Está en la página 1de 4

Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los

principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación,
responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad.

Los recursos que proceden contra un acto administrativo son: Reposición, la finalidad
de este recurso es poner en consideración de la autoridad administrativa que profirió
el acto los argumentos necesarios para que lo modifique, lo revoque, lo aclare o lo
adicione.

Artículo 4º. Clases. Las actuaciones administrativas podrán iniciarse:


1. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en interés general;
2. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en interés particular;
3. Por quienes obren en cumplimiento de una obligación o deber legal;
4. Por las autoridades, oficiosamente.
El contrato estatal es una de las herramientas jurídicas mediante las cuales se
exterioriza la actividad administrativa; es un instrumento jurídico que permite lograr el
eficaz desarrollo de la acción del Estado dentro de una técnica jurídica de colaboración,
cuyo propósito es la satisfacción del interés general

CONTRATACIÓN ESTATAL
LA CONSTITUCIÓN Y LA CONTRATACIÓN ESTATAL.

En virtud del Artículo 150 de la Constitución Política el Congreso de la República expide la Ley 80
de 1993 que reglamento la Contratación Estatal, la cual fue modificada por la Ley 1150 de 2007. En
esta ley se contemplan normas y principios por los cuales se rigen las entidades públicas y los
servidores públicos para poder contratar, en busca de satisfacer las necesidades de la comunidad.

La Contratación estatal se rige por los siguientes principios:

Transparencia: La contratación se debe realizar teniendo en cuenta el cumplimiento de la ley, de


cara a la sociedad, con selección objetiva, publicidad, entre otras (Decreto2474 de 2008)

Eficiencia: La contratación debe realizarse bajo eficiencia, es decir que haya celeridad,
cumplimiento estricto de lo pactado y sujeción a la ley.

Colombia tiene como gran flagelo la corrupción en materia de contratación estatal, esto debido a que
esta contratación se realiza con el fin de lucrarse únicamente los intervinientes en el proceso
contractual y los terceros que se involucran en el proceso. Distintos estudios demuestran que la
corrupción ha venido con gran auge en los últimos años, afectando considerable el erario y el
patrimonio público. Esta corrupción se ha manifestado a través de las asociaciones de municipios,
el SISBEN, los “cementerios de mamuts”, los sobrecostos, entre otros

También podría gustarte