Está en la página 1de 3

RESUMEN DE PELICULA 12 HOMBRES EN PUGNA

La película se basa en un juicio a un joven norteamericano de 18 años por el


asesinato de su padre el cual se le imputa a él, en la época de los años 50. A
partir de esto, se delega a un grupo de 12 hombres como jurado de este caso
para que ellos confirmen la sentencia o la rechacen.

El joven de este caso, según declaraciones propias, admite haber salido de su


casa a las 8:00 PM, luego de haber sido golpeado varias veces por su padre.
Luego de haber salido de su casa se dirigió directamente a la tienda de
empeño que se encontraba a 2 cuadras de su casa, donde compró una navaja
de resorte. Según el vendedor, no era una navaja común; tenía un mango y
una cuchilla de tallado inusual. El mismo dueño de la tienda dijo que era la
única navaja de ese tipo que tenía a la venta.
Después el joven se encontró con sus amigos frente a la cantina
acostumbrada, alrededor de las 8:45 OM. Allí se quedó un rato y habló con sus
amigos durante una hora, hasta las 9:45pm. Durante dicho encuentro él mostró
la navaja a sus amigos.
Volvió a casa a eso de las 10:00pm El joven afirma que fue al cine a eso de las
11:30pm, y regresó a casa a las 3:10am, donde encontró muerto a su padre, y
momento y lugar en el cual los policías procedieron a arrestarlo.
Según el joven, la navaja se le callo por un agujero de su bolsillo mientras se
dirigía al cine, entre las 11:30pm y las 3:10am, y que nunca volvió a saber de
ella.
La navaja fue identificada por el tribunal como la misma arma utilizada en el
asesinato. Carecía de huellas digitales.
· Según la versión del fiscal, el joven había vuelto antes y no había ido al cine,
pues el joven no recordaba los nombres de la película.
Al volver había discutido con su padre y lo habría asesinado, para
posteriormente salir apresurado bajando las escaleras, y volver más tarde para
buscar la navaja.

El juicio giró en torno al relato de dos testigos claves: un anciano de unos 75


años de edad que era vecino del lugar de los hechos, viviendo en el
departamento inferior, y padeciendo una deficiencia de movilidad; y una mujer
de unos 45 años de edad que vivía justo en frente del departamento del joven,
del otro lado de las vías, y que padecía de una visión disminuida.
El Jurado se compuso de 12 hombres.
Jurado 1: Un hombre común, impresionado y presionado con la
responsabilidad que el Estado ha colocado sobre sus hombros al nombrarlo
presidente del jurado. Trata de ser muy formal y respetuoso, y aunque no es
muy brillante de mente se da a respetar.
Anteriormente había sido entrenador de futbol.
Jurado 2: Hombre tímido y sin una personalidad definida. Suele caer en dudas
con respecto al caso, y esto hace difícil que mantenga una opinión propia.
Se le persuade fácilmente por lo que su opinión será casi siempre la misma
que la de la última persona que ha hablado.
Es de carácter débil, y solo toma fuerzas si se siente respaldado por el grupo.
Trabaja de banquero.
Jurado 3: Es de un carácter muy fuerte, rudo y testarudo, y muestra un altísimo
grado de violencia, aunque coopera a duras penas para llevar adelante la tarea
puesto que es claro su interés en que se resuelva. Es malhumorado casi todo
el tiempo, y no le gusta escuchar otra opinión distinta a la de él. Está
acostumbrado a imponer su forma de pensar sin importar las consecuencias, y
normalmente es por la fuerza, aún en contra de argumentos lógicos.
Jurado 4: Hombre de buena posición económica. Se desenvuelve y habla con
elegancia, y es muy analítico hasta cierto punto.
Debido a su éxito laboral en ocasiones parece mostrar cierto sentimiento de
superioridad.
Jurado 5: Un hombre gris, tímido y callado, de proveniencia social baja,
acostumbrado a cumplir con las normas de la sociedad. Le cuesta trabajo
relacionarse con la gente debido a su falta de personalidad, la cual provoca que
le falten al respeto. Esto proveniente de su sentimiento de inferioridad con
respecto al resto por considerar él mismo que su proveniencia es justificante.
Jurado 6: Hombre de carácter firme, honesto, práctico, y trabajador. Suele
cumplir con su oficio sin meterse en problemas, por lo que siempre se atiene a
los hechos sin cuestionarlos demasiado. No soporta a la gente irrespetuosa y
grosera. Es pintor de casas.
Jurado 7: Es un sujeto fanfarrón, presumido, y altanero, aunque tiene carisma
debido a ser vendedor de artículos varios. Tiene cosas más importantes que
hacer que sentarse a deliberar en una sala de jurados. Es de temperamento
explosivo y siempre está seguro de lo que dice, aunque en realidad demuestra
tener pocos conocimientos y no tener demasiada idea en profundidad de
aquello que expresa.
Es fanático del basquetbol y tiene unos boletos en el bolsillo, por lo cual está
apresurado por irse de la sesión y prácticamente no presta atención a la
situación.
Jurado 8: Callado y analítico, siempre intenta ver los varios lados de las
situaciones. Es de valores arraigados por lo que aprecia mucho el valor “vida”.
Cree firmemente en la justicia y tratará de luchar siempre para conseguir que
se cumpla, siempre lo más cercano posible al ideal, y con equidad.
Al final de la película se identifica como Mr. Davis.
Jurado 9: Hombre de la tercera edad. Vive de sus recuerdos y los trae a
colación ocasionalmente, demostrando poca conexión con el presente de a
ratos. En su juventud fue un hombre de ideales por los que luchaba
fervientemente, mas hoy se lo nota cansado y algo abatido, y pasa a luchar con
sus palabras y su experiencia.
Al final se identifica como Mr. McCardle.
Jurado 10: Aparece como un hombre amargado y molesto con la vida en
general. Es racista e intolerante, solo valora su vida, y no respeta credo, sexo o
edad. Aparenta ser un hombre con grandes frustraciones, y suele descargar
esto con aquellos que aparecen más débiles frente a él y su carácter.
Jurado 11: Es un hombre europeo, el cual habla con un acento diferente. Es
un ex refugiado de la guerra, y se siente sumamente agradecido con el país en
el cual vive ahora, por lo cual desea luchar por la justicia a fin de que no se
repita aquello que le ha tocado vivir en su pasado.
Jurado 12: Joven publicista, ingenioso y agradable. Tiende a ver a las
personas con cierta frialdad, tomándolas como meras estadísticas, por lo cual
le cuesta conectarse a nivel humano con el caso que se trata en el debate. Su
mayor interés es aquello en lo que se desempeña, lo cual son las agencias de
publicidad, y de ahí probablemente se deba su naturaleza superficial. De todos
modos demuestra que su interés es el de querer colaborar.
Guardia de seguridad: Es un papel pequeño y puede ser interpretado por el
de cualquier hombre que aparente autoridad. Tiene poca relevancia en la
película, excepto como intervencionista en un momento.
A partir de esto los roles de cada jurado pueden establecerse de la siguiente
manera:
Jurado 1: coordinador y comunicador.
Jurado 2: seguidor.
Jurado 3: agresor, dominador y seguidor del número 4.
Jurado 4: opinante y observador.
Jurado 5: informador y auto confesor.
Jurado 6: pacificador y armonizador.
Jurado 7: iniciador y ególatra.
Jurado 8: iniciador y opinante.
Jurado 9: opinante.
Jurado 10: bloqueador y obstructor.
Jurado 11: opinante.

También podría gustarte