Está en la página 1de 1

Resumen

PSICOLOGÍA SOCIAL

Es una diciplina reciente. En 1908 se publica el primer manual de psicología social (MC. Dougall,
relacionada con el control de los instintos biológicos de la vida social).

En Europa el pensamiento social, (Influido por Max en el S. XIX y Durkheim en principios del S. XX)
sentó las bases de la psicología social destacando la importancia del colectivo para la comprensión de los
fenómenos psicológicos. Por el contrario en EE.UU y EU la formación y evolución fueron diferentes
constituyéndose a partir de reflexiones y conceptos de otras disciplinas, como la filosofía, psicología,
sociología y antropología.

Fisher centra a la formación de la psicología social en tres aspectos:

- La P.S dentro de la evolución de los conocimientos sobre el hombre.


- Los diferentes puntos de vista sobre el hombre.
- El paso de una flexión de la psicología colectiva a una reflexión psicosocial.

Definición:

La P.S es un campo de la psicología y la sociología que estudia la mentalidad del individuo en su interacción
en grupos, organizaciones y comunidades.

Objeto de estudio:

1. Estudia conductas, influencias sociales, aptitudes y creencias del ser humano.


2. Estudia al hombre como un individuo en relación a un grupo social.
3. Se interesa por la formación de grupos y su influencia en los individuos.

Enfoques:

Se entiende a la psicología social de manera distinta desde:

- Conductismo: estudio científico de la influencia social (o interacción social). Focalizado en la


conducta del individuo con respecto a la influencia externa.
- Psicoanálisis estudio de las pulsiones y represiones colectivas que influyen desde el inconsciente
individual hacia el colectivo y social.
- Psicología postmoderna análisis de los componentes de la diversidad, pluralidad y fragmentación
social.
- Perspectiva de los grupos: los grupos son unidades de análisis, con identidad propia, ya que los
individuos actúan distintos dentro que fuera y dependiendo de en qué grupo estén.

Algunos representantes:

- Floyd Allport; fundador de la P.S como diciplina científica.


- Salomón Asch; Psicólogo polaco estadounidense, realizo investigación muy relevante sobre la
influencia social.
- Jean – León Beauvois; Psicólogo francés. Estudioso del análisis de la sumisión y del ejercicio del
poder.
- Kurt Lewin; creador del análisis de campo y es considerado fundador de la P.S moderna
experimental. Uno de los cuatro principales de la psicología de la Gestalt en Berlín. Propuso la
teoría de campo de la C.C. sociales.
- Maritza Moreno; Psicóloga venezolana genero avances de la P.S comunitaria y política en
América latina.
- Enrique Pinchon Reviére; Psiquiatra y Psicoanalista argentino, generador de la teoría de grupo
conocida como “grupo operativo”.
- Philip Zimbardo; ha sido presidente de la APA en el 2002 y desarrollo el experimento de la cárcel
de Stanford.

También podría gustarte