Está en la página 1de 24

CAPITULO 9 - APLICACIONES VARIAS

“CÁLCULO DE CAUDAL PARA FLUJO DE GAS HORIZONTAL EN


GASODUCTOS”
 Panhandle A
 Panhandle B
 Weymouth
INTRODUCCION
El gas natural fluye debido a la diferencial de presiones entre los extremos
de un ducto. Asimismo, el flujo se ve afectado por la composición del gas, la
diferencia de alturas sobre el nivel del mar, temperatura y por las características
físicas del ducto: diámetro, rugosidad de las paredes internas y la longitud.
El transporte directo por gasoducto parece ser una solución sostenible, sin
pasar por la fase de Gas Natural Licuado, parece más eficiente y sustituye poco a
poco a la flota de buques metaneros. No obstante, la construcción de gasoductos
tiene un impacto considerable sobre el paisaje que debe ser reducido.

TRANSPORTE POR GASODUCTO


Hace millones de años, capas de materia orgánica se fueron depositando
entre los sedimentos del fondo de estuarios y pantanos, en un ambiente muy
pobre en oxígeno. Al mezclarse estos sedimentos con partículas arenosas y
arcillosas y restos de organismos vegetales, aumenta la presión y la temperatura
y se forma el gas natural.
El gas natural que se formó, cuyas proporciones dependen de la
temperatura y presión a que estuvieran sometidas, pugnaba entonces por
ascender entre las capas de terreno permeable hasta que quedaba acumulado en
lo que hoy llamamos yacimientos o reservas y que se van descubriendo hoy en

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 1 de 40


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

día. Los yacimientos de gas natural son así una acumulación de hidrocarburos,
que pueden encontrarse saturando los poros o las fisuras de las rocas en las que
se encuentra.
Al igual que las emanaciones de petróleo, las de gas han servido a los
exploradores, desde el comienzo de la industria, para rastrear posibilidades de
hallazgos de yacimientos gasíferos o petrolíferos. El proceso de extracción del gas
natural es muy parecido al del petróleo y su transporte se realiza mediante
gasoductos hasta los centros de consumo.
Las emanaciones de gas difieren de las de petróleo en que se disipan en la
atmósfera y no dejan huellas visibles sobre el suelo. Sin embargo, si por causas
naturales se incendian, su presencia se hace más notoria y las características de
la llama pueden servir para apreciar mejor los aspectos e intensidad del flujo,
contenido de agua y matices de la combustión.
Sin embargo, la utilización del gas que fluye de los pozos como gas
asociado o como gas solo, presenta una variedad de consideraciones que al
traducirse en inversiones y costos de operaciones conducen a la realidad
económica de las alternativas comerciales. Entre esas consideraciones cabe
mencionarse:
 Ubicación geográfica de los yacimientos con referencia a centros seguros
de consumo.
 Magnitud de las reservas y calidad del gas: seco, húmedo, condensado,
dulce o agrio.
 Características de los yacimientos y volúmenes sostenidos de producción a
largo plazo. Productividad de los pozos. Presión inicial y presión de
abandono.
 Perforación y desarrollo de los yacimientos, en tierra y/o costafuera.
 Instalaciones para recolección, compresión, separación, tratamiento,
acondicionamiento, medición, recibo y despacho del gas. Plantas y
terminales.
 Transmisión del gas: gasoducto madre, troncales y derivaciones con sus
instalaciones auxiliares requeridas.
 Comportamiento del mercado. Demanda máxima, media y baja.
 Precio del gas. Inversiones, costos y gastos de operaciones. Rentabilidad.
El gas natural es una de las fuentes de energía más limpias y respetuosas
con el medio ambiente ya que es la que tiene menos contenido de dióxido de
carbono y la que menos emisiones produce a la atmósfera. Es además, una
energía económica y eficaz. Una alternativa energética segura y versátil capaz de
satisfacer la demanda energética en los sectores domésticos, comercial e
industrial.
Los hallazgos de yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas condensado y
la separación del gas natural asociado con el petróleo en los yacimientos
petrolíferos apuntaron la necesidad de aplicaciones tecnológicas específicas a la
exploración, perforación y producción de los yacimientos. Por otra parte, el
manejo, tratamiento, acondicionamiento, transporte, distribución,
comercialización y mercadeo del gas y sus líquidos son operaciones que han
experimentado avances tecnológicos significativos en las últimas cuatro décadas.
La liquefacción del gas es importantísima.
Las propias características del gas, como son su composición molecular,
comportamiento, movilidad, compresibilidad, reacción a la temperatura,
convertibilidad a líquido, poder calorífico, etc., ameritan estudios e
investigaciones para el mejor aprovechamiento de esta valiosa fuente de energía.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

El mercado del gas y sus derivados, en forma directa como gas al usuario o
en forma de líquido embotellado que sale como gas, tiene sus características
propias, modalidades y normas para su utilización.
En resumen, las operaciones de exploración, perforación, producción,
transporte y procesamiento del gas se han convertido en una importantísima
industria dentro de la industria petrolera global.
Las conducciones de transporte llegan a tener diámetros entre 42 y 48
pulgadas (unidad aceptada internacionalmente para esta industria), equivalentes
a 1 y 1,20 m, mientras que las de distribución oscilan entre 18 y 22 pulgadas (40
y 70 cm) para los cuales se hace importante el calculo de los caudales de gas que
se van a transportar por el gasoducto ya sea que tenga ramales o no, lo
importante es saber cuando flujo de gas va poder ser atravesado hasta llevarlo al
final de entrega del gasoducto y para esto se ha hecho necesario encontrar
ecuaciones de flujo horizontal a través de tuberías que se mencionan en el
presente trabajo, las cuales son las ecuaciones de Panhandle A, Panhandle B y de
Weymouth, mismas que han sido y son necesitadas para el calculo del flujo de
gas en gasoductos que actualmente están llevando el gas.
MARCO TEORICO
¿A qué se conoce como gas natural?
A la mezcla de hidrocarburos que comúnmente se emplea para propósitos
energéticos y que, por lo general, se utiliza para fines domésticos e industriales.
Es conveniente aclarar que - en su composición - no aparecen únicamente
los hidrocarburos, sino también las impurezas (ver Figura1), como el agua, el
dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno, citados a título de ejemplo.
Adicionalmente, el personal que trabaja en este tipo de operaciones debe vigilar
la presencia de arena, que produce la erosión. Las parafinas y los asfaltenos se
depositan y crean problemas. Cuando el agua está en forma líquida y en
presencia de sulfuro de hidrógeno (H 2S), forma ácidos que corroen las
instalaciones. El ingeniero encuentra su razón de ser en la solución de estos
problemas.

Figura 1. Contaminantes del Gas Natural


Desde el punto de vista de su composición, el gas natural es una mezcla de
hidrocarburos formado principalmente por metano, aunque también suele
contener una proporción variable de nitrógeno, etano, CO 2, H2O, butano, propano,
mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados. Esta proporción varía en

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

función de los yacimientos en los que se encuentre y también depende de si en


éstos, el gas natural se encuentra solo o acompañado. El metano consiste en un
átomo de carbono unido a cuatro de hidrógeno (CH 4) y puede constituir hasta el
97% del gas natural.
Contaminantes del Gas Natural
El principal componente de la mezcla que conforma el gas natural es un
hidrocarburo llamado metano. Los demás componentes, en pequeñas cantidades,
son otros gases como el etano, dióxido de carbono (CO 2) y vapor de agua,
principalmente.
Los otros hidrocarburos, unos en forma de gas y otros como líquidos, son
parte del gas en menores porcentajes. Sin embargo, por medio del porcentaje real
que enseñe el análisis de muestras de gas de un yacimiento se podrá calcular la
cantidad de líquidos susceptibles de extracción y las posibilidades de
comercialización.
Además, se notará también que el gas natural puede contener otros gases
fuera de la serie parafínica de hidrocarburos. El sulfuro de hidrógeno aparece en
el gas de muchos yacimientos petrolíferos y gasíferos, generalmente desde trazas
hasta 10 %, pero también en cantidades excepcionalmente mayores. Este gas es
muy tóxico y en pequeñísimas cantidades, 0,01 a 0,10 % en la atmósfera, puede
causar severa y dolorosa irritación de la vista y hasta la muerte rápida. De allí que
si en las operaciones hay que manejar gas y/o crudos que contengan sulfuro de
hidrógeno se deben tomar todas las precauciones y medidas de seguridad
correspondientes.
TABLA 1. Componentes y caracteristicas del Gas Natural
Nombre común Formula Estado Variación de porcentaje
química molar %
Metano CH4 gas 55-98

Etano C2H6 gas 0.10-20

Propano C3H8 gas 0.05-12


n-butano C4H10 gas 0.05-3

Iso-butano C4H10 gas 0.02-2

n-Pentano C5H12 liquido 0.01-0.80

Iso-pentano C5H12 liquido 0.01-0.80

Hexano C6H14 liquido 0.01-0.50

Heptano + C7H16 liquido 0.01-0.40

Nitrógeno N2 gas 0.01-0.50

Dióxido de carbono CO2 gas 0.20-30.00

Oxigeno O2 gas 0.09-0.30

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 4


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Sulfuro de H2S gas Trazas-28.00


hidrogeno
Helio He gas Trazas-4.00

Fuente: El Pozo Ilustrado http://www.insituh.com/bajadas/pozo_Ilustrado.pdf


Para el profesional de la ingeniería, el gas natural no es únicamente la
mezcla de componentes parafínicos y de sus respectivas impurezas, sino también
las condiciones que aparecen en virtud de cada uno de esos elementos
contenidos en el fluido.
La presión y la temperatura a la cual se debe conducir el gas nos habla de
la cantidad de líquido que se puede depositar en el sistema, del espesor de la
pared metálica de los equipos, del diámetro de la tubería que se utiliza para
conducir el fluido y de muchos otros aspectos que configuran el diseño. Del
conocimiento que se tenga de estas variables y del dominio en su utilización
dependerá el éxito del profesional que se dedica a profundizar en el manejo de
esta información.
¿Cómo se sabe lo que hay en el gas natural?
La técnica más comúnmente utilizada para saber lo que contiene el gas
natural es el análisis cromatográfico(Ver Figura 2). Los cromatógrafos son equipos
provistos de columnas construidas con acero inoxidable o de plástico, rellenas de
substancias que atraen individualmente a cada uno de los componentes en
función de su composición. Así, a medida que el gas avanza dentro del tubito,
cada componente se adhiere a la superficie de la sustancia utilizada como relleno
y se queda retenida por un determinado lapso. Eso permite que se vayan
separando los diferentes componentes que integran la muestra. A la salida del
tubito existe un detector encargado de registrar el momento en el cual pasó un
componente puro (Ver Figura 3).

FIGURA 2. CROMATOGRAMA TIPICO DE UNA MUESTRA DE GAS NATURAL


El área del pico es proporcional a la concentración
El analista (persona encargada de operar los equipos) se encargará de que
el usuario del conocimiento reciba el informe de manera apropiada. De su
interpretación posterior vendrá el buen uso de los diseños existentes o la

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 5


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

prevención necesaria para que las instalaciones sean capaces de manejar los
fluidos tal como lo previó el diseñador.
Con los análisis que se hacen en el laboratorio se van identificando los
diversos integrantes de la muestra. Cuando ya se ha ensayado el uso de la
herramienta, el proceso se vuelve rutinario y el analista identifica con seguridad
la composición de cada una de las muestras que le llegan al laboratorio.

FIGURA 3. Cromatógrafo de gases


Por ello se requieren estos equipos en las plantas de procesamiento de gas
natural. Los profesionales de experiencia trabajan con la seguridad requerida
cuando las circunstancias obligan. Así no solamente se garantiza la operabilidad
eficiente de la instalación sino que, además, el operador se puede anticipar con
los correctivos que sean necesarios antes que el problema se haga evidente.
Cuando las plantas de gasolina natural no disponían de los cromatógrafos
en línea, el operador se daba cuenta del cambio de la composición cuando ya
habían pasados doce horas y se requería de otro medio día para estabilizar la
torre. De hecho, la producción se salía de especificaciones. Ahora, cada veinte
minutos se puede tener el análisis de la composición que está llegando y, en caso
de que el producto cambie, se producirán las acciones inmediatas que sean
necesarias para corregir las desviaciones.
PROPIEDADES DEL GAS NATURAL
Densidad y Gravedad Específica
Cuando se habla de la densidad (relación masa/volumen) de los líquidos o
de los sólidos, el punto de referencia es el agua, y se dice que la densidad del
agua es 1, o sea que un gramo de agua ocupa un centímetro cúbico, o 1.000
gramos de agua ocupan un litro, o 1.000 kilos de agua ocupan un metro cúbico.
Así que cualquier sólido o líquido en su relación masa/agua, con referencia al
agua, pueden ser igual o más denso o menos denso que el agua si su valor de
relación es igual, mayor o menor que uno.
Para los crudos se introdujo la fórmula °API o gravedad específica, para
determinar si los crudos son más, igual o menos pesados que el agua.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 6


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Para los gases, debido a que son afectados por la temperatura y por la
presión, se usa como referencia la relación de igual, mayor o menor peso que un
gas pueda tener con respecto al peso molecular del aire, cuyo valor se ha
determinado en 28,96.
La relación molecular tiene la ventaja de que el peso molecular de los
elementos no es afectado por la presión o por la temperatura.
Por ejemplo, si se desea conocer la gravedad específica de un gas se divide
su peso molecular entre el peso molecular del aire. En el caso del gas butano
C4H10, su peso molecular (C=12,01; H=1,008) se obtiene así:
Peso molecular del gas butano = (4 x 12,01) + (10 x 1.008) = 58,12
Gravedad específica = 58,12 = 2,007
28,96
El peso del aire se ha estimado en 1,308 gramos por litro, a presión de una
atmósfera, o sea 1.308 gramos (1,308 kilos) por metro cúbico. Su equivalente en
el sistema angloamericano es de 1,3 onzas o 0,0812 libras por pie cúbico. Así que
el gas del ejemplo anterior, cuya gravedad específica es de 0,941 pesa 0,941 x
1,308 = 1,23 kilogramos por metro cúbico.
Para determinar directamente la gravedad específica en el laboratorio o en
operaciones de campo, se recurre al método rápido utilizando uno de los varios
aparatos o balanzas, como la botella de Schillling, la balanza de Edward o la de
AC-ME, o similares.

Figura 5. Esquema de la balanza de Edward, utilizada para medir la gravedad específica de los gases
Factor de Compresibilidad “z”
Una de las características de los gases es que al aplicarles presión pueden
ser comprimidos y, por ende, pueden ser almacenados o confinados en
recipientes de determinados volúmenes.
Las condiciones o postulados en que se basa la teoría cinética de los gases
no se pueden cumplir y la situación en que más se aproximan a ellas es cuando
la presión y la temperatura son bajas; cuando éstas son altas el comportamiento
del gas se aleja de tales postulados, especialmente en lo relacionado a que no
hay interacción entre las moléculas de tipo gravitacional, eléctrica o
electromagnética y a que el volumen ocupado por las moléculas es despreciable
comparado con el volumen total ocupado por el gas; en este caso no se habla de
gases ideales sino de gases reales.
Como el gas real no se ajusta a la teoría cinética de los gases tampoco se
ajusta a la ecuación de estado y se hace necesario establecer una ecuación de
estado para gases reales.
Las relaciones de composición, presión, volumen y temperatura detalladas
antes e incluidas en la fórmula que define la ley sobre gases perfectos, todavía no
está completa porque falta tomar en cuenta el factor de compresibilidad (Z).

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 7


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

El físico Juan Van Der Waals (1837- 1923), estudió la atracción molecular y
el tamaño de las moléculas de los gases e introdujo en la fórmula el factor de
corrección, para que en su forma final la ecuación más sencilla y la más conocida
para analizar el comportamiento de los gases reales presenta la siguiente forma:
PV = znRT (1)
P: presión absoluta.
V: volumen.
R: constante universal de los gases.
T: temperatura absoluta.
De manera que para un determinado gas y n = 1:
z = PV
RT
Z se puede considerar como un factor de corrección para que la ecuación
de estado se pueda seguir aplicando a los gases reales. En realidad Z corrige los
valores de presión y volumen leídos para llevarlos a los verdaderos valores de
presión y volumen que se tendrían si el mol de gas se comportara a la
temperatura T como ideal. Z se conoce como factor de supercompresibilidad, y
depende del tipo de gas y las condiciones de presión y temperatura a que se
encuentra; cuando éstas son bajas, próximas a las condiciones normales, Z se
considera igual a uno.
Cuando se trata de gases reales, la presión indicada por el registrador de
presión es menor que la presión a la que se encontraría el gas si fuera ideal pues
hay que descontar las interacciones entre las moléculas y por otra parte el
volumen disponible para el movimiento de las moléculas es menor que el
volumen del recipiente pues no se puede despreciar el volumen ocupado por las
moléculas.
Z es adimensional y depende de las presiones y temperaturas a las que sea
sometido el gas. Por tanto, valores de Z pueden determinarse por
experimentación. De allí que en la industria existen catálogos, tablas y manuales
de consultas sobre infinidad de muestras y análisis del gas natural.
Sin embargo, a través del conocimiento de la temperatura y presiones
críticas, determinadas por experimentos, correspondientes a cada uno de los
componentes que forman el gas natural se pueden calcular presiones y
temperaturas “reducidas” que facilitan la obtención de supuestas “seudo presión
crítica” y “seudo temperatura crítica” para tomar en consideración la contribución
porcentual de cada componente, de acuerdo a la composición del gas.
El siguiente ejemplo hipotético servirá para calcular el factor de
compresibilidad.
Mezclas de Gases Reales
Cuando se trata de mezclas no se habla de peso molecular sino de peso
molecular aparente y se calcula de acuerdo con la composición aplicando la
ecuación:
Ma = Σxi.Mi (2)
Donde:
xi: fracción molar del componente i respectivamente.
Mi: peso molecular del componente i respectivamente.
Ma: peso molecular aparente.
De igual manera si se quiere expresar la composición en porcentaje por
peso se aplica la ecuación:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 8


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

(3)
Para calcular la densidad (ρ) se aplica la ecuación:
ρ = P*M/z*R*T = m/V (4)

Figura 6. Comportamiento del volumen y estado de un gas con la presión

Determinación del “factor z”


Para poder aplicar la ecuación (1) se requiere conocer el factor z, el cual,
como ya se dijo, depende de las condiciones de presión y temperatura y del tipo
de gas. El cálculo de Z se puede hacer a partir de correlaciones y se hará énfasis
fundamentalmente en la correlación de Standing - Katz por ser la más conocida.
a) Cálculo de Z para gases puros
En este caso se requiere conocer la temperatura y presión crítica del
compuesto. Las condiciones críticas son características de cada componente y se
pueden obtener de tablas de propiedades físicas.
Presión crítica: Valor límite de la presión de saturación cuando la
temperatura de saturación se aproxima a la temperatura crítica.
Temperatura crítica: Máxima temperatura a la que los estados bien
definidos de líquido y vapor pueden existir. Puede definirse como la máxima
temperatura a la que es posible hacer que un gas cambie al estado líquido (se
licue) solamente mediante la presión.
En otras palabras la temperatura máxima a la cual puede licuarse un gas, o
sea la temperatura por encima de la cual no puede existir el líquido se denomina
temperatura crítica y la presión requerida para efectuar la licuefacción a esa
temperatura se le llama presión crítica, que a la vez representa la presión más
alta que los valores del líquido pueden ejercer.
Una vez conocidas las condiciones críticas se obtienen las condiciones
reducidas, que se definen como:
Pr = P/Pc (5)
Tr = T/Tc (6)
Donde:
Pr: presión reducida.
Tr: temperatura reducida.
Como se ve son adimensionales.
Los cálculos para el ejemplo dado muestran que la pseudo temperatura
crítica dio 198 °K (columna E) y la pseudo presión crítica resultó ser 45,78 atms.
abs.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 9


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Si se desea obtener el factor de compresibilidad del gas en cuestión, a


determinada presión y temperatura, entonces se procede a calcular los valores de
presión y temperatura reducidas, Pr y Tr. Sea el caso que se desee conocer el
valor de Z a temperatura de 44 °C y a presión de 50 atms. abs.
50 317
Pr   1,90 Tr   1,60
45.78 198
Con estos dos valores se recurre a un gráfico de pseudo temperatura
reducida y pseudo presión reducida para determinar el valor de z = 0,90. Para
esto ver el Anexo 1 que muestra el grafico para obtener el factor de corrección z
utilizando valores de seudo presión y seudo temperatura reducidos, calculados
previamente.
b) Obtención de Z para mezclas
También se utiliza la correlación de Standing pero en este caso las
condiciones reducidas no se pueden obtener de tablas porque las mezclas no son
compuestos puros, además cuando se trata de mezclas no se habla de
condiciones críticas o reducidas sino de condiciones pseudocríticas y
pseudoreducidas.
Para obtener las condiciones pseudocríticas se debe conocer la
composición de la mezcla o la gravedad específica.
Cuando se tiene la composición se puede aplicar el procedimiento de Kay
para obtener las condiciones pseudocríticas.
1. Procedimiento de Kay
Se aplica la siguiente ecuación:
sP c = Σxi.P ci (7)
sT c = Σxi.T ci (8)
Donde:
sP c: presión pseudocríticas de la mezcla.
sT c: temperatura pseudocríticas de la mezcla.
xi: fracción molar de cada componente en la mezcla.
P ci: presión crítica de cada componente en la mezcla.
T ci: temperatura crítica de cada componente en la mezcla.
Una vez calculados los valores de sT c y sP c, se calculan las condiciones
pseudoreducidas:
sP r = P/sP c (9)
sT r = T/sT c (10)
Donde:
sP r: presión pseudoreducida de la mezcla.
sT r: temperatura pseudoreducida de la mezcla.
Ecuación de Starling
La ecuación de estado de Starling presenta la siguiente forma:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 10


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

(11)
Donde:
s ρ r: se conoce como densidad pseudoreducida y está dada por:
sρr = 0,27.sP r/Z.sT r (12)
Las constantes Ai tienen los siguientes valores:
A1 = 0,3265 A2 = -1,0700 A3 = -0,5339
A4 = 0,01569
A5 = -0,05165 A6 = 0,5475 A7 = -0,7361 A8 =
0,1844
A9 = 0,1056 A10 = 0,6134 A11 = 0,7210
Reemplazando s ρ r por su expresión en la ecuación (11) se tiene:

(13)
Donde:

(14)

(15)

(16)

(17)

(18)
F = A11.(0,27.sP r/sT r) ² (19)
Para encontrar el valor de z que sea solución de la ecuación (13) se aplica
el método de Newton - Raphson que involucra los siguientes pasos:
- Se calcula sT r y sP r
- Se calculan las constantes A - F.
- Se escribe la ecuación (13) como:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 11


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

(20)
- Se supone un valor de Z(Z0), se recomienda mayor que 1, y se chequea si
hace F(Z0) = 0 dentro de la tolerancia requerida.
- Si F(Z0) = 0, el valor supuesto es el correcto y es el valor que se está
buscando; si F(Z0) ≠ 0 se busca un nuevo valor de Z(Z 1) de la siguiente manera:
Z1 = Z0 - F(Z0)/F'(Z0) (21)
Donde F'(Z0) es la derivada de F(Z), dada por:

(22)
y calculada en Z0.
- Con Z1 se chequea si F(Z1) = 0 y si no lo es se calcula un valor Z 2 usando
la ecuación (22) cambiando Z1 por Z2 y Z0 por Z1.
- El procedimiento continua hasta encontrar un valor Z n que haga F(Z) =
cero; después del primer valor supuesto para Z(Z 0) los demás valores usados se
obtienen a partir de la ecuación (21) usando Z n en lugar de Z1 y Zn-1 en lugar de
Z0.
Poder calorífico del gas natural
Una de las características del gas natural es su poder calorífico, el cual se
determina por análisis de laboratorio, utilizando uno de los varios tipos de
calorímetros disponibles. Además, el poder calorífico del gas se considera para
determinar su calidad como combustible y, por ende, su precio.
En el sistema angloamericano a la unida de caloría se le llama Unidad
Térmica Británica (BTU) y se define como la cantidad de calor requerida para
aumentar la temperatura de 1 libra (453,592 gramos) de agua a un grado
Fahrenheit hasta la temperatura de su máxima densidad que es 39,2 °F. Una BTU
es, aproximadamente, igual a 0,252 kilocalorías.
 El gas natural puede tener de 8.000 a 11.115 kilocalorías/metro cúbico, lo
que equivale a 900 y 1.250 BTU/pie cúbico, respectivamente.
 El petróleo crudo tiene poder calorífico que va de 8.500 a 11.350 calorías
por gramos o 15.350 a 22.000 BTU por libra.
Así que, por medio del poder calorífico del gas natural en general o
de sus componentes en particular, y el poder calorífico de los crudos, es posible
hacer cálculos que permiten determinar que tantos metros cúbicos o pies cúbicos
de gas equivalen a un metro cúbico o barriles de petróleo. Este tipo de
equivalencia es de referencia común en la industria.
Específicamente, el precio que se le asigna a determinado gas se basa en
una unidad de volumen: metro cúbico o pie cúbico. Sin embargo, como los
volúmenes de entrega por lo general son muy grandes se opta por el millar de
metros o pies cúbicos. También se emplea el poder calorífico, expresado en
millones de calorías o de BTU. En el caso de gases licuados, en vez del volumen o
del poder calorífico, se hace referencia al peso en kilos o libras.
Viscosidad del gas natural
Así como la viscosidad es una característica física importante de los
líquidos, también lo es para los gases. La unidad de medida en ambos casos es el
poise, en honor al médico y físico francés J.L.M. Poiseuille († 1869).

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 12


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

La definición de poise se deriva de la determinación de la fuerza requerida


por centímetro cuadrado para mover a velocidad de un centímetro por segundo
un plano móvil y paralelo a otro plano fijo distantes un centímetro entre sí y cuyo
espacio está lleno del líquido o fluido objeto de la medición de viscosidad.
La viscosidad del gas natural es expresión de su resistencia al flujo y tiene
aplicaciones importantes en la producción, procesos de acondicionamiento y
mercadeo.

Figura 7. Grafico explicativo acerca de la viscosidad


Debido a los incrementos de temperatura a que puede ser sometido el gas
natural, su viscosidad tiende a aumentar como resultado del incremento de la
actividad molecular, si se mantiene a bajas presiones. En el caso de los líquidos,
aumentos de temperaturas reducen su viscosidad. (Ver Figura 8).
Tomando en consideración las relaciones entre las propiedades físicas de
los componentes del gas natural (peso molecular, presión, temperatura,
gravedad específica, etc.) los investigadores, por estudios, experimentos y
observaciones, han enriquecido el acervo de información y correlaciones sobre la
viscosidad y otras propiedades del gas natural.

FIGURA 8. Comportamiento de la viscosidad con la presión en un gas


Por ejemplo, el gas metano, que porcentualmente es en casi todo caso el
mayor componente del gas natural, a presión de una atmósfera y a temperatura
de 10 °C y 204 °C muestra viscosidad de 0,0107 y 0,0163 centipoises,
respectivamente. Esto significa un incremento de viscosidad de 0,00003
centipoises por °C, debido al aumento de temperatura de 194 °C.
Presión de punto de burbuja y Presión de Punto de Rocío
En el caso de un gran volumen de líquido (petróleo) que contiene un cierto
volumen de gas disuelto y que se encuentran en equilibrio en el yacimiento, se
observará que a medida que se reduce la presión se registrará una presión que
permitirá el inicio del desprendimiento de una burbuja de gas. A esta presión se le

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 13


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

denominará presión de burbujeo. A medida que continúe disminuyendo la


presión, más gas seguirá desprendiéndose de la fase líquida.
Un ejemplo común y corriente de este mecanismo se observa cuando muy
cuidadosa y muy lentamente se destapa una botella de gaseosa.
Es muy importante conocer la presión de burbujeo en el caso de
yacimientos petrolíferos para obtener el mayor provecho del gas en solución
como mecanismo de producción del petróleo.
La presión de rocío y su mecanismo se observa cuando un volumen de gas
que contiene pequeñísimas cantidades de líquidos en equilibrio se somete a
compresión. La presión a la cual aparece la primera gota de líquido es la presión
de rocío.

Figura 9. El conocimiento de la presión y temperatura crítica de un gas


es importante para apreciar la relación de fase gaseosa-líquida.
. VENTAJAS DEL GAS NATURAL
 Disponibilidad
- Llega a la industria, comercio o al hogar a través de tuberías subterráneas.
- El suministro de gas se disfruta de manera continua.
- No hay que solicitar su abastecimiento.
- No es necesario que ninguna persona ajena se introduzca al centro de consumo.
 Confiable
- Es 40% más ligero que el aire, no se acumula y se dispersa en forma natural en
la atmósfera.
- Como está odorizado es sencillo detectar su presencia.
- No se requiere el almacenamiento.
- Se distribuye por ductos subterráneos de polietileno y acero, materiales
probados en zonas sísmicas: México, Tokio, San Francisco, etc.
- Todas las instalaciones cumplen las Normas Oficiales Mexicanas.
- Las distribuidoras de gas natural supervisan y monitorean constantemente las
redes de distribución y cuentan con equipos técnicos disponibles las 24 horas, los
365 días del año.
 Ecológico
- Comparado con otros hidrocarburos, poseé la menor relación de hidrógeno-
carbón en su composición química, por ello su combustión es más limpia y la que
menos emisiones contaminantes libera al ambiente.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 14


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

- La combustión de gas natural no produce residuos contaminantes.


- No genera partículas sólidas ni emite residuos tóxicos.
- El protocolo de Kyoto reconoce al gas natural como el combustible fósil más
amigable con el medio ambiente.
- Son innecesarias instalaciones de almacenamiento masivo, ni vehículos
transportadores y/o repartidores.
 Económico
- Es el combustible más económico del mercado, no importa el destino del
consumo, con gas natural solo paga lo que consume.
 Comodidad
- El gas natural llega por tubería directamente a los hogares, al comercio y a la
industria.
 Tranquilidad
- No tiene que cargarse ni recarga incómodos ni pesados cilindros.
USOS
El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el comercio, la
generación eléctrica, el sector residencial y el transporte de pasajeros. Ofrece
grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de ambientes
limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y eficiencia.
En el siguiente cuadro se presentan algunas de las aplicaciones más
comunes de gas natural:
Sector Aplicaciones/Procesos
Industrial Generación de vapor
Industria de alimentos
Secado
Cocción de productos
cerámicos
Fundición de metales
Tratamientos térmicos
Temple y recocido de
metales
Generación eléctrica
Producción de
petroquímicos
Sistema de calefacción
Hornos de fusión
Comercio y Servicios Calefacción central
Aire acondicionado
Cocción/preparación de
alimentos
Agua caliente
Energía Cogeneración eléctrica
Centrales térmicas
Residencial Cocina
Calefacción
Agua caliente
Aire acondicionado
Transporte de pasajeros Taxis
Buses
TABLA Combustibles que el Gas Natural puede sustituir

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 15


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Adicionalmente, el gas natural es utilizado como materia prima en diversos


procesos químicos e industriales. De manera relativamente fácil y económica
puede ser convertido a hidrógeno, etileno, o metanol; los materiales básicos para
diversos tipos de plásticos y fertilizantes.
Uno de los usos del gas natural que ha tomado mayor importancia en el
último tiempo en nuestro país, dada la disminución en el recurso hídrico, es la
generación eléctrica.
Debido a que el gas natural puede ser utilizado con grandes beneficios en
un amplio número de aplicaciones, puede sustituir a los energéticos alternativos
que se señalan a continuación:
TABLA Combustibles que el Gas Natural puede sustituir
Sector Energía y/o combustible que puede
sustituir
Industrial Carbón
Electricidad
Diesel
Fuel Oil
Gas licuado
Gasolina
Kerosene
Leña
Generación eléctrica Carbón
Fuel Oil
Comercio Carbón
Electricidad
Fuel Oil
Gas natural
Gas licuado
Kerosene
Residencial Electricidad
Gas natural
Gas licuado
Kerosene
Leña
Transporte de pasajeros Gasolina
Petróleo Diesel
RESERVAS MUNDIALES DE GAS NATURAL
Antes de hablar de las reservas actualmente existentes en el mundo, es
indispensable aclarar como se efectúa el proceso de búsqueda de gas natural
además de algunos conceptos relacionados con este tema. La búsqueda de gas
natural se inicia con exploraciones, que consisten básicamente en realizar
perforaciones en zonas donde existen indicios de la existencia de gas. Una vez
que algún yacimiento de gas natural es encontrado, el próximo paso es analizarlo
de manera de determinar tanto la cantidad como la calidad del gas natural
contenido en ese yacimiento, calculándose así la duración de ese yacimiento de
acuerdo a la cantidad de gas que tenga y a una estimación del consumo. Una vez
que estos análisis son efectuados, el gas natural de ese yacimiento pasa a ser
una "reserva probada" de gas natural.
Pero, dado el alto costo que este proceso implica, no todos los yacimientos
son analizados. Lo que si se realiza constantemente son perforaciones para
localizar yacimientos, de manera de que en el momento que se necesiten probar

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 16


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

las reservas, se tengan ubicadas y lo único necesario por realizar sea un análisis
de manera de determinar la calidad y la duración del gas natural.
Como norma, las empresas productoras de gas natural deben mantener
reservas probadas por lo menos como para cumplir con los contratos de
extracción o de suministro que mantenga vigentes.
Respecto a las reservas mundiales de gas natural, éstas son
aproximadamente 145 trillones de metros cúbicos estándar, las que están
principalmente concentradas en la ex Unión Soviética y en el Medio Oriente. Y
dentro de la ex Unión Soviética, Rusia tiene el 85% de esas reservas. En el caso
del Medio Oriente, es Irán el país que tiene la mayor cantidad de reservas de esa
zona, con un 47%.
En el esquema que se presenta a continuación se muestra la distribución
por zonas de estas reservas.

Figura 10. Distribución del gas natural por reservas


En el siguiente gráfico se esquematiza la distribución mundial de las
reservas de gas natural

A continuación se esquematiza la distribución de las reservas de gas


natural dentro de Latinoamérica y posteriormente su evolución.
Distribución de Reservas de Gas Natural en Latinoamérica (1998)
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 1999

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 17


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Las reservas probadas de gas natural en el mundo a principios de 2006


eran de más de 182 billones de m 3. Las principales reservas están localizadas en
Oriente Medio (41%) y en los países de la antigua URSS (31,7%), mientras que
Europa Occidental sólo posee el 3,6% de las reservas mundiales.

Evolución de las reservas mundiales probadas de gas natural por zonas (Billones de m 3)
Fuente: SEDIGAS
Con los datos disponibles hoy en día las reservas evaluadas de gas natural
son suficientes para abastecer al mundo, con un consumo como el de 2005,
durante más de 65 años.
Reservas mundiales probadas de gas natural (Billones de m 3)
Fuente: SEDIGAS
2004 2005 2006
América del Norte 7 7 7
América Central y Sur 7,4 7,3 7,3
Europa-OCDE 6,3 6,2 6,5
Europa Oriental 57,8 57,8 57,8
África 13,9 14,1 14,4
Oriente Medio 71,5 73,3 74,6
Asia-Oceanía 13,7 14,3 14,5
TOTAL MUNDIAL 177,6 180 182,1
CONSUMO DE GAS NATURAL

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 18


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Distribución Consumo Latinoamericano de


Gas Natural durante 1998
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 1999

Evolución del Consumo Latinoamericano de


Gas Natural durante el período 1988-1998
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 1999

TRANSPORTE Y ENTREGA DE GAS A LOS MERCADOS


La parte final del manejo del gas la constituye el transporte desde las
instalaciones de los campos y las entregas de volúmenes determinados a los
mercados en ruta.
Estas dos fases representan en la práctica el mercadeo y la
comercialización del gas. De acuerdo con las modalidades mundiales para este
tipo de operaciones cabe mencionar aspectos interesantes:
• Se da el caso de que existen empresas integradas cuyas operaciones
(exploración, perforación, producción, transporte y mercadeo) están dedicadas
exclusivamente al gas y no producen petróleo. Son empresas especializadas en el
negocio del gas.
• Existen otras empresas integradas que se dedican mayoritariamente al
petróleo y que pueden disponer de grandes volúmenes de gas asociado y de gas
libre que las pueden inducir a comercializar el gas parcialmente o totalmente.
Esto es que venden su gas a otras empresas y no se ocupan del mercadeo o
podría optar por transportar, distribuir y vender gas directamente.
• Hay casos en que el gas lo manejan varias empresas. Primero, la que lo
produce y acondiciona. Segundo, la que lo transporta y es dueña del sistema de

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 19


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

gasoductos, y tercero, la que se encarga de la distribución y venta del gas en


determinados mercados de su competencia.
GASODUCTO
Definicion
Un gasoducto es un conducto que transporta o transmite gas natural, en
general a largas distancias y grandes volúmenes y cuya presión de diseño es
igual o mayor a 40 bares
Un gasoducto es una conducción que sirve para transportar gases
combustibles a gran escala. Es muy importante su función en la actividad
económica actual.
Impropiamente, y puede que por analogía con el oleoducto, se le llama con
frecuencia gaseoducto.
Construcción
Consiste en una conducción de tuberías de acero, por las que el gas circula
a alta presión, desde el lugar de origen. Se construyen enterrados en zanjas y se
entierran a una profundidad típica de 1 metro. Excepcionalmente, se construyen
sobre la superficie. Si la distancia es larga, puede haber estaciones de
compresión a intervalos.
Por razones de seguridad, las regulaciones de todos los países establecen
que a intervalos determinados se sitúen válvulas en los gasoductos mediante las
que se pueda cortar el flujo en caso de incidente. Además, si la longitud del
gasoducto es importante, pueden ser necesarias estaciones de compresión a
intervalos.
El inicio de un gasoducto puede ser un yacimiento o una planta de
regasificación, generalmente situada en las proximidades de un puerto de mar al
que llegan buques (para el gas natural, se llaman metaneros) que transportan gas
natural licuado en condiciones criogénicas a muy baja temperatura (-161 ºC).
Para cruzar un río en el trazado de un gasoducto se utilizan principalmente
dos técnicas, la perforación horizontal y la perforación dirigida. Con ellas se
consigue que tanto la flora como la fauna del río y de la ribera no se vean
afectadas. Estas técnicas también se utilizan para cruzar otras infraestructuras
importantes como carreteras, autopistas o ferrocarriles.
El tendido por mar se hace desde barcos especialmente diseñados, los
cuales van depositando sobre el lecho marino la tubería una vez soldada en el
barco.
Regulaciones estatales en muchos países requieren que los gasoductos
enterrados estén protegidos de la corrosión. A menudo, el método más
económico es revestir el gasoducto con algún tipo de polímero de modo que la
tubería queda eléctricamente aislada del terreno que la rodea. Generalmente se
reviste con pintura y polietileno hasta un espesor de 2-3 mm. Para prevenir el
efecto de posibles fallos en este revestimiento, los gasoductos suelen estar
dotados de un sistema de protección catódica, utilizando ánodos de sacrificio que
establecen la tensión galvánica suficiente para que no se produzca corrosión.
El impacto ambiental que producen los gasoductos, se centra en la fase de
construcción. Una vez terminada dicha fase, pueden minimizarse todos los
impactos asociados a la modificación del terreno, al movimiento de maquinaria,
etc. Queda, únicamente, comprobar la efectividad de las medidas correctivas que
haya habido que tomar en función de los impactos, repoblaciones,
reforestaciones, protección de márgenes, etc.
Unidades Constructivas que componen la construccion de un
gasoducto

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 20


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

- Replanteo
- Apertura de pista de trabajo (desbroce y movimiento de tierras).
- Excavación de la zanja.
- Distribución y manipulación de la tubería.
- Soldadura y radiografiado.
- Revestimiento de juntas de soldadura.
- Puesta en zanja.
- Pretapado, tapado y restitución de los terrenos.
- Cruces especiales.
- Pruebas hidráulicas.
- Restitución de los terrenos
Circulación del gas
La presión a la que circula en gas por el gasoducto es normalmente de 72
bar para los de la redes básicas de transporte y 16 bar en las redes de
distribución.
Para llevar el gas hasta los hogares y comercios, es preciso bajar la presión
de transporte hasta límites razonablemente seguros. Esto se consigue instalando
estaciones de regulación a lo largo del gasoducto en las que se baja la presión
hasta la presión habitual de distribución.
El cambio de presiones se hace de forma análoga a las redes eléctricas
(alta tensión/baja tensión), en este caso se utilizan estaciones de regulación y
medida, por medio de reguladores de presión de membrana se regula la presión
de salida que se necesite.
Obstáculos en el gasoducto
Los grandes exportadores no pueden acaparar el mercado global de gas
porque, para su mala suerte, éste no existe.
"A largo plazo vamos hacia una OPEP del gas", dijo Chakib Khelil, ministro
de energía de Argelia en una reciente reunión de grandes productores en Qatar.
Es una idea espeluznante, pues el suministro mundial de gas está concentrado en
aún menos países que el de petróleo. Qatar, Rusia e Irán controlan casi 60% y,
con excepción de Qatar, no están entre los aliados más confiables de Occidente
(ver gráfica).
Sin embargo, una crisis del gas similar a la del petróleo ocurrida en los años
70 es un escenario improbable por una razón: crear el citado cártel llevaría
mucho tiempo. Hasta ahora sus eventuales miembros se han conformado con
elaborar un vago aunque ligeramente inquietante "estudio de precios". Aun si se
creara una organización de países exportadores de gas (OPEG), existen varias
formas de generar electricidad y calefacción para los hogares; así, si el gas se
vuelve demasiado caro, los consumidores pueden recurrir a alternativas. En
contraste, la gasolina es el único combustible con el cual funciona la mayoría de
los autos, por lo cual la demanda de petróleo seguirá siendo relativamente
inelástica a largo plazo.
Afección Medioambiental de un Gasoducto
Cualquier canalización de gas, al ser una infraestructura enterrada, no
tiene incidencia apreciable sobre el medio ambiente, limitándose su afección casi
exclusivamente al período de construcción, y siendo extremadamente reducido si
se compara con el de otras obras lineales, tales como carreteras, vías férreas o
tendido de líneas eléctricas.
Las principales afecciones que puede producir el trazado del gasoducto
sobre el medio natural durante la fase de obras son:
- Impactos sobre la vegetación

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 21


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

- Impactos sobre la fauna


- Impactos sobre los cursos de agua
- Impacto sobre zonas húmedas
- Impactos sobre el Patrimonio Cultural
- Impactos sobre el paisaje
a) Impactos sobre la vegetación
La vegetación se verá afectada principalmente por el despeje y desbroce
en la apertura de la pista de trabajo. La afección sobre la flora, depende de la
facultad, por la cobertera vegetal, de reconstruirse después de finalizados los
trabajos. Esto, salvo en el caso de árboles de tallo o tronco alto, es siempre
posible. Cuando esto no fuera posible, se minimiza la afección replantando
especies adecuadas preservando únicamente el pasillo inmediato a la conducción
(4 metros aproximadamente).
b) Impactos sobre la fauna
La afección sobre la fauna se limita a las molestias producidas durante el
período de construcción, es decir a una temporada o estación, por la presencia de
personal y funcionamiento de maquinarias en lugares donde la fauna no esta
acostumbrada a encontrarlos.
Mediante la aplicación de medidas preventivas como la reducción al
mínimo de presencia de personal, elección de fechas de intervención en función
de las costumbres de vida de la especie, etc, se reduce al máximo y en medida
de lo posible la duración de la obra, por lo que la afección a la fauna se verá
disminuida.
c) Impactos sobre los cursos de agua
- Afección sobre la fauna piscícola durante los trabajos: Generalmente
suelen tomarse medidas adecuadas de acuerdo con la Administración,
Organismos
Oficiales o Asociaciones de pesca para reducir o incluso suprimir la posible
afección. Cada travesía de río o curso de agua presenta normalmente
circunstancias particulares que hay que analizar específicamente.
- Incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales como
consecuencia de las obras: Durante la fase de construcción podría producirse un
aumento de los sólidos en suspensión en los cursos de agua superficial cercanos
debido al arrastre de finos desde las superficies desnudas (desmontes,
terraplenes, y otras superficies de actuación) que puedan sufrir un lavado y
arrastre de tierras importantes por las aguas de escorrentía procedentes de las
lluvias. El arrastre de finos y materiales particulados daría lugar a un aumento de
la turbidez, del residuo seco y de la conductividad de las aguas superficiales.
d) Impactos sobre zonas húmedas
Estos entornos son especialmente sensibles a cualquier tipo de impacto
debido fundamentalmente a delicado equilibrio existente entre los aportes de
agua, la fauna existente (en muchos casos migratoria), etc. De tal manera, la
minimización de cualquier tipo de impacto es de especial importancia.
e) Impactos sobre el Patrimonio Cultural
Durante las obras de despeje y desbroce, apertura de zanja, excavaciones,
etc. pueden darse potenciales afecciones al patrimonio arqueológico. Dada la
importancia de este factor, se suspenderán las actividades en caso de encontrar
vestigios de valor histórico y se dará aviso al Centro Regional del Instituto
Nacional de Antropología e Historia.
Instalaciones que constituyen el sistema gasista

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 22


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

El sistema gasista comprende las instalaciones incluidas en la Red Básica


de Transporte, la Red de Transporte Secundario, la Red de Distribución y demás
instalaciones complementarias.
Red Básica de Transporte. Forman parte de la red básica de transporte:
Las plantas de Licuefacción: transforman el gas natural al estado líquido
para facilitar su almacenamiento y transporte en buques metaneros.
Las Plantas de Regasificación: transforman el gas natural líquido de los
buques metaneros al estado gaseoso mediante la aportación de calor para
introducirlo en la red de gasoductos.
Los Gasoductos de Transporte Primario: son aquellos cuya presión máxima
de diseño es igual o superior a 60 bares.
Los Almacenamientos Subterráneos: almacenan gas en el subsuelo para
asegurar la continuidad y suministro de gas en caso de fallo de los
aprovisionamientos y modular la demanda. Generalmente son antiguos
yacimientos.
Las Conexiones Internacionales: gasoductos que conectan el sistema
gasista español con otros sistemas o con yacimientos en el exterior.
Red de Transporte Secundario: Forman parte de la red de transporte
secundario aquellos cuya presión máxima de diseño está comprendida entre 60 y
16 bares.
Red de Distribución: Forman parte de la red de distribución los gasoductos
cuya presión máxima de diseño sea igual o inferior a 16 bares, y aquello otros
que, con independencia de su presión máxima de diseño, tengan por objeto
conducir el gas a un único consumidor partiendo de un gasoducto de la red básica
o de transporte secundario.
Ecuaciones de Flujo para tuberías con flujo monofásico
Ecuacion de Panhandle B
El gas natural fluye debido a la diferencial de presiones entre los extremos
de un ducto. Asimismo, el flujo se ve afectado por la composición del gas, la
diferencia de alturas sobre el nivel del mar, temperatura y por las características
físicas del ducto:
 Diámetro
 Rugosidad de las paredes internas
 Longitud
Para ductos de grandes diámetros y longitudes y elevadas presiones una de
las ecuaciones que mejor se aproxima al comportamiento del gas es la ecuación
Panhandle- B, en unidades inglesas:
0.51
 2 0.0375GE (h1  h2 ) Pav2 
T 
1.02 
 P1  P22   z avTav

Q  737 Eff  o  Di2.53  0.961


P
 o GE z av av L
T
 
 
La presión promedio es:
2 P *P 
Pav   P1  P2  1 2 
3 P1  P2 
Ecuacion de Panhandle A
0.5394
 2 0.0375 * GE * (h2  h1 ) Pav2 
T 
1.0778  2
 P1  P22   Tav z av

Q  435.87 b  Di2.6182  0.8538

 Eff Donde:
 Pb  
GE * z av * Tav * L

 

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 23


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Q= Flujo transportado en Pies cubicos estandar por dia [STBD]


Di= Diametro interno del ducto en pulgadas [inch]
L= Longitud en millas
zav= Factor de compresibilidad del gas natural que es adimennsional calculado a
las condiciones de Presion promedio y Temperatura promedio
TO y Po= Temperatura y Presion a las condiciones base de medicion en [ oR] grados
Rankine y [psia]
P1 y P2= Presiones al inicio y al final del tramo del ducto en [psia]
Pav = Presion promedio en el tramo, es la presion utilizada en el calculo del factor
de compresibilidad
GE= gravedad especifica del gas , es decir, la densidad relativa a la del aire
h1 y h2=alturas sobre el nivel del mar a los extremos del ducto: inicio y final
Tav = Temperatura promedio en el tramo, es la temperatura utilizada en el calculo
del factor de compresibilidad que normalmente es constante en los ductos
subterraneos
Eff= Eficiencia de flujo adimensional depende principalmente de la rugosidad y
edad del ducto, generalmente en el sistema de ductos PGPB se tienen una
eficiencia del 85% pues resulta coherente con los datos de campo
Ecuacion de Weymouth
La ecuación de Weymouth se ha utilizado desde hace muchos años como
ecuación de análisis de ductos, y por lo general proporciona resultados muy
conservadores. Los volúmenes mostrados en los diagramas de flujo se expresan
en millones de pies cúbicos medidos a 14.73 psia. y a 60° F.
 2.667   P12  P22 
0.5
T
2

Q  433 b  Di  Eff
 Pb   GE * z * T * L 
 av av 
Donde:
Q= Flujo transportado en Pies cubicos estandar por dia [STBD]
Tb y Pb= Temperatura y Presion a las condiciones base de medicion en [ oR] grados
Rankine y [psia]
GE= gravedad especifica del gas , es decir, la densidad relativa a la del aire
zav= Factor de compresibilidad promedio del gas natural
L= Longitud del gasoducto en millas
Di= Diametro interno del ducto en pulgadas [inch]
P1 y P2= Presiones de entrada y salida del tramo del ducto en [psia]
Eff= Eficiencia de flujo adimensional depende principalmente de la rugosidad y
edad del ducto

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 24

También podría gustarte