, de no hacerlo, el trámite quedaría
definitivamente interrumpido.
a) La revolución de Túpac Amaru amenazó el poder De diez ocasiones en que los funcionarios se lo solicitaron, en
colonial español. dos se vio obligado a gratificarlos bajo mano. Registrar
b) El autor justifica las acciones violentas de Sendero. debidamente el supuesto taller demoró 289 días de gestiones
c) Sendero inicia la lucha armada luego de acuerdos que exigieron una dedicación casi exclusiva de los
tomados en el IX pleno. investigadores del Instituto empeñados en la simulación y una
d) Gran parte del pensamiento político de Sendero es suma de 1231 dólares (computando los gastos realizados y lo
desconocido. dejado de ganar en ese tiempo) que significaba 32 veces el
e) El estilo de trabajo partidario tiene una visible sueldo mínimo vital. La conclusión del experimento: “legalizar”
continuidad en Sendero. una pequeña industria, en estas condiciones, está fuera de las
posibilidades de un hombre de recursos modestos, como
62. Cuando el autor dice que la sociedad peruana vive en “los comenzaron siéndolo todos los “informales” del Perú.
tiempos de la sangre y el fuego”, da a entender que: Si tener un taller legalizado es algo tan costoso para un pobre,
disponer de una vivienda propia oleada y sacramentada por la
a) Sendero se ha expandido por todo el Perú. ley es algo todavía mucho más difícil. El Instituto de Hernando
b) La guerra civil es inminente. de Soto comprobó que si un grupo de familias humildes solicita
c) La violencia ha llegado a límites extremos. al Estado la adjudicación de un terreno eriazo para urbanizarlo
d) Los comunistas utilizan métodos agresivos. y construir, deben tramitar asfixiantemente durante seis años
e) Nada queda por hacer. y once meses por ministerios y municipalidades y
desembolsar, por persona, una suma aproximada de 2156
63. El mejor título para el texto anterior es: dólares (equivalente a 56 veces el sueldo mínimo vital a la
fecha). Incluso el obtener autorización legal para abrir una
a) Causas de la violencia en el Perú. mínima tienda o dispendio callejero alcanza contornos
b) Aproximación al “pensamiento Gonzalo”. kafkianos: 43 días de trámites y un costo de 590,56 dólares (15
c) El comunismo de cara al siglo XXI. veces el sueldo mínimo vital).
d) Acercamiento a Sendero Luminoso. Las estadísticas que acompañan al estudio de Hernando de
e) El futuro del partido comunista. Soto tienen con frecuencia, como las tres que he citado
_______________________________________________________ carácter demoledor. Y ellas proveen a sus análisis y opiniones
TEXTO II de un poderosa lógica. La imagen del país que delinea esa
Cuando se habla de economía informal se piensa armazón de datos es trágica y absurda. Trágica por que en esa
inmediatamente en un problema. Esos empresarios y sociedad el sistema legal parece concebido para favorecer
vendedores clandestinos cuyas industrias y negocios no están exclusivamente a los favorecidos y castigar, manteniéndolos en
registrados, no pagan impuestos y no se rigen por las leyes, una permanente condición de fuera de la ley, a los que no lo
reglamentos y pactos vigentes, ¿no son acaso, competidores son. Y absurdo por que un sistema de esta índole se condena a
desleales de las empresas y tiendas que operan en la legalidad, sí mismo al subdesarrollo, es decir no sólo a no progresar sino a
pagando puntualmente sus impuestos? ¿Al evadir sus hundirse cada día más en la ineficiencia y la corrupción.
obligaciones tributarias no privan al Estado de recursos
necesarios para atender a las necesidades sociales y realizar
urgentes obras de infraestructura?
64. Según el texto anterior: 68. Según el texto anterior “legalizar” significa:

a) A veces, a las clases populares sólo les queda como a) Permitirlo todo dentro del Estado.
alternativa la ilegalidad. b) Establecer un orden justo y equitativo en la sociedad
b) El trabajo de Hernando de Soto no muestra cifras peruana.
clarificadoras acerca del problema. c) Adecuar una pequeña empresa o negocio a las
c) La legalidad está al alcance de todos. condiciones legales puestas por el Estado.
d) La economía informal constituye un problema para la d) Luchar contra la informalidad de modo sistemático.
sociedad peruana. e) Ninguna de las anteriores.
e) Resulta justo y adecuado para los informales no pagar
impuestos. 69. ¿Cuál es la posición del autor del texto respecto del
trabajo de Hernando de Soto?
65. Marque lo incorrecto:
I. El autor es un defensor de la legalidad.
a) Legalizar una pequeña industria no está al alcance de II. Está de acuerdo en algunas de las propuestas.
un hombre de pocos recursos. III. Se deja entrever que simpatiza con los
b) La economía informal, es para algunos, sinónimo de planteamientos de Hernando de Soto.
problema.
c) Hernando de Soto, en su trabajo, critica la naturaleza a) Sólo III d) Todas.
discriminatoria del Estado tercermundista. b) I y II e) Sólo II
d) Los sobornos son impensables dentro del aparato c) II y III
político peruano.
e) El sistema legal favorece a los favorecidos. 70. En mejor título para el texto anterior es:

66. Del texto anterior podemos inferir: a) El injusto costo de la legalidad.


b) Injusticias del Estado contra los informales.
a) Los ambulantes, por ejemplo, deberían pagar c) La impertinente burocracia estatal.
impuestos. d) La opción informal frente a la legalización.
b) Alguien de modestos recursos es , necesariamente un e) Propuesta para una nueva informalidad.
informal. ________________________________________________________
c) La ineficiencia y la corrupción son consecuencias de la
informalidad.
d) Resulta más adecuada la legalidad que la ilegalidad.
e) La informalidad es una opción creativa de la que no se
han explotado todas sus posibilidades.

67. Hernando de Soto sostiene que:

I. La informalidad es una respuesta espontánea y


popular.
II. A las clases populares les queda la alternativa de la
legalidad.
III. El problema no es la economía informal sino el Estado.

a) Sólo III d) I y III


b) I y II e) Todas.
c) Sólo I
CONOCIMIENTOS
(110 minutos)

71. El producto de 3 números consecutivos es igual a 5 veces la suma de los mismos. Hallar los números.

a) 2, 3 y 4 d) 1, 3 y 5
b) 4, 5 y 6 e) Ninguna de las anteriores.
c) 3, 4 y 5

72. De S/.10 000 que tenía, gaste S/.160 en comprar un carro. Luego compré 6 carros más al mismo precio. ¿Cuánto me queda?

a) S/. 8880 d) S/. 960


b) S/. 9040 e) S/. 160
c) S/. 1120

73. Hallar la cifra de las unidades del producto:


3123 x 7124

a) 1 d) 7
b) 3 e) 9
c) 5

74.
I. 2087 x 24+2=50 090

II. 123456789= 9

III. 993169= 19

a) VVV d) FFV
b) VVF e) VFF
c) FVF

75. Hallar la suma de los posibles valores de ab, si se sabe que ab=4(a+b).

a) 120 d) 147
b) 210 e) 126
c) 63

76. Simplificar: ( 2 2
x y) - ( x- y)

a) 2 xy d) x- y
b) 2(x - y) e) x y
c) 4 xy

77. Un número multiplicado por 10/3 es igual a la novena de su cuadrado, más 25.

a) 15 d) 11
b) 17 e) - 11
c) 13
78. ¿Qué valor debe tomar ‘x’ para que la siguiente expresión sea imposible?

( x  1)( x  2)

( x  3)

a) - 3 d) b y c sin correctas
b) -1 e) No existe tal valor.
c) - 2

79. A qué es igual la expresión:

P=(1+ logam) logam N

a) logam d) logmN
b) logaN e) Ninguna de las anteriores.
c) logamm

80. Hallar el producto de las raíces de:


x2 -18x+81=0

a) 81 d) -81
b) -18 e) 1
c) 18

81. Hallar el valor de ‘x’ en:

x 1 m n  1

x- 1 m n - 1

a) 1 d) m - n
b) 1/n e) No se puede determinar.
c) m+n

82. Simplificar:

x- 1 2- x
-
1- x x- 2

a) 1 d) 2
b) 0 e) Ninguna de las anteriores.
c) -1

83. Si :
3 1 a
a
P1=1+ y P2= 
3 2 3
x x x

P
1
Hallar
P
2

a) x - a d) x2 - 2ax+a2
b) x+ a e) Ninguna de las anteriores.
c) x2 - a x+a2
A
84. Hallar el valor numérico de logm si A=m3 y B=m5
B

a) -2 d) 0
b) logmm2 e) logmm
c) -1

85. Si la siguiente ecuación tiene 2 raíces positivas y 2 raíces negativas, hallar la suma de las raíces positivas.

x4- 5x2+4=0

a) 3 d) -3
b) 0 e) Ninguna de las anteriores.
c) 5

86. Hallar la suma de las raíces de la ecuación:

x2 - 2ax+a2+b2=0

a) a2+b2 d) 0
b) -2a e) Ninguna de las anteriores.
c) 2a

87. En un triángulo de lados 36, 54, 70 se traza la bisectriz del ángulo opuesto al lado mayor. Hallar la diferencia entre los segmentos
que se forman sobre dicho lado.

a) 14 d) 16
b) 12 e) 18
c) 20

88. En un triángulo de lados 13, 15 y 4, hallar la mayor altura.

a) 12 d) 15
b) 9 e) 3
c) 6

89. Se tiene un trapecio isósceles de bases 8 y 18 circunscrito a una circunferencia. Hallar el radio de la circunferencia.

a) 7 d) 4
b) 6 e) 3
c) 5

90. En un trapecio isósceles ABCD de bases CD=6 y AB =12 y de área=36. Hallar BC .

a) 2 d) 5
b) 3 e) 4
c) 6

91. En un triángulo ABC el< B=60° y el < C=20º.


Hallar el ángulo determinado por la altura relativa al lado BC y la bisectriz del < A.

a) 35° d) 20°
b) 75° e) 30°
c) 50°
92. En una circunferencia de diámetro AC , el B D  B.
 C inscrito, mide 25°. Hallar el A C

a) 65° d) 45°
b) 50° e) 35°
c) 75°

93. En un hexaedro regular el área total es 10.


Hallar la diagonal del sólido.

a) 6 d) 4
b) 3 e) 7
c) 5

94. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones:

I. El baricentro es el punto de intersección de las medianas.


II. El incentro siempre está dentro del triángulo.
III. El circuncentro es el punto de intersección de las medianas.

a) VVF d) FFV
b) VFV e) VFF
c) FVF

95. Se une los puntos medios de los lados de un cuadrado, obteniendo otro cuadrado de lado 6, hallar el área del cuadrado original.

a) 72 d) 64
b) 54 e) 24
c) 36

96. Un cilindro de 1 m de diámetro y 4 m de altura pesa 10 kg por cada m2 de área. ¿Cuánto pesa aproximadamente el cilindro?

a) 100 kg d) 130 kg
b) 109 kg e) Faltan datos.
c) 141 kg

97. En un triángulo isósceles la suma de los ángulos iguales es 105°. ¿Cuánto mide el ángulo desigual?

a) 45° d) 52° 30’


b) 80° e) Ninguna de las anteriores.
c) 75°

98. Simplificar :
tg (45+A)+tg(45 - A)

a) sec A d) 0
b) 2 sec (2A) e) -1
c) 3 sec (2A)


99. Convertir rad. a grados sexagesimales.
36

a) 5° d) 12°
b) 4° e) 6°
c) 10°
100. Simplificar:

sen(7A )  cos (5A )

cos (7A )  sen(5A )

a) tg A d) csc 2A+ctg 2A
b) ctg A e) 1
c) sec 2A+tg 2A

101. x e y son ángulos agudos.


1
senx  seny= 4

3
cosx  cosy= 4

Hallar (x+y).

a) 15° d) 75°
b) 60° e) 45°
c) 30°

102. Simplificar:
(1+tgA)(1+2tgA) cosA - 2secA

a) 5senA+2cosA d) 1
b) 3senA - cosA e) 0
c) 2senA

103. Convertir 18 km/h a m/s:

a) 18 d) 2,5
b) 10 e) Ninguna de las anteriores.
c) 5

104. Un móvil sube una pendiente a determinada velocidad en 20 minutos y la baja a una velocidad equivalente al 80% de la inicial.
Hallar el tiempo que demora en bajar la pendiente.

a) 25 min d) 10 min
b) 20 min e) Ninguna de las anteriores.
c) 16 min

105. Hallar la relación correcta.


Metano, hidruro de sodio, amoniaco.

a) CH4, CO2, H2SO4

b) HNa, CO2, NH3


c) CH4, HNa, NH3

d) CO2, H2O, H2SO4

e) CH4, HSO, H2SO4

106. Apenas ..., ella salió por la puerta trasera.


Complete la frase.

a) entrastes d) entrabas
b) habías entrado e) entraste
c) hubieras entrado

107. Aquella tarde el lujoso y fascinante barco del capitán Severson mostraba su perfil siniestro.
El sujeto de la oración es de tipo:

a) tácito d) expreso e incomplejo


b) expreso y compuesto e) compuesto y agente
c) expreso y complejo
108. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

I. La conjunción es una categoría gramatical invariable.


II. “Inmoral” es una palabra derivada.
III. “Aéreo” es una palabra grave.

a) I y III d) Sólo II
b) II y III e) I y II
c) Sólo I

109. De las siguientes series de palabras, ¿cuál sólo tiene participios?

a) temido, viendo, comido


b) cantado, amado, hecho
c) jugando, comiendo, haciendo
d) salir, partir, comer
e) Ninguna de las anteriores.

110. Marque la alternativa que no presente incorrecciones.

a) En esa ciudad la mayoría vive en una situación muy paupérrima.


b) Dijéronle que inaugurara la sesión.
c) Las atletas llegaron medias cansadas.
d) Nunca pensamos de que sería así.
e) Arturo y Josefina estaban exaustas.

111. ¿Cuál de la siguientes series contiene palabras formadas sólo por derivación?

a) aunque, ocioso, asimismo


b) recrear, despintar, enrojecer
c) pasacalle, insuperable, desleal
d) terráqueo, verboide, infantil
e) anormal, normalidad, décimo

112. ¿Cuál de la siguientes series contiene sólo palabras gramaticalmente correctas?

a) casa, casita, casucha, casón.


b) hombre, hombrón, hombresucho, hombrecillo.
c) mujer, mujerona, mujercilla, mujerzuela.
d) alto, altón, altillo, altote.
e) viejo, viejón, viejote, viejillo.

113. Relacione correctamente:

I. Trotsky p. Rusia
II. Bismarck q. Alemania
III. Churchill r. Inglaterra
IV. Victor Manuel II s. España
V Miguel P. de Rivera t. Italia

a) Ir, IIq, IIIt, IVs, Vp


b) Ip, IIq, IIIr, IVt, Vs
c) Ip, IIr, IIIq, IVt, Vs
d) Ir, IIt, IIIp, IVs, Vq
e) Iq, IIr, IIIp, IVs, Vt
114. Señale cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) correcta(s):

I. La guerra civil española termina cuando triunfan los derechistas y Francisco Franco sube al poder estableciendo una fuerte
dictadura.
II. Antes de concluir la segunda guerra mundial, se creó la ONU en la conferencia de Yalta.
III. El actual secretario general de la ONU es Javier Pérez de Cuéllar.

a) Sólo I d) I y III
b) Sólo II e) I y II
c) Sólo III

115. ¿En que país se origina la Revolución Industrial?

a) Inglaterra d) Italia
b) España e) EE.UU.
c) Francia

116. En el tratado de Letrán, firmado por Mussolini y el Papa Pío XI, se acuerda que:

a) Venecia forme parte del estado italiano.


b) La iglesia se somete al estado italiano.
c) Se anexa a Italia el reino de Sicilia.
d) Se crea el Vaticano como estado independiente.
e) La iglesia cede sus riquezas al estado italiano.

117. Señale cual de las siguientes series contiene personajes del romanticismo.

a) Dumas, Joyce, Stendhal


b) Delacroix, Becquer, Camus
c) Lord Byron, Vivaldi, Camus
d) Víctor Hugo, Shakespeare, Goethe
e) Víctor Hugo, Dumas, Goya

118. ¿Cuál de las siguientes series contiene solo presidentes latinoamericanos?

a) Reagan, Gavidia, Prado, Pinochet


b) Carter, Menen, Pérez, de Gaulle
c) Balta, Stroessner, Alfonsín, Frei
d) Nixon, Betancur, Leguía, Somoza
e) Miterrand, Odría, Sanguinetti, Foro

119. Relacione correctamente:

I. Cáceres p. Pago de la deuda interna


II. Bolívar q. Contrato Grace
III. Santa Cruz r. Contrato Dreyfus
IV. Castilla s. Federación de los Andes
V. Balta t. Confederación Peruano - Boliviana
u. Alianza Peruano - Boliviana

a) Ip, IIq, IIIs, IVt, Vu


b) It, IIs, IIIp, IVu, Vq
c) Iq, IIs, IIIt, IVp, Vr
d) Ir, IIs, IIIp, IVu, Vq
e) Ir, IIp, IIIs, IVq, Vt
120. ¿Cuál es la serie que contiene capitales de Europa?

a) Canberra, Roma, Praga, París.


b) Hanoi, Oslo, Jamaica, Estocolmo.
c) Bruselas, Praga, Atenas, Dublín.
d) Nigeria, Berna, Hamburgo, Oslo.
e) Singapur, Viena, París, Oslo.

121.

I. En relación a toda América, el Perú se encuentra en el lado central y occidental.


II. El punto más meridional del Perú se encuentra en la confluencia de los ríos Putumayo y Madre de Dios.
III. Los garantes del Protocolo de Río de Janeiro entre Perú y Ecuador son Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile.

Con respecto a estas afirmaciones, señalar si son verdaderas o falsas:

a) VVV d) VFF
b) VVF e) FFV
c) VFV

122. Relacionar correctamente:

I. Quechua
II. Puna
III. Rupa-Rupa

p. Sector más lluvioso del Perú.


q. Zona de los valles interandinos.
r. Región de las mesetas y de las lagunas.

a) I-r, II-p, III-q d) I-p, II-q, III-r


b) I-q, II-p, III-r e) Ninguna de las anteriores.
c) I-q, II-r, III-p

123. ¿Cuál de los siguientes océanos es el más extenso del mundo?

a) Atlántico d) Pacífico
b) Glaciar Ártico e) Índico
c) Antártico

124.
- La atmósfera terrestre reposa sobre el ... en las zonas continentales.
- A la cavidad por donde discurren las aguas de un río y de sus afluentes se le denomina ... .
- El ... es el gas predominante de la tropósfera.

En los espacios en blanco deben ir en orden:

a) Sial, caudal, nitrógeno.


b) Sial, cauce, oxígeno.
c) Sial, cauce, nitrógeno.
d) Nife, cuenca, nitrógeno.
e) Manto, caudal, hidrógeno.
125. Señalar el pico más alto de América:

a) Chimborazo d) Humboldt
b) Aconcagua e) Ninguna de las anteriores.
c) Himalaya

126. ¿Cuál es el continente más poblado del mundo?

a) África d) Asia
b) Antártida e) Europa
c) América

127. ¿Qué características corresponden a una buena moneda?

a) Capacidad adquisitiva, elasticidad.


b) Durabilidad en el tiempo, inelasticidad.
c) Variabilidad en el mercado internacional.
d) Heterogeneidad.
e) Ninguna de las anteriores.

128. Es una consecuencia de la inflación:

a) Perjuicio para los especuladores.


b) Dolarización de la economía.
c) Centralización de la economía.
d) Disminución de la velocidad de circulación.
e) Abundancia de bienes.

129. Señale la veracidad de los enunciados:

I. Smith postuló que el trabajo era la fuente de riqueza.


II. Malthus señaló que si la población disminuía, la economía iba a colapsar.
III. La fisiocracia se sostuvo en el enunciado de “dejar hacer, dejar pasar”.

a) I y II son verdaderas
b) II y III son verdaderas
c) I, II y III son verdaderas
d) I y III son verdaderas
e) Ninguna de las anteriores.

130. ¿Cuáles son características de la crisis económica?

a) Inestabilidad política.
b) Aumento de la población.
c) Incremento del salario real.
d) Alza y baja de los precios.
e) Ninguna de las anteriores.

131. Hay competencia monopolística cuando:

a) Cada empresa tiene un producto exclusivo.


b) Los productores eligen a una sola empresa para que venda sus productos.
c) Pocas empresas producen bienes poco diferenciados.
d) Muchas empresas producen bienes poco diferenciados.
e) Ninguna de las anteriores.
132. Señale lo correcto:

a) La Economía es una ciencia social que persigue el mejor aprovechamiento de los recursos libres para satisfacer necesidades
humanas.
b) La satisfacción de necesidades genera nuevas necesidades.
c) Los recursos no son considerados bienes.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

133. El valor agregado:

a) Es valor bruto de la producción.


b) Es el valor de los insumos.
c) Es el valor de la producción menos el valor de los insumos.
d) Es el valor de los insumos menos la depreciación.
e) Ninguna de las anteriores.

134. ¿Qué es la personalidad?

a) Es la seguridad en uno mismo.


b) Es la manera de adaptarse al medio ambiente.
c) Es la unidad que explica nuestras conductas y vivencias.
d) Es el conjunto de características de un momento dado.
e) Ninguna de las anteriores.

135. La memoria es:

a) La retención de abstracciones.
b) Solo recordar las experiencias agradables.
c) Retener lo inconsciente.
d) Retener y evocar hechos pasados.
e) Ninguna de las anteriores.

136. ¿Qué es la actitud?

a) La capacidad de resolver problemas.


b) La predisposición a favor o en contra de determinadas personas, ideas, etc.
c) La característica esencial de la personalidad.
d) La capacidad de resolver situaciones nuevas.
e) Ninguna de las anteriores.

137. La causa que nos incita a una conducta dirigida hacia determinados objetivos se denomina:

a) condicionamiento d) inducción
b) aprendizaje e) Ninguna de las anteriores.
c) motivación

138. Las sensaciones que nos dan una idea del equilibrio, posición y movimiento de todo el cuerpo son:

a) Kinestésicas d) Espaciales
b) Térmicas e) Ninguna de las anteriores.
c) Táctiles
139. La percepción es:

a) Abstraer lo esencial de un objeto.


b) El proceso por el que captamos los objetos del ambiente.
c) El estímulo que llega a nuestros sentidos.
d) La fijación de los recuerdos en la memoria.
e) Ninguna de las anteriores.

140. ¿Quién planteó la teoría del inconsciente colectivo:

a) Adler d) Piaget
b) Freud e) Ninguna de las anteriores.
c) Jung

FIN DE LA PRUEBA.

También podría gustarte