Está en la página 1de 5

ROLANDO PUCHO CARRASCO DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR

Separación Convencional Notarial

Para obtener la Separación Convencional en una notaría existe una serie de requisitos
generales, pero cada una establece los detalles sobre las características de los documentos
o la manera de presentarlos, así como el costo del trámite. Para conocer las condiciones
específicas de tu caso, comunícate con la notaría correspondiente.

Puedes encontrar información de las notarías en el Perú en el Directorio Notarial del


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Requisitos
Los requisitos y condiciones generales son:

 Duración del matrimonio: La pareja debe tener como mínimo 2 años de matrimonio.

 Solicitud: Ambos cónyuges deben declarar ante el notario su voluntad de separarse,


presentando una solicitud firmada, según indique la notaría. Presentando esta solicitud y los
demás documentos empieza el procedimiento.

 Documentos de identidad: Presentar original y copia de los documentos de identidad de


los cónyuges.

 Partida o acta de matrimonio: Copia certificada del acta o partida del Matrimonio Civil,
expedida dentro de los 3 meses anteriores.

 Certificación de domicilio: En el caso del domicilio conyugal, algunas notarías verifican


esto con la dirección del DNI y otras solicitan una declaración jurada de los contrayentes.

 Hijos: Si no hay hijos, presentar una declaración jurada. En caso de tener hijos menores de
edad, presentar copia de las partidas de nacimiento y el acta de conciliación o sentencia
sobre patria potestad, alimentos, tenencia y visitas. Si hay hijos mayores de edad con
incapacidad, presentar copia de partida de nacimiento y el acta de conciliación o sentencia
sobre la curatela, alimentos, visitas o interdicción.

 Patrimonio: Si no hay bienes en común (sujetos a la sociedad de gananciales), presentar


una declaración jurada. En caso contrario, presentar el Testimonio inscrito en Registros
Públicos de separación de patrimonios o el Testimonio de sustitución o liquidación del
régimen patrimonial.

 Pago de tasa: Presentar la constancia de pago de la tasa por el procedimiento. El monto


varía según la notaría.

Los requisitos varian en cada notaría. Asimismo, algunas notarías tienen formatos ya
definidos para las solicitudes, declaraciones juradas, etcétera.

Hazlo en 4 pasos
ROLANDO PUCHO CARRASCO DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

1. Revisa los requisitos

Verifica cumplir los requisitos y reúne los documentos necesarios, de acuerdo a lo que
indique la notaría elegida.

2. Paga la tasa y presenta los documentos


Paga la tasa correspondiente y presenta tu solicitud y documentación. Si todo está
conforme y tu caso califica para obtener la Separación Convencional, el notario citará a
ambos cónyuges para una Audiencia Única en un plazo de 15 días.

3. Acude a la audiencia

Tú y tu pareja deben acudir a la Audiencia Única para ratificar o no su voluntad de


separarse. Si uno, o ambos, no se presentaran por una razón justificada, el notario
convocará a una nueva audiencia en un plazo no mayor de 15 días. Si ambos faltan a la
segunda citación, se da por concluido el procedimiento y tendrán que empezar un nuevo
trámite.

4. Acta notarial

Si en la Audiencia Única ambos ratifican el deseo de separarse, el notario declara la


Separación Convencional y se emitirá un acta notarial.

Importante

Tras la Separación Convencional tú y tu cónyuge estarán oficialmente separados, pero


subsiste su vínculo matrimonial. Para disolver este definitivamente, deben continuar con el
proceso de Divorcio Ulterior Notarial.

DIVORCIO ULTERIOR NOTARIAL

Para obtener el Divorcio Ulterior debes solicitarlo en la misma notaría en la que se llevó a
cabo tu Separación Convencional. Asimismo, deben haber pasado como mínimo 2 meses
desde que se declaró la separación mediante el acta notarial.

Existe una serie de requisitos generales, pero cada notaría establece los detalles, así como
el costo. Para conocer las condiciones específicas de tu caso, comunícate con la notaría
correspondiente.
ROLANDO PUCHO CARRASCO DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

Requisitos

Los requisitos y condiciones generales son:

 Duración de la separación: Deben haber pasado al menos 2 meses desde que se dio la
Separación Convencional.

 Solicitud: Tú o tu cónyuge pueden pedir al notario la disolución del vínculo matrimonial,


mediante una solicitud firmada, según lo indique la notaría. No es necesario que lo hagan
los dos.

 Documento de identidad: Del cónyuge que solicita el Divorcio Ulterior.

 Documentos adicionales: La notaría te puede solicitar presentar copia o datos de los


documentos relacionados con la Separación Convencional.

 Pago de tasa: Presentar la constancia de pago de la tasa por el procedimiento. El monto


varía según la notaría.

Esto puede variar dependiendo del lugar. Asimismo, algunas notarías tienen formatos ya
definidos para las solicitudes y documentos a presentar.

Hazlo en 3 pasos

1. Revisa los requisitos

Verifica cumplir los requisitos y reúne los documentos necesarios, de acuerdo a lo que
indique la notaría elegida.

2. Paga la tasa y presenta los documentos

Paga la tasa que y presenta tu solicitud y documentación.

3. Disolución del vínculo matrimonial


Si todo está conforme, el notario resolverá la solicitud en un plazo no mayor de 15 días y se
declarará el Divorcio Ulterior. Asimismo, dispondrá que este se inscriba en el registro
correspondiente.
ROLANDO PUCHO CARRASCO DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

EL DIVORCIO NOTARIAL

¿Qué es el divorcio notarial?

El divorcio notarial es uno de los procedimientos actualmente existentes para tramitar el


divorcio ante Notario, pero solo en los casos de divorcio por mutuo acuerdo y se cumplan
los requisitos establecidos por la Ley.

Mediante la Ley N° 29227 que regula el Procedimiento No Contencioso de la Separación


Convencional y Divorcio Ulterior en las Municipalidades y Notarial, se estableció que los
Notarios también se encontraban autorizados para poder declarar el divorcio en aquellos
casos de divorcio con acuerdo. Esta ley es conocida como la “Ley del Divorcio Rápido”,
pues permite obtener el divorcio en tres (03) meses aproximadamente.

En este tipo de proceso no hay litigio pues ambas partes están de acuerdo, tampoco es
necesario expresar ni probar las razones del divorcio quedará dentro del ámbito de lo
privado, siendo suficiente la decisión de ambos cónyuges de querer poner fin al matrimonio,
no existe pues cónyuge culpable ni inocente.

Divorcio notarial: Los requisitos

Para aplicar a esta ley los requisitos por el divorcio notarial son los siguientes:

La voluntad de ambas partes de divorciarse.

Debe haber transcurrido dos años como mínimo desde la celebración del matrimonio.

No tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad, o de tenerlos, contar con
sentencia judicial firme o acta de conciliación emitida conforme a ley, respecto de los
regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y de visitas de los hijos
menores de edad y/o hijos mayores con incapacidad.

No tener bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales, o si los hubiera, contar con
la Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de sustitución o liquidación del
régimen patrimonial.

El Notario competente para llevar a cabo este procedimiento es el notario de la jurisdicción


del último domicilio conyugal o de donde se celebró el matrimonio. El último domicilio
conyugal será aquél el último domicilio que compartieron los cónyuges, esto debe constar
en la declaración jurada que deben de suscribir ambos cónyuges.
ROLANDO PUCHO CARRASCO DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

La solicitud de divorcio notarial

La solicitud de separación convencional y divorcio ulterior se presenta por escrito, dirigida al


Notario, señalando los nombres, documentos de identidad y el último domicilio conyugal,
con la firma y huella digital de cada uno de los cónyuges.

A esta solicitud se le debe de adjuntar una serie de documentos esenciales a efectos de


que se dé trámite a este procedimiento y la solicitud de separación convencional y divorcio
ulterior debe de llevar la firma de abogado. El contenido de la solicitud de separación
convencional y divorcio ulterior deberá expresar de modo indubitable la decisión de
separarse.

Se recomienda contar con el asesoramiento profesional del un abogado para la preparación


y confección de toda la documentación necesaria para dar inicio al trámite, más aún cuando
existen hijos menores de edad y/o bienes adquiridos dentro del matrimonio pues como
podrá advertirse de la ley, en estos casos se requiere de documentación adicional.

¿Qué dice la ley sobre el divorcio notarial?

Luego de presentada la solicitud de divorcio notarial, el Notario que recibe la solicitud,


verificará el cumplimiento de los requisitos antes señalados, luego de lo cual, en un plazo de
quince días, convoca a audiencia única.

En dicha audiencia los cónyuges manifiestan o no su voluntad de ratificarse en su intención


de divorciarse. De ratificarse, el notario declarará la separación convencional por acta
notarial. Si uno o ambos cónyuges no asisten a esta audiencia, solo por causas
debidamente justificadas, el notario convoca a nueva audiencia en un plazo no mayor de
quince días.

En esta segunda convocatoria, de no concurrir uno o ambos cónyuges, se declara concluido


el procedimiento y se archivará el trámite. Es necesario precisar que la Ley permite a las
partes poder concurrir a dicha audiencia a través de sus representantes con poder
debidamente inscrito ante los Registros Públicos

Luego de dos meses de emitida el acta notarial, cualquiera de los cónyuges puede solicitar
ante el notario la disolución del vínculo matrimonial. Dicha solicitud debe ser resuelta en un
plazo no mayor de quince días.

Declarada la disolución, el notario dispondrá su inscripción en el registro correspondiente,


con lo que llega a conclusión este procedimiento y los ex cónyuges pueden rehacer sus
vidas.

También podría gustarte