Está en la página 1de 2

LA SOSTENIBILIDAD : a la satisfacción de las necesidades actuales sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas,


garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio
ambiente y bienestar social.
RENTABILIDAD SOCIAL: Es cuando cuando provee de más beneficios que
pérdidas a la sociedad en general, independientemente de si es rentable
económicamente para su promotor. Se utiliza como contrapartida al concepto
de rentabilidad económica, donde la rentabilidad sólo concierne al promotor.
INDICE DE DESARROLLO HUMANO: es un indicador creado por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el
nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Fue ideado con el objetivo
de conocer, no sólo los ingresos económicos de las personas en un país, sino
también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde
puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida.
FACTIBILIDAD: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para
llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir
con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos
con los que se cuenta para su realización.
Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la
realización del sistema informático.
INVIERTE PERU: Este nuevo sistema identifica y prioriza proyectos que cierran
brechas sociales y económicas, nos trae perfiles simplificados y estándares o
fichas técnicas para montos hasta 60 millones, se ajustan los criterios de
evaluación y la información con la que se sustente debe ser consistente
ARBOL DE PROBLEMA: es una técnica que permite identificar todas las
causas y efectos de un fallo o desperfecto. ¿Cómo? Aportándote una
visión general que te ayudará a comprender el contexto en torno a tu
proyecto. Y es que con este método podrás mirar más allá del árbol y ver el
bosque, que está en constante cambio, y podrás planificar una solución que
permita maximizar las garantías de éxito.
ONG: son entidades de derecho privado, sin ánimo de lucro, con claros
objetivos de beneficio social,tienen trabajo voluntario y reinvierten sus
excedentes en su objeto social. Las ONG son entidades autónomas, sin
injerencia estatal o gubernamental en sus decisiones, aunque sus trabajos
siempre se desarrollen en campos donde el Estado tiene responsabilidades.
FINANCIAMIENTO: al conjunto de recursos monetarios y de crédito que se
destinarán a una empresa, actividad, organización o individuo para que los
mismos lleven a cabo una determinada actividad o concreten algún proyecto,
siendo uno de los más habituales la apertura de un nuevo negocio .
BENEFICIOS: todo aquello que es bueno o resulta positivo para quien lo da o
para quien lo recibe , entiéndase como un beneficio todo aquello representativo
del bien , la cuestión enmarca una utilidad la cual trae consecuencias positivas
que mejoran la situación en la que se plantean las vicisitudes o problemas a
superar
DIAGNOSTICOS; la acción y efecto de diagnosticar. Como tal, es el proceso
de reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o situación para
determinar sus tendencias, solucionar un problema o remediar un mal.

También podría gustarte