Está en la página 1de 6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de investigación (8 por cada variable)

Mendoza y Mamani (2012) en Puno – Perú, con el objetivo de describir el nivel de utilización
de estrategias de enseñanza – aprendizaje de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2011 (estudio de tipo no experimental
descriptiva); estudiaron a 2199 estudiantes de las 5 Escuelas Profesionales: Sociología,
Antropología, Ciencias de la Comunicación Social, Turismo y Arte; concluyendo que el nivel
de utilización de estrategias de enseñanza -aprendizaje, es medio, debido a que sólo el 30%
de los docentes utilizan estrategias de Enseñanza – Aprendizaje expresadas en las habilidades
de describir, explicar y percibir,
así como el uso de los mapas conceptual y semántico. Asimismo, el 70% estudiantes afirman
que los docentes contratados brindan mejor enseñanza en comparación con los nombrados.

Blanquiz y Villalobos (2018) en San Francisco – Venezuela, con el objetivo de determinar


la relación entre las Estrategias de enseñanza y la Creatividad del docente de áreas de
Ciencias Sociales de Instituciones Educativas de Media General del Municipio San Francisco
1, estado Zulia; categorizada por ser un paradigma cuantitativo en un enfoque positivista
(estudio de tipo no experimental descriptivo correlacional); estudiaron a tres directores,
noventa y tres docentes y setenta y cinco estudiantes; concluyendo que para los estudiantes
las estrategias empleadas en la escuela son aceptables, mientras que para los docentes dichas
estrategias son muy deficientes, estas divergencias indican una sentida necesidad de
mejoramiento de las estrategias empleadas por parte del personal docente. Asimismo, se
recomendó capacitar al personal docente de las instituciones de media general en cuanto al
uso y manejo adecuado, acerca de las estrategias de enseñanza, formando el camino para el
logro de aprendizaje significativo. Además, trabajar la escucha activa de los equipos de
trabajo que permitan la solución de situaciones conflictivas, mejorar la toma de decisiones,
respetando la opinión de los demás.
García (2017) en Lima – Perú, con el objetivo de establecer la relación que tienen las
estrategias de enseñanza de las ciencias sociales con el rendimiento académico de los
estudiantes de sexto y octavo grado del Colegio Integrado Mesa de Jéridas, los Santos-
Colombia en el año 2015 (estudio de tipo básico de nivel correlacional, de diseño no
experimental); estudiantes de Sexto y Octavo grado del Colegio Mesa de Jéridas, considerado
del tamaño de la muestra fue de 96 estudiantes elegidos al azar según fracción muestra de
poblaciones finitas; concluyendo la importancia de la aplicación de estrategias
metodológicas, pedagógicas y didácticas, ello frente a la relación directa existente entre cada
una de las estrategias señaladas respecto a la enseñanza de las Ciencias Sociales con el
rendimiento académico de los estudiantes de sexto y octavo grado del Colegio Integrado
Mesa de Jéridas los Santos, Colombia, 2015, conforme se expresa en el objetivo general de
la investigación.

Ventura y Reynoso (2016) en Santiago Noreste – República Dominicana, con el objetivo de


identificar los recursos didácticos utilizados como apoyo a las estrategias de enseñanzas por
los docentes de Ciencias Sociales (estudio de tipo descriptivo de diseño no experimental);
estudiaron 334 estudiantes, así como 10 docentes y los 4 coordinadores pedagógicos;
concluyendo que las estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes en las asignaturas
de Ciencias Sociales en los centros objeto de estudio presentan limitaciones en su
implementación y carecen de diversidad e innovación respecto a los intereses de los
estudiantes.

Rodríguez, Núñez, Valle, Blas y Rosario (2009) en España, con el objetivo de aportar
información sobre cómo los profesores coordinan diferentes ámbitos de autoeficacia (para
optimizar el proceso instruccional, para gestionar el aula y para implicar al estudiante en el
proceso de aprendizaje), y así dar lugar a perfiles homogéneos de autoeficacia como
docentes; b) indagar acerca de cómo éstos se relacionan con niveles y tipos de motivación,
estrategias instruccionales y con la autoestima de los docentes (estudio de tipo no
experimental transaccional); estudiaron 95 profesores de cinco universidades públicas
española; concluyendo se pudo corroborar los hallazgos de investigaciones recientes en el
sentido de que las creencias de auto-eficacia de los profesores tienen un papel crucial en el
sostenimiento del compromiso con la enseñanza y en la motivación de los docentes.

Gao (2013) en Lima – Perú, con el objetivo de este estudio se centra en determinar el efecto
de un programa de aprendizaje basado en la aplicación de estrategias didácticas en el
desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales en los estudiantes de
Ciencias Sociales del 1er año de secundaria (estudio de tipo cuasi-experimental explicativa);
estudiaron a una muestra aleatoria, conformada por 2 secciones de estudiantes conformada por
1,7080; concluyendo en que la efectividad del programa basado en estrategias didácticas en el
desarrollo de las competencias en los estudiantes, ya que el grupo experimental logró mejores
resultados posteriores a su aplicación.

Alayo (2015) en Lima – Perú, con el objetivo conocer los efectos que produjo las estrategias
de enseñanza para mejorar el aprendizaje del área de Ciencias Sociales de los estudiantes de
secundaria (estudio de tipo aplicativo de diseño cuasiexperimental); estudiaron a 70
estudiantes, de los cuales 35 fueron del grupo experimental y 35 del grupo de control;
concluyendo que la propuesta de estrategias de enseñanza, mediante la aplicación del
programa, favorece significativamente el aprendizaje en el área de Ciencias Sociales. Para
ello, se consideraron las dimensiones de proceso histórico, compromiso social y toma de
decisiones.

Rubio (2017) en Lima – Perú, con el objetivo de determinar la influencia de la aplicación de


Estrategias de enseñanza en la mejora del aprendizaje de la Contabilidad en los estudiantes
del 1º grado de secundaria del CEBA Nº 3055 Túpac Amaru 2016 (estudio de tipo
experimental, con diseño pre experimental); estudiaron 22 estudiantes de 1° grado de
secundaria; concluyendo que las estrategias de enseñanza mejora significativa el aprendizaje de
la Contabilidad en los estudiantes del 1º grado de secundaria del CEBA Nº 3055 Túpac Amaru
2016.

Dowall (2009) en Lima – Perú, con el objetivo de determinar si existe una relación
significativa entre las estrategias de aprendizaje y la compresión lectora en alumnos
ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2005-I (estudio tipo básico que
corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal); estudiaron a 98 estudiantes
de ambos sexos con una edad promedio de 19 años, matriculados en el primer ciclo de
estudios de la carrera profesional de educación; concluyendo que la relación entre estas dos
variables de estudio es significativa.

Marín (2018) en Lima – Perú, con el objetivo de determinar la relación entre las estrategias
de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de Ingeniería y
Arquitectura del segundo ciclo de la Universidad San Martín de Porres, 2018 (estudio de tipo
no experimental de diseño correlacional transversal); estudiaron 131 estudiantes de la facultad
de Ingeniería y Arquitectura que actualmente cursan el segundo ciclo académico; concluyendo
que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
de los estudiantes de la facultad de Ingeniería y Arquitectura del segundo ciclo de la Universidad
San Martín de Porres, y que los futuros investigadores desarrollan trabajos de investigación con
las variables de estudio bajo el diseño experimental, considerando las estrategias de aprendizaje
como independiente y rendimiento académico como dependiente. Así mismo a los docentes y
estudiantes de la Universidad San Martín de Porres fomentar e incorporar en el conocimiento
sobre el uso de las estrategias de aprendizaje.

Iniesta y Mañas (2014) en Badajoz – España, con el objetivo de medir la relación existente entre
las diferentes dimensiones del autoconcepto –académico, social, familiar, físico y social- y el
rendimiento académico (estudio de tipo básico, no experimental de diseño correlacional);
estudiaron a 180 adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 13 y 18
años; concluyendo que hay una relación directa entre el autoconcepto académico y el
rendimiento académico y que son significativas las relaciones entre el autoconcepto físico y
social y el rendimiento académico.

Barrera y Huanca (2019) en Huánuco – Perú, con el objetivo de establecer la Relación entre
Rendimiento Académico y Autoestima de los alumnos del 5to año de secundaria de la
Institución Educativa Hipolito Unanue del distrito de Obas, provincia Yarowilca, con el fin
de ver la relación de las dimensiones de la variable Autoestima y Rendimiento Académico
(estudio de tipo correlacional, de método descriptivo y de diseño no experimental de tipo
transaccional o transversal correlacional); estudiaron a 50 estudiantes de ambos sexos y que
cursan el 5to año de educación secundaria; concluyendo que hay una relación de manera
general, también se identificó que hay un nivel promedio de rendimiento Académico de
manera general y hay un nivel promedio de Autoestima de manera general de los alumnos
del 5to de secundaria de la Institución Educativa Hipólito Unanue del distrito de Obas,
provincia de Yarowilca.

Cumapa (2017) en Juanjui – Perú, con el objetivo de establecer la relación de la metodología


de enseñanza con el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Nº
0180 “Señor de los Milagros” Bellavista en el año 2016 (estudio de tipo de diseño empleado
fue correlacional de corte transversal); estudiaron a 30 estudiantes (el muestreo empleado en
el estudio fue no probabilístico y por conveniencia, debido que se optó trabajador únicamente
con alumnos del sexto grado y de la sección “A”); concluyendo que existe relación media
entre la metodología de enseñanza con el rendimiento académico de los estudiantes de la
Institución Educativa Nº 0180 “Señor de los Milagros”.

Curto y Chuquipondo (2011) en Iquitos – Perú, con el objetivo de determinar la incidencia


de la Calidad Educativa en el Rendimiento Académico en estudiantes de 5to de secundaria
de la Institución Educativa “Colegio Nacional Iquitos” del distrito de San Juan Bautista en el
año 2010 (estudio de tipo descriptivo correlacional, de un diseño no experimental de tipo
tranversal correlacional); estudiaron 209 estudiantes que fueron seleccionados de forma
aleatoria; concluyendo que la Calidad Educativa incide significativamente en el Rendimiento
Académico en estudiantes de 5to de secundaria.

Vásquez y Rivas (2014) en Iquitos – Perú, con el objetivo de determinar entre calidad
educativa y el rendimiento académico en estudiantes de 5° de secundaria de la Institución
Educativa “Colegio Mariscal Oscar R. Benavides” de Iquitos en el año 2013 (estudio de tipo
descriptivo correlacional de diseño no experimental de tipo transversal correlacional);
estudiando a 185 estudiantes de 5to de secundaria matriculados en el año 2013; concluyendo
que la calidad educativa se asocia significativamente en el rendimiento académico en
estudiantes de 5to de secundaria.
Mercado (2018) en Lima – Perú, con el objetivo de identificar en qué medida influye el
funcionamiento familiar en el rendimiento académico de alumnos del cuarto grado de
secundaria de I.E. José María Arguedas” de Echarati Provincia de la convención (estudio de
tipo descriptivo, transversal, correlacional no experimental); estudiando a 60 estudiantes del
cuarto grado del nivel secundario, cuyas edades van en promedio entre 15 a 16 años de edad;
concluyendo que para la existencia de un Rendimiento académico óptimo es necesario que
se desarrolle un funcionamiento familiar que propicie esta situación.

Casallo (2017) en Lima – Perú, con el objetivo de determinar la relación entre el rendimiento
académico y los tipos de personalidad en los alumnos de la IEP David Ausubel de San Juan
de Lurigancho (estudio de básica con un nivel y diseño transversal); estudiando 241 alumnos
de ambos sexos del nivel secundaria y que en el 2016 estudiaban en la Institución Educativa,
David Ausubel (Muestra censal); concluyendo que el rendimiento académico se relaciona
significativamente con el tipo de personalidad en los estudiantes de la IEP David Ausubel de
San Juan de Lurigancho.

También podría gustarte