Está en la página 1de 3

Evaluación de impacto ambiental

Unidad 3: Fase 4 - Medidas de Manejo de Impactos Ambientales

Realizado por:
Leidy Yohana Collasoz Rivera
Cód_1004146933

Presentado A:
GILBERTO CORTES
Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
NOVIEMBRE 2019
Análisis de la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES). Estudio de
caso en la ciudad de Neiva.

Ensayo

En la ciudad de Neiva se evidencia la problemática en recolección, manejo y


disposición final de los RAEES, ya que algunas empresas no tienen ninguna estrategia
para estos residuos y lo peor es que no los consideran peligrosos, esto se debe a falta
de conocimientos de los trabajadores de las empresas ya que estos aparatos contienen
metales pesados y son muy tóxicos.

Los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEEs) son un agente con


alto grado de contaminantes ya que en la producción de estos se emplean minerales
como el plomo, cadmio, estaño, cobre, cobalto, antimonio, níquel, cromo, mercurio y
bario, al no realizarse una disposición final adecuada generan lixiviados que
contaminación las aguas subterráneas, superficiales, el suelo y también el aire que
respiramos.

Una de las causas, por las que cada vez hay más (RAEEs) es porque hay un
mayor consumo de aparatos electrónicos y esto se agrava aún más porque el ciclo de
vida de estos aparatos se ha reducido; según el documento de referencia las empresas
que trabajan con estos desechos deben realizar labores de recolección,
almacenamiento, etiquetado, transporte, reusó, reacondicionamiento, reutilización,
reparación, reciclaje, desensamble manual y mecánico, refinación térmica y química,
incineración y disposición final en rellenos sanitarios y rellenos de seguridad. Pero en la
mayoría de los casos no se cumplen todos estos ciclos disminuyendo de esta forma su
rentabilidad y poniendo en riesgo la salud de las personas y el medio ambiente.

El desconocimiento del gran impacto negativo que se genera con la mala


disposición de los RAEEs, por parte de las empresas generadoras de estos residuos,
hace que la gestión de reducción de estos residuos electrónicos se vea afectada, de
aquí radica la necesidad de crear campañas de sensibilización en los tipos de sectores
generadores de estos aparatos electrónicos.

El tipo de sector que mayor RAEEs genera según el artículo “Análisis de la


generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES). Estudio de caso
en la ciudad de Neiva” es el sector de servicios ya que tiene un porcentaje de 63,16%,
algunas empresas que emiten estos residuos no cumplen con el plan de gestión de
RESPEL. Además un 75,79% de las empresas encuestadas no llevan ningún registro
de RAEEs, esto puede ser algunas de las causas que los manejan como residuos
ordinarios y muchos de ellos finalizan su ciclo en rellenos sanitarios o campos a cielo
abierto, convirtiéndose en residuos peligrosos. Es preocupante ya que sabemos que si
no tenemos una adecuada disposición de los residuos, ellos quedan expuestos a
reaccionar con el aire, el sol o la lluvia, entonces emiten sustancias químicas que
contaminan la atmósfera, el agua y el suelo como ya lo habíamos dicho anteriormente.

Es por estos que es de vital importancia buscar mecanismos para contrarrestar


esta problemática, los cuales se deben iniciar con el fortalecimiento de los planes de
gestión de residuos peligrosos en las empresas, pues muchas no incluyen los RAEEs y
otras ni si quieran cuentan con un plan de residuos peligrosos (RESPEL).

Una de las estrategias para minimizar esta problemática es la creación de plantas


locales encargadas de dar un adecuado tratamiento en la disposición de los residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos, pero generando un valor económico y ambiental. En
este orden de ideas es de suma importancia contar con los datos recolectados por parte
de entidades como las corporaciones autónomas regionales ya que ellos nos puedan
dar una visión más amplia de esta problemática y de esta forma tomar medidas
adecuadas para mitigar los impactos que ocasionan los RAEEs.

También podría gustarte