Está en la página 1de 5

Antecedentes

Polímeros naturales
Antes de la creación de los polímeros, la madre naturaleza era la única proveedora de fuentes
materiales con la que el hombre contaba para la realización de sus herramientas y su diario vivir.
Las propiedades que ofrecían las piedras, las maderas o los metales no satisfacían todas las demandas
existentes así que, el hombre en su innato afán de investigación y búsqueda comenzó a aplicar
sustancias que suplieran estas carencias; se manipulan los polímeros naturales: el ámbar, el hasta
natural, la goma laca y la gutapercha son los precursores de los polímeros actuales. (García, 2008)
Plástico
«Plástico» es el término habitual para describir una amplia gama de materiales sintéticos o
semisintéticos que se utilizan para una inmensa cantidad de aplicaciones. Los plásticos son materiales
orgánicos, las materias primas que se utilizan para producir plástico son productos naturales como la
celulosa, el carbón, el gas natural, la sal y, por supuesto, el petróleo. Se han convertido en el material
moderno preferido porque permite equilibrar las necesidades de hoy en día.
Históricamente se dice que la evolución del plástico fue la modificación química de materiales
naturales como el caucho, la nitrocelulosa, el colágeno o la galalita. La gran diversidad de materiales
completamente sintéticos que reconocemos como plásticos modernos empezaron a aparecer hace unos
100 años:
 Uno de los primeros ejemplos fue el invento de Alexander Parkes en 1855, denominado
parkesina a partir de su propio nombre. Es lo que hoy en día conocemos como celuloide.
 El policloruro de vinilo (PVC) fue polimerizado por primera vez entre 1838 y 1872.
 Un avance fundamental tuvo lugar en 1907, cuando el químico belga-americano Leo Baekeland
creó la baquelita, el primer plástico fabricado en serie realmente sintético. (Plastipedia)
Problemática ambiental que desata la sobreproducción de plásticos
El plástico se utiliza porque es fácil y barato de fabricar y porque dura mucho tiempo. Estas mismas
ventajas hacen que se convierta en el aliado número uno de la contaminación. Su bajo precio hace que
uno se deshaga rápidamente de él, y su larga existencia hace que perdure en el medioambiente durante
largos periodos de tiempo, en los que puede causar grandes daños. Ya que no puede descomponerse y
se necesita una alta energía de rayos ultravioleta para acabar con él, la cantidad de plástico que se
desperdicia en los océanos está aumentando considerablemente.
El 40% del plástico producido es para envases que se usan una sola vez y se tiran.
Grafica 1. Esquema representativo de la producción mundial de plástico
La creciente producción y uso amenazan con contaminar cada rincón del planeta, especialmente los
mares, destino final de muchos de ellos, donde perjudican seriamente la salud de los ecosistemas
acuáticos y la supervivencia de las especies que los pueblan. Cada año, los mares y océanos son
receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura.
La situación mundial es dramática, más aún teniendo en cuenta que la producción de plásticos se
acercará en 2020 a los 500 millones de toneladas (un 900% más que en 1980). Estas cantidades, su fácil
dispersión y su lento proceso de degradación convierte al plástico en el enemigo número uno de mares
y océanos. (Greenpeace, 2016)
Grafica 2. Producción del plástico en los últimos años Gráfica 3. Datos de la contaminación mundial del plástico

Fuente: national geografic

Plásticos semirrígidos
Son plásticos que al calentarlos por primera vez se ablandan y se les puede dar forma bajo presión, pero
si se vuelve a calentar se degradan. Una vez se les ha dado la forma (proceso conformado) no se puede
volver a fundir pues se carbonizan, son llamados también termoestables. Sus principales características
son la ligereza, resistencia a ácidos, alcalosis y disolventes, baja conductividad eléctrica y térmica, y
alta resistencia a la humedad. (Sabinas, 2008)
Hasta la fecha no se llegó a determinar con precisión algún proceso de elaboración de plástico
semirrígido a base de almidón o algún otro biopolímero, los actuales estudios únicamente logran el
bioplástico hasta que tenga rigidez de nivel bajo o flexible.
Estructura de polímeros
Los polímeros son moléculas de gran tamaño, constituidas por “eslabones” orgánicos denominados
monómeros, unidos mediante enlaces covalentes. Los eslabones están formados, fundamentalmente,
por átomos de carbono y pueden poseer grupos laterales o radicales con uno o más átomos. Estas
moléculas orgánicas son las que constituyen los materiales plásticos que conocemos
Una macromolécula está constituida por cientos de miles de monómeros. La polimerización se produce
en un reactor que contienen los monómeros y demás reactivos o catalizadores necesarios para producir
largas cadenas.
Los polímeros sintéticos se producen mediante un proceso denominado polimerización. En este
proceso se produce la reacción de miles de monómeros que pasan a formar parte de una larga cadena
macromolecular. Existen dos tipos de polimerización: de adición o crecimiento de cadena y de
condensación o crecimiento por pasos (Hermida 2011)
 La polimerización por crecimiento de cadena se caracteriza porque los intermediarios del
proceso (radicales libres, iones o complejos metálicos) son transitorios y no pueden aislarse.
 La polimerización por pasos se produce por reacciones entre moléculas que tienen grupos
funcionales. A los compuestos intermediarios de peso molecular bajo se les llama oligómeros, y
se pueden aislar. Se le puede describir como una reacción química sencilla que se efectúa
repetidamente
Biopolímero
Los biopolímeros se dividen en aquellos basados en recursos renovables y degradables que cumplen
todos los criterios de las normas científicamente reconocidas para biodegradabilidad y compostaje de
plásticos y productos plásticos. Los primeros no son necesariamente biodegradables o compostables,
aunque la mayoría lo son. Los del segundo grupo, no necesariamente tienen que estar basados en
materias primas renovables para cumplir la norma, ya que la biodegradabilidad está más directamente
relacionada con la estructura química que con el origen de las materias primas. (Bastoli 2003)
El término biodegradación en el campo de los polímeros hace referencia al ataque de microorganismos
a estos materiales, proceso a través del cual se obtiene la desintegración del polímero en pequeños
fragmentos debido a la ruptura de enlaces en su cadena principal. La biodegradación de plásticos
generalmente es un proceso complejo. Debido al tamaño molecular de los polímeros y a su falta de
solubilidad en agua, los microorganismos no son capaces de transportar el material polimérico a sus
células donde la mayoría de procesos bioquímicos tienen lugar, por lo que inicialmente excretan
enzimas extracelulares que depolimerizan el material fuera de las células. Los productos finales de este
proceso metabólico son agua, dióxido de carbono, metano (biodegradación anaerobia) y materia
orgánica.
Los biopolímeros se pueden clasificar según su fuente, de las cuales se analizarán los biopolímeros más
importantes del mercado divididos en tres subgrupos: polímeros basados en recursos renovables
(almidón y celulosa), polímeros biodegradables basados en monómeros bioderivados (aceites vegetales
y ácido láctico) y biopolímeros sintetizados por microorganismos (polihidroxialcanoatos (PHA)).
(Valdivieso, 2011)
Biopolímero de almidon
Para convertir un almidón seco en un material bioplástico es necesario romper y fundir la estructura
granular semicristalina del mismo [Thire et al, 2003]. El almidón sin los aditivos adecuados
(plastificantes) no tiene las propiedades necesarias para trabajar como termoplástico, Los plastificantes
incrementan la flexibilidad del almidón debido a su habilidad para reducir la interacción de los enlaces
de hidrógeno, además de aumentar el espacio molecular [Mali et al, 2005]
Entre los productos de base biológica, la mayor parte de la investigación se ha hecho sobre el almidón.
Está formado por una mezcla de dos polímeros, amilosa y amilopectina. La amilosa es molécula lineal
y la amilopectina es una molécula ramificada. Los almidones más comunes contienen alrededor del
25% de amilosa y 75% de amilopectina.
El 75% de los polímeros de almidón se utilizan para la fabricación de envases y embalajes. El 50% de
ellos están constituidos por mezclas de almidón con otros polímeros basados en petroquímica [24]. Las
mezclas de almidón con poliésteres alifáticos mejoran su procesabilidad y biodegradabilidad, para ello,
los poliésteres más adecuados son policaprolactona (PCL) y poliésteres alifáticoaromáticos. Estas
mezclas se utilizan para fabricar láminas y películas de alta calidad para embalaje. Schroeter y
colaboradores estudiaron el efecto del almidón como relleno en sistemas de policaprolactona. El
módulo de elasticidad del sistema policaprolactona/ almidón se incrementó con el aumento del
contenido de almidón. El almidón también ha sido utilizado como agente reforzante en elastómeros de
poliuretano (PU). Desai y colaboradores utilizaron el almidón como agente entrecruzante en
elastómeros de poliuretano
Introducción

Cada año terminan en el océano alrededor de ocho millones de toneladas de plástico, el cual es un
material que puede tardar siglos en desaparecer. Desde el siglo XX no se ha dejado de producir este
material a gran escala, y en relación a los plásticos de uso cotidiano o desechables, es paradójico decir
que su vida útil es aproximadamente de un cuarto de hora.
Actualmente se afirma que la elevada generación de basura afecta al crecimiento de los países
subdesarrollados como es el caso de Latinoamérica, ya que la mayor parte de los residuos acaban en
basurales, vertederos que no garantizan una protección adecuada del medio ambiente y la salud. Otro
reto que afronta America Latina es que las tasas de reciclaje son preocupantemente bajas, el caso de
Bolivia es un claro ejemplo.
La problemática que desata la producción de plástico en el mundo yace de la demanda de la población
de tener necesidad de útiles de un solo uso, para satisfacer dicha cuestión se ha realizado la elaboración
de los plásticos semirrígidos con un tiempo de vida menor a la del año, producto que al industrializarse
reemplazará al plástico desechable que con rigor afecta al entorno ecológico.
El beneficio que trae este producto desatará un cambio drástico en la vida del ser humano al tratarse de
la reducción o finalmente eliminación del agresor principal al medio ambiente, se reducirá el
congestionamiento de producción de basura y siendo un producto orgánico, permitirá la posible
degradación del resto de los componentes de la basura facilitando al proceso de reciclaje que carecen
de realizar varios países subdesarrollados. Para Bolivia este cambio favorecerá además en su economía,
tratándose de la íntima relación con el sector agrícola al utilizar granos de maíz como materia prima y
siendo este el segundo más producido en el país.
El almidon es utilizado debido a que es el principal constituyente del maíz, está formado por dos
polímeros de la glucosa, amilosa y amilopectina las cuales por su estructura dentro del grano . dan
lugar a la biosíntesis de la amilopectina, esta involucra la participación de las enzimas almidón sintasa
solubles que unen moléculas de glucosa produciendo cadenas lineales con diferente grado de
polimerización. Dichas caracteristicas demuestran el potencial de este compuesto para la elaboracion
del producto.
El presente proyecto comienza con una profunda investigación y la caracterización de los componentes
del almidón, viendo la necesidad de conocer esta sustancia tanto microscópicamente como
macroscópicamente para la posterior necesidad de realizar mezclas y síntesis con otras sustancias que
nos permitirán determinar factores como rigidez y tiempo de degradación en el ecosistema; también se
llevara a cabo el estudio de los otros elementos y procesos usados para la elaboración.
Se procederá a la determinación del proceso utilizando materiales orgánicos como glicerina y ácido
acético, entre otros, dependiendo de la necesidad se agregará o reducirá compuestos y se aplicará
procesos de deshidratación o secado para lograr la semirrigidez del plástico biodegradable, finalizando
con una correspondiente discusión y conclusiones que reflejaran el provecho y progreso desatado en la
investigación

También podría gustarte