Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO II UNIDAD

ECONOMÍA

1.-Defina la elasticidad de la demanda-fórmula

Es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de


un producto a un cambio en su precio.

2.-El precio de un producto bajó de 50 a 30 y esto origina un incremento de la cantidad


demandada de 1000 a 1800, encuentre el coeficiente de elasticidad de la demanda y
determine qué tipo de elasticidad tiene.

∆𝑄 1800 − 1000
𝑄 1000 0.8
𝐸𝑑 = = = =2
∆𝑃 50 − 30 0.4
𝑃 50

El coeficiente de la elasticidad de la demanda es 2 por lo tanto es de tipo elástica.

3.-Explique y grafique que entiende por demanda elástica, de 2 ejemplos de artículos con
esta demanda.

La demanda será elástica cuando una reducción porcentual en el precio genere un aumento
porcentual mayor en la cantidad demandada

Ejemplos:

-El mercado de los alimentos

-Electricidad
4.-El precio de un producto baja de 50 a 40 y esto origina un incremento en la cantidad
demandada de 1000 a 1100 unidades, encuentre el coeficiente de elasticidad de la
demanda y determine qué tipo de elasticidad es.

∆𝑄 1100 − 1000
𝑄 1000 0.1
𝐸𝑑 = = = = 0.5
∆𝑃 50 − 40 0.2
𝑃 50

El coeficiente de elasticidad de la demanda es 0.5 , por lo tanto es de tipo inelástica ya que es


menor a 1

5.-Grafique y defina demanda inelástica, de 2 ejemplos de artículos con esta demanda.

La demanda será inelástica cuando una reducción porcentual en el precio imponga un aumento
porcentual menor a la cantidad demandada

Ejemplos:

-El papel higiénico.

-La sal y el azúcar (cuando se compran en cantidad, sacos aprovechando la baja del precio)

6.-Explique porque es importante el estudio de la elasticidad de la demanda.

Porque la elasticidad de la demanda es de gran importancia puesto que permite anticipar el


comportamiento del mercado ante una variación de factores como el precio de los bienes y
servicios. Por ejemplo, con el incremento del precio de los combustibles, es posible que el precio
de muchos productos se incremente también, por lo que es necesario que las empresas puedan
medir con exactitud cuánto afectará a sus ventas esa situación y así realizar los ajustes y
correcciones necesarios para evitar el menor impacto negativo posible.
7.-Grafique y defina:

-Elasticidad unitaria:

Cuando el precio es igual a la cantidad demandada.

-Demanda perfectamente inelástica:

Si la cantidad demandada permanece constante cuando el precio cambia, la elasticidad precio de


la demanda es igual a cero y se dice que el bien tiene una demanda perfectamente inelástica.

8.-Señale que factores condicionan la elasticidad cruzada de la demanda.


-El precio de los productos sustitutos, complementarios, por gustos y preferencias del
consumidor y también se condiciona mucho por los ingresos de este.

9.-Defina y explique qué entiende por elasticidad cruzada de la demanda.

Mide la respuesta de la demanda para un bien al cambio en el precio de otro bien. Se mide como
el cambio porcentual en la cantidad demandada para el primer bien que ocurre en respuesta a un
cambio porcentual en el precio del segundo bien.

10.-Defina y explique qué entiende por elasticidad renta de la demanda.

Se define como la variación de la cantidad demandada de un bien o servicio ante una variación
en la renta del consumidor, sin que se produzcan cambios en los precios ni en otras variables.

Mide el cambio porcentual en la demanda de un bien asociado a un cambio del 1% en la renta


del consumidor.

11.-Defina empresa y explique cuáles son sus objetivos primordiales, asimismo, ¿Cómo se
clasifican?

Es la unidad económica de producción encargado de combinar los factores o recursos


productivos (tierra, trabajo y capital) para producir bienes y servicios que después se venden en
el mercado y cuyo objetivo es obtener utilidades, actuando con responsabilidad social.

Clasificaciones de las empresas:

Microempresa: cuenta con menos de 10 trabajadores.

Pequeña empresa: formada entre 10 a 50 trabajadores.

Mediana empresa: formada entre 50 a 150 trabajadores.

Gran empresa: formada por más de 150 trabajadores.

12.- ¿Qué entiende por función de producción?

Representa la máxima cantidad que se puede producir de un bien con unos recursos; por lo tanto
es una aplicación que a un vector de recursos le hace corresponder un escalar que representa la
cantidad producida. La función de producción de un productor relaciona la cantidad usada
de factores de producción con la producción obtenida gracias a ella.

13.- ¿Cuáles son las principales características de una sociedad anónima?

-Se junta personas para sacar adelante a una empresa.


-Generar acciones.

-Se obtienen dividendos que van a ser repartidos.

-Cada accionista o integrante pone parte del capital.

14.-Explique que significa y como se obtienen los dividendos en una Sociedad anónima?

Cuando los inversionistas reparten su capital dentro de una empresa y de acuerdo a cuánto dinero
se inyecta, se entrega un número de acciones y estás a la vez dentro de un período de tiempo
designado va a aumentar o a disminuir su precio base de acuerdo a como se ha manejado la
empresa.

Es la ganancia obtenida por la venta de un producto.

𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒


𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑁º 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

15.-Defina y explique la diferencia entre corto plazo y largo plazo.

Su definición va de la mano con la misma diferencia ya que el corto plazo se da generalmente


en 1 año mientras que el largo plazo es más de 1 año.

16.-Explique y grafique que son rendimientos de escala:

-Crecientes:

Los rendimientos crecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad
instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en una mayor proporción”, y por
otro lado, la “productividad de los factores se incrementa” Si la salida de una empresa aumenta
más que proporcionalmente a un incremento porcentual igual en todos los insumos, la
producción se dice que presentan rendimientos crecientes a escala.

-Decrecientes:

Es un concepto económico que muestra la disminución de un producto o de un servicio a


medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o servicio. Se trata de una
disminución marginal, es decir, el aumento es menor cada vez, por eso, otra manera de llamar a
este fenómeno es ley de rendimientos marginales decrecientes.
-Constantes:

Los rendimientos constantes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad
instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en igual proporción”, y por otro lado,
la “productividad de los factores se mantiene constante”. Cuando todas las entradas se
incrementan en un porcentaje determinado, la potencia aumenta en el mismo porcentaje, la
función de producción se dice que presentan rendimientos constantes a escala. Por ejemplo, si
una empresa de dobles entradas, se duplica la producción. En el caso, que la producción se triplica.
La escala constante de la producción no tiene ningún efecto en el costo promedio por unidad
producida.

17.-Defina:

-Costos de oportunidad:

El coste de la inversión de los recursos disponibles a costa de la mejor inversión alternativa


disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada.
Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma una
decisión.

-Costos variables:

Es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de


actividad), se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad decrece,
estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase
de costos.

/2

18.-Explique como se obtiene los:

-Costos variables medios:

Este costo es la asignación del costo variable a cada unidad producida, que se calcula en base a
la siguiente fórmula:

CVMⅇ=CV/QP Simbología:

- CV Me: Costo medio variable

- CV: Costo variable

- QP: cantidad producida o producción

-Costos variables fijos:

Este costo es el costo medio fijo por unidad producida, que se calcula en base a la siguiente
fórmula: CFMⅇ=CF/QP Simbología.

- CFMe: Costo medio fijo

- CF: Costo fijo

- QP: cantidad producida o producción

-Costos variables medios:

El coste medio es el coste por unidad producida, es el resultado de dividir el coste total de la
producción realizada entre el número de unidades producidas.

CMⅇ=CT/QP Simbología.
- C Me: Costo medio fijo

- CT: Costo total

- QP: cantidad producida o producción

19.-Grafique y explique en qué consisten los costos medios de largo plazo

A largo plazo las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores
que emplean en la producción, incluido el capital. Por lo tanto, todos los factores que intervienen
en el proceso de producción son variables. En el largo plazo los costos fijos se convierten en
costos variables. Este punto de vista requiere tener en cuenta las economías de escala

20.-Qué entiende por un mercado de competencia perfecta

Es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular


el precio(precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación
ideal de los mercados de bienes servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina
el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores
(demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual
ejerce influencia decisiva sobre el precio.

21.-Defina:

-Monopolio: Derecho legal concedido por el Estado a un individuo, grupo o empresa para explotar
con carácter exclusivo alguna industria o comercio.

-Oligopolio: Situación del mercado en la que el número de vendedores es muy reducido, de


manera que controlan y acaparan las ventas de determinados productos como si hubiera
monopolio.

-Monopsonio: es un tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en lugar


de varios.
-Duopolio:

Privilegio exclusivo concedido tan solo a dos individuos o sociedades para vender o explotar
alguna cosa en un territorio determinado.

22.-¿Qué factores limitan el ingreso de nuevas empresas a la industria(oligopolios)?

-El hecho de que alguna nueva empresa no tenga los recursos naturales a la mano, en un caso por
ejemplo aquí en Tacna la única empresa de agua potable es la EPS(Empresa prestadora de
servicios) ya que tiene a su disposición el canal del río Caplina ).

-Los competidores oligopolistas pueden llegar a acuerdos para mandar a la quiebra que quieran
meterse en el mismo rumbo.

-Los permisos correspondientes para que puedan entrar en funcionamiento.

23.-Defina:

-Cartel: Todo acuerdo secreto entre dos o más competidores cuyo objeto sea la fijación de precios,
de cuotas de producción o de venta, el reparto de mercados, incluidas las pujas fraudulentas, o la
restricción de las importaciones o las exportaciones.

-Dumping: Práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal,
o incluso por debajo de su coste de producción, con el fin inmediato de ir eliminando las empresas
competidoras y apoderarse finalmente del mercado.

-Colusión Tácita:

Coordinación del comportamiento competitivo de las empresas. Es probable que el resultado de


esa coordinación sea una subida de precios, una restricción de la producción y un aumento de los
beneficios de las empresas participante

También podría gustarte