Está en la página 1de 9

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios

Multidireccional “Multi-Front”

Revisado por: Samuel Jara J.


Cargo: Gerente
Fecha: Abril 2013

Av. Frei 2720, Miraflores Alto, Viña del Mar – Fonos 32-264 60 64
INDICE

Nº Contenido Pag
1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. RESPONSABILIDADES 3
4. DEFINICION 4
5. MONTAJE Y DESARME 4
6. SEGURIDAD 8
7. ANEXO 9

Av. Frei 2720, Miraflores Alto, Viña del Mar – Fonos 32-264 60 64
1. OBJETIVO

Determinar las pasos mínimos para un montaje, desarme y manipulación de andamios con el fin
de prevenir accidentes, tanto en dichas faenas como cuando estos se usan como plataforma de
trabajo o personas ajenas a ello, tales como transeúntes, etc.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica como base para todas las modulaciones e instalaciones de ASER
Ltda., pudiendo agregarse esquemas según la ocasión lo requiera.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Profesional Administrador de Obra

• Exigir y hacer cumplir este procedimiento.

3.2 Prevencionista

• Controlar que sólo el personal capacitado y autorizado, realice operaciones de armado y


desarme de andamios.

• Coordinar la capacitación del personal que participa en las labores de armado de andamios y
plataformas de trabajo.

• Verificar el cumplimiento de este Procedimiento.

3.3 Jefe de Obra/Capataz

• Asegurar que se planifique la tarea de armado de andamios y plataformas de trabajo con


antelación, asignando el equipo y personal calificado para una ejecución segura de la maniobra, de
tal forma que se busque siempre la mejor y más segura forma de armado.

• Identificar y controlar todos los riesgos presentes en el armado de andamios y plataformas de


trabajo.

Av. Frei 2720, Miraflores Alto, Viña del Mar – Fonos 32-264 60 64
3.4 Montajistas y Operadores:

• Cumplir con este procedimiento y comunicar oportunamente fallas en los equipos y/o
variaciones en terreno.

4. DEFINICIONES

4.1 Definición

Andamios: Son superficies de trabajo transitorias, que sirven como plataforma de trabajo para
personas, materiales y herramientas en varios niveles, y que se emplea en diferentes faenas.

Con el fin de evitar condiciones inseguras que generen accidentes por caídas a distinto nivel, se
deben adoptar las normas mínimas de seguridad tanto en su uso como en las etapas de montaje y
desmontaje.

Tanto la terminología usada como los requisitos, están basados en las respectivas normas chilenas
Nch. 997-78 y Nch. 998-78, Nch. 2501.

5. MONTAJE

5. 1 Antes de Armar

• NO USAR O PORTAR TELEFONOS MOVILES o EQUIPOS DE TRANSMISIÓN.


• Si es factible, Implementar Cuerda de vida.
• Repasar el plan de trabajo y armado.
• Despejar y limpiar el área de trabajo.
• Nivelar el terreno donde se posicionará el Andamio(en el apoyo del nivelador)
• Mientras se este instalando, no consumir ningún tipo de alimentos o líquidos, que puedan
distraer la faena.
• Verificar el uso correcto y en buenas condiciones de los EPP’s.
• Las herramienrtas deben usarse amarradas con el fin de evitar caidas de las mismas y
lesionar a quien se encuentre en niveles inferiores.
• El acopio adecuado y ordenado de los equipos le permitirá realizar mejor, rápida y más
segura la instalación.

Av. Frei 2720, Miraflores Alto, Viña del Mar – Fonos 32-264 60 64
5.2 Montaje

5.2.1 Niveladores: con el fin de dar regulación vertical (hacia arriba y abajo) deje la mariposa o
tuerca a unos 10 a 15 cms. desde su nivel mas bajo. Estos deben quedar sobre terreno firme (en
césped, tierra o arena debe ponerse sobre tablón de madera de 2” como mínimo).

5.2.2 Las bases de inicio sirven para colocar los verticales y para facilitar la colocación de
horizontales y diagonales desde la base del andamio. Estas deben ser introducidas en los
niveladores de la parte mas angosta, dejando la boca mas ancha para la colocación de los
verticales.

5.2.3 Se deben instalar los cabezales y horizontales sin fijar la cuña con el fin de poder nivelar
mediante nivel de burbuja.

Av. Frei 2720, Miraflores Alto, Viña del Mar – Fonos 32-264 60 64
Una vez hecha la nivelación se golpean las cuñas con no más de dos golpes de mediana intensidad.

5.2.4 El módulo base se forma al introducir los verticales de 2 metros en las bases de inicio, la cual
proporcionará la conexión de horizontales y diagonales. Si utiliza verticales de 3 metros(donde sea
posible), le permitirá tener siempre una instalación segura al acceder al nivel superior durante el
armado, considerando que cada nivel utiliza solo 2 metros.
Toda instalación debe tener diagonales acorde a instrucciones ASER.

5.2.5 Las plataformas se instalarán en la base del módulo sobre los cabezales, cubriendo el ancho
del cabezal. Las plataformas en el 1° nivel solo con necesarias para mantener la inclinación de la
escalerilla de la plataforma de acceso.

5.2.6 La colocación de plataforma con escala, esta podrá montarse con una o dos personas según
la disponibilidad de obra, acorde a capacitación por ASER.

Av. Frei 2720, Miraflores Alto, Viña del Mar – Fonos 32-264 60 64
5.2.7 Para dar por terminado un módulo, este deberá tener baranda a nivel rodilla y cintura
(interior según necesidad de trabajo), junto con rodapié y anclaje o fijación para estabilidad. Si
esto último no se cumple debe consultar a ASER para ser asesorado.

5.3 Del desarme


El desarme se hará de manera inversa, siendo lo primero en colocar lo último en retirar o
desmontar teniendo especial cuidado con algunos equipos claves en la instalación.

Av. Frei 2720, Miraflores Alto, Viña del Mar – Fonos 32-264 60 64
6. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

6.1 Seguridad

Utilización de equipo de seguridad: Antes de armar cualquier estructura en elevación, el


trabajador debe contar con los equipos de seguridad correspondientes, tales como:

A.- Casco de seguridad, ideal con barbiquejo

B.- Lentes

C.- Guantes

D.- Zapato de seguridad

E.- Arnés tipo paracaidista

F.- 2 Líneas de vida con mosquetón tipo escala.

Además debe considerar lo siguiente:

• No trabaje sin los elementos de seguridad adecuados.


• No deje la escotilla abierta al acceder a distinto nivel.
• No use los andamios o sus elementos como soporte de carga.
• Acceda a los distintos niveles por lugares que no se hayan habilitado para ello.
• Se prohíbe cortar, transformar, soldar o intervenir en alguna manera en la estructura o
diseño de los equipos
• El trabajo consciente y una buena instalación disminuyen los riesgos de accidentes.

6.2 Análisis de Riesgos

Toda instalación debe considerar:


• ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

ACTIVIDAD RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Descripción de Montaje Indentificación de riesgos Medidas para evitar riesgos

• TOMA DE CONOCIMIENTO

Av. Frei 2720, Miraflores Alto, Viña del Mar – Fonos 32-264 60 64
7. ANEXO

Se incluirán los necesarios según necesidad de obra.

ASER LTDA.

Av. Frei 2720, Miraflores Alto, Viña del Mar – Fonos 32-264 60 64

También podría gustarte