Está en la página 1de 3

ENSAYO

OBRA “ENTRE LAS ESPINAS QUE BONITA FLOR”

INTRODUCCION

El autor en su obra “entre las espinas que bonita flor”, da a conocer un sin numero
de anécdotas que tuvo durante toda su vida como estudiante del Colegio del
Distrito de Canta, el cual pertenecía a la Provincia de Tarma; entre ellos cuenta
sobre su experiencia vivida en la capital de Lima, cuando en vacaciones tuvo
que viajar a Lima acompañado de su tío, quien vivía en la ciudad de Lima.

Por esos tiempos en la sierra central se vivía un momento muy difícil para los
pobladores, a parte que la pobreza era un problema, estaba terrorismo que solo
traía desgracia y matando a muchas personas inocentes. Y también cuenta sus
amores que tuvo durante su paso por la capital Lima, entre ellas su amor por
Rubi, y muchas anécdotas cuando era joven y se encontraba cursando la
secundaria.

DESARROLLO:

La obra empieza cuando el autor ya de adulto ejerce la carrera profesional de


Maestro de Secundaria y entre sus alumnas recuerda a una de sus enamoradas
que tuvo en el colegio, es allí donde decide contarle toda su historia que tuvo
como adolescente en el colegio, siendo la mas importante y la que marco un
recuerdo imborrable, ella se llamaba Rubi, la conoció durante el mes de Enero
cuando esta de vacaciones en la capital de Lima, pece al corto tiempo que se
encontró en Lima, pudo hacer muchos amigos del barrio en donde vivía con su
tío, fue entonces que sin dudarlo pudo entablar una amistad con Rubi, aunque al
principio era muy dificil, ya que tenia un padre que era Japones y que le prohibió
hablarse con las personas de su barrio, ya que consideraba a las personas que
arribaban de la sierra a la capital como delincuentes y pobres.

Siempre veía a Rubi pasar por la plazuela del barrio, asi que el estaba muy
enamorado, quería poder acercarse pero no podía, un día decidido seguirla muy
sigilosamente y asi lo hizo, pudo conoce en donde vivía, para su buena suerte
no estaba su padre, ella atendia una pequeña tienda en donde vendía
cuadernos, lapiceros, y otros productos más. Se le acerco para poder preguntarle
cuanto costaba un cuaderno y un lapicero. Diciendo cuando venga mi padre me
comprará, ahora no puedo porque no tengo dinero.

En otro día se acerco nuevamente a la tienda y pregunto por el precio del


cuaderno, la niña Rubi le dijo que le podía regalar y así fue. Un día cuando
pensaba acercarse a Rubi, fue encontrado por su padre, quien estaba totalmente
furioso y decidido agarrarlo de los pelos a David y lo llevo a un cuarto oscuro
diciéndolo que llamaría a la policía por que le consideraba como delincuente.

Luego de ahí llegaron la Policía y se lo llevaron a la Comisaria y para su buena


suerte el Comisario fue un paisano suyo, y David le conto que el no era ningún
delincuente y el cuaderno Rubi lo había regalado, el policía le pregunto de donde
era y el le dijo que era de Canta – Tarma, ahí nomas llego la niña Ruby, y dijo
que había regalado el cuaderno y le entrego una carta y el policía se volvió su
amigo y le dio buena suerte, diciéndole sigue adelante escribiendo muchos
poemas. Al salir de la Comisaria se puso a leer la carta en donde le citaba para
encontrarse en Av. Tacna donde ingresaría al cine y asi lo hicieron se pudieron
encontrar y allí disfrutaron de la película los dos juntos.

Ya se terminaban las vacaciones y David tenia que regresar a la Canta-Tarma,


fue ahí donde escribió una carta para Ruby el cual nunca pudo entregársela. Sin
poder despedirse volvió a Canta, en donde le esperaba una niña llamada Zoila
Flor, quien estaba enamorado de David.

Al llegar se encontraron con una fiesta costumbrista de Febrero, el cual era


carnaval. Ya al regresar a las clases en Abril, se preparaban para participar en
un concurso nacional de Poemas que se realizo en la ciudad de Jauja, donde
diferentes ciudades se daban cita para poder participar, su colegio de David se
preparo muy bien para ese concurso, David junto a Zoila estaba olvidando a
Ruby por completo. Pero siempre la recordaba en su mente estaba Ruby era
difícil de olvidarla, pero al pasar de los días ya era menos el dolor que sentía por
Ruby, el amor de Zoila era mas fuerte. Ganaron el concurso de Recitación de
poemas.

Ya cuando se terminaba las clases y llegaba el mes de diciembre y tenia que


salir de vacaciones nuevamente, pero esta vez ya no era a la ciudad de Lima,
sino se fue a trabajar a Cerro de Pasco a empresa minera, ahí estaba por un
buen tiempo. De pronto se le dio la oportunidad para poder estudiar en una
universidad, y ya cuando se encontraba estudiando se olvido de Zoila por que
ella dejo de escribirla y se mudo a vivir u otro lugar.

Ya estudiando en la Universidad se le vino a la mente los recuerdos de Ruby,


fue ahí cuando confundió a una niña con Ruby, se le acerco y le dijo que el era
David y que el la conocía desde mucho tiempo atrás, pero la niña dijo que nunca
lo había visto.

Asi que finalmente David se puso a estudiar la carrera profesional de Educación


en la Universidad de San Marcos y ahí conoció a la hija de Zoila Flor, quien le
dijo que era su hija.

CONCLUSIÓN

El autor en su obra expresa muchas anécdotas, siendo la mas marcada la de


cuando tuvo un mes de vacaciones en la ciudad de Lima y en donde no pudo
despedirse de su gran amor llamada Ruby y tuvo que olvidarla.

Pero que siempre la lleva en su recuerdo y nunca podrá olvidarla por mas tiempo
que pueda pasar.

Concluye que aunque pasan los años siempre se recuerda con nostalgia a la
primera ilusión.

BIBLIOGRAFÍA:

Bendezu, E. (1986). La otra literatura peruana. México, Fondo de Cultura


Económica.

Basadre, J. (1938). Literatura inca. Selección de Jorge Basadre. Introducción


general de Ventura.

Cisneros, L. (1983) Poesía completa. Primera y postuma edición. Lima, Librería


Francesa y Casa Editora E. Rosay.

También podría gustarte