Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para obtener la Separación Convencional en una notaría existe una serie de requisitos
generales, pero cada una establece los detalles sobre las características de los documentos
o la manera de presentarlos, así como el costo del trámite. Para conocer las condiciones
específicas de tu caso, comunícate con la notaría correspondiente.
Requisitos
Los requisitos y condiciones generales son:
Duración del matrimonio: La pareja debe tener como mínimo 2 años de matrimonio.
Partida o acta de matrimonio: Copia certificada del acta o partida del Matrimonio Civil,
expedida dentro de los 3 meses anteriores.
Hijos: Si no hay hijos, presentar una declaración jurada. En caso de tener hijos menores de
edad, presentar copia de las partidas de nacimiento y el acta de conciliación o sentencia
sobre patria potestad, alimentos, tenencia y visitas. Si hay hijos mayores de edad con
incapacidad, presentar copia de partida de nacimiento y el acta de conciliación o sentencia
sobre la curatela, alimentos, visitas o interdicción.
Los requisitos varian en cada notaría. Asimismo, algunas notarías tienen formatos ya
definidos para las solicitudes, declaraciones juradas, etcétera.
Hazlo en 4 pasos
ROLANDO PUCHO CARRASCO DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
Verifica cumplir los requisitos y reúne los documentos necesarios, de acuerdo a lo que
indique la notaría elegida.
3. Acude a la audiencia
4. Acta notarial
Importante
Para obtener el Divorcio Ulterior debes solicitarlo en la misma notaría en la que se llevó a
cabo tu Separación Convencional. Asimismo, deben haber pasado como mínimo 2 meses
desde que se declaró la separación mediante el acta notarial.
Existe una serie de requisitos generales, pero cada notaría establece los detalles, así como
el costo. Para conocer las condiciones específicas de tu caso, comunícate con la notaría
correspondiente.
ROLANDO PUCHO CARRASCO DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
Requisitos
Duración de la separación: Deben haber pasado al menos 2 meses desde que se dio la
Separación Convencional.
Esto puede variar dependiendo del lugar. Asimismo, algunas notarías tienen formatos ya
definidos para las solicitudes y documentos a presentar.
Hazlo en 3 pasos
Verifica cumplir los requisitos y reúne los documentos necesarios, de acuerdo a lo que
indique la notaría elegida.
EL DIVORCIO NOTARIAL
En este tipo de proceso no hay litigio pues ambas partes están de acuerdo, tampoco es
necesario expresar ni probar las razones del divorcio quedará dentro del ámbito de lo
privado, siendo suficiente la decisión de ambos cónyuges de querer poner fin al matrimonio,
no existe pues cónyuge culpable ni inocente.
Para aplicar a esta ley los requisitos por el divorcio notarial son los siguientes:
Debe haber transcurrido dos años como mínimo desde la celebración del matrimonio.
No tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad, o de tenerlos, contar con
sentencia judicial firme o acta de conciliación emitida conforme a ley, respecto de los
regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y de visitas de los hijos
menores de edad y/o hijos mayores con incapacidad.
No tener bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales, o si los hubiera, contar con
la Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de sustitución o liquidación del
régimen patrimonial.
Luego de dos meses de emitida el acta notarial, cualquiera de los cónyuges puede solicitar
ante el notario la disolución del vínculo matrimonial. Dicha solicitud debe ser resuelta en un
plazo no mayor de quince días.