Está en la página 1de 38

Actividad probatoria

EN LA NUEVA LEY
PROCESAL DE TRABAJO

Dra. Magali Cárdenas Rosas


LA PRUEBA
 La prueba es, sin duda alguna, el tema
medular del proceso laboral, toda vez que
casi toda la actividad de las partes está
dirigida a crear convicción en el juzgador
acerca de la veracidad de los hechos
alegados que sustentan la pretensión;
mientras que la actividad del juzgador
igualmente está enderezada a obtener
certeza sobre los mismos a fin de emitir
un fallo arreglado a derecho.
FINALIDAD DE LOS MEDIOS
PROBATORIOS
 Las pruebas, persiguen demostrar los
hechos alegados por las partes,
 2.- Producir certeza al Juez respecto de
los hechos controvertidos
 3.- Fundamentar sus decisiones

 Es admisible todo medio probatorio que


sirva a la formación de la convicción del
Juez, siempre que no este expresamente
prohibido ni sea contrario al orden público
o a la moral.
 Consecuentemente, el objeto de los
medios de prueba es todo hecho que
requiere ser probado , sin embargo, hay
algunos hechos que no requieren ser
probados , puesto que por alguna razòn,
el hecho ya està probado y el juez lo
asume como cierto.
 Por lo general el tema de prueba està
conformado por hechos controvertidos y
los hechos discutidos, hay hechos que no
requieren actividad probatoria tales como
los hechos notorios, los hechos
presumidos por ley, los hechos
admitidos
 HAY OTROS hechos excluìdos de
prueba: como son los hechos
IMPERTINENTES, o por ser
INNECESARIA, por redundante, por
ser hechos admitidos.
CARGA DE LA PRUEBA
 La carga de la prueba no es sino la
necesidad de probar para vencer,
ofreciendo medios probatorios,
aportando argumentos para lograr
la formación de convicción respecto
a los hechos que sustentan la
pretensión. Es una obligación
impuesta a las partes. Art. 23.
Carga de la prueba
reglas especiales de distribución de la carga

• La carga de la prueba corresponde a


quien afirma hechos que configuran su
pretensión, o a quien los contradice .
• Corresponde al demandante, acreditar
la prestación personal del servicio.
• Probar la existencia de la fuente
normativa (nivel terciario y costumbre)
• El motivo de nulidad invocado y el acto
de hostilidad padecido.
 5.- la existencia del daño alegado.

 Carga de la prueba del demandado:


1. El pago, el cumplimiento de las normas
legales, el cumplimiento de sus
obligaciones contractuales, su extinción
o inexigilidad
2. La existencia de un motivo razonable
distinto al hecho lesivo alegado
3. El estado del vínculo laboral y la causa
del despido.
Ofrecimiento de pruebas
Oportunidad
 Art. 21 de la Ley 29497
 Ofrecimiento: deben ser ofrecidos
ùnicamente en la demanda y contestaciòn.
 Extraordinariamente: hasta el momento
previo de la
actuaciòn
probatoria
• Condiciòn: referirse a hechos nuevos o
hubiesen sido conocidos u obtenidos
posteriormente.
Actuacion de las pruebas y
cuestiones probatorias.-
 Las pruebas se actùan en la audiencia,
actuàndose las pruebas de testigos, peritos
y documentos.
 Esta actividad de las partes, se desarrolla,
bajo responsabilidad de la parte que
ofreciò y bajo su costo, sin citaciòn del
juzgado y sin perjuicio de que el Juez
los admita o rechace en el momento.
 No impide emitir sentencia, la
inasistencia de testigos o peritos, o
presentaciòn de documentos, si sobre
la base de la prueba actuada, los
hechos quedan acreditados.
Actuaciòn de pruebas…..
 De presentarse pruebas fuera de las
oportunidades establecidas, acarrea
la nulidad de la sentencia apelada.
 Las pruebas presentadas fuera del
tèrmino no pueden servir de
fundamento de la sentencia.
Prueba de oficio
 Excepcionalmente el juez puede
ordenar una prueba adicional,
procediendo a la suspensiòn de la
audiencia por un tèrmino màximo de
30 dìas hàbiles, y a citar en el
mismo acto, fecha y hora para su
continuaciòn.

 Esta decisiòn es inimpugnable.


Pruebas que se pueden ofrecer en
el proceso laboral
 Declaraciòn de parte.-

 Declaraciòn de testigos.

 Exhibiciòn de planillas
• Planillas manuales (copias legalizadas)
• Planillas electronicas: ordenada por el Juez al funcionario
del Ministerio de Trabajo.
• Copias certificadas por parte del M.T. de la informaciòn
contenidas en las planillas electrònicas.
 Pericia:
 Informe contable: no se ofrece ni se actùa
como medio probatorio
presunciones
 Art. 23, inci 23.2: acreditado la
prestación personal de servicios, se
presume, la existencia del vínculo
laboral a plazo indeterminado, salvo
prueba en contrario.
Presunciones legales
 Cuando la actividad probatoria es
obstaculizada por una de las partes, el
Juez puede extraer conclusiones en contra
de sus intereses.
 Obstaculizaciòn: se entiende:
- no se cumple con las exhibiciones
ordenadas
- se niega la existencia de documentación
propia de su actividad jurídica o
económica.
- Se impide o niega el acceso al juez, de
los peritos o los comisionados judiciales el
material probatorio,
ACTUACION PROBATORIA
 Se realiza en la audiencia de
juzgamiento (proceso ordinario
laboral).
 En primer lugar, el juez enuncia los hechos
que no necesitan actuación probatoria
(hechos admitidos, presumidos por ley,
notorios, o recogidos en resolución judicial
firme, citando los medios de prueba que
deja de lado por estar dirigido a acreditar
hechos impertinentes o irrelevantes para
la causa.
 En segundo lugar, el juez enuncia las
pruebas admitidas respecto a los hechos a
 Inmediatamente las partes pueden
proponer cuestiones probatorias sólo
respecto a las pruebas admitidas. El juez
dispone la admisión de las cuestiones
probatorias sólo si están sustentadas con
pruebas de actuación inmediata.
 El juez toma juramento a todos los que
vayan a participar en esta etapa.
 Se actúan todos los medios
probatorios admitidos incluídos los
que corresponden a las cuestiones
probatorias
Actuacion de las pruebas…
 La norma procesal, establece un orden de
actuación:
1.- declaración de parte
2.- testigos
3.- pericias
4.- reconocimiento
5.- exhibición de documentos .
6.- si fuere imprescindible la inspección judicial, el
juez suspende la audiencia y señala día, hora y
lugar para su realización, citando a testigos y
peritos que corresponda.
Al concluirse la actuación de los medios probatorios
, señala día y hora dentro de los días cinco (5)
hábiles siguientes para los alegatos y sentencia.
 - La actuación probatoria debe concluir en
el día programado, sin embargo, si la
actuación y no se hubiese agotado, la
audiencia continúa dentro de los cinco (5)
hábiles siguientes.

 Finalizada la actuación probatoria, los


abogados presentan oralmente sus
alegatos. Concluído los alegatos, el juez
en forma inmediata o en un lapso no
mayor de 60 minutos, hace conocer el
fallo de su sentencia,
Proceso abreviado laboral
actuación probatoria

 La contestación a la demanda, que contiene el


ofrecimiento de pruebas, se presenta dentro de
los diez días de notificada, por lo tanto, a la fecha
de audiencia única, se le entrega al demandante
copia de la contestación a la demanda ,
otorgando el juez, un tiempo prudencial para la
revisión de los medios probatorios.
 De proponerse cuestiones probatorias el
juez puede excepcionalmente fijar fecha para la
continuación de la audiencia dentro de los treinta
(30) días siguientes, si para la actuación de
aquella se requiere evacuación de informe
pericial.
Actuación probatoria…

 Finalizada la actuación probatoria,


los abogados presentan oralmente
alegatos. Concluído los alegatos, el
juez, en forma inmediata o en un
lapso de 60 minutos , hace conocer a
las partes el fallo de su sentencia.
 Medios impugnatorios en el
proceso laboral ordinario,
abreviado y de impugnación de
laudos arbitrales
Ley 29497
Actos procesales
 Los actos procesales del juez, que pueden ser
materia de cuestionamiento a traves de los
recursos impugnatorios son:
• Decretos: Mediante los decretos, se impulsa el
proceso, son actos de simple trámite.
• Autos: Mediante los autos, se resuelven
cuestiones planteadas durante el proceso y que
requieren motivación para su pronunciamiento.
• Sentencias: es el acto procesal por el cual el
juez cumple la obligación de resolver el
conflicto sobre las pretensiones del demandante
y las defensas del demandado.
MEDIOS IMPUGNATORIOS
objeto.-
 El objeto de los medios impugnatorios es
la anulación o revocación, total o parcial
de un acto procesal presuntamente
afectado por vicio o error.
 La nueva ley Procesal de Trabajo, regula
dos tipos de medios impugnatorios:
• Apelación
• Casacion
Respecto a los demàs medios
impugnatorios (queja, reposiciòn), se
aplica supletoriamente el Código Procesal
Civil.
Reposición.
 El recurso de reposiciòn, procede contra los
decretos, a fin que el Juez los revoque,
 El plazo para interponerle es de 3 dìas desde
que es notificada.

 Si el Juez advierte que el error es evidente, o


que le recurso es notoriamente improcedente, lo
declararà asì sin necesidad de tràmite; de
considerarlo necesario, correrà traslado por 3
dìas y resolverà con la absoluciòn o sin ella.

 El auto que resuelve este recurso es


inimpugnable.
apelacion
 Tiene por objeto que el órgano
jurisdiccional superior examine la
resolución que le produzca agravio,
con el propósito de que sea anulada
o revocada total o parcialmente.
 Procede contra:
- sentencias
- autos.
plazo
 El plazo de apelación de la sentencia
es de cinco (5) días hábiles y
empieza a correr desde el día hábil
siguiente de la audiencia o de
citadas las partes para su
notificación. Art. 32 Ley 29497
Tramite de la apelaciòn
 Interpuesta apelación, el Juez:
Remite el expediente a segunda
instancia dentro de los cinco días
(5) hábiles siguientes.
EL órgano jurisdiccional
superior realiza:
• Dentro de 5 días de recibido el
expediente, fija día y hora para la
vista de la causa que se fija entre
los 20 a 30 días hábiles siguientes
de recibido el expediente.
TRAMITE de la apelaciòn…
 El día de la audiencia de vista, se le concede el
uso de la palabra al abogado de la parte
apelante, luego cede el uso de la palabra al
abogado de la parte contraria.

 3.- Concluída la exposición oral, dicta sentencia


inmediatamente, o luego de sesenta (60)
minutos, expresando el fallo y las razones que la
sustentan , excepcionalmente puede diferir su
sentencia dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes. En ambos casos, al finalizar la
audiencia señala día y hora para que
comparezcan a recibir la notificación de la
sentencia.
La citación debe realizarse dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes.
CASACION EN MATERIA LABORAL

Causales del recurso de CASACIÓN:


• Se sustenta en la infracciòn
normativa que incida directamente
sobre la decision contenida en la
resoluciòn impugnada .
• En el apartamiento de los
precedentes vinculantes dictadas por
el Tribunal Constitucional.
• Apartamiento de los precedentes
emitidos por la Corte Suprema de
Justicia de la Repùblica
Requisitos de admisibilidad del
recurso de casacion
El R.C. se interpone:
 Contra sentencias y autos expedidos
por salas superiores que, como òrgano
de segundo grado, ponen fin al proceso.
 En caso de sentencia: el monto total
reconocido (en sentencia) debe superar
las cien (100) URP.
 No procede contra la resolucìòn que
ordena a la instancia inferior (juez de
primera instancia) emitir nueva
resoluciòn.
Requisitos de admisibilidad..
El R.C. se interpone:
1.- Ante el òrgano jurisdiccional que emitiò
la resoluciòn impugnada.

2.- Se debe acompañar el recibo de la tasa


respectiva, de no cumplirse con este
requisito, la Sala Suprema concede un
plazo de 3 dìas a fin que subsane la
omisiòn. De no cumplirse la subsanaciòn,
se rechaza el recurso.
Requisitos de procedencia de la
casaciòn
 art. 36:
• Que, el recurrente no hubiera
consentido previamente la resolución
adversa de primera instancia.
2. Describir con claridad y precisiòn la
infracciòn normativa o el apartamiento
de los precedentes vinculantes.
3.- Demostrar la incidencia directa de la
infraccion normativa sobre la decisiòn
impugnada.
4.- Indicar si el pedido es anulatorio o
revocatorio.
Requisitos de procedencia de la
casaciòn..
 Si fuere anulatorio, debe precisarse si es
parcial o total y si èste es parcial,
indicar hasta donde debe alcanzar la
nulidad. Si fuere revocatorio se precisa
en que debe consistir la actuaciòn de la
sala .
 Si el recurso contuviera ambos pedidos,
debe entenderse el anulatorio como
principal y el revocatorio como
subordinado.
Efectos de la interposicion del
recurso de casación
 El recurso de casación no suspende
la ejecución de la sentencia.
 Excepcionalmente , cuando se
trate de obligaciones de dar suma de
dinero y previo depósito o carta
fianza por el importe total
reconocido, el juez suspende la
ejecución en resolución motiva e
inimpugnable.
Efectos del recurso de casacion
declarado fundado
 Si la Sala Suprema casa la resolución
recurrida, resuelve el conflicto, dicho
pronunciamiento se limita al ámbito del
derecho conculcado, no abarca aspectos
económicos, los cuales deben ser
liquidados por el juzgado de origen.
 Si la infracción normativa estuviera
referida a algún elemento de la tutela
jurisdiccional efectiva o el debido proceso,
dispone la nulidad de la misma y ordena
que la sala laboral emita nuevo fallo.
Precedente vinculante de la Corte
Suprema
 La Sala Constitucional de la Core Suprema
puede convocar al pleno de los jueces
supremos que conforman otras salas en
materia constitucional y social, a efectos
de emitir sentencia que constituya o varíe
un precedente judicial.
 La decisión tomada en mayoría absoluta,
constituye precedente vinculante
GRACIAS

También podría gustarte