Está en la página 1de 10

NEUROCIENCIAS NO Neurobiología • Estudio de la anatomía, fisiología y bio- química

CONDUCTUALES del sistema nervioso.

Neurología • Estudio y tratamiento de los trastornos del sistema


nervioso.

Neurofisiología • Estudio de la actividad funcional del sistema


nervioso.

Neuroanatomía • Estudio de la estructura y morfología del sistema


nervioso.

Neurofarmacología • Estudio del efecto de los fármacos sobre el sistema


nervioso.

NEUROCIENCIAS Psicobiología • Estudio de las bases biológicas de los procesos


CONDUCTUALES mentales.

Psicología Fisiológica • Estudio de los mecanismos neurobio- lógicos del


comportamiento mediante la manipulación directa
del cerebro en experimentos controlados.

Psicofisiología • Estudio de la relación entre los procesos


psicológicos y los procesos fisiológicos subyacentes
en seres humanos, sin recurrir a técnicas invasivas.

Psicofarmacología • Estudio de los efectos de los psicofárma- cos sobre


el comportamiento.

Neuropsicología • Estudio de las relaciones entre el cerebro y la


actividad mental superior.

Neurociencia Cognitiva • Estudio de las bases neurales de la cognición en


sujetos sanos mediante neuroimagen funcional.

HISTORIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA:

Periodo Pre-científico:
 Preocupación por la relación MENTE-CEREBRO
 Se trata de aproximaciones asistemáticas e intuitivas al estudio de la neurociencia.
 Su referencia más antigua es el papiro quirúrgico atribuido a Imhotep (1600-1700 a C)
 Trepanación: Cráneos trepanados por Gorhman en Ukrania (1966)
 Galeno (131-200 d.C) notó que podía existir pérdida de la memoria debido a Lesiones Cerebrales.
Estudió el cerebro humano y de animales, supuso que el Pneuma Psíquico se formaba y acumulaba en
los ventrículos cerebrales.
 Andrea Vesalio cuestionó los postulados de Aristóteles y Galeno, señalando que debían ser examinados
a la luz de disecciones sobre encéfalos humanos.
Periodo Moderno:
 Aparición del localizacionismo de las funciones mentales.
 Se desarrolla la idea de que las funciones mentales pueden ser localizadas en el SNC.
 La fisiología y psicología han alcanzado un mayr desarrollo teórico del concepto de funciones
cognitivas.
 Frenología: Localización de las funciones mentales en el encéfalo.Posiciona la idea de que todas las
actividades mentales se relacionan con el cerebro.
 Francis Gall (1758-1828) Precursor del intento por localizar las funciones cognitivas en diferentes áreas
en la corteza cerebral.
 Paul Broca (1824-1880) Presentó el caso "TAN". Éste caso tenía una lesión a nivel de la 3era
Circunvolución Frontal Superior Izquierda.
 Karl Wernicke (1848-1904) Estudió un paciente que presentaba una lesión localizada en la
Circunvolución Temporal Superior (Área de Wernicke) Los síntomas que presentaba impedía la
comprensión Lingüística y en menor medida afectó el lenguaje expresivo.
 Holismo: Plantea que el cerebro funciona como un todo, al sostener funciones cognitivas.
 Karl Lashley (1890-1958) Realizó estudios lesiones en ratas relacionados a la ubicación de la memoria
visuoespacial.

Periodo Actual:
 Lobotomía: Incisión practicada dentro de un lóbulo cerebral o en uno o más haces nerviosos del mismo.
 Alexander Romanovich Luria: Considerado el Padre de la Neuropsicología. Bloques Funcionales:
 Determinante de los nuevos desarrollos:
 Avances de técnicas de exploración en las funciones encefálicas.
 Avances en el campo de la computación e informática que han permitido la construcción de modelos del
funcionamiento encéfalo.
 Avances en el campo genético.

NEUROPSICOLOGÍA:
DEFINICIÓN: Estudio de la relación existente entre las funciones cerebrales y la conducta de los seres
humanos.
APLICADA EN CAMPOS COMO: Investigación Experimental Básica, Evaluación Neuropsicología,
Rehabilitación Neuropsicología.
ÁREA DE ESTUDIO: Interdisciplinaria.
OBJETIVO: Está centrada en las bases biológicas de las funciones cognitivas con énfasis en el estudio de la
corteza cerebral. Además, intenta predecir las consecuencias del DOC (Daño Orgánico Cerebral) en las
funciones cognitivas y el comportamiento.

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGÍA:
Las alteraciones Neuropsicológicas son manifestaciones comunes de enfermedades psiquiátricas y neurológicas.
Estudio de los comportamientos humanos en referencia a sus fundamentos biológicos y cognitivos.
 APLICACIONES: Determinación de las consecuencias de una lesión o disfunción cerebral.
Detección y caracterización de una disfunción cerebral en ausencia de neuroimagen contributiva.
Contribución al diagnóstico diferencial del tipo de enfermedad neurológica.
 TIPOS DE INSTRUMENTOS: Pruebas Estandarizadas: Poseen organización estructurada, poseen la
ventaja de una aplicación cuantitativa estándar para la que no se requiere conocimiento teórico.
Pruebas Personalizadas de adaptación flexible al caso en evaluación: Poseen la ventaja de entregar la
información cualitativa, pero requieren de un mayor manejo teórico para su interpretación.
 FACTORES QUE AFECTAN LA ELECCIÓN DE LA PRUEBA: Considerar la especificidad y
naturaleza del cambio conductual que afecta al paciente. Conocer la etiología del problema presentado
por el paciente. Conocer la sensibilidad de las pruebas aplicadas. Conocer el estado de salud en el
paciente. Conocer las características sociodemográficas.
 OBJETIVO: Diagnosticar la presencia de una lesión o una disfunción cortical y localizarla, si es posible.
 Facilitar la atención y rehabilitación del paciente. Detectar la presencia de alteraciones leves en casos en
los que otros estudios obtienen resultados ambiguos. Identificar una organización cerebral inusual
asociada a alteraciones en el comportamiento.
 TEST NEUROPSICOLÓGICOS: Son herramientas que permiten evaluar cuantitativamente y
cualitativamente las funciones cognitivas e intelectuales y el comportamiento del sujeto. (Validez y
Estándar)
 TIPOS DE PRUEBAS: 1) Baterías Neuropsicológicas de exploración general. 2) Pruebas
Neuropsicológicas específicas como el SWCT Y WCST.

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES ENCEFÁLICAS:


 TECNICAS INVASIVAS: Intervienen en el cerebro.
 TECNICAS NO INVASIVAS: No intervienen en el cerebro. (EEG)
 ESTRUCTURA: Observan la morfología o estructura del cerebro. TAC/RMN
 FUNCIÓN: Busca los niveles de activación del cerebro. EEG/MRIF
 RESOLUCIÓN TEMPORAL: Velocidad a la cual se obtiene la imagen en tiempo real.
 RESOLUCIÓN ESPACIAL: Grado de detalle anatómico que da la imagen.

ELECTROENCEFALOGRAFÍA:
 Método no invasivo y no doloroso.
 Constituye un método de análisis funcional del SN que consiste en el registro de la actividad eléctrica de
las neuronas con un pequeño aporte de la Glía.
 Registra la suma de los potenciales excitatorios e inhibitorios del SN
 El resultado es una gráfica de voltaje contra tiempo.
 Permite estudiar la actividad eléctrica en tiempo real.
 No es un registro totalmente correcto o certero
 Ritmos Cerebrales: Beta: Son los más rápidos, de más de 14Hz e indican una corteza activada. Alfa: de
8 a 13Hz, se asocian a estados de vigilia y reposo. Theta: De 4 a 7Hz se producen durante estados de
sueños. Delta: Menos de 4 Hz y de gran amplitud se producen durante el sueño profundo.
 El registro EEG de mayor anormalidad es el Silencio EEG, menos de 2Hz (coma)
 Constituye a la muerte cerebral: Silencio EEG, ausencia de la actividad respiratoria muscular espontanea
durante 6 hrs; ausencia de reflejos del tronco encefálico.

POTENCIAL EVOCADO:
 Es un cambio en la actividad eléctrica del encéfalo provocado por la aparición momentánea de un
estímulo sensorial.
 Registra de qué forma el cerebro procesa los estímulos presentados.
 Pasos del PE: 1) Promediar la señal: Se anula cualquier actividad eléctrica irregular y no relacionada,
dejando solamente los potenciales generados por el estímulo. 2) Función de filtros: Son dispositivos que
permiten el paso de ciertas frecuencias y bloquean otras.
 Filtro Pasaltos: Permiten pasar todos los componentes de una frecuencia inferior de corte, bloqueando el
paso de frecuencias menores. Filtro Pasabajos: Dejan pasar las bajas frecuencas hasta una frecuencia
superior de corte. Filtro Notch: Eliminan una frecuencia específica dejando el resto del espectro
inalterado.
 Componentes: Componentes sensoriales y cognitivos.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC)
 Técnica de rayos X asistida por computadora.
 Permite detectar hemorragias, tumores, tamaño y posición de las distintas estructuras del encéfalo.
 La imagen es el resultante de las distintas densidades de los diferentes tejidos (óseo, LCR, sangre, tejido
nervioso.)
 Existen tejidos blandos y duros. Cuando tiene mayor densidad se verá de color blanco (tumores). A
menor nivel de densidad se verá de color negro (sangre, LCR)
 Permite detectar Astrocitoma (tumor de astrocito)
 Ventajas: Seguridad ante la presencia de metal en el cuerpo y la claridad de las imágenes de
hemorragias, así como su bajo costo y corto tiempo de exposición.
ANGIOGRAFÍA:
 Tinción de las arterias mediante contraste.
 Se utiliza un material de contraste y rayos X para observar cómo fluye la sangre a través del cerebro.
IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA (IRM):
 Método de análisis que permite obtener imágenes en planos desde cualquier perspectiva del encéfalo,
proporcionando imágenes tridimensionales.
 Se captan de forma detallada las estructuras internas del encéfalo, pero sin actividad neuronal, como si
fuera una fotografía.
 Técnica de análisis estructural.
IMAGEN RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL: (IRMF)
 Puede combinar con éxito la resolución temporal y espacial al mismo tiempo.
 Desventajas del IRM y IRMF: Contraindicación a pacientes con marcapasos. Alto grado de cooperación
del paciente. Mayor tiempo de exposición que otras técnicas.
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES: (TEP)
 Se basa en el registro de partículas de positrones.
 Se administra un marcador radioactivo al paciente por vía inhalación o intravenosa.
 Técnica de neuroimagen funcional.
 Mayor actividad funcional metabólica, genera aumento en el flujo de la sangre. (colores rojos,
anaranjado y amarillo)
 Menor actividad funcional metabólica, menor flujo sanguíneo. (tonos azules y verdes)
 Poder Espectral: Tabla para distinguir el grado de actividad de cada zona, representado en colores.

AGNOSIA:
 es una afectación especif́ ica de la capacidad de reconocer estim
́ ulos previamente aprendidos o de
reconocer estímulos que pueden ser habitualmente aprendidos después de una exposición adecuada y
que resulta de una lesión cerebral adquirida.

AGNOSIA APERCEPTIVA:
 incapacidad para acceder a la estructuración perceptiva de las sensaciones visuales.
 los pacientes son conscientes de sus dificultades y observan con perplejidad lo que se les pide reconocer.
 lesiones observadas son bilaterales y posteriores (parietotemporooccipitales)
 puede responder bien a objetos, pero mal a imágenes.
 mal pronóstico en lesiones posteriores derechas.
 copia puede ser pobre o grotesca.

AGNOSIA ASOCIATIVA:
 incapacidad de darle un significado a objetos presentados visualmente.
 capacidades sensitivas y perceptivas normales.
 pacientes pueden copiar objetos complejos, pero fallan en la identificación.
ACROMATOPSIA:
 incapacidad adquirida de percibir los colores en una parte o en la totalidad del campo visual
 lesión área V4 y giro fusiforme
AGNOSIA DE LOS COLORES:
 se mantiene la percepción del color
 fallan en colorear dibujos y emparejar objetos con colores
 NO pueden denominar colores.
 NO pueden indicar colores al escuchar el nombre de un color.
 ausencia de afasia y de trastorno de la percepción de los colores.

PROSOPAGNOSIA:
 incapacidad para reconocer rostros familiares.
 no reconocen a personas cercanas en presencia de ellas o fotografías.
 reconocimiento por elementos sustitutivos: voz, forma de caminar, vestimenta, entre otros.
 lesiones unilaterales derechas de la unión temporoparietoocipital

AFASIA:
 Pérdida total o parcial del lenguaje oral debido a una lesión de las áreas del lenguaje del hemisferio
dominante.
 Criterios:
1. se trata de sujetos que tuvieron un lenguaje normal.
2. se excluyen los trastornos de la adquisición del lenguaje en niños.
3. se descartan los trastornos del lenguaje debido a alteraciones psicológicas.
4. se refiere a alteraciones en la forma y no a alteraciones en el contenido del lenguaje.
5. en las afasias los signos y síntomas clínicos son variables.

AFASIA AMNÉSICA:
 Se presenta un defecto en la denominación.
 Se reconoce el objeto o el dibujo que se le presenta.
 Se “sabe” bien lo que se desea expresar, pero no se encuentra el nombre.
 Lesión: son generalmente pequeñas y pueden localizarse en el tercio medio del lobulo temporal, parietal
o de regiones subcorticales.

AFASIA DE BROCA:
 Presencia de dificultades para encontrar el nombre.
 Disartria (trastorno del habla-articulación de los fonemas- apraxia del habla)
 Pérdida de la prosodia.
 Brevedad de los enunciados.
 Mal manejo de la gramática.
 Lesión en la parte posterior de la tercera circunvolución frontal izquierda

AFASIA DE WERNICKE:
 Síntomas que implican déficit en la comprensión del lenguaje; y en menor grado defectos comprensivos.
 Lesión en la circunvolución temporal superior posterior.

AFASIA DE CONDUCCIÓN:
 Presencia de desconexión entre las áreas de Broca y Wernicke, por lesión del fascículo arciforme.
 Trastorno en el procesamiento fonológico.
 Los pacientes comprenden lo que escuchan.
 Déficits en la repetición y el lenguaje espontáneo.
 Falta de fluidez.
 Parafrasias fonológicas.
 Conciencia de enfermedad.
 Conducta de aproximación.

AFASIA TRANSCORTICAL:
 Desconexión de las áreas del lenguaje respecto al resto del cerebro.
 Repetición conservada y dificultades de comprensión (predominio sensorial).
 Dificultades de expresión (predominio motor)
 Presencia de ecolalia (repetición total o parcial de lo que dice el examinador)

AFASIA GLOBAL:
 Lesión extensa de las áreas del lenguaje del hemisferio izquierdo.
 Implica un déficit lingüiś tico severo en todas las modalidades verbales
 Están afectados todos los aspectos del habla y del lenguaje.
 Los pacientes no pueden leer, escribir o repetir lo que se les dice

ALEXIAS:
 alteración en la habilidad para leer como consecuencia de una lesión cerebral.
ALEXIA CON AGRAFIA:
 (alexia literal). el paciente pierde la capacidad para leer y escribir, debido a no reconocer las letras, se
correlaciona con daño parietal posterior y parietotemporal del hemisferio izquierdo.
ALEXIA SIN AGRAFIA:
 (o alexia pura, alexia verbal, alexia agnósica). el sujeto puede escribir y reconocer letras, pero no logra
secuenciarlas para la lectura de palabras.
ALEXIA FRONTAL:
 defectos de la lectura propios de la afasia de broca, acompañada de lectura agramatical, mala
secuenciación, entre otros.
ALEXIA ESPACIAL O VISUOESPACIAL:
 aparición de defectos en la lectura a causa de dificultades espaciales (negligencia espacial, defectos en el
seguimiento de renglones, entre otros).

AGRAFIAS:
 defecto adquirido en la escritura como consecuencia de una lesión cerebral.
AGRAFIAS AFÁSICAS:
 agrafia no fluente, agrafia fluente, alexia con agrafia, agrafia apráxica, agrafia pura.
AGRAFIAS NO AFÁSICAS:
 agrafias motoras (paréticas, hipocinéticas, hiperkinéticas), agrafias visoespaciales.

ACALCULIA:
 trastorno adquirido en las habilidades del cálculo producto lesión cerebral.
ACALCULIAS PRIMARIAS:
 imposibilidad de realizar cálculos aritméticos (anaritmetia) y por pérdida del sentido computacional.
ACALCULIAS SECUNDARIAS:
 los defectos en el cálculo son resultado de alteraciones de tipo aléxico y/o agráfico (acalculia aléxica y
agráfica), disejecutivo (acalculias frontales), o espaciales (acalculia espacial).
ANOSOGNOSIA:
 No darse cuenta de la enfermedad.
Cortex Prefrontal:
 Ocupa la zona anterior del lóbulo frontal y constituye la base de los procesos de pensamiento más
especif́ icos y simbólicos de la especie humana.
 Se divide en tres áreas anatomofuncionales: dorsolateral, cingulada, y orbital.

Área Dorsolateral:
 está implicada en funciones como memoria de trabajo, organización temporal del comportamiento,
razonamiento, formación de conceptos y generación de acciones voluntarias.
 las lesiones sobre la Corteza dorsolateral Prefrontal, producen un síndrome disejecutivo, en el que se
pueden ver afectadas de forma variable un conjunto de funciones ejecutivas que participan en el
razonamiento.
 Las estrategias de evaluación neuropsicológica se centran en pruebas específicas como el test de
clasificación de tarjetas de Wisconsin.

Area Cingulada:
 fundamentalmente es una zona implicada en los procesos emocionales, ya que mantiene estrechas
conexiones con el sistema límbico.

Área Orbitaria:
 está implicada activamente en la selección de objetivos y el control de los procesos emocionales, ya que
mantiene estrechas conexiones con el sistema límbico.

Corteza Orbitofrontal:
 el déficit no se debe a dificultad en comprender las normas sociales, sino e adherir a ellas.
 imposibilidad de experimentar emociones como la vergüenza, y de reconocerlas en los otros.

Funciones Ejecutivas:
 Las Funciones Ejecutivas (FE) son una función supramodal que organiza la conducta humana
permitiendo la resolución de problemas complejos.
 las FE incluyen variados aspectos relacionados a la cognición:
 a) capacidad para seleccionar, planificar, anticipar, modular o inhibir la actividad mental. b) capacidad
para la monitorización de tareas. c) selección, previsión y anticipación de objetivos. d) flexibilidad en
los procesos cognitivos.
 e) fluidez ideatoria.
f) control de la atención (modulación, inhibición, selección).
g) formulación de
conceptos abstractos y pensamiento conceptual. h) memoria de trabajo.
i) organización temporal de la
conducta.
j) habilidad para participar de manera interactiva con otras personas.
Inhibición:
 control inhibitorio sobre las emociones y las motivaciones.
 asociado al sector de la corteza ventromedial prefrontal.

Flexibilidad:
 capacidad para adaptar nuestras respuestas a nuevas contingencias o estímulos, generando nuevos
patrones de conducta
 flexibilidad espontánea. dirigida a condiciones estables.
 flexibilidad reactiva. dirigida a condiciones inesperadas cambiantes.
 el área dorsolateral está particularmente implicada en la flexibilidad del comportamiento

Test Figura Compleja de Rey:


 Mide la memoria y Percepción Visoespacial.

Cognición Social:
 proceso cognitivo que elabora la conducta adecuada en respuesta a los otros sujetos de la misma especie
y en particular aquellos procesos cognitivos superiores que sostienen las extremadamente diversas y
flexibles conductas sociales”
 Estructuras comprometidas a la Cognición Social:
 corteza frontal ventromedial.
 corteza orbitofrontal.
 amígdala.
 corteza somatosensorial derecha.
 insula.

MEMORIA:
Esta información se almacena (codifica) en el cerebro y se recuerda (recupera) de manera conciente o
inconciente
• La memoria ha sido clasificada en M. Declarativa y M. No Declarativa.
• La M. Declarativa (memoria explícita) se divide en:
 Episódica (vivencias del sujeto): se refiere al almacenamiento de vivencias y a la memoria emocional.
 Semántica (Memoria de significados): almacena y organiza el conocimiento bajo la forma de conceptos
y categoriá s..
• La No Declarativa (memoria implícita): Adquisición de un conocimiento sin la capacidad de verbalizar lo que
ha sido aprendido en el proceso. Se divide en:
 Condicionamiento clásico,
 respuesta emocional básica: respuesta emocional al miedo.
 memoria procedural: Se refiere a la capacidad de desarrollar destrezas y luego ejecutarlas. la memoria
procedural es más dificil de extinguir.
 priming: capacidad de evocar en forma espontánea información previamente experienciada, aunque no
se recuerde concientemente su aprendizaje.

TEORÍA MULTIALMACEN:
 Input, Registros Sensoriales, Codificación, Almacén a Corto Plazo, Temporal, Memoria de Trabajo,
Output, Almacén a largo plazo.

MEMORIA SENSORIAL:
Registro inicial de la información a través de los receptores sensoriales. Existen dos procesos asociados a la
memoria sensorial:
1. el primero consiste en realizar una fotografiá instantánea del estim
́ ulo.
2. el segundo mantiene la huella sensorial durante un periodo inferior a un segundo.
Se divide en:
 Memoria icónica: permite mantener la información el tiempo necesario para el tratamiento perceptivo
 Memoria ecoica: representación sensorial auditiva a extinción rápida

MEMORIA A CORTO PLAZO:


Es el proceso de retención inicial de la información durante un breve espacio de tiempo que oscila desde
algunas fracciones de segundo hasta varios minutos

MEMORIA DE TRABAJO:
sistema de almacenamiento con capacidad limitada, que permite manipular la información, facilitando la
ejecución de varias tareas cognitivas al mismo tiempo.
MEMORIA A LARGO PLAZO:
Permite codificar, almacenar y recuperar información, con una capacidad teóricamente ilimatada.
Atención:

ATENCIÓN:
 Mecanismo cognitivo mediante el cual se hacen conscientes determinados contenidos mentales por
sobre otros.
 Mecanismo interno a través del cual el organismo controla la elección de un estímulo.

MODALIDADES ATENCIONALES:

Mecanismo de alerta:
 Alerta Fásica. Estado transitorio para procesar un estímulo en una situación específica.
 Alerta Tónica. Cambios muy lentos en la disposición del organismo para procesar un estímulo.

Orientación:
 permite establecer el nivel de conciencia y estado general de activación del sí mismo respecto a su
entorno.
 requiere de un proceso de integración de la memoria, percepción y atención.

Atención Enfocada:
 es la habilidad de responder atencionalmente a estim ́ ulos sensoriales.
 dirigir la atención hacia una sola fuente de información e ignorar el resto de estímulos.

Atención Sostenida:
 habilidad para mantener una respuesta conductual consistente durante una actividad continua y
repetitiva.
 la ejecución en tareas de atención varía en función de las características temporales de la tarea.

Atención Selectiva:
 se refiere a la habilidad para elegir los estim
́ ulos relevantes para una tarea, evitando la distracción por
estímulos irrelevantes.
 requiere de un proceso de jerarquización de estim ́ ulos.

Atención Dividida:
 involucra la habilidad para responder simultáneamente a estímulos, tareas múltiples o a demandas
múltiples de una tarea.

Atención Alternada:
 capacidad de tener flexibilidad mental que permita al sujeto cambiar su foco atencional y moverse entre
tareas que tienen diferentes requisitos cognitivos.
 implica la capacidad de cambiar los focos de atención de un estímulo a otro.

Control Atencional:
 las funciones ejecutivas juegan un papel importante en la atención.
 aspectos de alto orden atencional o control atencional:
 planificación y organización de la conducta. inhibición conductual.
 flexibilidad cognitiva.

ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN:


Sistema Reticular Ascendente:
 se asocia al nivel más básico en el que el SN es receptivo a la estimulación.
 Es responsable del estado de alerta al ejercer una acción excitatoria sobre la corteza cerebral mediante
un sistema de proyección no especif́ ico llamado sistema activador reticular ascendente (ARAS).
 Contribuye a la Atención Sostenida.

Formación Reticula:
 la actividad de la formación reticular está determinada por la estimulación sensorial.
 la estimulación sensorial afecta a la corteza de dos formas: a través del tálamo, y a través del A.R.A.S.
colículos superiores:
 participan en el cambio de atención entre distintos estímulos alternos controlando el movimiento de los
ojos.
ganglios basales:
 el núcleo caudado y el putamen están funcionalmente relacionados a la formación reticular, jugando un
papel importante en la atención selectiva.
núcleo pulvinar del tálamo.
 participa como filtro de información específica para ser procesada de forma posterior.
corteza del cíngulo.
 integra la información atencional con la emoción para seleccionar una respuesta.
Áreas Posteriores de la corteza:
 la corteza posterior al surco central permite el monitoreo del ambiente para favorecer la detección de
cambios.
Lóbulo Parietal:
 regulación de aspectos espaciales de la atención, y asignación de recursos a un estim ́ ulo o tarea
particular.
 la tarea de integrar las distintas características procesadas no se realiza en el lóbulo occipital, sino en el
L. Parietal.
Lóbulo Frontal:
 participan en la selección de respuestas y programas motores.
 permiten poner la función atencional al servicio de metas y planes.
 participan en el control voluntario de los movimientos oculares.

También podría gustarte