Está en la página 1de 3

.

UNIDAD 1 FASE I CONTEXTUALIZAR AL ESTUDIANTE EN LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

PRESENTADO POR
DEYBER ALFONSO NAVAS RUEDA – COD. 91531402

PRESENTADO A:

DIEGO ALBERTO DEAZA – TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


FACULTAD DE AGRONOMIA
CEAD BUCARAMANGA
SEPTIEMBRE DE 2017

1
.

envió link de suscripción a Gocomgr.


https://www.goconqr.com/es-ES/subjects/9853591.

ENSAYO

Grandes cambios han tomado lugar en el sector de la agricultura. Pero, aun así la
tierra todavía tiene que ser cultivada; las semillas aún tienen que ser colocadas en la
tierra. El crecimiento del cultivo aún tiene que ser atendido y cuidado y la cosecha
todavía tiene que ser segada y trillada como siempre; más sin embargo, la forma en
que estas operaciones son desarrolladas ha cambiado drásticamente.

Reconociendo la importancia de los procesos de la modernización de la producción


agrícola y pecuaria, transformación de la mano de la planificación, selección,
mantenimiento y buen uso de máquinas y equipos diversos, de manear sintética
conviene relacionar una serie de variables, conceptos y componentes que configuran
el transcurso de la incorporación de tecnología mecánica en las diversas actividades
de la producción a denominada agropecuaria, sin dejar de lado un sintético recuento
histórico. Al igual, abordar el estudio detallado de las características, especificaciones
y condiciones de funcionamiento de máquinas y equipos que permitan su uso eficiente
y rentable en un marco de sostenibilidad.

La palabra tecnificación se utiliza frecuentemente como sinónimo de modernización y


motorización; sin embargo, cada uno de estos términos define acciones dentro de un
mismo proceso, están muy relacionados entre sí de tal modo que sus efectos se
manifiestan en la producción y cada uno de ellos forma parte de la técnica aplicada en
la actividad agrícola. La tecnificación se refiere a los adelantos técnicos que se
obtienen y se aplican en los aspectos biológicos, por ejemplo, los resultados obtenidos

1
.

en la biotecnología, la fitotecnia, la sanidad vegetal y animal, la fertilización de suelos,


la zootecnia, la nutrición animal, entre otros, pero también incluye los aspectos
mecánicos para las diferentes labores de campo y de procesamiento, con el propósito
de acelerar, mejorar la calidad y la eficiencia del trabajo.

La motorización y la tractorización hacen parte de la mecanización, se caracterizan por


el uso de motores (de combustión y/o eléctricos) y el uso de tractores (desde los
motocultores hasta las máquinas especializadas, para realizar determinadas labores
como es el caso de las combinadas). Pero, la mecanización no solo incluye máquinas,
otros tipos de fuentes de energía

También podría gustarte